la tecnologÍa fotovoltaica una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es...

32
DÍA MUNDIAL DE LA P.I. BICENTENARIO DE LOUIS BRAILLE 16 13 LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas descalzas 2 GINEBRA – JUNIO DE 2009 – N°3

Upload: others

Post on 27-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

DÍA MUNDIALDE LA P.I.

BICENTENARIO DE LOUIS BRAILLE

16

13

LA TECNOLOGÍAFOTOVOLTAICA

Una solución para las abuelas descalzas

2

GINEBRA – JUNIO DE 2009 – N°3

Page 2: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Conferencia sobrePropiedad Intelectual y Cuestiones de Política Pública (título modificado)Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), Suiza13 y 14 de julio de 2009

El plazo de inscripción vence el 30 de junio de 2009

La Conferencia abordará cuestiones relativas a la relación entre la propiedad intelectual y otros ámbitos

de interés público, en particular la salud, el medio ambiente, el cambio climático y la seguridad

alimentaria, y servirá de foro mundial en el que se examinarán las eventuales soluciones a algunos de

los principales problemas con los que se enfrenta el mundo actualmente en relación con la propiedad

intelectual. La Conferencia estará abierta al público en general.

(Para más información véase www.wipo.int/meetings/es/2009/ip_gc_ge/)

El cambio climático en el programa de las Naciones Unidas:

Día Mundial del Medio Ambiente5 de junio

Las Naciones Unidas establecieron el Día Mundial del Medio Ambiente en 1972, el mismo año en el que

se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El tema de 2009 es el cambio

climático y las amplias consecuencias del cambio medioambiental, así como lo que puede hacer la

sociedad en respuesta. De ahí el lema: “Tu planeta te necesita” (Para más información, véase

www.unep.org/).

Tercera Conferencia Mundial sobreCambio Climático – 3Ginebra, 31 de agosto a 4 de septiembre

“La predicción del clima para la adopción de decisiones” es el tema de la Tercera Conferencia Mundial

sobre el Clima organizada por la Organización Meteorológica Mundial. La Conferencia examinará la

utilización de la predicción y la información climáticas para resolver problemas de la sociedad, y adaptar

diversos sectores a la variabilidad del clima y el cambio climático. (Para más información véase

www.wmo.int/wcc3/index_en.html).

Page 3: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INNOVACIÓN VERDE

TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICABUEN TIEMPO Y SOLEADO

BAREFOOT COLLEGE, LAS ABUELAS SE ESPECIALIZAN EN ENERGÍA SOLAR

REINVENTAR EL AUTOMÓVIL¿QUÉ SE NECESITA PARA FABRICAR UN MOTOR LIMPIO?

ECO-PATENT COMMONSCOMPARTIR PUEDE SER LA SOLUCIÓN

INFORME DEL DÍA MUNDIAL DE LA P.I.

BICENTENARIO DE LOUIS BRAILLEEL MUNDO EN LA PUNTA DE LOS DEDOS

EN LOS TRIBUNALES

PRIMICIA JURÍDICA EN EL ÁMBITO DE LAS SUBASTAS EN LÍNEA

PROCEDIMIENTOS EFICACES DE SOLUCIÓN DECONTROVERSIAS EN MATERIA DE PROPIEDADINTELECTUAL

SIGNOS DE LOS TIEMPOS – EL ARTÍCULO 6TER ENTRA EN LA ERA DE LA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

REUNIONES DE COMITÉS

EL SCP

RESEÑA DE LIBROS

CARTAS Y COMENTARIOS

CALENDARIO DE REUNIONES

2

5

8

11

13

16

18

20

23

24

25

26

28

ÍNDICEGINEBRA, JUNIO DE 2009

NÚMERO 3/2009 DE LA REVISTA DE LA OMPI © Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Redacción: Sylvie CastonguayDiseño gráfico: Sheyda NavabTraducción: Violaine Dovat deSanta Ana

Foto de portada:Tesla Motors – El modelo S delsedán eléctrico se comenzaráa producir en 2011.

AgradecimientosHattie Carwell, Museum of African American Technology(MAAT) Village, ex funcionaria del Departamento de Energíade los Estados Unidos, y Alex Riechel, Servicio deInformación Mundial sobre Patentes de la OMPI, pág. 2Bunker Roy, Fundador del Barefoot College, pág. 5Ignacio de Castro, Centro de Arbitraje y Mediación de laOMPI, pág. 20

Colaboradores de la OMPICathy Jewell (Sección de Relacionescon los Medios de Comunicación),págs. 8 y 15 (recuadro)Geidy Lung (División de Derecho deAutor), pág. 16Sarah Theurich (Centro deArbitraje y Mediación), pág. 20

Marcus Höpperger (División deNormativa y de ClasificacionesInternacionales), pág. 23Brigitte Vezina (División deCuestiones Mundiales de P.I.), pág. 25

Page 4: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE

Sobre el Sol

En una hora, el sol provee más energía de lo que requieren las necesidades energéticas de la tierra durante un año.En un día, el sol provee más energía de la que puede consumir la población del mundo en 27 años.

Fuente: BIPV Technology

El efecto fotovoltaico – fenómeno que permite la transfor-mación de la energía luminosa en energía eléctrica – fuedescrito por primera vez en 1839 por el físico francésEdmond Becquerel. Albert Einstein fue galardonado con elPremio Nobel por trabajos teóricos sobre ese tema publica-dos en 1904. La investigación intensiva, estimulada por lacarrera espacial durante el período entre 1950 y 1969, indu-jo a muchas empresas a crear y comercializar células (o cel-das) solares o células fotovoltaicas a partir de 1955. El satéli-te Vanguard I, primer satélite que hizo uso de energía solaren el espacio, fue puesto en órbita en 1958 y estuvo opera-tivo durante ocho años. Otros satélites siguieron. La energía

solar continúa utilizándo-se como fuente energéti-ca auxiliar en las navesespaciales para colocaren órbita los satélites.

Por lo que respecta a lasaplicaciones terrestres, latecnología fotovoltaicademoró más en ser ope-rativa. El rendimiento delas inversiones en el mer-cado de la energía foto-

voltaica no justificaba ese gasto. La energía eléctrica proce-dente de prácticamente cualquier otra fuente – carbón,energía hidráulica y nuclear – era, y aún es, mucho máseconómica. Sin embargo, durante la última década, losproblemas planteados por el cambio climático han modifi-cado nuestra manera de ver las cosas. Los problemasmedioambientales relacionados con el aumento del dióxi-do de carbono (CO2) dieron la alarma: existe actualmenteuna necesidad urgente de nuevas tecnologías no contami-nantes así como un renovado interés por viejas tecnologí-as que se habían dejado de lado cuando los costos y lanecesidad de producir en gran escala eran las considera-ciones principales. Así fue como se desempolvó de losarchivos de la información sobre patentes la tecnologíafotovoltaica, que estaba prácticamente olvidada.

Mercado de energíafotovoltaica

En el informe “Global Photovoltaic Market Analysis andForecasts to 2020” (Análisis y previsiones del mercado mun-dial de energía solar fotovoltaica hasta 2020) se pone derelieve que la capacidad fotovoltaica del mundo haaumentado, pasando de 1,3 gigavatios (GW) en 2001, a15,2 GW en 2008. Según un estudio conjunto de la EPIA* yGreenpeace, si las inversiones y el rendimiento continúanaumentando al ritmo actual, en 2030, los sistemas de ener-gía fotovoltaica producirán 2.600 teravatios/horas (TWh) deelectricidad, lo que representa aproximadamente el 14%de las necesidades de electricidad de la población mundial.

Alemania, Japón y Estados Unidos de América parecenestar a la cabeza del mercado de instalaciones de energíafotovoltaica, aunque las cifras varían según los informes.España, tras haber completado la instalación de varias cen-trales de energía fotovoltaica, con una capacidad de pro-ducción energética de 2.263 megavatios (MW) en 2008,reclamó, en enero del presente año, el primer puesto en laclasificación. Sin embargo, habida cuenta de que las insta-laciones individuales y las centrales de energía fotovoltaicacrecen como hongos, el ritmo al que evoluciona el pano-rama fotovoltaico es tal que el primer puesto de la lista depaíses varía constantemente. El aumento se debe princi-palmente a la aplicación de políticas de incentivos finan-cieros, como pueden ser los subsidios gubernamentalesdirectos para sufragar una parte de los costos de las insta-laciones, o los incentivos tributarios para la integración deenergía renovable cuando las empresas locales de distribu-ción de electricidad compran electricidad fotovoltaica aproductores privados.

El mercado fotovoltaico no está fuera del alcance de lospaíses en desarrollo. La investigación está abaratando losprecios, y los países en desarrollo se benefician de esos pre-cios más bajos. La energía solar ofrece una solución exce-lente para las zonas alejadas cuya conexión a la red eléctri-

TECNOLOGÍAFOTOVOLTAICABUEN TIEMPO Y SOLEADO

JUNIO DE 20092

El mercado solar de energía fotovoltaica – fuente de energía verde por excelencia – está en pleno auge. Laproducción se ha duplicado cada dos años desde 2002, por lo que es el sector energético que crece más rápidamente.Alentada por incentivos del Estado, la energía solar es actualmente una industria floreciente, y la investigación abrenuevas posibilidades, y favorece la reducción de los costos. Entre 2004 y 2008 se triplicó la cantidad de solicitudesde patente relacionadas con energía solar presentadas en virtud del Tratado de Cooperación en materia de Patentes(PCT), pasando de 460 a 1.411.

Foto

: NA

SA

* Asociación Europea de laIndustria Fotovoltaica

Vanguard I

Page 5: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

ca resulta demasiado cara o imposible (véase BarefootCollege: las abuelas se especializan en energía solar, página 5).A este respecto, se ha desarrollado un importante mercadode baterías cargadas con energía solar.

La escasez amenaza el mercado

Los módulos fotovoltaicos normales se componen de silicio monocristalino o de silicio policristalino.Aproximadamente el 50% del precio de un módulo sedebe al costo de las obleas de silicio procesadas. La indus-tria de paneles solares conoció un importante avancecuando Emanuel Sachs del Instituto Tecnológico deMassachusetts (MIT) inventó, en 1980, la técnica “StringRibbon” (procedimiento de cre-cimiento en continuo de unacinta cristalina) (patente de losEE.UU. Nº 4661200). El procedi-miento permitió la fabricaciónde delgadas cintas de obleaspluricristalinas en continuo, eli-minando los deshechos y loselevados costos que acarreabacortar los lingotes de silicio. Lareducción de los costos defabricación hizo más viable lautilización de tecnología solar.

Ahora bien el silicio cristalinotiene muchas desventajas: suproducción consume gran can-tidad de energía y hace que laindustria fotovoltaica dependadel silicio – material caro y esca-so – obligando a los fabricantesde energía fotovoltaica a com-petir con la industria microelec-trónica. Existen sólo dos fábricas que producen silicio poli-cristalino de calidad fotovoltaica en el mundo y, ante elauge de los microprocesadores y de los mercados fotovol-taicos, los precios del silicio se disparan. Es lo que ocurrió en2004, cuando, debido a la mayor demanda de la industriaelectrónica, se registró un considerable aumento del preciodel silicio. Así pues, aunque continúan las investigacionessobre el silicio, la amenaza que puede plantear la escasezdel material a la industria fotovoltaica ha estimulado lainvestigación sobre materiales alternativos.

La física del estado sólido ha demostrado que el silicio noes el material ideal para la transformación de la luz solar enelectricidad. En las aplicaciones para el espacio ultraterres-tre, que utilizan la tecnología más avanzada y más depura-da, se dispone de silicio de alto rendimiento cuya eficaciaronda el 30%. Sin embargo, el promedio de rendimiento dela mayoría de los módulos fotovoltaicos en el mercadooscila entre el 12 y el 18%. La mejora del rendimiento esuna de las mayores prioridades de la industria.

Mayores rendimientos en perspectiva

Los avances previos en eficiencia de conversión de laenergía solar en eléctrica dependían de la concentración

de rayos solares, del mismomodo que un espejo amplifi-cador concentra la luz solarpara encender fuego. El resul-tado fueron dispositivos pesa-dos y rígidos con lentes dehasta 30 centímetros de espe-sor. Utilizando una películadelgada mediante una tecno-logía innovadora, los investi-gadores están batiendo récordde rendimiento en la fabrica-ción de células solares cadavez menos voluminosas. Suobjetivo es definir la estructuraideal de la célula solar –teniendo en cuenta los objeti-vos de reducción de los costosy del tamaño, y favoreciendola producción en gran escala.

En 2007, tras 21 meses de tra-bajos en un proyecto destinado

a crear una base tecnológica para una nueva célula solar desilicio cristalino de alto rendimiento, un consorcio de inves-tigación bajo la dirección de la Universidad de Delawarealcanzó el récord del 42,8% de eficiencia de conversiónenergética. La estructura singular de la célula solar integrael diseño óptico con el de la célula solar, teniendo comoresultado un dispositivo pequeño que puede adaptarsefácilmente a una computadora portátil (para más informa-ción véase la solicitud de patente WO2008/091290). El con-sorcio tiene como objetivo superar el 50% en 2010. >>>

3

Desventajas de la energía solar fotovoltaica

Una de las desventajas de la energía fotovoltaica es el hecho de que la central energética tiene que ocupar grandes exten-siones de tierra. La instalación solar de 550MW prevista en California abarcará una superficie de aproximadamente 25 km2.No todos los países pueden disponer de esas extensiones de tierras estériles sin utilizar para instalaciones de energía solar.

Por otra parte, la instalación puede ser relativamente cara, y puede llevar cierto tiempo – hasta 20 años – recuperar los costos.

Aunque pueda parecer evidente, los paneles solares no producen electricidad cuando los días están nublados o por lanoche, por lo que los usuarios tienen que optar entre permanecer conectados a la electricidad de la red normal o insta-lar un sistema de almacenamiento.

Foto

: An

na

Reg

elsb

erg

er

Árbol fotovoltaico en Gleisdorf, Alemania.

Page 6: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE Prometedoras tecnologías

con nuevos materiales

Además de los nuevos avances en la utilización del siliciopara la fabricación de células solares, cabe señalar los ade-lantos en el diseño que se han logrado mediante materia-les que no son silicio, incluidos otros tipos de semiconduc-tores y componentes químicos orgánicos. La utilización demateriales que no son silicio puede dar lugar a reduccionesde los costos debido a que el procedimiento de produc-ción es más sencillo y menos caro, y, a diferencia del silicio,no existen problemas de competencia. Sin embargo, esnecesario seguir investigando sobre la utilización de estosmateriales de vanguardia para obtener y superar los rendi-mientos de las células solares a base de silicio. Esa investi-gación está avanzando rápidamente, como permiten com-probar los ejemplos siguientes.

El consorcio de investigación sobre la tecnología fotovol-taica de película delgada, en la que participa la EscuelaPolitécnica Federal de Lausana (EPFL) (Suiza), tiene comoobjetivo aumentar el rendimiento de las células solares depelícula delgada que no son de silicio, específicamente untipo de células solares de película delgada con una capa deun material semiconductor compuesto de cobre, indio,galio y selenio (CIGS), y las así llamadas células solares continte fotosensible Al iniciarse el proyecto en 2006 se alcan-zaron índices de eficiencia de conversión energética deaproximadamente el 11% para las células solares de pelícu-la delgada CIGS. Utilizando la tecnología CIGS y la tecnolo-gía de la célula solar con tinte fotosensible patentada por laEPFL, se ha logrado un rendimiento del 15% en las pruebasde laboratorio. Sin embargo, el consorcio considera que esposible lograr mejores resultados.

Al igual que las células solares de película delgada a base desilicio, las células CIGS utilizan nanocapas del material semi-conductor que puede aplicarse a un sustrato de bajo costocomo el vidrio, hojas metálicas flexibles u hojas de metal, opolímeros de alta temperatura. Contrariamente a las tecno-logías de células solares fotovoltaicas convencionales, lascélulas solares con tinte fotosensible separan la tarea deabsorción de la luz de la tarea de conducción de la electrici-dad. En las células solares con tinte fotosensible, los electro-nes liberados por el tinte al contacto con la luz se difundenhasta las capas delgadas de los materiales semiconductoresque transportan la carga eléctrica. Las posibles aplicacionesde esta tecnología incluyen pinturas compuestas de célulassolares con tinte fotosensible, que pueden aplicarse directa-mente sobre hojas de acero. Un equipo de investigación delReino Unido está elaborando esta tecnología de pinturasque espera poner en el mercado en 2011.

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables delDepartamento de Energía de los Estados Unidos (NREL) haanunciado un nuevo récord en materia de células fotovol-taicas en marzo de 2008, logrando el 19,9% de rendimien-to con películas delgadas de CIGS. Esto coloca la tecnolo-gía de las películas delgadas al mismo nivel que el siliciocristalino. El NREL reivindica que es la calidad de los mate-riales aplicados en el procedimiento de fabricación la quepermite elevar la producción eléctrica. El Laboratorio con-

sidera que las células de CIGS tienen un futuro promisorioya que pueden ser utilizadas tanto en aplicaciones espa-ciales como en el mercado de dispositivos electrónicosportátiles debido a su poco peso. También son idóneaspara usos arquitectónicos especiales, como los tejados y lasventanas solares fotovoltaicos.

Aunque aún se encuentra en las primeras fases de la inves-tigación, la tecnología de películas delgadas que no son desilicio ya ha pasado del laboratorio al mercado. Las expec-tativas son muy grandes en relación con la industria foto-voltaica. La fabricación de materiales de película delgada esfácil y barata, y tienen un impacto medioambiental pocoelevado, siendo compatibles con materiales flexibles, por loque su aplicación es posible en embalajes y ropa, así comopara recargar teléfonos móviles y computadoras portátiles.

Evolución del mercadofotovoltaico

Varias nuevas tecnologías solares coexisten actualmenteen el mercado de células solares monocristalinas y policris-talinas, incluida la película delgada que ya ha conquistadodel 7 al 10% del mercado fotovoltaico. El PrometheusInstitute for Sustainable Development prevé que las aplica-ciones de las células solares de película delgada que no sonde silicio se harán con el 40% del mercado en 2012.

Actualmente, la industria en los Estados Unidos está cen-trada principalmente en las diversas tecnologías de pelícu-la delgada, y en Europa y Asia en las células solares de sili-cio monocristalino y policristalino. A medida que avanza lainvestigación, los rendimientos aumentarán aún más ycomenzará a comercializarse un número cada vez mayorde alternativas con futuro que no utilizan silicio. Como sepone de manifiesto en un estudio de la OMPI sobre tecno-logías energéticas alternativas, la cantidad de solicitudes depatente presentadas para invenciones de energía solar enlas principales oficinas de propiedad industrial se ha tripli-cado prácticamente durante los últimos 20 años.

La crisis financiera está frenando el mercado fotovoltaico,pero no será posible detenerlo. El aumento de la cantidadde patentes registradas en virtud del PCT en el ámbito dela energía solar – tanto para mejoramientos técnicos comopara nuevas invenciones de avanzada – es una prueba delos adelantos de la industria, de la que aquí sólo hemospodido vislumbrar el potencial.

JUNIO DE 20094

Foto

: ww

w.tr

eeh

ug

ger

.co

m

Tecnología solar de película delgada

Page 7: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Puede parecer increíble, pero el Barefoot College ha for-mado a cientos de mujeres analfabetas o semianalfabe-tas – muchas de ellas abuelas – de países menos ade-lantados y países en desarrollo para que sean especialis-tas en energía solar. Y han vuelto a casa capacitadas parainstalar paneles y baterías solares, que han aprendido amantener y reparar, y que han cambiado la vida parasiempre de sus remotas aldeas. Y aún más, ellas han for-mado a otras personas de las aldeas vecinas para hacerlo mismo. ¿Cómo comenzó todo?

Existen en la India innumerables aldeas alejadas detodo a las que sólo se puede llegar tras viajar durantedías por caminos en muy mal estado en vehículosdesvencijados, y terminar con una larga caminata apie. Los sistemas fotovoltaicos ofrecen la única fuentede electricidad para la población de esas zonas aleja-das. Acceder a la electricidad mediante solucionessencillas y eficaces como el método del BarefootCollege puede mejorar de forma sorprendente la vidade los aldeanos y contribuir al desarrollo de la región.Este método permite abaratar los costos de ilumina-ción, da la posibilidad de obtener ingresos y sirve deapoyo a las actividades de enseñanza, permitiendo,además, reducir los riesgos de incendio y contamina-ción que se corren dentro de las casas con la ilumina-ción tradicional a base de keroseno.

El Barefoot College en Tilonia (India) es un invento deBunker Roy, que la fundó en 1972, convencido de quelas soluciones a los problemas de los pobres en las zonasrurales se encuentran en la comunidad, en su patrimo-nio tradicional y en las nuevas tecnologías que requie-ren únicamente cierta adaptación a su situación. Los7.430 metros cuadrados del complejo universitario sonun ejemplo de sus posibilidades – fue diseñado y cons-truido con materiales locales por los miembros de lacomunidad utilizando su conocimiento tradicionaltransmitido de generación en generación, pero susnecesidades energéticas corren por cuenta de una tec-nología moderna: los paneles solares.

El Barefoot College comenzó a formar a jóvenes y amujeres analfabetas o semianalfabetas como ingenie-ros de energía solar en los años 1990. Los alumnosprocedían de todas las partes de la India, pero el idio-ma no fue un obstáculo: aprendieron, por ejemplo, aidentificar las piezas por el color y la forma, a adquirirlas competencias necesarias siguiendo las instruccio-nes dadas mediante mímicas, y a ejecutar las tareastécnicas. Rápidamente los profesores se dieron cuen-ta de que los mejores candidatos eran las mujeres decierta edad, la mayoría de las cuales eran abuelas. Ensu alocución en la Tercera Conferencia Internacionalsobre Tecnología Apropiada (véase recuadro) celebra-

>>>

5

El cambio climático golpea ante todo y con mayor crudeza a los pobres de las zonas rurales de todo el mundo. Se hangastado millones de dólares EE.UU. en sensibilización, en formación en tecnologías alternativas y en preparar a lascomunidades rurales vulnerables para enfrentar el problema. Una de las historias más sorprendente es la del BarefootCollege (Universidad para “descalzos”) de la India. Su metodología ya ha cambiado la vida de muchas personas.

“Al permitir quelos pobres de laszonas ruralestengan acceso atecnologíasconcretas,Barefoot Collegedesmitifica latecnología y lapone en las manosde los propiosmiembros de lacomunidad.”Sr. Bunker Roy,fundador del Barefoot College

“Los ingenieros solares descalzos” de la India

El programa de ingeniería solar del Barefoot College comenzó en la India enlos años del decenio de 1990. En diciembre de 2007, los ingenieros solaresdescalzos habían instalado – sin ayuda alguna de profesionales urbanos –8.700 unidades solares, que generan 500 kilovatios (kW) al día, y fabricado4.100 farolas solares. Como resultado, 574 aldeas y poblados (aproximada-mente 100.000 personas) así como 870 escuelas tienen ahora electricidadsolar (en algunas aldeas hay más de una escuela; el promedio de asistenciaes de 25 a 30 niños).

En el remoto Himalaya, 270 “ingenieros solares descalzos” (57 de ellos muje-res rurales semianalfabetas) instalaron 16 centrales de energía solar, cada unade 2,5 kilovatios. Además, las mujeres han construido 40 cocinas solares para-bólicas y 71 calentadores solares de agua, y han formado a otras personas desus comunidades para que puedan ayudar en la instalación de 23 tallereselectrónicos rurales.

Foto

: Bar

efo

ot

Co

lleg

e

BAREFOOT COLLEGELAS ABUELAS SEESPECIALIZAN ENENERGÍA SOLAR

Page 8: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE da en noviembre en Rwanda, el Sr. Roy explicó: “Las

abuelas analfabetas son humildes y aprenden confacilidad: tienen intereses personales en la aldea y nise les pasa por la cabeza dejar de estudiar. Si uno le dauna hoja de papel a un joven, se va inmediatamente ala ciudad para encontrar un trabajo mejor.”

Dar los medios a las aldeas y a las mujeres

El Barefoot College considera que es necesario enseñar ala comunidad de la aldea a administrar, controlar yhacer suya la tecnología. Las comunidades pobres pue-den hacer funcionar las unidades solares cuando hansido formadas para fabricar los equipos solares a nivelde la aldea así como para repararlos y mantenerlos.

Mujeres analfabe-tas de zonas ruraleshan demostradoque esto es posible.

La Univers idadpuede ayudar amuchas aldeas,pero para que losproyectos de ener-gía solar funcio-nen y perduren,los habitantes decada aldea tam-

bién tienen que asumir un compromiso. La comuni-dad tiene que actuar de forma transparente y colecti-va para que todos puedan hacer suyo el proyecto, loque significa controlar, administrar y tomar todas lasdecisiones desde el comienzo.

Cuando el Comité de Energía y Medio ambiente de laUniversidad visita la aldea, se reúnen todos para sabercuáles son las ventajas de la electricidad y las posibili-dades de que la aldea se beneficie de energía solar. Seinforma a los miembros de la comunidad acerca deque el servicio no será gratuito: tienen que decidir cuálserá la contribución monetaria que van a aportar cadames para el mantenimiento y la reparación del equipo– una cantidad que generalmente se basa en lo queellos gastan normalmente en queroseno. También tie-nen que elegir a dos miembros de la comunidad paraque vayan a Tilonia a seguir un curso de formacióndurante seis meses. El Comité da cierto tiempo a lacomunidad para tomar una decisión al respecto. Deconformidad con el Sr. Roy, los miembros de la comu-nidad suelen pensar que los representantes del Comitéson un grupo de gente rara de la ciudad que desapa-recerá en cuanto se haya tomado la decisión, y ya nolos verán nunca más. Y suponen que obtener electrici-dad no puede ser tan fácil ni estar a su alcance.

Una vez que los miembros de la comunidad han firma-do el proyecto, y deciden la suma que están dispuestosa pagar por mes, el Comité los orienta para que selec-cionen a las mujeres que han de ser formadas comoingenieras de energía solar en Tilonia: dos mujeres de

aproximadamente 50 años. La reacción de los miem-bros de la comunidad y la selección de las mujeres esgeneralmente una sorpresa que los deja pasmados,pero el Comité insiste y tras presentar argumentos per-suasivos, consigue abrirse camino.

Durante esos seis meses, las mujeres reciben formaciónimpartida por otras mujeres semianalfabetas y analfabe-tas que les enseñan:

a manejar controladores e inversores de carga muycomplejos (las células solares producen corrientedirecta que se transforma en corriente alternacomún mediante un inversor),a instalar paneles solares y a conectarlos con baterías,a construir farolas solares y a instalar un taller en el que se efectúan las repara-ciones importantes y de menor importancia de lospropios sistemas de energía solar.

Los proyectos de energía solar ayudan al desarrollo delas aldeas pero, sobre todo, refuerzan el papel de lasmujeres. Como explica una de las ingenieras descalzascuyo marido y los padres de su marido no querían queella siguiera el curso de formación: “Mi marido nunca lova a decir, pero sé que está muy orgulloso de mí. Ahorame pide que lleve las cuentas de la casa que antes lle-vaba él.” Otra ingeniera descalza dice: “Ahora puedomirar hacia atrás a mi infancia cuando soñaba con haceralgo importante para mi sociedad. Mi madre solía reírsede mí. Actualmente mi familia, mis vecinos e incluso losancianos de la aldea me respetan y valoran mi contribu-ción. ¡Es realmente maravilloso!”

Exportar la experiencia del Barefoot College

Habida cuenta del éxito de la metodología delBarefoot College en la India, especialmente en elremoto Himalaya, la Universidad decidió apostar porel mundo y reproducir la experiencia del proyecto enpaíses menos adelantados y en países en desarrollo.Etiopía y Afganistán fueron los primeros países quese beneficiaron.

En 2004, la primera instalación solar de Etiopía fue rea-lizada por una mujer de la aldea de Tukul. El Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y elGobierno de Etiopía se unieron al proyecto. En 2006,se había formado a 36 personas en total de zonas rura-les, analfabetas y semianalfabetas, que se encargaronde las instalaciones solares de 19 aldeas etíopes, cons-truyendo 250 farolas solares en 11 talleres electrónicosrurales que ellas habían organizado. El PNUD y laFundación Skoll financiaron el período de seis mesesde formación en Tilonia para 34 de ellos.

Los primeros 10 ingenieros descalzos de Afganistán seencargaron en 2005 de las instalaciones solares decinco aldeas (150 casas). Con el aporte de financiaciónde Noruega, a finales de 2008, otras 21 mujeres afga-nas pudieron terminar su formación e instalar energíasolar en 100 aldeas.

JUNIO DE 20096

Transporte de panelessolares en la aldea de

Tindjambane, Timbuktu(Malí)

Foto

s: B

aref

oo

t C

olle

ge

Page 9: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Con el apoyo de la Fondation Ensemble (FundaciónTodos Juntos) y la organización holandesa Het GroeneWoud (El Bosque Verde), el Barefoot College formó conéxito a mujeres de aldeas alejadas de Benin, Bhután,Camerún, Bolivia, Gambia, Malawi, Malí, Mauritania,Rwanda, Sierra Leona y República Unida de Tanzanía.Todas volvieron a su país para instalar sistemas fotovol-taicos en sus aldeas y encargarse de mantenerlos.

Acaba de comenzar un período de formación paramujeres de Senegal, Djibouti y Sudán.

No sólo ingenieros solares

El Barefoot College es una organización no gubernamen-tal. La formación y la compra inicial de paneles solares,herramientas y equipo para las comunidades recibenfinanciación de diversas organizaciones. Por ejemplo, laIndian Technical and Economic Cooperation Division(ITEC), del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India,sufragó los gastos de los pasajes de avión y de los seismeses de formación de todas las mujeres procedentesde 15 países africanos en 2007 y 2008.

El Barefoot College se encarga del funcionamiento de549 escuelas nocturnas en la India, ofreciendo clases aniños que no pueden asistir a la escuela durante el díadebido a que tienen que ayudar a sus padres en casa. Laenseñanza para adultos de la universidad incluye forma-ción en captación de aguas pluviales (véase www.globalrainwaterharvesting.org) y en la construcción de siste-mas de agua corriente. Hay cursos de artesanía paraayudar a las mujeres que quedan en casa a ganar algode dinero. El Barefoot College también presta serviciosde salud – cobrando un monto nominal por los medi-camentos – y da información y asesoramiento sobrecuestiones de higiene.

El Sr. Roy explica que “la Universidad se inspira de laforma de vida y de trabajo de Gandhi, o sea vivir, comery trabajar con mucha sencillez y humildad. La genteviene a la universidad para responder al desafío, másbien que a su deseo de ganar dinero. Nadie en la uni-versidad gana más de 100 dólares EE.UU. al mes.” Yañade: “Es la única universidad en la que los diplomas,certificados y doctorados no importan nada, sí se tieneen cuenta el valor de la persona juzgado por su hones-tidad, integridad, compasión, capacidad práctica y crea-tividad, así como por su competencia para trabajar conotras personas sin discriminaciones.” En 2006, el BarefootCollege fue galardonado con el Premio Alcan para laSostenibilidad.

7

¿Qué es una tecnología apropiada?

Es difícil definir lo que se entiende por tecnología apropiada, y su elaboración y aplicación es una fuente de constantedebate, aunque hay un acuerdo general por lo que respecta a algunas de sus características principales:

La tecnología apropiada debe necesitar sólo pequeñas cantidades de capital.La tecnología apropiada debe dar prioridad, siempre que sea posible, a la utilización de materiales locales.La aplicación de las tecnologías apropiadas debe centrarse en soluciones tecnológicas que utilicen mucha manode obra para que las personas de las comunidades puedan participar.La solución tecnológica que se ponga en práctica debe poder ser comprendida, controlada y mantenida por per-sonas que no tengan un alto nivel de formación y de educación y debe poder adaptarse para incluir a las comu-nidades locales en los esfuerzos de innovación y de ejecución.Los efectos negativos sobre el medio ambiente deben evitarse y la solución tecnológica deberá ser sostenible.

La razón de ser de la tecnología apropiada es la capacitación de personas en las comunidades de la base. Las necesi-dades locales se satisfacen de forma más eficaz cuando la comunidad participa en la solución del problema, redu-ciendo la dependencia económica, social y política. Entre los ejemplos de la Tercera Conferencia Internacional sobreTecnología Apropiada celebrada en Rwanda cabe mencionar las cocinas solares para cuya fabricación se utiliza unsimple cajón y una hoja de aluminio, o sea materiales que se pueden conseguir con facilidad y son baratos, incluso enlos países más pobres, así como la iniciativa de tecnología solar del Barefoot College.

Fuente: The Relevance of Appropriate Technology, John Tharakan, Departamento de Ingeniería Química, Universidad Howard, Washington (EstadosUnidos de América).

“Un tercio de los ingresos de lasfamilias máspobres se va engastos de luz.”Agencia Internacionalde Energía

Instalación de paneles solares en la aldea de Dejegalia (Etiopía)

Page 10: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE

Nuestra pasión por los autos pulidos y lustrados dealto rendimiento, y nuestra dependencia del transpor-te motorizado está planteando a la sociedad un graveproblema. Los sistemas ecológicos de la tierra se estándeteriorando rápidamente, y buena parte de ese dete-rioro se debe al transporte motorizado. Las emanacio-nes de los vehículos que tragan mucha gasolina, y laasfixia que provoca la contaminación urbana sonpoderosos argumentos en favor de los vehículos de

energía limpia comola mejor solución sideseamos continuardisfrutando de lacomodidad, el con-fort y las ventajas dela movilidad personal.

El transporte, y lamovilidad que confie-re, hace avanzar el

desarrollo, abriendo las puertas a la enseñanza, elempleo, la atención de salud y muchas otras activida-des que mejoran la calidad de la vida. Ahora bien, eltransporte es actualmente responsable del 23% de lasemisiones mundiales de gases de efecto invernaderorelacionadas con la energía, de las cuales el 74% sonimputables al transporte por carretera. Aunque sólo el13% de la población del mundo posee vehículos auto-motores, el parque mundial se eleva ya a aproximada-mente 900 millones y se prevé que se triplicará en 2050con un crecimiento mayor en los países en desarrollo.Con el aumento de la posesión de vehículos, se haavanzado muy poco en la reducción total de las emi-siones de gases a pesar de los progresos realizados enel consumo de combustible y en la disminución de lasemisiones de los tubos de escape.

Estos factores, sumados a la reducción de las reservasenergéticas, a los mercados de energía sumamenteinestables, a una mayor conciencia de los problemasmedioambientales y a una demanda cada vez mayorde autos inocuos para el medio ambiente están dandoimpulso al imperativo “verde” en la industria del auto-móvil obligándola a tomar una nueva orientación. Lacarrera actualmente es por fabricar el mejor automóvilinocuo para el medio ambiente que sea rentable y eco-

nómico. El flujo incesante de nuevos modelos quecrean fabricantes de automóviles de todo el mundo,desde el Tata Nano de Tata Motors (India), que se consi-dera el auto más barato del mundo, hasta el sedánhíbrido (tipo plug-in) de la marca china BYD Auto, pues-to a la venta a finales de 2008, primer híbrido “enchufa-ble” de la historia fabricado en serie, revela el dinamis-mo con el que la industria ha recogido el guante.

La investigación sobre nuevos mecanismos de transmi-sión para lograr mayor eficiencia de combustible,menores emisiones utilizando energías limpias ya hapermitido la fabricación de los automóviles híbridos yestá fomentando innovaciones en la producción debaterías, de dispositivos electrónicos y en la ingenieríade materiales, abriendo el camino a la próxima genera-ción de vehículos verdes.

Innovar o morir

La industria automotora requiere un alto coeficiente decapital, así como considerables inversiones por adelan-tado para fabricar productos que tienen una duraciónde vida limitada. La industria se caracteriza por rápidosavances tecnológicos orientados por los gustos de losconsumidores en constante evolución y una reglamen-tación medioambiental cada vez más estricta. La inno-vación es una constante en esta industria, influyendoen cada aspecto, desde el conocimiento técnico nece-sario para promover y mejorar la eficacia en la fabrica-ción de vehículos hasta la competencia creadora quese requiere para aplicar y comercializar las tecnologíasdel automóvil y obtener éxito comercial. El sistema depropiedad intelectual desempeña un papel muyimportante a la hora de proteger las principales tecno-logías, diseños y activos de conocimiento, y de apoyarlas alianzas estratégicas que caracterizan la industria, asícomo la capacidad de los fabricantes de automóvilespara promover, fortalecer y rentabilizar sus marcas.

Los fabricantes de automóviles se abren paso a empu-jones para obtener posiciones de ventaja en la produc-ción y comercialización de automóviles a precios razo-nables, de alto rendimiento y emisión cero. El hecho deque la industria represente aproximadamente el 17%de los gastos en investigación y desarrollo (I+D) a nivel

REINVENTAR EL AUTOMÓVIL¿QUÉ SE NECESITAPARA FABRICAR UN MOTOR LIMPIO?

JUNIO DE 20098

La Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos de

América estima que los automóvilespropulsados por combustibles fósiles

envían a la atmósfera cada año1.500 millones de toneladas de gases

de efecto invernadero.

Page 11: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

mundial, refleja la importancia de la innovación para lasempresas de automóviles que están tratando de derro-tar a sus competidores, de responder a los gustos de losconsumidores en constante evolución, de distinguirsepor sus características especiales y de asegurar su parti-cipación en el mercado.

Híbridos – una tecnología de transición

La tendencia a optar por energía alternativa y más limpiainfluye en la concepción, el diseño y la ingeniería de losvehículos, y en la mayor importancia dada a la electróni-ca respecto de la mecánica. La disponibilidad de autoshíbridos que combinan diversas fuentes energéticas –principalmente gas y electricidad – marca una transición,y nos acerca a la posibilidad de frenar los efectos deltransporte motorizado en el medio ambiente, y a la pro-ducción en serie de vehículos con energía limpia.

La evolución hacia la propulsión eléctrica es un cambioparadigmático en la industria del automóvil. El rendi-miento, la variedad y el precio han sido los principalesdesafíos a la hora de fabricar autos eléctricos, pero losprogresos en la composición química de las baterías,que constituyen una tecnología fundamental para losautos eléctricos y los autos de pila de combustible,apuntan a que estamos avanzando poco a poco haciasoluciones que ofrecen un mejor almacenamiento deenergía, así como fiabilidad y seguridad.

La energía puede ser transportada a bordo de losvehículos como combustible líquido, electricidad ohidrógeno o una combinación de los mismos. Cadavariante plantea ingentes problemas de diseño, inge-niería y tecnología.

Aunque los principales fabricantes de automóvilesestán actualmente adoptando los sistemas híbridos,fue Toyota quien estuvo a la vanguardia de la tecnolo-gía, y lanzó, ya en 1997, su primer híbrido, llamándoloacertadamente Prius (que significa en latín “adelantadoa su tiempo”). En la segunda generación actual de Prius,sólo el tren de impulsión está protegido por 370 paten-tes – una indicación de los obstáculos tecnológicos que

ha tenido que salvar la empresa para fabricar el auto-móvil. El modelo de tercera generación, del que se diceque será uno de los autos más aerodinámicos y eficien-tes (equipado con paneles solares, apuntando quizáshacia otra tendencia en la utilización de fuentes deenergía renovable para automóviles), ha dado lugar a lapresentación de más de mil solicitudes de patentes entodo el mundo.

¿En quémedida laelectricidades inocuapara elmedioambiente?

Si se calcula en dóla-res EE.UU. por milla, los autos eléctricos son más bara-tos y más inocuos para el medio ambiente. Sin embar-go, aunque los autos eléctricos tienen un balance ceroen cuanto a las emisiones provenientes del tubo deescape, sus efectos en el medio ambiente dependende la forma en que se produce la electricidad que lospropulsa. Por ejemplo, un vehículo que consume 15kilovatios hora (kWh) cada 100km, en un país en el quela producción de energía eléctrica genera 800 gramos(g) de CO2 por kWh, tiene un promedio de emisionesde CO2 en las cadenas de energía de la producción alconsumo (well-to-wheels) de 120g/km (el objetivo euro-peo para todos los autos nuevos en 2015). En países enlos que la producción de energía eléctrica es más lim-pia este balance es menor, por ejemplo, en Alemania esde 75g/km, en Francia de 15g/km y en Suecia demenos de 10g/km.1 Estos balances son favorables com-parados con el objetivo de la Comunidad Europea alargo plazo de 95g/km para el nuevo parque de auto-móviles en 2020.

Sin embargo, hay muchas formas de generar electrici-dad, y las tecnologías de impulsión eléctrica permitirána los conductores explorar una diversidad de fuentesenergéticas. Sin embargo, debemos ser cautelosos y nocrear problemas donde no los hay a la hora de selec-cionar y elaborar alternativas. >>>

1 Pierre Varenne, Director,Centre de RechercheMichelin, Friburgo(Suiza), citado en MotorShow Magazine 2009.

9

Vehículos híbridos

Los vehículos híbridos combinan dos fuentes energéticas, generalmente un motor de explosión interno y un motoreléctrico. Permiten un mayor rendimiento del combustible y una disminución de las emisiones además de nivelesde potencia comparables a los vehículos propulsados con gasolina. Según Toyota Motor Corporation, el híbridoPrius produce 55% menos de dióxido de carbono (CO2) y aproximadamente la mitad de óxido nítrico (NO) y unaproporción de hidrocarburos equivalente a los modelos propulsados por gasolina.

Según previsiones de la industria, en 2011, el 11% de todoslos automóviles será híbrido. Esta tecnología versátil puedeser utilizada en diversos motores a explosión y en diversascombinaciones, desde los microhíbridos (que se limitan arecuperar la energía de frenado) a “vehículos híbridos eléc-tricos conectables a la red” (de tipo plug-in). Cuando la bate-ría se descarga, se pone en funcionamiento un motor deexplosión interno.

El sedán eléctrico modeloS, recientemente lanzadopor Tesla Motors, quetiene su fábrica enCalifornia, cuyaproducción comenzará afinales de 2011, tiene unaautonomía de 482,7 km.Este modelo que alcanzauna velocidad máxima de 210 km/h y cuyo

tiempo de

aceleraciónes de 0 a 96 km/h

en sólo 6 segundos vale49.000 dólares EE.UU., y es presentado por elempresario Elon Muskcomo el “primer vehículoeléctrico de producciónen serie del mundo paraser utilizado enautopistas.”

Foto

: To

yota

Mo

tor

Co

rp.

Foto

: Tes

la M

oto

rs

Page 12: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Baterías: Recargar el futuro

Los especialistas concuerdan generalmente en que lasbaterías de iones de litio, recargables y con elevadacapacidad energética, constituirán la energía de lasfuturas generaciones de automóviles. Estos dispositivosdiseñados para el almacenamiento de energía eléctricatienen niveles de toxicidad menores que las baterías deácido de plomo y las baterías de níquel e hidruro metá-lico utilizadas respectivamente en vehículos conven-cionales y en vehículos híbridos.

Se prevé que el mercado mundial de baterías de ionesde litio llegue a los dos mil millones de dólares EE.UU.en 2013. Estas previsiones están impulsando la forma-ción de alianzas de innovación en la industria y en otrossectores. Entre los ejemplos cabe mencionar:

la iniciativa “Lithium Ion Battery ION 2015,” en la quehan mancomunado sus esfuerzos BASF, Bosch,Evonik y Volkswagen, que ha destinado €360 millo-nes a I+D para las baterías de iones de litio; el Consejo de los Estados Unidos para laInvestigación Automotora (USCAR), alianza de cola-boración entre el Departamento de Energía de losEstados Unidos, Chrysler, Ford y General Motors(GM), que investiga sistemas energéticos perfeccio-nados que den más posibilidades de rendimiento alos autos eléctricos; y Panasonic EV Energy Co., Ltda., empresa conjuntaentre Toyota y Panasonic Corporation, especialistaen electrónica, para crear y fabricar baterías parahíbridos.

El gigante alemán Daimler AG, por sí solo, posee actual-mente 25 patentes de tecnologías de baterías de ionesde litio. De conformidad con Bob Lutz, Vicepresidentedel Global Product Development en GM, “los avances dela tecnología en baterías orientarán la propulsión auto-motriz futura, y ganará la empresa que consiga aliarsecon los mejores asociados estratégicos.”

Combustibles alternativos

La disponibilidad cada vez mayor de biocombustiblesestá ayudando a reducir emisiones y a disminuir ladependencia del petróleo. Mezclas como E85 – 85% deetanol y 15% de gasolina – permiten a la industriamejorar las prácticas ambientales al mismo tiempo quecontinúa sacando provecho de las inversiones en la tec-nología de los motores de gasolina. Según GM, hay sufi-ciente materia prima para la producción de etanol enlos Estados Unidos de América como para satisfacercerca del 40% de las necesidades energéticas de losautomóviles hasta 2030. El etanol celulósico utilizadoen combustibles E85 se deriva de la agricultura, la silvi-cultura y los desechos municipales.

El hidrógeno, el elemento más abundante en el univer-so, ofrece una alternativa de combustible muy intere-sante y pilas de combustible, que se han utilizado en

vuelos espaciales durante varios decenios y probable-mente llegarán a ser el principal generador de energíadel futuro. Estas pilas de combustible (también llama-das células o celdas de combustible) son inocuas parael medio ambiente, transformando el hidrógeno enelectricidad por medio de una reacción electroquímica,cuyos subproductos son el agua y el calor. Sin embargolos costos demasiado elevados de la producción y lafabricación de pilas de combustible han impedido demomento que se adopte y utilice esta tecnología deforma generalizada. Ahora bien, gracias a los avancestecnológicos en densidad energética, la capacidad dearranque en frío, el rendimiento del sistema, la duracióny los costos de producción, la industria está cada vezmás cerca de encontrar una solución que sea viablecomercialmente.

Los autos también pueden ser propulsados por hidró-geno líquido o comprimido utilizando motores con-vencionales aunque será necesario resolver proble-mas de almacenamiento, de contención, de distribu-ción y de seguridad antes de que las estaciones deservicio de hidrógeno lleguen a ser corrientes en elmercado de los consumidores.

El motor limpio: unapromesa siempre reiterada

Muchos fabricantes de autos introducen actualmenteprincipios ecológicos en el ciclo de vida de la produc-ción de un automóvil desde su concepción hasta su eli-minación. Por ejemplo, el objetivo declarado de Nissan

Motor Co., Ltda., es lograr un índice de recuperación del100% por cada auto fabricado. El nuevo Renault Lagunacontiene 35kg de materiales plásticos reciclados, lo queeleva a más de 100 los componentes ecodiseñados.Durante su ciclo de vida, el Laguna eco2™ emite 3 tone-ladas menos de CO2 que su predecesor.

La innovación ha sido el sello de la industria automotrizdesde que se fabricó el primer auto. Durante los 130años transcurridos desde que Karl Benz, fundador pio-nero de Mercedes-Benz, recibió la patente para su pri-mer motor en 1879 (patente alemana DRP Nº 37435),innumerables innovaciones han mejorado progresiva-mente la eficacia, la comodidad, la seguridad y el rendi-miento del transporte motorizado.

La necesidad actual es una innovación revolucionariaen tecnología energética, tanto en la industria automo-triz como en otros sectores. La amenaza de aumentar lacongestión urbana y la necesidad de detener las emi-siones no deja duda alguna de que los vehículos delfuturo serán, por necesidad, “verdes.” El imperativomedioambiental es transformar el ADN de los vehículosa motor, impulsando una tendencia que permita, en unfuturo muy próximo, que el transporte motorizado lim-pio llegue a ser una opción realista.

JUNIO DE 200910

¡Estacionados uno tras otro, un millón de automóviles daría la vuelta al planeta 125 veces!

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE

Page 13: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Parece inverosímil que las máquinas de coser, que tie-nen más de cien años de existencia, puedan llegar a serfuente de inspiración para la industria “verde” moderna.Sin embargo, un plan similar de consorcio de patentesal que se utilizó para liberar la industria de máquinas decoser en los años 1850 se utiliza actualmente parahacer que la industria sea más limpia.

La iniciativa Eco-Patent Commons, lanzada por algunasde las empresas más grandes del mundo – IBM, Nokia,Sony y Pitney Bowes – es un medio de compartir cono-cimientos en beneficio mutuo y de la sociedad en gene-ral. La idea es aportar al consorcio patentes que tenganventajas medioambientales para otros fabricantes y queestén a disposición gratuitamente de otros contribu-yentes – así como de empresas y personas que no per-tenezcan al consorcio. Por ejemplo, las tecnologías rela-cionadas con la conservación de energía, la prevenciónde la contaminación, la reutilización o la conservacióndel agua tendrían así una aplicación más amplia.

El fondo común, administrado por el ConsejoEmpresarial Mundial de Desarrollo Sostenible (WBCSD),tiene su origen en una idea de IBM, la empresa queposee el mayor número de patentes en el mundo.

Es necesario cambiar de dirección

Wayne Balta, Vicepresidente de asuntos ambientales yseguridad de los productos en IBM, explica que, en elmarco de un proyecto de estudio de la empresa sobreenergía e innovación de un año de duración, se llegó ala conclusión de que muchas empresas poseen activosde propiedad intelectual que quizás ni saben que tie-nen, y que ciertamente nadie fuera de la empresapuede saber que existen. Gran parte de esta tecnologíapodría ser utilizada no sólo por otras empresas sinocomo una herramienta para fomentar la innovación.IBM se puso en contacto con el WBCSD para exponerleesta idea, así como con otras empresas seleccionadaspor tener un programa en materia de medio ambientey un espíritu abierto al sistema de propiedad intelec-tual. Así fue como, en enero de 2008, el fondo comúnse hizo realidad con el aporte de 31 patentes.

El Sr. Balta dice que, aunque parece estar en total con-tradicción con el espíritu de competencia de las empre-sas, el hecho de regalar al fondo común la tecnologíaen cuyo desarrollo han invertido dinero no es precisa-mente un acto de caridad. “Es una de esas cosas que,por ser totalmente diferentes, uno no sabe, a cienciacierta, si la empresa podrá obtener un beneficio especí-fico que pueda cuantificarse.”

Según el Sr. Balta: “Es posible continuar siendo propie-tarios de las patentes y haciendo negocios como siem-pre. Ahora bien, también podemos examinar nuestracartera de patentes y seleccionar algunas que nohabremos de aprovechar al máximo mediante suexplotación tradicional… Si hacemos pública la exis-tencia de esas patentes, puede ser que otras personasvengan con ideas que a nadie se le habían ocurridoantes. Por ejemplo, algunas de las patentes tienen quever con la descontaminación acelerada del medioambiente, y ciertamente algunas empresas puedenestar interesadas en su utilización.”

Y añade: “Sabemos que si no nos adherimos al proyec-to, las cosas seguirán como están, porque este procesoal que estamos asistiendo no ocurre en la continuidad.”

Facilidad de acceso

Entre los contribuyentes al Eco-Patent Commons men-cionaremos la empresa química DuPont, Ricoh, TaseiCorporation (empresa de construcción e ingenieríacivil), Xerox y Bosch. Las patentes dejadas en prendason actualmente casi 100, entre las cuales podemoscitar una tecnología para eliminar contaminantes líqui-dos de aguas subterráneas y un método para reutilizardiscos ópticos.

Nokia ha dejado en prenda un sistema para reutilizarviejos teléfonos móviles. Donal O’Connell, representan-te de Nokia en el fondo común, dice que, el hecho departicipar en el plan, aporta beneficios que no sonfinancieros, además de los que se pueden obtenerdesde el punto de vista tecnológico al poder aprove-char la tecnología de otros. Las conversaciones con per-sonas y empresas que tienen ideas similares han per- >>>

11

ECO-PATENT COMMONSCOMPARTIR PUEDE SER LA SOLUCIÓN

Aunque parezca contrario al sentido común, algunas grandes empresas están tratando de probar sus méri-tos “verdes” compartiendo con sus competidores innovaciones inocuas para el medio ambiente. El perio-dista JO BOWMAN examina detenidamente Eco-Patent Commons, que se menciona en el artículo de AntonyTaubman: “Compartir tecnología en pro del interés general,” publicado en el número especial de la Revistade la OMPI Nº 2/2009 (abril).

Page 14: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE mitido crear una valiosa red de experiencia que está

dándose a conocer de forma colectiva y apuesta poriniciativas medioambientales. Por ejemplo, los ingenie-ros de telecomunicaciones de Nokia han estado estu-diando los beneficios medioambientales de las paten-tes de Bosch en relación con la tecnología automotriz,y la posibilidad de una aplicación más amplia.

El Sr. O’Connell explica que facilitar el acceso a laspatentes dejadas en prenda fue una cuestión clavecuando se creó el consorcio. Por consiguiente, las per-sonas y empresas no necesitan registrarse cuando utili-zan las patentes: “Queríamos algo que fuera fácil deadministrar y que su utilización no presentara dificulta-des para los eventuales usuarios. Es muy importanteque Eco-Patent Commons sea fácil de utilizar por otros.”

Las partes en el consorcio de patentes

Compartir tecnología patentada y, del mismo modo,planes conjuntos de licencia, no es un fenómenonuevo. Uno de los primeros ejemplos se remonta acomienzos de los años 1850 cuando los fabricantes demáquinas de coser gastaban tiempo y dinero interpo-niendo demandas unos contra otros respecto desupuestas infracciones de sus diseños ligeramente dife-rentes. Para superar esa situación, en 1856, cuatroimportantes fabricantes, de los cuales Singer, formaronjuntos la Sewing Machine Combination y decidieronexplotar en común sus patentes. Los fabricantes que nopertenecían al consorcio tenían que obtener una licen-cia para utilizar las patentes del fondo y pagar una tasapor cada máquina de coser que fabricaban utilizando latecnología patentada.

A comienzos del siglo XX, casi todos los fabricantes deaeronaves de los Estados Unidos decidieron formar unconsorcio de patentes debido a que la propiedad depatentes fundamentales para los planes de construc-ción pertenecía a sólo dos empresas, lo que bloqueabade hecho la producción en un momento en que, antela perspectiva de la guerra, se necesitaban aeronavesurgentemente. La cooperación entre empresas tecno-lógicas ha sido una constante; en los años 1920, losfabricantes de radios normalizaron sus partes, las locali-zaciones de frecuencia y las normas de transmisióntelevisiva. Y, en virtud de acuerdos de distribución deregalías, las empresas electrónicas compartieron la tec-nología de compresión para garantizar un sistema nor-

malizado para discos compactos y DVD.

Se están formando nuevas“parejas”

María Mendiluce, Directora de Energía del WBCSD, diceque Eco-Patent Commons es la única iniciativa de estaíndole en el mundo, y que permite mancomunar losesfuerzos de empresas de muy diversos sectores única-mente con un objetivo de protección del medioambiente. El consorcio de patentes es una instanciaque permite a las empresas relacionarse y aprovechar laexperiencia y la innovación de quienes ya han tenidoéxito al resolver ciertos problemas medioambientales.

Aunque el fondo común de patentes ha prosperadorápidamente – de las 31 patentes en el momento de lainauguración del proyecto se ha pasado a 95 en elmomento en que se publica este artículo – MaríaMendiluce advierte a los observadores que lo que tie-nen que esperar son resultados a largo plazo y no unarevolución industrial. Y añade: “No podemos esperarque esta iniciativa dé lugar a un cambio espectacularde la tecnología en el mundo, aunque se ha abierto ungran espacio para compartir información y conoci-mientos en sectores que aportarán soluciones al pro-blema del cambio climático.”

“Se trata de una cuestión muy delicada actualmentepara muchas empresas, aunque no creemos que losderechos de propiedad intelectual sean una barrerapara la innovación sino que pueden apoyarla. La cues-tión del cambio climático es suficientemente impor-tante para nosotros como para que centremos nues-tros esfuerzos en ese problema.”

El Sr. Balta dice que ciertamente no es por casualidadque la mayoría de los primeros contribuyentes al fondocomún de patentes fuesen empresas tecnológicas. Yañade: “Algo que hemos aprendido es que la prácticade obtener protección por patente para sus innovacio-nes no es muy generalizada entre las empresas…Pienso que la industria tecnológica ha sido mucho mássagaz e incluso más agresiva por lo que respecta a laspatentes de propiedad intelectual que otras industrias.De ahí que nos interesemos por empresas orientadas ala innovación que tengan los mismos objetivos.”

JUNIO DE 200912

Consejo Empresarial Mundial para el DesarrolloSostenible (WBCSD)

La lista de las patentes puede consultarse en el sitio Web del WBCSD en www.wbcsd.orgEl fondo común está abierto a las empresas de cualquier industria, que pueden utilizar gratuitamente laspatentes dadas en prenda, sin tener que registrarse ni notificar su utilización.Las empresas pueden dejar en prenda cualquier patente que pueda tener ventajas directas para el medioambiente o sea beneficiosa de otra forma, como puede ser la reducción del consumo energético duran-te la producción.

Page 15: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

“Innovación Verde,” el tema de este año del Día Mundialde la Propiedad Intelectual, dio una respuesta a la pre-ocupación de las partes interesadas del sistema de P.I. yconvocó a un amplio público. El mensaje del DirectorGeneral, Francis Gurry, de que “el poder del ingenio esnuestra mayor esperanza” aportó una nota positiva enmedio del desánimo por las previsiones económicasnada prometedoras y las preocupaciones por los pro-blemas del medio ambiente.

Tras el anuncio del tema “Innovación Ecológica” para elDía Mundial de la Propiedad Intelectual, el Sr. Gurrytambién anunció el establecimiento del proyecto“Balance cero en emisiones de carbono” (véase el recua-dro). En abril comenzaron los trabajos concretos enrelación con este proyecto.

El número especial sobre innovación ecológica de laRevista de la OMPI reforzó el mensaje del Día de laPropiedad Intelectual con artículos que ponen de relie-ve las relaciones entre la innovación y el sistema de P.I.El número especial tuvo una amplia acogida, y tuvoque ser reeditado unas semanas después de su prime-ra tirada, incluyendo más cartas e información que cual-quier otro número de la revista. También fue muy bienrecibida la idea de que la documentación sobre el Díade la Propiedad Intelectual pueda telecargarse.

Nunca había habido tanta efusión de creatividad en loscarteles enviados por los Estados miembros y los obser-vadores para la galería del sitio Web dedicada al DíaMundial de la P.I. La OMPI había recibido informes deactividades de unos 60 países y organizaciones en elmomento en que el presente número iba a la impren-ta. Este año, varios países realizaron actividades, organi-zadas conjuntamente o por separado por ministerios,oficinas de P.I., universidades, empresas del sector priva-do y otras partes interesadas. Además, se otorgaron 12premios de la OMPI a inventores, creadores y empresasde Eslovaquia, Federación de Rusia, Kazajstán,Kirguistán, Lituania y Mongolia.

Informes de actividades

ÁFRICATanto las oficinas de derecho de autor de Argelia comode Marruecos organizaron seminarios nacionales. Elseminario de Argelia abordó la cuestión de la protec-ción de la P.I. de los programas informáticos, y el temaprincipal del seminario de Marruecos fue “Elderecho de autor y los derechos conexos: usos,medidas y procedimientos de protección.”

La sede del Institut de la Francophonie pourl’Entrepreneuriat (Instituto Francófono delEspíritu de Empresa) en Mauricio, organizóuna campaña de información sobre la P.I.y la innovación ecológica en Benin. ElRand Institute for Policy and Educationcelebró en Kenya el Día de la PropiedadIntelectual conjuntamente con el DíaMundial del Libro y el Derecho de Autor, organizandouna Semana Nacional sobre Innovación.

La Oficina de Registro de Empresas y Patentes, y elMinisterio de Información y Servicios de Radiodifusiónde Zambia organizaron una marcha por el centro de laciudad de Lusaka con organismos interesados en la P.I.,acompañados por un conjunto musical, hasta el lugarde las celebraciones del Día Mundial de la P.I. en las queparticiparon artistas locales.

ASIAEn Asia se registró una gran participación, organizándo-se actividades en Arabia Saudita, China, Emiratos Ára-bes Unidos, Filipinas, India, Kazajstán, Kirguistán,Maldivas, Myanmar, República Islámica del Irán,Singapur, Tailandia, Turquía, Viet Nam y Yemen.

Para celebrar ese día, la Fundación del Rey Abdulaziz ysu séquito para el estímulo del talento y la creatividad(MAWHIBA), y la Ciudad “Rey Abdulaziz de la Ciencia y laTecnología” (KACST) de Arabia Saudita organizaronvarias actividades, incluidos seminarios sobre P.I., el dise-ño de una página Web, carteles y gráficos que se distri- >>>

13

“El poder del ingenio es nuestra mayor esperanza para restablecer el delicadoequilibrio entre nosotros y nuestro entorno. Es la única arma de la quedisponemos para hacer frente a este desafío mundial, y la que nos permitirápasar de las grises tecnologías del pasado, basadas en el carbono, a la innovaciónverde del futuro, sin emisiones de dióxido de carbono.”Mensaje del Director General de la OMPI, Francis Gurry, para el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

INNOVACIÓN VERDEDÍA MUNDIAL DE LAPROPIEDAD INTELECTUAL26 de abril

Page 16: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

buyeron en las escuelas y los centros comerciales, elenvío masivo de mensajes electrónicos y telefónicospara promover las actividades, y la publicación devarios artículos en los periódicos.

Tailandia organizó el preestreno de un cortometraje:“Challenges in Film Making,” la proyección de la pelícu-la de animación “Kaan-Klauy” y un foro sobre la P.I. y lasindustrias creativas.

Turquía centró sus actividades en las tendencias actua-les de la innovación ecológica, y las ventajas competiti-vas y los beneficios económicos que aporta a lasempresas. Representantes de universidades importan-tes, empresas y ONG intercambiaron puntos de vista yexperiencias sobre la innovación ecológica y la P.I. LaTrust Intellectual Property Company de Yemen, bajo losauspicios del Ministerio de Industria y Comercio, orga-nizó un foro sobre la P.I. en el que participaron expertosy profesionales nacionales e internacionales en el ámbi-to de la propiedad intelectual.

EUROPAEl Día Mundial de la P.I. también tuvo muy buena acogi-da en Europa donde las oficinas de P.I. y empresas seunieron para organizar actividades de divulgación sobrela P.I. para su personal así como para otras personas inte-resadas. Por ejemplo, la empresa Electricité de France(EDF), importante empresa eléctrica de servicio públicoen Europa que utiliza tecnologías verdes para producirenergía limpia, organizó en Francia un programa de sen-sibilización de sus ingenieros a la necesidad de protec-ción mediante el sistema de P.I. y los estimuló a partici-par en un cuestionario sobre el tema de la P.I. y las ener-gías renovables, a saber, las energías eólica, marina, solar,geotérmica y de biomasa.

En Italia, la Machiavelli Music International, empresaque se ocupa de los derechos, las autorizaciones y lasproducciones en el ámbito musical, celebró el Día dela P.I. con un boletín electrónico musical que contieneuna selección de obras de jóvenes artistas protegidaspor la empresa. (Para más información consulte ladirección: www.machiavellimusic.com/web/promo/042009/042009.html)

El Centro Nacional de Propiedad Intelectual de Belarúsorganizó reuniones para autores, un seminario sobre

gestión colectiva y otro sobre patentes, así como con-ferencias de prensa, un concurso sobre la P.I. para estu-diantes, y una exposición sobre desarrollo sostenible,además de otras actividades.

La Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unidotambién invitó a los jóvenes a participar en sus activi-dades. Los ganadores del concurso sobre ideas geniales(Cracking Ideas Competition), de la Escuela PrimariaEveswell, tuvieron como premio una entrada VIP a laexposición Wallace and Gromit’s World del Museo deCiencias de Londres.

La Oficina Europea de Patentes (OEP), el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y elCentro Internacional de Comercio y Desarrollo Sostenible(CICDS) anunciaron, con ocasión del Día Mundial de la P.I.,que han decidido emprender un proyecto conjunto paraexaminar el papel de las patentes en el desarrollo y latransferencia de tecnologías inocuas para el medioambiente, en particular en el ámbito energético.

AMÉRICA LATINAEl apoyo al Día Mundial de la Propiedad Intelectualfue muy importante en América Latina, habiéndoserecibido informes de Argentina, Brasil, Colombia, ElSalvador, Guatemala, México, Nicaragua, RepúblicaDominicana y Uruguay. Brasil organizó una campañacontra la piratería. El Salvador, por su parte, organizóactividades durante todo el mes de abril. Lo anunciospor la radio, la prensa y la Web, así como el materialpromocional fueron ampliamente difundidos, seorganizaron seminarios y se celebró un acto deentrega de premios. La Oficina de P.I. de Nicaraguaorganizó una exposición en sus locales, presentandoproyectos universitarios y productos locales así comoinformación sobre la cultura del país.

La Universidad de Veracruz, UNIVER Zacatecas deMéxico, organizó un taller para promover la cultura ysensibilizar a los temas de P.I., destinado a los jóve-nes y la comunidad empresarial y científica. Se cele-bró una conferencia para pequeñas empresas en laque se presentó el tema “Retos de la propiedad inte-lectual frente al cambio climático.” El Registro de laPropiedad Intelectual de Guatemala, en colabora-ción con otras entidades, en particular laUniversidad del Valle, llevó a cabo actividades de

JUNIO DE 200914

Universidad de Guadalajara,México

MAWHIBA, Arabia Saudita Reino Unido. Oficina dePropiedad Intelectual

Asociación Argentina deIntérpretes

Oficina Estatal de Patentes,Uzbekistán

INN

OVA

CIÓ

N V

ER

DE

Page 17: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

información a los estudiantes,investigadores y profesores uni-versitarios sobre temas de P.I. desu ámbito de interés.

Adaptación del tema

En la circular relativa al DíaMundial de la P.I. se sugiere laposibilidad de adaptar el tema sies necesario, y así lo hizoJamaica. El tema de las celebraciones de una semanade duración fue: “Creatividad: Proteger, Recopilar,Respetar.” Etiopía, por su parte, organizó actividadessobre el tema “La Creación y la Explotación de Activosde Propiedad Intelectual,” celebrando un taller de dosdías de duración sobre el tema: “Ampliación de laIniciativa sobre Cafés Finos de Etiopía.”

En Finlandia, donde el Día Mundial de la PropiedadIntelectual se proclamó como Día de los InventoresFinlandeses, se eligió el tema “Recuperación median-te la Innovación,” tema muy pertinente en la situa-ción económica actual. Uzbekistán centró sus activi-dades en las marcas, organizando una conferenciasobre el tema “Las marcas y su importancia para unaeconomía en desarrollo,” y un concurso destinado a

las organizaciones que elaboransus propias marcas.

Entérese por sí mismo

La Revista de la OMPI estimula asus lectores a tener una idea másprecisa de las actividades del DíaMundial de la Propiedad Intelec-tual en www.wipo.int/ip-outreach/es/ipday/2009/activities.html. A

pesar de la crisis económica, los Estados miembrosde la OMPI y los observadores han demostrado unagran creatividad e iniciativa en la organización delas actividades, tratando de llegar a un públicoamplio y diverso. La OMPI se congratula de su parti-cipación y aprecia sus esfuerzos. Esperamos que elaño próximo se amplíen aún más las celebraciones.

15

Hacia una OMPI más verde

El compromiso de la OMPI con las cuestiones medioambientales dio un paso adelante cuando el Director General, Francis Gurry,anunció, en febrero, la iniciación del proyecto de la OMPI sobre “Balance cero en emisiones de carbono” con el objetivo de reducirsu huella de carbono. El Sr. Gurry expresó su compromiso personal con la iniciativa, que también fue acogida de manera positivapor el personal de la OMPI. Señaló además que “Como parte de la familia de las Naciones Unidas, tenemos el deber de hacer todolo que esté a nuestro alcance para reducir al mínimo los efectos de las actividades de la organización sobre el medio ambiente.”

La Sra. Isabelle Boutillon, que supervisa el proyecto, dijo que su objetivo principal es coordinar y favorecer el desarrollo de inicia-tivas que promuevan ventajas para el medio ambiente en el contexto de un plan estratégico quinquenal inicial. Y observó que: “Elcambio climático y la degradación del medio ambiente no es el problema de otros, sino nuestro problema común. Contamos conla activa participación de todos en la OMPI para que sea posible un cambio que mejore la carta de visita ecológica de laOrganización.” Y añadió: “Es una empresa a largo plazo que requiere paciencia y determinación, pero confío en que, con la buenavoluntad y el apoyo de todos los colegas, podamos realizar un cambio significativo.”

La iniciativa ofrece asimismo una oportunidad de optimizar las operaciones de la OMPI. Al estimular una utilización prudente de losrecursos, que tenga en cuenta el medio ambiente, será posible hacer economías. Por ejemplo, el simple hecho de apagar las luces ylas computadoras al final del día permitirá reducir los costos de energía y servicios, mientras que la reducción de la cantidad de foto-copias y la utilización de la papelera de reciclaje pueden disminuir el consumo de la Organización de papel y de material de oficina.

Los hechos apuntan a que no podemos dejar de actuar. De conformidad con la publicación del Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente “Dejar el hábito” se necesitan 100 metros cuadrados de bosques para secuestrar 3.500 kilogramos (kg) dedióxido de carbono cada año, mientras que el promedio de las emisiones de una persona es de 4.080kg de dióxido de carbonoal año. La misma publicación explica que producimos millones de toneladas de dióxido de carbono cada año manteniendo nues-tros dispositivos eléctricos en modo “standby” (apagar sin desconectar).

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon dijo recientemente: “Predicaremos con el ejemplo, haciendo lo nece-sario hasta que todo el sistema de las Naciones Unidas sea neutral en emisiones de dióxido de carbono,” reafirmando el compro-miso de todos los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas en ese empeño. El jefe máximo de las Naciones Unidasdijo que “el cambio climático tiene tanto de oportunidad como de amenaza. Nos ofrece la posibilidad de inaugurar una nueva erade economía ecológica y de desarrollo verdaderamente sostenible.”

Universidad Ricardo Palma, Peru

Page 18: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Este año se conmemora el bicentenario del naci-miento de Louis Braille – el hombre que creó el siste-ma de lectura y escritura con puntos en relieve, y quecambió la vida de millones de personas ciegas y condiscapacidad visual.

Louis Braille nació en Coupvray, cerca de París, el 4 deenero de 1809. Cuando tenía tres años se hirió un ojo enel taller de talabartería de su padre. La herida le causó

una grave infección en el ojoizquierdo que se extendió alojo derecho y le provocó unaceguera irreversible.

Gracias a una beca pudoestudiar en el Real Institutopara Jóvenes Ciegos de Parísy formarse como científico ymúsico, llegando a ser undotado intérprete de órga-no y violonchelo. Sin embar-go, su caso fue excepcional,

dado que en esa época a los estudiantes ciegos se lesenseñaba generalmente un oficio, como el de cesteríao zapatero, para que pudieran ganarse la vida despuésde terminar la escuela.

La invención del braille

En esa época, el Real Instituto, fundado porValentin Haüy, utilizaba un sistema de lectura basa-do en su propio método, un método de impresiónde signos y caracteres con alambres de cobre pren-sados que constituía el texto impreso de libros. Loslibros eran muy pesados y difíciles de transportar ytenían otras dos importantes desventajas: no ayu-daban a los estudiantes ciegos a aprender a escri-bir y eran muy caros.

En 1821, Charles Barbier – un oficial de artillería quehabía inventado un procedimiento de escritura desti-nado a permitir a los soldados comunicarse por lanoche sin hablar – visitó el Real Instituto para presen-tar su método. Él utilizaba 12 combinaciones de pun-tos en un rectángulo para representar los sonidos. Elmétodo suscitó el interés del joven Louis Braille.

Durante los tres años siguientes, Louis Braille comen-zó a enseñar en el Real Instituto y dedicó mucho tiem-po a mejorar el sistema de Barbier. El número de pun-tos pasó de doce a seis y cada combinación corres-pondía a una letra. Por medio de una lezna, como laque utilizaba su padre para coser, el instrumento quelo había dejado ciego, completó su sistema de puntosen relieve cuando tenía 15 años, en 1824. Los caracte-res braille consisten en celdas de seis puntos, dos deancho por tres de alto de los que algunos están enrelieve, y forman 64 combinaciones básicas que inclu-yen letras, números y símbolos.

En 1829, Louis Braille inventó un sistema de nota-ción musical de seis puntos y publicó su primer libroen braille “Método para escribir palabras, música ycanciones sencillas mediante puntos, para uso deciegos y especialmente diseñado para ellos.” LouisBraille y su amigo Pierre Foucault, que había queda-do ciego a la edad de seis años, y era un genio enmecánica, crearon una máquina para acelerar el sis-tema de impresión.

Louis Braille murió de tuberculosis en 1852 cuandotenía 43 años. En 1952, con ocasión del centenariode su muerte, sus restos fueron transferidos alPanteón de París.

El sistema braille

Francia adoptó el sistema braille dos años después dela muerte de Louis Braille y fue introducido gradual-mente en otros países y regiones del mundo. Esactualmente un método mundialmente reconocido,al que se han adaptado alfabetos de todo el mundodesde el romano, griego y ruso hasta el chino, el suecoy el esperanto. La invención de Braille provocó unaverdadera revolución entre los ciegos y los discapaci-tados visuales, ofreciéndoles un mejor acceso a laeducación, la cultura y la información, así como unmayor grado de autonomía.

El braille sigue siendo una herramienta esencial en eldía de hoy. Permite a los ciegos y a los discapacitadosvisuales leer libros y mapas, e incluso copilotar avio-nes. La etiqueta braille se encuentra en artículos como

BICENTENARIO DELOUIS BRAILLEEl mundo en la punta de los dedos

JUNIO DE 200916

Impresora portátil braille

Foto

: Blis

ta-B

raill

etec

Page 19: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

productos alimentarios, botones de ascensores,mapas del metro y papeletas de voto. En muchos paí-ses es obligatorio colocar etiquetas en braille en losproductos farmacéuticos.

Braille y las nuevastecnologías

El braille ha seguido el ritmo de la evolución tecnoló-gica y de las comunicaciones en el siglo XXI. Existeactualmente una gran variedad de métodos para pro-ducir braille tanto en papel como en forma digital,incluidos dispositivos sencillos como “la pizarra y elestilo” que hace puntos en el papel y el notetaker(computadora sencilla braille que es similar a unamáquina de escribir). Existen dispositivos más perfec-cionados como los repujadores o las impresoras brai-lle que se conectan a una computadora del mismomodo que las impresoras de texto. Los anotadoreselectrónicos (notetakers) y los braillers dan informa-ción hablada y en sistema braille mediante unaspequeñas agujas que suben y bajan respondiendo auna señal electrónica.

Que una persona discapacitada visual utilice el brailledepende generalmente del grado de discapacidad ydel momento en el que ya no sea capaz de leer fácil-mente publicaciones disponibles comercialmente.Las tecnologías digitales ofrecen nuevas posibilidadespara facilitar el acceso al contenido a las personas dis-capacitadas visuales en formatos diferentes del braille,incluidas publicaciones impresas, grabaciones audio,ampliaciones fotográficas y copias digitales compati-bles con programas de lectura en pantalla que pue-

den leer en voz alta el texto que aparece en la panta-lla de la computadora o con programas que aumen-tan el tamaño del texto que aparece en la pantalla.También pueden obtenerse libros digitales con vozque pueden leerse simultáneamente en braille.

Braille y el derecho de autor

Cualquier transformación – reproducción – del mate-rial en un formato alternativo requiere generalmenteautorización del titular del derecho sobre la obra, amenos que exista una excepción específica al respec-to. Un estudio reciente encomendado por la OMPIpone en evidencia que la conversión del contenido alformato braille es una de las excepciones más comu-nes a esta regla; las leyes de derecho de autor suelenprever limitaciones y excepciones específicas enbeneficio de las personas con discapacidad visual.

Se sabe que aún será necesario hacer progresos en ladiversidad del material protegido por derecho deautor disponible – tanto análogo como digital – enformato accesible, así como en su difusión en muchospaíses de forma oportuna para aumentar las posibili-dades de alfabetización, independencia y productivi-dad. La OMPI supervisa estrictamente las opciones enfavor de medidas pertinentes a este respecto.

17

Para más información sobrelas leyes nacionales dederecho de autor puedeconsultarse:www.wipo.int/meetings/es/doc

_details.jsp?doc_id= 75696

Tiflolibros

Tiflolibros es la primera biblioteca digital para personas con discapacidad visual de habla hispana. Comenzó tímida-mente en 1999, pero actualmente cuenta con más de 20.000 volúmenes y más de 3.000 suscriptores en 40 países. Elproyecto comenzó en Buenos Aires, en el apartamento de una pareja de ciegos apasionados de literatura.

Utilizando Tiflolector, un programa informático creado por André Duré, programador ciego y cofundador del proyecto,Pablo Lecuona y Mara Lis Vilar comenzaron la biblioteca digitalizando libros, para luego mediante un sintetizador devoz escuchar el material digitalizado y corregir los errores – un procedimiento que lleva mucho tiempo. A medida quese fue agrandando la biblioteca, comenzaron a intercambiar libros digitalizados con otras personas con discapacidadvisual. En poco tiempo, el apartamento resultó demasiado pequeño para Tiflolibros y la familia cada vez más numero-sa. Decidieron mudarse y dejar el espacio del apartamento a Tiflolibros. Existen actualmente 80 voluntarios en variospaíses que digitalizan y corrigen nuevos libros hablados para la biblioteca.

Tiflolibros acepta suscriptores que son ciegos o personas con discapacidades visuales graves. Los solicitantes tienen quepresentar un certificado que pruebe su discapacidad. Los representantes de instituciones para ciegos también puedenutilizar la biblioteca. Los miembros de la biblioteca pueden leer los libros en la computadora de la biblioteca o recibirsus libros en CD por correo por menos de un dólar cada libro. De este modo pueden escucharlos en el CD o en lecto-res MP3, o en sus computadoras.

Tiflolibros funciona gracias a una excepción en beneficio de las personas ciegas y discapacitadas visuales, estipuladaactualmente en la Ley de Derecho de Autor de Argentina. Los libros se traducen en cooperación con los editores,muchos de los cuales tienen una larga práctica en entregar copias gratuitas a organizaciones que se encargan de sutraducción al braille.

Page 20: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

El 30 de junio de 2008, la empresa estadounidense eBayInc. – propietaria del sitio de subasta en línea más gran-de y más conocido del mundo, y su sucursal eBayInternational AG fueron condenadas in solidum por elTribunal Comercial de París a pagar 40 millones de

euros al grupo de produc-tos de lujo Moët HennessyLouis Vuitton SA (GrupoLVMH) por no impedir laventa de productos falsifi-cados, y por infracción delsistema de distribuciónselectiva en su sitio Web. Elcaso plantea interrogantesrespecto de la jurisdicciónasí como del hospedaje enInternet, y requiere una

nueva forma de calcular los daños y perjuicios, por loque se trata de un interesante estudio de caso.

El Tribunal Comercial de París dictó tres sentencias afavor de LVMH en tres causas por separado. Las dosprimeras demandas fueron interpuestas, respectiva-mente por Louis Vuitton Malletier, la sección de bolsasy maletas del Grupo LVMH, y por Christian DiorCouture, una de las empresa de moda de alta costuradel Grupo. La razón alegada era negligencia de partede eBay por no haber tomado medidas para impedirla venta de falsificaciones de sus productos en su sitioWeb. El tercer caso se refería a las marcas de perfumesdel Grupo LVMH – a saber, Dior™, Guerlain™, Kenzo™ yGivenchy™ – y se alegó negligencia por parte de eBayal no haber tomado las medidas necesarias paraimpedir la venta de perfumes fuera del sistema de dis-tribución selectiva del Grupo. Debido a la similitud delos problemas jurídicos planteados, en este artículo seanalizan los casos juntos.

Jurisdicción francesa

La empresa eBay Inc. que tiene su sede en los EstadosUnidos de América, y eBay International AG que tienesu sede en Suiza, impugnaron la competencia judicialdel tribunal francés, dado que los anuncios delictivosfueron publicados en el sitio Web de los Estados Unidosde América – eBay.com – y no estaban dirigidos alpúblico francés. Además, se afirmó que los servidoresque hospedan los negocios de la empresa están ubica-

dos en los Estados Unidos de América, por lo que lajurisdicción se limita a ese país.

El Tribunal rechazó los argumentos presentados poreBay. Observó que, en virtud de la Convenio de Luganode 1988, el tribunal tiene competencia judicial respectode eBay International AG, la sucursal con sede en Suizade eBay Inc. La resolución se basa en el artículo 5-3 quedispone que “las personas domiciliadas en un Estadocontratante podrán ser demandadas en otro Estadocontratante: en materia delictual… ante el tribunal dellugar donde se hubiere producido el hecho dañoso.”1 ElTribunal, de conformidad con la jurisprudencia de laUnión Europea, señaló que el “lugar” se refiere al lugaren el que se había producido el hecho perjudicial asícomo en el que se podía establecer el hecho causal.2

Observó además que dado que los sitios Internet sonaccesibles al público francés (aunque no estén dirigidosa ese público), en virtud de la jurisprudencia de la Courde Cassation (Tribunal Supremo de Francia), los tribuna-les franceses son competentes para reparar el dañoocasionado en Francia. En consecuencia, el Tribunalconsideró que tenía competencia judicial sin restricciónalguna respecto de eBay International AG.

Por lo que respecta a eBay Inc., el Tribunal señaló que eldelito alegado es idéntico al delito alegado para eBayInternational AG. Aunque se señaló que no existen dis-posiciones convencionales entre Francia y los EstadosUnidos relativas a los conflictos de competencia judi-cial, recordó la extensión de las normas de competen-cia interna al orden internacional, así como el artículo46 del Código de Procedimiento Civil Francés, que dis-pone que el demandante puede, en materia delictiva,interponer una acción ante el Tribunal del país en elque se haya producido el hecho contencioso o en elque se haya sufrido el perjuicio.3

Condición jurídica de eBay

Los hospedadores de Internet se benefician de unaexcepción de responsabilidad prevista en la DirectivaEuropea sobre el Comercio Electrónico del 8 de juniode 2000, y en la Ley francesa para la Confianza en laEconomía Digital. En el artículo 6-1 de la ley francesa seentiende por hospedador de Internet “toda persona físi-ca o moral que garantiza la puesta a disposición delpúblico de servicios de almacenamiento de señales, de

JUNIO DE 200918

EN

LO

S TR

IBU

NA

LES

Los sitios de subasta en línea son objeto, en todas las partes del mundo, de demandas interpuestas por diversasrazones ante los tribunales por titulares de registros de marcas. Las causas plantean muchos interrogantes y lostribunales han dictado sentencia tanto a favor como en contra de los titulares de marcas. En este artículo,CATHERINE LEVALET, abogada de diseños y marcas francesas y europeas, socia del Bufete Lavoix, París, analiza lasresoluciones en 2008 de la jurisdicción francesa en los casos LVMH contra eBay.

1 Convenio relativo a lacompetencia judicial y ala ejecución deresoluciones judicialesen materia civil ymercantil – celebrado enLugano el 16 deseptiembre de 1988(ampliación delConvenio de Bruselas de1968)

2 Tribunal Comercial deParís, registro desumarios de causas Nº200607799, pág. 6

3 Ídem, pág.7

PRIMICIA JURÍDICAEN EL ÁMBITO DE LASUBASTA EN LÍNEA

Page 21: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

escritos, de imágenes, de sonidos o de mensajes decualquier índole proporcionados por destinatarios deesos servicios.” La Directiva Europea estipula que el pres-tador de servicios no puede ser considerado responsa-ble de los datos almacenados a petición del destinata-rio, a condición de que no tenga conocimiento efecti-vo de que la actividad es ilícita y, en lo que se refiere auna acción por daños y perjuicios, de que no tengaconocimiento de hechos o circunstancias por los que laactividad o la información revele su carácter ilícito, o deque, en cuanto tenga conocimiento de estos puntos, elprestador de servicios actúe con prontitud para retirarlos datos o hacer que el acceso a ellos sea imposible.

La empresa eBay reivindicó su condición de prestadorde servicios en Internet para beneficiarse de la exone-ración de responsabilidad. Sin embargo, el Tribunal dic-taminó que eBay no sólo garantiza el almacenamientosino que actúa como intermediario comercial, promo-viendo transacciones y cobrando comisiones por cadaventa. Dado que las actividades de almacenamiento yde intermediación comercial de eBay son indisociables,y que la plataforma eBay proporciona servicios de alma-cenamiento para anuncios de venta únicamente enrelación con su actividad de intermediación comercial,el Tribunal sostuvo que las empresas eBay en su calidadde intermediarios comerciales no pueden invocar lacondición especial de hospedador de Internet.

La índole de los delitos

En cada una de las tres causas, el Tribunal consideró queeBay había cometido graves faltas que deben ser repa-radas de conformidad con los artículos 1382 y 1383 delCódigo Civil francés. En los casos de Louis VuittonMalletier y Christian Dior Couture, el Tribunal consideróque los sitios eBay habían favorecido y amplificado lacomercialización de productos falsificados y que, al per-mitirlo, eBay había faltado a su obligación respecto delos propietarios de las marcas. Así pues, se sostuvo queeBay había cometido faltas por negligencia al no habertomado ninguna medida eficaz para impedir la ventade productos falsificados mediante sus actividades deintermediario comercial. Quedó claramente demostra-do que en uno y otro caso eBay había permitido laventa de productos falsificados, fáciles de reconocercomo tales debido a su bajo precio o a la mención deque se trata de una “imitación o una falsificación.”

El tercer caso relativo a la venta de perfumes genuinos enviolación del sistema de distribución selectiva, el Tribunalreprochó a eBay el hecho de no haber verificado que losvendedores que utilizaban la plataforma Internet estuvie-sen debidamente registrados ante la empresa francesa yautorizados a vender sus productos. Muchos de los per-fumes tenían etiquetas en las que constaba que “este artí-culo sólo puede ser vendido por un minorista autorizado.”Se ordenó a eBay dejar de vender, o permitir que se ven-dan, las marcas de los demandantes.

Además, el Tribunal señaló que eBay se había negadodeliberadamente a aplicar medidas eficaces para lucharcontra la falsificación, como sería exigir a los vendedo-

res que presenten un certificado de autenticidad o unafactura de compra de los productos puestos en venta.El Tribunal consideró que, en virtud de la Ley francesade Responsabilidad Civil, eBay había cometido gravesfaltas de negligencia, abstención – por el hecho de queno había tomado ninguna medida para impedir lainfracción – y actividades parasitarias dado que sehabía aprovechado indebidamente de la fama de esasmarcas muy conocidas.

Evaluación de daños yperjuicios

En las tres sentencias, los jueces aceptaron las alegacio-nes de los demandantes de explotación ilícita de losderechos de la marca, atentado contra su imagen y per-juicio moral. Sin embargo, aunque las sentencias se basa-ban en la Ley de Responsabilidad Civil, los jueces no eva-luaron los daños y perjuicios de conformidad con las pér-didas sufridas o la pérdida de eventuales ingresos. Por elcontrario, el Tribunal utilizó un nuevo método de evalua-ción, de conformidad con la Ley relativa a la LuchaContra la Falsificación del 29 de octubre de 2007 (leyfrancesa) que consiste en determinar una suma global.

Considerando al falsificador como un titular de licencia,los jueces establecieron los daños y perjuicios como lasuma global correspondiente a las regalías que hubieradebido pagar el infractor si hubiera pedido autorizaciónpara utilizar la marca. La utilización de este método encasos en los que no había infracción per se fue unamedida sorprendente en relación con el uso anterior.Parecería como que, en el futuro, los jueces francesespodrían ampliar la utilización del método de la sumaglobal a los casos cuyo alcance va más allá de los asun-tos de falsificación.

Conclusión

Las resoluciones del Tribunal son conformes con el últi-mo fallo del Tribunal de Apelaciones de París para elcaso de L’Oréal contra eBay y su dictamen acerca de lacompetencia judicial de los tribunales franceses. Lasresoluciones también apoyan la descripción de eBaycomo intermediario comercial según la resoluciónanterior (4 de junio de 2008) del Tribunal de PrimeraInstancia de Troyes en el caso de Hermes contra eBay.

La postura del Tribunal respecto de la naturaleza de losdelitos de que se acusa a eBay es innovadora y está pen-diente de la sentencia definitiva del Tribunal francés deApelaciones ante el que eBay interpuso recurso de ape-lación contra las tres resoluciones. Las resoluciones difie-ren totalmente de la que dictó dos semanas después elTribunal Federal de Nueva York en la causa de Tiffanycontra eBay. En este caso, el Tribunal rechazó los cargoscontra eBay, considerando que había tomado medidassuficientes para impedir la infracción y señalando que laobligación de vigilar o de controlar el uso que se hace desu marca corresponde a los titulares del derecho. Tiffanyinterpuso recurso de apelación contra esa resolución.

19

Page 22: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

El mayor número de transacciones internacionales haaumentado la posibilidad de controversias sobre dere-chos de propiedad intelectual (P.I.) que enfrentan a variospaíses. Los problemas mundiales – como el entorno digi-tal, el cambio climático, el acceso a la atención de salud, laprotección del conocimiento tradicional y de las expresio-nes culturales tradicionales, así como la preservación de labiodiversidad – pueden dar lugar a nuevos tipos de con-troversias por derechos de P.I. Mientras tanto, el deterioroeconómico es un incentivo para que las partes interesa-

das busquen medios eficaces yeconómicos para resolver esascontroversias sin recurrir a accionesjudiciales – haciendo que los pro-cedimientos alternativos de solu-ción de controversias sean unaopción cada vez más utilizada.

Por procedimientos alternativosde solución de controversias seentienden los mecanismos neu-trales que permiten a las partesresolver sus litigios sin recurrir a

los tribunales, mediante instancias privadas, con la asis-tencia de un intermediario neutral cualificado de suelección. Ese procedimiento sólo puede aplicarse cuan-do las partes acceden a someter su controversia a ins-tancias de esa índole o cuando sea una exigencia de untribunal competente. Entre los beneficios cabe mencio-nar la economía en tiempo y costos, la flexibilidad, elcontrol por las partes, la neutralidad, la sencillez del pro-cedimiento, la confidencialidad y la competencia.

El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI

El Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI (Centro dela OMPI) se estableció en 1994 como una organizaciónsin fines de lucro para facilitar una solución más rápida ymenos costosa de las controversias sobre derechos deP.I. mediante un procedimiento alternativo. El Centro dela OMPI está reconocido como una instancia internacio-nal neutral, especialmente competente para resolvercontroversias entre partes de países diferentes, y aplicasus procedimientos de conformidad con losReglamentos de la OMPI de Arbitraje, de ArbitrajeAcelerado, de Mediación y de Decisión de Expertos(Reglamentos de la OMPI).

Los Reglamentos de la OMPI contienen disposicionesespecíficas que son particularmente idóneas para lascontroversias relativas a los derechos de P.I., como es elcaso de la confidencialidad y las pruebas técnicas. Sinembargo, su ámbito de aplicación no se limita a esas

controversias y pueden aplicarse, y se han aplicado conéxito, en otros ámbitos. El Centro de la OMPI pone a dis-posición, en diferentes idiomas, cláusulas y acuerdostipo que las partes pueden utilizar como base parasometer sus controversias ante la OMPI.

Como demuestra la experiencia, la eficacia de los proce-dimientos de solución de controversias depende engran medida de la calidad del mediador, el árbitro o elexperto. El Centro de la OMPI mantiene una base dedatos de más de 1.500 nombres de expertos cualifica-dos de 70 países, pudiendo añadirse otros candidatossegún las necesidades, y presta asistencia para la desig-nación de los expertos en cada caso.

El Centro de la OMPI actúa asimismo como centro deinformación para dar a conocer la valiosa función quepueden desempeñar esos procedimientos de soluciónde litigios en diferentes sectores. El Centro proporcionaasesoramiento sobre esos procedimientos a las entida-des interesadas privadas y públicas así como formaciónen la aplicación de esos procedimientos mediante talle-res y conferencias. El Centro de la OMPI ha colaboradoúltimamente con la Academia de la OMPI para organizarcursos en línea sobre Arbitraje y Mediación con arregloa los Reglamentos de la OMPI.

Servicios adaptados de solución de conflictos

El Centro de la OMPI reconoce que ciertos sectores seven afectados por tipos específicos de litigios que sonrecurrentes y tienen características y necesidades parti-culares que requieren servicios especialmente adapta-dos de solución de controversias. El Centro colabora conlos titulares y los usuarios del sistema de P.I. así como conlas organizaciones que los representan para coordinar oestablecer planes especialmente adaptados de soluciónde conflictos.

Uno de esos planes es la Política Uniforme de Soluciónde Controversias en materia de Nombres de Dominio(la Política Uniforme), mediante cuya aplicación elCentro de la OMPI ha estado prestando servicios desde1999. Más recientemente, en 2008, el Centro de la OMPIaccedió a una petición de la Asociación de GestiónColectiva Internacional de Obras Audiovisuales (AGI-COA) y adaptó el Reglamento de Arbitraje Acelerado dela OMPI a las necesidades de los titulares de derechosrepresentados por la AGICOA. Una disposición de eseReglamento prevé la aplicación directa del laudo arbi-tral por AGICOA que permite actualizar los derechos ydescongelar en consecuencia las regalías. Por lo querespecta a las controversias en el ámbito de la AGICOA,

PROCEDIMIENTOS EFICACES DESOLUCIÓN DE CONTROVERSIASEN MATERIA DE P.I.

JUNIO DE 200920Ph

oto

s.co

m

Page 23: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

el Centro de la OMPI ha establecido una lista especialde árbitros de varios países especializados en derechode autor y en la normativa aplicable al ámbito delespectáculo (para más información véase www.wipo.int/amc/es/arbitration/agicoa/).

El Centro de la OMPI colabora asimismo con partes inte-resadas que pertenecen a nuevos ámbitos relacionadoscon el sistema de P.I., en particular, la biodiversidad, elconocimiento tradicional, las expresiones culturales tra-dicionales y el acceso a la atención de salud, con objetode elaborar sistemas adaptados de solución de contro-versias. Por ejemplo, ha participado en conversacionesoficiosas sobre la posibilidad de aplicar esos procedi-mientos en el contexto del Convenio sobre la DiversidadBiológica y el Tratado Internacional sobre los RecursosFitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura.

Tendencias de la mediación y el arbitraje de la OMPI

Tras haberse encargado de la gestión de más de 80 pro-cedimientos de mediación y 110 procedimientos dearbitraje, de los cuales la mayoría presentados en losúltimos cuatro años, el Centro de la OMPI ha observadovarias tendencias y avances en la solución de contro-versias relativas a la P.I.:

El 41% de los procedimientos administrados soncasos de mediación, 49% casos de arbitraje y 10%casos de arbitraje acelerado.Las cláusulas y procedimientos de la OMPI se suelenutilizar de forma combinada. Por ejemplo, la cláusu-la que se utiliza más frecuentemente es la que prevé“la mediación seguida, en ausencia de solución, dearbitraje (acelerado).” Tiene la ventaja de ofrecer a laspartes la oportunidad de zanjar el caso en una ins-tancia más informal antes de acogerse al arbitraje.El arbitraje tipo de la OMPI tiende a utilizarse encasos más complejos como las controversias sobrepatentes, que generalmente duran entre 12 y 18meses. El arbitraje acelerado se utiliza ante todo encontroversias en las que lo que está en juego esmenos importante, y se necesita una prueba técni-ca, así como un resultado rápido, lo que suele sercada vez más el caso de los litigios en relación con

las marcas y los programas informáticos. En gene-ral, el procedimiento de arbitraje acelerado llevaunos seis meses.

La mediación y el arbitraje de la OMPI se han utilizado encontroversias de muy diversa índole: infracciones depatentes y licencias de patentes, transacciones informá-ticas, telecomunicaciones, acuerdos de distribución deproductos farmacéuticos, cuestiones de derecho deautor, acuerdos de investigación y desarrollo, transferen-cia de conocimientos, acuerdos de coexistencia de mar-cas, contratos en el ámbito artístico, acuerdos de empre-sa conjunta, litigios en materia de ingeniería, litigios enmateria de biociencias, deportes, espectáculos, nombresde dominio, y los litigios que se deriven de la aplicaciónde acuerdos logrados al zanjar procedimientos judicialesanteriores en materia de propiedad intelectual inter-puestos en varias jurisdicciones. Las partes también recu-rren a los servicios que presta el Centro para resolver con-troversias que no guarden relación con el sistema de P.I.,como cuestiones contractuales generales, seguros, cons-trucción y empleo (en un estudio de abogados especia-lizado en cuestiones de propiedad intelectual).

Tendencias de la solución de las controversias

En el estudio de PriceWaterhouseCoopers (PWC),International arbitration: Corporate attitudes and practi-ces (Arbitraje internacional: actitudes y usos de lasempresas) se observa una tendencia general según lacual las partes examinan la posibilidad de solución endiferentes etapas del procedimiento de solución decontroversias.1 El 25% de los participantes en el estu-dio informaron que habían logrado resolver la contro-versia antes de que se dictara el laudo arbitral, mien-tras que el 7% de los participantes informó que lassoluciones se habían logrado mediante un laudo con-ciliatorio, representando el 32% en el marco del arbi-traje internacional abordado por el estudio.

El Centro de la OMPI observa una tendencia de soluciónde controversias aun más elevada en relación con lascontroversias en materia de propiedad intelectual.2 Laflexibilidad de los procedimientos de solución de con- >>>

21

Servicios del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI

Mediación: se trata de un procedimiento mediante elcual uno o más mediadores independientes prestanasistencia a las partes a la hora de zanjar una controver-sia mediante el diálogo, y ayuda a las partes a definir suspropios intereses. El mediador no dicta la resolución.

Arbitraje: es un procedimiento por el cual se someteuna controversia a uno o varios árbitros independientesque dictan una resolución obligatoria sobre el litigio. Laresolución del árbitro es aplicable internacionalmenteen virtud de la Convención de Nueva York sobre elReconocimiento y la Ejecución de las SentenciasArbitrales Extranjeras.

Arbitraje acelerado: se trata de un procedimiento dearbitraje en el que se dicta un laudo en un plazo másbreve y a costo reducido, generalmente con la partici-pación de un único árbitro. El laudo es aplicable en vir-tud de la Convención de Nueva York.

Decisión de expertos: se trata de un procedimiento porel cual una cuestión específica se somete a uno o variosexpertos independientes que dictan una resolución alrespecto. La resolución es obligatoria, salvo que las par-tes decidan lo contrario.

1 www.pwc.co.uk/eng/publications/international_arbitration_2008.html

2 Véase también: Updateon the WIPO Arbitrationand Mediation Center’sExperience in theResolution of IntellectualProperty Disputes, Centrode la OMPI, Les Nouvelles,Revista de LicensingExecutives SocietyInternational, marzo de2009, pág. 49.

Page 24: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

troversias de la OMPI permite a las partes combinar losdiferentes procedimientos y examinar la posibilidad deuna transacción amistosa a lo largo del proceso.

Por lo que respecta a la mediación de la OMPI, se resol-vió el 71% de los casos, el 23% no pudo resolverse y el6% sigue pendiente. La mayoría de las soluciones a lascontroversias tuvieron lugar durante la fase de media-ción, lo que es coherente con el intento de las partes deutilizar este mecanismo, y con el papel del mediador. Elmediador presta asistencia a las partes para que exami-nen soluciones viables, basadas en su interés, que losayuden a preservar sus relaciones a largo plazo.

Sin embargo, en algunos de los casos interpuestosante la OMPI también se puede llegar a una solucióntras haber terminado la mediación. Por el hecho deayudar las partes a definir sus intereses y a entendermejor las razones de la controversia, la mediaciónsienta las bases para la negociación directa entre laspartes después de terminada la mediación. Por ejem-plo, en una reciente mediación de la OMPI, una uni-versidad europea que había presentado varias solici-tudes de patente en el sector farmacéutico y unaempresa farmacéutica europea utilizaron el serviciode mediación con objeto de concertar un acuerdo delicencia. El mediador, un abogado con años de expe-riencia en la industria farmacéutica, ayudó a las partesa definir los problemas y a comprender mejor la situa-ción jurídica. Tras la mediación, las partes reanudaronnegociaciones directas y llegaron a un acuerdo.

Es interesante observar que para una proporción impor-tante de casos de arbitraje de la OMPI también se llega

a una solución: el 50% de los casos fue resuelto (inclui-dos los laudos conciliatorios), el 39% no pudo resolversey se dictó un laudo (excluidos los laudos conciliatorios)y el 11% están pendientes. En el Reglamento deArbitraje de la OMPI se prevé que un tribunal arbitralpueda sugerir que las partes examinen la posibilidad deuna solución negociada siempre que lo consideren con-veniente. Si las partes lo desean, un tribunal arbitralpuede presentar una conclusión preliminar sobre elcaso con objeto de facilitar la solución negociada.Cuando las partes llegan a un acuerdo antes de que sedicte el laudo, el tribunal arbitral puede, tras solicitudconjunta de las partes, consignar la transacción enforma de laudo conciliatorio, que es aplicable en virtudde la Convención de Nueva York.

Recursos

Los procedimientos de solución de controversias sonmecanismos flexibles que permiten a las partes exami-nar las posibilidades de recurso que pueden no estar adisposición en una acción judicial.

Aunque el desagravio de tipo monetario sigue siendo laforma más común en los casos presentados en el marcode la OMPI, las partes suelen exigir medidas específicascomo una reparación, como es el caso de una declara-ción de incumplimiento de las obligaciones contractua-les o de vulneración de los derechos. Otras formas derecursos pueden ser, por ejemplo, más garantías parapreservar la confidencialidad de las pruebas, la constitu-ción de una fianza, la presentación de información espe-cífica, la entrega de un producto específico o la concer-tación de nuevos contratos.

JUNIO DE 200922

Arbitraje acelerado de la OMPI respecto de unacontroversia relacionada con un programa informáticoen el ámbito bancario

Otro sector en el que se ha utilizado recientemente el procedimiento de solución de controversias de la OMPI es elsector bancario. Los bancos pueden verse involucrados en una diversidad de controversias relacionadas con el sis-tema de P.I., por ejemplo, en relación con la utilización de marcas bancarias o los sistemas informáticos, como quedaclaro en el caso a continuación.

Una empresa de los Estados Unidos proveedora de un software de tratamiento de datos y servicios y un banco asiá-tico concertaron un acuerdo respecto de la prestación de servicios de tratamiento de cuentas. Las partes convi-nieron en que la empresa estadounidense sería el proveedor exclusivo de servicios para algunas sucursales banca-rias en América del Norte y Europa. El acuerdo indicaba que cualquier controversia que pudiera surgir en relacióncon ese acuerdo sería resuelta con arreglo al Reglamento de Arbitraje Acelerado de la OMPI.

Cuatro años después, la empresa estadounidense alegó que el banco había vulnerado el acuerdo al utilizar los ser-vicios ofrecidos por terceros en los países incluidos en el acuerdo. Como las partes no consiguieron zanjar la con-troversia, el proveedor de servicios estadounidense inició los procedimientos de arbitraje acelerado de la OMPI, ale-gando incumplimiento del acuerdo y reclamando una indemnización considerable por daños y perjuicios.

Las partes acordaron recurrir a un único árbitro que celebró una audiencia de dos días de duración en Nueva York.Las partes y el árbitro convinieron en utilizar el servicio electrónico de presentación de demandas (WIPO ECAF). Alcabo de tres meses, el árbitro dictó un laudo definitivo por incumplimiento parcial del acuerdo y la concesión deuna indemnización por daños y perjuicios a la empresa estadounidense proveedora de servicios.

Para más información sobre éste y otros casos en el marco de la OMPI véase www.wipo.int/amc/es/center/caseload.html.

Page 25: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

SIGNOS DE LOSTIEMPOS El artículo 6ter entra en la era de la comunicación electrónica

La primera publicación electrónica designos protegidos en virtud del artícu-lo 6ter del Convenio de París para laProtección de la Propiedad Industrialen el sitio Web de la OMPI tuvo lugar el31 de marzo.* Los signos - emblemas,banderas, escudos de armas - de losEstados parte en el Convenio de Parísy los signos, nombres y abreviaturasque pertenezcan a organizacionesinternacionales intergubernamentales- todos protegidos en virtud del artí-culo 6ter - actualmente ya no se

comunicarán por separado y en papelsino agrupados por medio de unapublicación electrónica bianual en labase de datos “6ter Express.”

A diferencia de las marcas, que tienenun objetivo comercial y son propiedadde personas, empresas y entidades, lossignos estatales u otros signos, nom-bres y abreviaturas de organizacionesinternacionales intergubernamentalesno pueden ser objeto de derechos depropiedad individual. Por ejemplo, lautilización de “Organización Mundialde la Salud” o “OMS” como marca,podría inducir a confusión en cuantoal origen o al respaldo de cualquierproducto o servicio sobre el que secoloque. Ahora bien, el artículo 6terprohíbe el registro o la utilización deesos signos, nombres y abreviaturascomo marca. La disposición tambiénabarca los signos y punzones oficialesde control y de garantía, aprobadospor los Estados.

El objetivo del artículo 6ter no es crearuna forma especial de derecho depropiedad intelectual para los Estados

y las organizaciones internacionalesintergubernamentales, sino impedirque los signos, los nombres y las abre-viaturas relacionadas sean objeto deutilización o apropiación como marcasin la debida autorización. La disposi-ción se introdujo en el Convenio deParís en 1925 - a continuación, en1958, se extendió su protección y, en1992, se formularon directrices parasu interpretación - y es vinculantepara todos los 173 Estados partes enel Convenio, y para los 153 miembros

de la Organización Mundial delComercio (OMC) por medio delAcuerdo sobre los Aspectos de losDerechos de Propiedad Intelectualrelacionados con el Comercio(Acuerdo sobre los ADPIC).

La comunicación en virtud de la disposición

Con excepción de las banderas de losEstados, la protección de los signos envirtud del artículo 6ter está sujeta a lacomunicación recíproca, por media-ción de la OMPI, de los signos cuyaprotección se solicita. Antes, esto sig-nificaba que un Estado u organizacióndebían enviar copias en papel de lossignos cuya protección se solicitaba ala OMPI, que, a su vez, los enviaba atodos los Estados parte en el Conveniode París y a los miembros de la OMC.

La protección en virtud del artículo6ter no es inmediata sino que estásujeta a un plazo de transmisión deobjeciones de 12 meses quecomienza en la fecha de recepción

del signo que comunica la OMPI.Dado que los signos se comunica-ban por correo, cada destinatariotenía que determinar por separado lafecha en que comienza y termina elplazo de 12 meses para el que nohabía un registro centralizado.

Para ayudar a resolver esas dificulta-des y utilizar debidamente lasmodernas tecnologías de la comuni-cación, los Estados parte en elConvenio de París decidieron, en una

reunión celebrada en la segundamitad de 2008, sustituir las notifica-ciones individuales en papel porcomunicaciones electrónicas perió-dicas (bianuales), la primera de lascuales tuvo lugar el 31 de marzo.

La fecha de la publicación electrónicase considera en general el comienzodel plazo de transmisión de objecio-nes de 12 meses. Además de unamayor seguridad jurídica como resul-tado de este procedimiento, ya no esnecesario enviar copias en papel deida y vuelta. Este nuevo procedimien-to de publicación utiliza la base dedatos “6ter Express” que contiene2.416 registros individuales, es accesi-ble sin limitaciones y puede consul-tarse en línea, además de ser gratuita.Versiones actualizadas de la base dedatos también se pondrán a disposi-ción en CD-ROM, y pueden enco-mendarse a la OMPI. La nueva publi-cación electrónica de los signos pro-tegidos en virtud del artículo 6ter seráel 30 de septiembre.

Para más información sobreel artículo 6ter, véasewww.wipo.int/article6ter/es/.

23

La primera publicaciónelectrónica en virtud delartículo 6ter el 31 de marzoatañe a 59 signos de cincoEstados y 59 signos de seisorganizacionesinternacionalesintergubernamentales,incluidos los signos supra.

Signo oficial de Túnez que indicacontrol y garantía de lasartesanías

Emblema de la Organización delas Naciones Unidas para elDesarrollo Industrial

Escudo de armas de la RepúblicaCheca

Acuerdos sobre la Conservaciónde Cetáceos del Mar Negro, elMar Mediterráneo y la ZonaAtlántica Contigua

Page 26: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

La sesión del Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes (SCP) culminó, el 27 de marzo, tras una semanade deliberaciones, con un acuerdo sobre una serie de puntos que habrá de continuar examinando, y sobre cier-tas cuestiones sustantivas fundamentales a las que prestará una atención prioritaria, relacionadas con el Derechoy la práctica en materia de patentes.

El Comité reafirmó que el listado no exhaustivo de las cuestiones señaladas en su sesión de junio de 2008 con-tinuará siendo objeto de elaboración y debate en la sesión que celebrará del 9 al 13 de noviembre próximos.También decidió incluir en la lista dos nuevos temas, a saber, “Las patentes y el medio ambiente, prestando par-ticular atención al cambio climático y las fuentes alternativas de energía” y los “Sistemas de gestión de la calidadde las patentes.”

El Comité acordó asimismo que, en la próxima reunión, será posible continuar presentando observaciones sobrelos cuatro estudios preliminares examinados durante los trabajos de la semana, a saber, normas técnicas y paten-tes, exclusiones de la materia patentable y excepciones y limitaciones a los derechos conferidos por las paten-tes, la prerrogativa del secreto profesional en la relación cliente abogado y la difusión de información sobrepatentes. Al resumir la labor efectuada por el Comité, el Presidente dijo que el Comité había decidido pedir a laSecretaría que:(a) encargue a expertos externos la preparación de un estudio sobre las exclusiones, excepciones y limitaciones,

centrado en las cuestiones sugeridas por los Miembros, aunque sin limitarse a ello, tales como la salud públi-ca, la educación, la investigación y la experimentación, y la patentabilidad de formas de vida, en el que sesopese además la perspectiva de la política pública y del desarrollo socioeconómico, teniendo presente elnivel de desarrollo económico;

b) prepare un documento de exposición de conceptos sobre las soluciones técnicas que permitan un mayoracceso a la información sobre patentes así como su mayor difusión;

c) amplíe el alcance del estudio preliminar sobre la prerrogativa del secreto profesional en la relación clienteabogado, a fin de que quede reflejada la situación actual en ese ámbito teniendo en cuenta los puntos devista de las diversas partes interesadas, y recurriendo a expertos externos si fuese necesario; y

d) prepare estudios preliminares sobre la “transferencia de tecnología” y los “procedimientos de oposición.”

También se convino en que la Secretaría presente los estudios a los Estados miembros al comienzo de su sesiónde noviembre próximo.

Varios Estados miembros subrayaron que es importante estimular un amplio compromiso de colaboración conlos trabajos del Comité, y solicitaron que los estudios que se preparen estén disponibles en los seis idiomas ofi-ciales de las Naciones Unidas, a saber, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. Los delegados también apo-yaron la celebración de una conferencia, los días 13 y 14 de julio próximos, según lo sugerido por el SCP en sureunión de junio del año pasado.

En esta sesión del Comité, que estuvo presidida por el Sr. Maximiliano Santa Cruz, de Chile, participaron delega-ciones de 103 países, y representantes de 10 organizaciones internacionales y de 28 organizaciones no guber-namentales.

JUNIO DE 200924

El SCP intensifica su labor sobre varias cuestiones relacionadas con las patentes

REUNIONES DE COMITÉS

Page 27: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Se entiende por patrimonio culturalinmaterial los usos, expresiones,conocimientos y técnicas que lascomunidades y los individuos reco-nozcan como parte de su patrimo-nio cultural. También son manifesta-ciones del patrimonio culturalinmaterial las tradiciones orales, ladanza, la música, los rituales y losactos festivos, los conocimientosrelacionados con la naturaleza y lastécnicas artesanales tradicionales.En 2003, la UNESCO aprobó laConvención para la Salvaguardia delPatrimonio Cultural Inmaterial cuyasfinalidades son: salvaguardar elpatrimonio cultural inmaterial y, almismo tiempo, garantizar su respe-to, promover la sensibilización a suimportancia y velar por la coopera-ción y la asistencia internacionales.

El profesor Toshiyuki Kono, Profesorde Derecho de la UniversidadKyushu (Japón) participó comoexperto en la redacción de laConvención. En el curso del de-sempeño de su trabajo, el profesorKono se dio cuenta de que eraposible intensificar la cooperaciónentre la OMPI y la UNESCO sobrecuestiones de patrimonio culturalinmaterial así como ahondar en elentendimiento mutuo. A este res-pecto, la Universidad de Kyushucolaboró en la organización de unaconferencia internacional en laIndia en 2007, sobre la relaciónentre el patrimonio cultural inma-terial y la propiedad intelectual (P.I.)con arreglo a la Convención. Laconferencia fue un foro para profe-sionales del ámbito de la protec-ción de las tradiciones culturales.

El libro, objeto de una esmeradapublicación por el profesor Kono, esuna compilación de documentosde conferencias, que, en su conjun-to, constituyen una importanteobra sobre la relación entre la pro-

tección jurídica y la salvaguardia delpatrimonio cultural inmaterial. Varioscapítulos abordan la cuestión de lalabor de la OMPI y, en particular, delComité Intergubernamental de laOMPI sobre Propiedad Intelectual yRecursos Genéticos, ConocimientosTradicionales y Folclore.

El libro reúne las opiniones de espe-cialistas y profesionales de muydiversos ámbitos (abogados, antro-pólogos, autoridades públicas, pro-fesores, etnomusicólogos, archive-ros, y otros), y procedencias nacio-nales (entre otros Australia, Brasil,Canadá y la India), y ofrece unaamplia perspectiva de problemascruciales para la supervivencia deese patrimonio, factor principal dela diversidad cultural y fuente dedesarrollo sostenible.

En el libro se abordan cuatro temasprincipales, comenzando por unaserie de preguntas que aún no hantenido respuestas en relación con laConvención de la UNESCO, que seexaminan en los capítulos siguientes.

El segundo capítulo presenta unanálisis de los inventarios del patri-monio cultural inmaterial y exponelas controversias y los límites plante-ados a la hora de establecer esosinventarios. Wend B. Wendland, dela División de la OMPI de CuestionesMundiales de P.I., examina la dimen-sión de P.I. y analiza rápidamente lasopciones a la hora de documentar,registrar y digitalizar el patrimoniocultural inmaterial. En el tercer capí-tulo, se examina más a fondo laimportante cuestión de la propie-dad colectiva del patrimonio cultu-ral inmaterial. Los autores explicanlos problemas del control de las tra-diciones culturales y del reconoci-miento de las comunidades y de supatrimonio. En el cuarto capítulo,los autores examinan la noción de

consentimiento fundamentadoprevio, destinada a reforzar los dere-chos de los custodios de las tradi-ciones culturales. Quizás el aspectomás interesante del libro sea queaborda, en el quinto capítulo, losbeneficios y las posibles consecuen-cias negativas de los esfuerzos parasalvaguardar el patrimonio culturalinmaterial y los sistemas normativos.

Este concienzudo estudio del temadel patrimonio cultural inmaterialtiene especial valor para quienes seocupan de la protección jurídica ode la salvaguardia de ese patrimo-nio cultural. A pesar de la diversidadde contribuciones, el libro refleja laesperanza de los autores de que elpatrimonio cultural inmaterial nosólo pueda ser salvaguardado enarchivos y museos sino también ensu forma viva. Mediante análisisesclarecedores y ejemplos biendocumentados, el libro, publicadobajo la dirección del profesor Kono,es una herramienta útil para quie-nes se ocupen de la gestión delpatrimonio cultural inmaterial y desu relación con el sistema de P.I., laspolíticas, las leyes y los usos.

25

RESEÑA DE LIBROSIntangible Cultural Heritage and IntellectualProperty – Communities, Cultural Diversityand Sustainable Development

Toshiyuki Kono (encargado de lapublicación) enero, 2009ISBN 978-90-5095-758-8xvi + 416 págs.Precio: €75.00

Page 28: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

JUNIO DE 200926

No es tan fácil como vender una pastilla de jabón: así describi-mos la tarea de sensibilizar al sistema de P.I. en Filipinas en2007 para la Revista de la OMPI (véase el Nº 5/2007 “No haysoluciones milagrosas: el caso de la sensibilización sobre lapropiedad intelectual en Filipinas”). Y aunque sigue no sien-do tan fácil como vender una pastilla de jabón, estamosabriéndonos camino.

En 2008, el Equipo de Comunicaciones de IP Philippines rea-lizó progresos tan importantes en la sensibilización delpúblico que ha dado un impulso irreversible no sólo para2009 sino para los años venideros. Las medidas estratégicaspara mejorar la divulgación al público incluían relacionespúblicas, publicidad, zonas de exposición, seminarios, talle-res y conferencias, el servicio de atención al cliente y la pro-moción activa por medio de ferias comerciales y de alian-zas. Actualmente, aunque la publicidad se utiliza conmoderación, las medidas de relaciones públicas permitendar a conocer mejor al público IP Philippines. Gracias amateriales de información adaptados a diversos sectores,las noticias sobre IP Philippines se han difundido por mediode la prensa escrita, la radiodifusión y la Web.

Con tan amplia cobertura en relaciones públicas, IPPhilippines espera llegar a un público más amplio y aumen-tar su clientela. Un dinámico plan de comunicaciones per-mitió asimismo a IP Philippines adelantarse a los problemasy a los nuevos acontecimientos en su ámbito de influencia.En el primer trimestre de 2009, IP Philippines organizó variasreuniones con los medios de comunicación para suscitarsu interés respecto de los sectores prioritarios que se habí-an seleccionado. El equipo de Relaciones Públicas de IP

Philippines también comenzó actividades de divulgaciónpor medio de blogs y otras nuevas herramientas de comu-nicación en línea, con objeto principalmente de realzar lareputación de la organización como vanguardia en elámbito de la P.I.

En 2008, IP Philippines amplió sus actividades de sensibiliza-ción a nivel de todo el país, organizando 50 seminarios deorientación básica. En los espacios de exposición creadosen la Oficina de la organización (Alab Art Space e InnovationArea) se organizaron siete exposiciones, que van desdecaricaturas publicadas en los periódicos hasta mueblesfabricados con material de desecho renovable así comoinvenciones de los jóvenes.

Todos esos esfuerzos han contribuido a un aumento de lassolicitudes de patente del 32% y del 5% de las solicitudesde registro de marcas. Sin embargo, lo que es aún másimportante es el entusiasmo de los artistas, los inventores,los profesores, los empresarios y las autoridades públicaspor el sistema de P.I.

La comercialización de los activos de P.I. nunca será fácil.Habida cuenta de que el público interesado está cada vezmás diversificado y sabe lo que quiere, los productos hantenido que ser clasificados y reclasificados una y otra vez. IPPhilippines continúa adaptando sus mensajes, para dirigirsea grupos específicos, y centrarse en sus necesidades y exi-gencias. La comunicación es, y siempre será, un compo-nente que forma parte integrante a la hora de fortalecer elsistema de P.I.

CARTAS Y COMENTARIOS

Sensibilización al sistema de P.I. en Filipinas

Adrian S. Cristóbal Jr.,Director General,

IP Philippines

Foto

: IP

Phili

pp

ines

En el Nº 1/2008 de la Revista de la OMPI se daba noticia de una sentencia dictada por un Tribunal español a propósitodel derecho moral del arquitecto a la integridad de su obra. En apelación, la Audiencia Provincial de Bilbao revocó par-cialmente la decisión del Juez de primera instancia.

Como se recordará, el Sr. Santiago Calatrava diseñó, por encargo del Ayuntamiento de Bilbao, un puente sobre la ría deBilbao. Algunos años después, se adicionó a dicho puente una pasarela que permitía el acceso directo a una zona resi-dencial diseñada por otro prestigioso arquitecto, el Sr. Arata Isozaki. La adición de la pasarela que tenía un estilo arquitec-tónico totalmente diferente, obligó a romper una parte de la balaustrada del puente diseñado por el Sr. Calatrava. ElJuzgado de primera instancia consideró que había razones de interés público que justificaban la modificación del puen-te, consistentes en permitir el acceso directo de los ciudadanos a la zona residencial diseñada por el Sr. Isozaki. En opinióndel Juez, este interés público debía prevalecer sobre el derecho moral del Sr. Calatrava a la integridad de su obra. El Sr.Calatrava interpuso un recurso.

La Audiencia Provincial de Bilbao dictó una sentencia en su favor el 10 de marzo, declarando que se había infringido elderecho moral del arquitecto a la integridad de su obra. Además, la Audiencia Provincial confirmó el criterio del Juez delTribunal de Primera Instancia de que el puente es una obra original protegida por derecho de autor. También estimó que

Profesor Juan José Marín López,

Gómez-Acebo & Pombo,Madrid (España)

Foto

: Jo

sean

Pra

do

(200

6)

El derecho de autor en los tribunales: el derecho moral y la arquitectura(Parte II)

Page 29: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

27

La presente carta tiene por propósi-to señalar a la atención de la redac-ción de la Revista de la OMPI el casodel sistema Google™ AdWords, queha sido impugnado ante el sistemaEuropeo de Justicia. GoogleAdWords es un sistema que permitea una empresa comprar palabrasclave y hacer publicidad de sus pro-ductos cuando los usuarios del bus-cador Google introducen la palabraen cuestión. Se han interpuesto unaimportante cantidad de demandaspor diversos motivos ante los tribu-nales contra Google AdWords.

En casos de demandas interpues-tas por vulneración de una marca,los tribunales franceses se basaronen la reproducción no autorizaday en la utilización de las marcas enel sistema informático propuestoa los anunciantes, y dictaminaronen algunos de los casos que lainfracción de la marca está incor-porada en la visualización en lapantalla de las marcas del deman-

dante para productos idénticos osimilares. Ahora bien, cabe señalarque se plantearon dificultades enalgunos de los procedimientosjudiciales: técnicamente, Googleno utiliza ni reproduce por símismo marcas de terceros.

De ahí que el Tribunal Supremofrancés, el Tribunal Supremo austrí-aco y el Tribunal Supremo neerlan-dés hayan planteado al Tribunal deJusticia de las ComunidadesEuropeas (TJCE) la cuestión de si lautilización no autorizada de mar-cas es la base idónea para la actua-ción. El TJCE dará su respuesta enlos próximos meses.

Las demandas interpuestas porpublicidad engañosa correspondena “enlaces comerciales” que apare-cen en la columna de la derecha deuna página como resultado de unabúsqueda en Google. En algunos deesos casos, el Tribunal francés dicta-minó que el “enlace comercial” indu-

ce a error a los consumidores quepiensan que existe una relaciónentre el propietario de la marca y losanunciantes, y esperan encontrarproductos auténticos cuando pul-san en esos enlaces.

El Tribunal francés consideró quecomprar palabras clave que sólo sir-ven para el objetivo de atraer con-sumidores al sitio Web de un com-petidor del propietario de la marcaauténtica es un acto de competen-cia desleal. Los tribunales tambiénconsideraron que Google es res-ponsable en virtud del DerechoCivil por no haber elaborado un sis-tema que garantice que las palabrasclave no vulneren los derechos deP.I. de terceros.

La infracción de las marcas seguirásiendo causal de demandas contrausuarios de Google AdWords hastaque se dicte la resolución del TJCE.

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson,INLEX IP Expertise, e informantes para IP TALK,Francia

las modificaciones introducidas en el puente constituían una vulneración del derecho moral a la integridad de la obra. Perola Audiencia, discrepando del criterio del Juez, consideró que no había razones de interés público que debiesen prevale-cer sobre el derecho moral. Su razonamiento es el siguiente:

El puente del Sr. Calatrava ya servía, por sí solo, para la consecución de un interés público, como era el tránsito por encimade la ría por un lugar en el que antes no era posible. Cuando los peatones terminaban de atravesar el puente, tenían quebajar unas escaleras y subir otras para acceder a la zona residencial. La pasarela añadida al puente del Sr. Calatrava cumplíauna función de mera comodidad, ya que permitía la conexión directa con la zona residencial, sin necesidad de subir o bajarescaleras. La Audiencia considera que, en estas circunstancias la pasarela no representa un interés público que esté porencima del derecho moral del autor. La simple comodidad, pues, no es, al menos en este caso, un interés público preva-lente sobre el derecho moral.

Por otro lado, el hecho de que en el plan urbanístico de Bilbao estuviera previsto el acceso directo a la zona residencial tam-poco justifica la vulneración del derecho de integridad del Sr. Calatrava. El Ayuntamiento decidió contratar a un arquitectode prestigio como el Sr. Calatrava no para que proyectara una obra completa prevista en el plan urbanístico, sino sólo paraque diseñara y construyera un puente sobre la ría. Tiempo después, y una vez terminado el puente, decidió añadir la pasa-rela con la finalidad de conectar el puente con la zona residencial. Según señala la Audiencia el Ayuntamiento podía haberdado cumplimiento a las previsiones del plan urbanístico, y facilitar el acceso directo a la zona residencial, de una manerano lesiva del derecho moral del Sr. Calatrava. Sin embargo, al no hacerlo así, vulneró los derechos del autor.

La Audiencia condenó a los demandados (dos empresas constructoras y el Ayuntamiento de Bilbao) a pagar al arquitectouna indemnización de 30.000 euros y a publicar a su costa la sentencia condenatoria en dos diarios de amplia difusión.

Impugnación de Google AdWords

Page 30: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

JUNIO DE 200928

13 DE MAYO GINEBRASeminario sobre el Sistema de La Haya para el registro internacional de diseños industriales (en francés e inglés)

El objetivo de este seminario es sensibilizar acerca del Sistema de La Hayapara el registro internacional de diseños industriales y dar a conocer susaspectos prácticos entre las personas que lo utilizan o prevén utilizarlo en elfuturo, ya sea en la práctica privada o en el marco institucional.Invitaciones: Puede tomar parte en el seminario toda persona interesada, pre-vio pago de una tasa de inscripción. Las autoridades competentes de losEstados miembros de la Unión de La Haya están exentas de dicho pago.

14 Y 15 DE MAYO GINEBRASeminario sobre el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (en inglés)

El objetivo de este seminario es sensibilizar acerca del Sistema de Madrid parael Registro Internacional de Marcas y dar a conocer sus aspectos prácticosentre los agentes de marcas que lo utilizan o prevén utilizarlo en el futuro, yasea en la práctica privada o en el marco institucional.Invitaciones: Puede tomar parte en el seminario toda persona interesada, pre-vio pago de una tasa de inscripción. Las autoridades competentes de losEstados miembros de la Unión de Madrid están exentas de dicho pago.

25 DE MAYO GINEBRAReunión de información sobre la protección de los organismos de radiodifusión

En esta reunión se presentarán ponencias de expertos internacionales sobrelas condiciones actuales del entorno de la radiodifusión, con especial referen-cia a los países en desarrollo y países menos adelantados.Invitaciones: Todos los Estados miembros de la OMPI o de la Unión de Berna,otros Estados, y la Comunidad Europea; y en calidad de observador perma-nente y observador ad hoc, determinadas organizaciones.

25 A 29 DE MAYO GINEBRAComité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos, decimoctava sesión

El Comité examinará cuestiones relativas a las limitaciones y excepciones enlo que respecta a la educación, las bibliotecas y las personas discapacitadas,en particular los discapacitados visuales. Asimismo, proseguirá los debatessobre la protección de las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, losorganismos de radiodifusión y la labor futura.Invitaciones: En calidad de miembro, los Estados miembros de la OMPI o de laUnión de Berna, y la Comunidad Europea; y en calidad de observador perma-nente y observador ad hoc, determinadas organizaciones.

28 Y 29 DE MAYO GINEBRATaller de la OMPI para mediadores en controversias relacionadas con la propiedad intelectual

Se trata de un curso intensivo de dos días de duración sobre las técnicas demediación, basado en ponencias y ejercicios de mediación en controversiasficticias en el campo de la propiedad intelectual.Invitaciones: Puede tomar parte en el Taller toda persona interesada, previopago de una tasa de inscripción. El Taller está dirigido a juristas, ejecutivos,abogados de patentes y marcas, y cualquier persona que desee familiarizarsecon el procedimiento de mediación.

10 A 12 DE JUNIO GINEBRASeminario interregional de nivel intermedio sobre propiedad industrial

En cooperación con 12 instituciones, la Academia Mundial de la OMPI organi-zará, como cada año, este seminario dirigido a funcionarios de las oficinas de P.I.Invitaciones: Funcionarios gubernamentales de las oficinas de P.I. y los minis-terios pertinentes.

11 Y 12 DE JUNIO GINEBRASeminario sobre el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (en francés)

El objetivo de este seminario es sensibilizar acerca del Sistema de Madrid parael Registro Internacional de Marcas y dar a conocer sus aspectos prácticosentre los agentes de marcas que lo utilizan o prevén utilizarlo en el futuro, yasea en la práctica privada o en el marco institucional.Invitaciones: Puede tomar parte en el seminario toda persona interesada, pre-vio pago de una tasa de inscripción. Las autoridades competentes de losEstados miembros de la Unión de Madrid están exentas de dicho pago.

15 Y 16 DE JUNIO GINEBRAComité de Coordinación de la OMPI

El Comité se reunirá en sesión extraordinaria para examinar distintas cuestio-nes de dotación de personal, entre otras, la propuesta de aprobar la selecciónde candidatos para su designación a los puestos de Director General Adjuntoy Subdirector General de la OMPI.Invitaciones: Los Estados miembros del Comité de Coordinación de la OMPI y,en calidad de observador, los Estados miembros de la OMPI que no seanmiembros de ese Comité.

17 A 19 DE JUNIO GINEBRAComité del Programa y Presupuesto

La sesión del Comité se convoca según lo exige el mecanismo para la prepa-ración y el seguimiento del presupuesto por programas. En particular, se exa-minarán en la sesión el proyecto de propuesta de presupuesto por programaspara 2010/11, en paralelo con el plan estratégico a mediano plazo para2010/15, así como otras cuestiones acordadas en la decimotercera sesión,celebrada el 10 y el 11 de diciembre de 2008.Invitaciones: Se invita a todos los Estados miembros del Comité del Programay Presupuesto de la OMPI a estar representados en esta sesión del Comité;todos los demás Estados miembros de la OMPI están invitados a estar repre-sentados en calidad de observador.

22 A 26 DE JUNIO GINEBRAComité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas, vigésima primera sesión

El Comité seguirá examinando las cuestiones señaladas en su vigésimasesión, en particular, los motivos de denegación del registro de una marca, losaspectos técnicos y procedimentales relacionados con las marcas colectivas yde certificación, los eventuales ámbitos de convergencia en materia de dise-ños industriales, en sus aspectos tanto jurídicos como prácticos, y el artículo6ter del Convenio de París.Invitaciones: En calidad de miembro, los Estados miembros de la OMPI o de laUnión de París, y la Comunidad Europea; en calidad de observador, otrosEstados; y en calidad de observador permanente y observador ad hoc, deter-minadas organizaciones.

29 DE JUNIO A 3 DE JULIO GINEBRAComité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore, decimocuarta sesión

El Comité proseguirá la labor correspondiente al actual mandato asignadopor la Asamblea General de la OMPI, entre otras cosas, en lo que atañe a laprotección de las expresiones culturales tradicionales/expresiones del folclo-re, los conocimientos tradicionales, los recursos genéticos y cuestiones cone-xas, y examinará las opciones relativas a los resultados obtenidos en su man-dato actual y a su labor futura, entre otras cosas, la posibilidad de someter ala Asamblea General de la OMPI recomendaciones sobre un mandato futuro,así como cualquier otra propuesta formulada por sus miembros.Invitaciones: En calidad de miembro, los Estados miembros de la OMPI o de lasUniones de Berna y de París, y la Comunidad Europea; en calidad de observa-dores, otros Estados; y en calidad de observador permanente y observador adhoc, determinadas organizaciones.

6 A 17 DE JULIO GINEBRACurso de verano de la OMPI sobre propiedad intelectual

La Academia de la OMPI organizará un curso de verano dirigido a estudiantesavanzados y jóvenes profesionales.Invitaciones: Licenciados, estudiantes de postgrado y jóvenes profesionalesde cualquier disciplina.

13 Y 14 DE JULIO GINEBRAConferencia sobre la propiedad intelectual y cuestiones de política pública

En la conferencia se tratarán distintos aspectos de la relación entre la pro-piedad intelectual y otros ámbitos de la política pública, especialmente lasalud, el medio ambiente, el cambio climático, la seguridad alimentaria ylas discapacidades.Invitaciones: La Conferencia está abierta al público.

Calendario de reuniones

Page 31: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Solicitud de artículosInvitación a enviar artículos a The WIPO Journal: Analysis and Debate ofIntellectual Property Issues

Miembros del Comité de RedacciónPravin Anand, Profesor Guillermo Cabanellas, Profesor David Llewelyn, Profesor Keith Maskus, Profesor Jan Rosen,Profesor Joseph Straus, John A. Tessensohn y Brian Wafawarowa

El WIPO Journal es una nueva publicación trimestral que lanzará Sweet & Maxwell en asociación con la OMPI, ennoviembre de 2009. Publicada en inglés, pretende ser una revista internacional e interdisciplinaria centrada encuestiones de P.I. mundiales en los 184 países Estados miembros de la OMPI.

¿Quién puede enviar contribuciones?Agradecemos las contribuciones de profesionales de muy diversos ámbitos, en particular abogados, autoridadesnormativas, abogados de patentes y de marcas, profesores, científicos y economistas.

¿Qué temas se abordarán?Se examinarán cuestiones internacionales en materia de P.I.: temas jurídicos, técnicos, económicos y de políticageneral. Estamos particularmente interesados en contribuciones que aborden temas de actualidad o cuestionescontrovertidas actuales. Las contribuciones se revisarán independientemente de la opinión imparcial de la OMPIsobre las cuestiones mundiales.

Participe en el primer número de la publicaciónSi usted desea presentar un artículo original u otra clase de documento tenga en cuenta las siguientes indicaciones.

Extensión de las contribuciones – las contribuciones pueden ser:Artículos – aproximadamente 7.000 a 10.000 palabras

Los autores deberán centrarse en cuestiones relativas a la P.I. y explicar de forma concreta (en la medida de loposible) los temas examinados. Se consideran de particular interés las comparaciones entre jurisdicciones.

Comentarios – aproximadamente 3.000 palabrasLos autores se centrarán en un tema específico, un caso particular, leyes, sección de la ley, explicando por quéel tema tiene un interés particular.

Opiniones – aproximadamente 1.500 palabrasLos autores pueden expresar sus opiniones personales sobre cuestiones de P.I., deberán ser incisivos en susformulaciones y escribir en un estilo de editorial.

NOTA: El plazo para la presentación de artículos para el primer número del periódico es el 31 de agosto.Los artículos presentados no tienen que haber sido publicados con anterioridad.

PresentaciónTengan a bien enviar las contribuciones en formato MS Word como documentación adjunta al mensaje decorreo electrónico a los editores, Sweet & Maxwell, en: [email protected]. Indiquen sunombre, profesión, dirección electrónica y un breve resumen del contenido de su contribución en el cuerpo delmensaje. Además, convendría especificar la categoría a la que pertenece su contribución, por ejemplo, jurídica,técnica, económica, política u otra.

Procedimiento de revisiónAntes de la publicación de las contribuciones recibidas, el Comité de Redacción procederá a su revisión. Si fuerenecesario se introducirán modificaciones con objeto de garantizar la pertinencia del artículo para su publicaciónen la revista.

ORGANIZACIÓN

MUNDIAL

DE LA PROPIEDAD

INTELECTUAL

Page 32: LA TECNOLOGÍA FOTOVOLTAICA Una solución para las abuelas … · 2018-08-20 · objetivo es definir la estructura ideal de la célula solar – teniendo en cuenta los objeti-vos

Nivilo : Class 2.3 - Nice, Vienna,Locarno Classifications (CD-ROM)Clasificación de Niza (9a Edición):Español/Francés/Inglés, Clasificación deViena (6a Edición): Francés/Inglés,Clasificación de Locarno (9a Edición):Francés/InglésN° CD-Nivilo60 francos suizos (más gastos de envío)

Hague Agreement Concerning theInternational Registration of IndustrialDesigns – Common Regulations(as in force on January 1, 2009) andAdministrative Instructions (as inforce on January 1, 2008)Inglés N° 269E, Francés N° 269F15 francos suizos (más gastos de envío)

Clasificación Internacional de Productos y Servicios (Clasificación de Niza)Novena ediciónParte I: Lista de productos y servicios por orden alfabéticoEspañol N° 500.1S/9100 francos suizos(más gastos de envío)

Clasificación Internacional de Productos y Servicios(Clasificación de Niza)Novena ediciónParte II: Lista de productos y servicios por orden de clasesEspañol N° 500.2S/9100 francos suizos(más gastos de envío)

Principios básicosdel derecho deautor y losderechos conexosRuso N° 909RGratuito

NUEVOS PRODUCTOS

La gestión colectivaen el ámbito de lareprografíaÁrabe N° 924AGratuito

Patentscope –Guía de la OMPI para la utilización de Información de PatentesEspañol N° L434/3SGratuito

Para más información, póngaseen contacto con la OMPI: Dirección:

34 chemin des ColombettesC.P. 18CH-1211 Ginebra 20SuizaTeléfono:

+41 22 338 91 11Fax:

+41 22 733 54 28Correo-e:

[email protected]

o con su Oficina de Coordinación:Dirección:

2, United Nations PlazaSuite 2525Nueva York, N.Y. 10017Estados Unidos de AméricaTeléfono:

+1 212 963 6813Fax:

+1 212 963 4801Correo-e:

[email protected]

Visite el sitio Web de la OMPI en:

www.wipo.inty la Librería Electrónica de la OMPI en:

www.wipo.int/ebookshop

Publicación de la OMPI N° 121(S) ISSN 1020-7074 (impreso) ISSN 1564-7862 (en línea)

La Revista de la OMPI es una publicación

bimestral de la Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual (OMPI), Ginebra (Suiza),

destinada a mejorar la comprensión del público

sobre la propiedad intelectual y el trabajo de la

OMPI y no constituye un documento oficial de la

OMPI. Las opiniones expresadas en los artículos y

en las cartas de articulistas externos no son

necesariamente las de la OMPI.

La Revista se distribuye gratuitamente.

Si está interesado en recibir ejemplares, diríjase a:

Dependencia de Distribución y Comercialización

de Productos

OMPI

34 chemin des Colombettes

C.P. 18

CH-1211 Ginebra 20 (Suiza)

Fax: +41 22 740 18 12

Correo-e: [email protected]

Para formular comentarios o preguntas, diríjase a:

Jefe de Redacción, Revista de la OMPI

[email protected]

Copyright © 2009 Organización Mundial de la

Propiedad Intelectual

Derechos reservados. Los artículos que figuran

en la presente publicación pueden reproducirse

con fines educativos. Sin embargo, ninguna parte

puede reproducirse con fines comerciales sin el

consentimiento expreso por escrito de la División

de Comunicaciones de la Organización Mundial

de la Propiedad Intelectual, C.P. 18, CH-1211

Ginebra 20 (Suiza).

Compre publicaciones por Internet en: www.wipo.int/ebookshop Descargue productos de información gratuitos en: www.wipo.int/publications/

Para obtener esas publicaciones, también puede dirigirse a: Dependencia de Distribución y Comercialización de Productos, 34 chemin desColombettes, CP 18, CH-1211 Ginebra 20 (Suiza) | Fax: +41 22 740 18 12 | Correo-e: [email protected]

En los pedidos deberán constar las siguientes informaciones: a) el número o código de letra de la publicación deseada, el idioma, el número de ejemplares; b) la dirección completa para el envío; c) el modo de envío (superficie o aéreo).