la subida de los aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... ·...

21
La subida de los Aztecas Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 2: Almanac, Vol. 2. Detroit: UXL, 2005. p457-475. CULTURE OVERVIEW, GEOGRAPHIC OVERVIEW COPYRIGHT 2005 Gale Texto completo: Página 457 El imperio azteca estaba en su pico cuando los conquistadores españoles (conquistadores) llegaron en 1519. La civilización sorprendieron a los primeros soldados que llegaron con la expedición de comandante español Hernán Cortés (1485-1547) que encontraron en el valle de México. El tamaño, la magnificencia, la belleza, la riqueza, la orden, la limpieza, y la sofisticación del capital de Tenochtitlán (tay-muesca-Teet-LAHN pronunciado) rivalizaron las ciudades europeas superiores del tiempo, y las aventajaron en gran medida. Al mismo tiempo, sin embargo, los sacrificios humanos masivos horrorizaron a los conquistadors (que matan a mucha gente como ofrecimiento a dioses) practicados por Aztecas, generalmente de maneras muy horribles. Muchos observaron (como todavía lo hace la mayoría de la gente hoy) la combinación impar de sofisticación y la brutalidad del Aztecas. Pocos de los conquistadores españoles que describieron Aztecas observó eso -que era afanosamente información de grabación sobre la civilización que encontrar-habían tenido a los millares recientemente matados de gente azteca ellos mismos y participaba en la destrucción del acariciada Página 458 | Inicio del artículo partes de cultura azteca (artes, lengua, creencias, aduanas, instituciones, y otros productos de trabajo humano y pensados). Recuadro: Mostrar Recuadro: Ocultar Palabras A Saber Bárbaro:

Upload: others

Post on 01-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

La subida de los Aztecas Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 2: Almanac, Vol. 2. Detroit: UXL, 2005. p457-475. CULTURE OVERVIEW, GEOGRAPHIC OVERVIEW

COPYRIGHT 2005 Gale Texto completo:

Página 457 El imperio azteca estaba en su pico cuando los conquistadores españoles (conquistadores) llegaron en 1519. La civilización sorprendieron a los primeros soldados que llegaron con la expedición de comandante español Hernán Cortés (1485-1547) que encontraron en el valle de México. El tamaño, la magnificencia, la belleza, la riqueza, la orden, la limpieza, y la sofisticación del capital de Tenochtitlán (tay-muesca-Teet-LAHN pronunciado) rivalizaron las ciudades europeas superiores del tiempo, y las aventajaron en gran medida.

Al mismo tiempo, sin embargo, los sacrificios humanos masivos horrorizaron a los conquistadors (que matan a mucha gente como ofrecimiento a dioses) practicados por Aztecas, generalmente de maneras muy horribles. Muchos observaron (como todavía lo hace la mayoría de la gente hoy) la combinación impar de sofisticación y la brutalidad del Aztecas. Pocos de los conquistadores españoles que describieron Aztecas observó eso -que era afanosamente información de grabación sobre la civilización que encontrar-habían tenido a los millares recientemente matados de gente azteca ellos mismos y participaba en la destrucción del acariciada

Página 458 | Inicio del artículo

partes de cultura azteca (artes, lengua, creencias, aduanas, instituciones, y otros productos de trabajo humano y pensados).

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Palabras A Saber Bárbaro:

Page 2: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

Una palabra usada para describir a gente de otra tierra; tiene a menudo un significado negativo, sin embargo, sugiriendo a la gente descrita sea inferior a otras. Chinampa: Un jardín flotante en un sistema de cultivo en el cual las balsas de lámina grandes que flotan en un lago o pantanos se cubren en fango y se utilizan para las cosechas. Ciudad-estado: Una comunidad autónoma independiente que consiste en una sola ciudad y los alrededores. Códice: Un libro hecho a mano escrito en una tira larga de papel de la corteza y doblado en acordeón-como las páginas. Imperio: Una unidad política extensa, compleja que extiende a través de límites políticos y dominada por un poder central, que toma generalmente el control de la economía, del gobierno, y de la cultura en comunidades en su territorio. Sacrificios humanos totales: Matanza en grande de gente-o mucha gente que es matada a la una tiempo-como ofrendas a dioses. Soldados mercenarios: Guerreros que luchan las guerras para otro ejército del estado o de la nación para la paga. Náhuatl: La lengua hablada por Aztecas y muchos otros grupos en el valle de México. Sacrificio: Para hacer un ofrecimiento a dioses, a través de las posesiones personales tenga gusto del paño o de las joyas, o matando a un animal o a un ser humano como el último regalo. Tlatoani:

Page 3: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

Un significado “locutor” o “portavoz” de la palabra del náhuatl utilizó por Aztecas para referir a sus reglas, o a los “les que hablan para otros.” El emperador azteca fue llamado a menudo tlatoani del huey, o “altavoz fantástico.” Tributo: Un pago a una nación o a su regla, hecha generalmente por la gente de un territorio conquistado como muestra que ella entrega a la regla impuesta; el pago se podía hacer en mercancías o trabajo o ambos. El imperio azteca se presentó muy rápidamente, y su reinado sobre México era efímero. Aztecas llegado en el valle de México de humilde, los orígenes nómadas (vagabundos sin hogar fijo) y fueron despreciados como brutos por la mayor parte de sus sociedades. Su demanda principal a la fama del principio era su experiencia como guerreros. Establecieron su ciudad de la isla de Tenochtitlán en 1325 y pasaron mucho de su siglo I allí que servía como guerreros para otros, más grande y más potente

Página 459 | Inicio del artículo

ciudad-estado (comunidad autónoma independiente que consiste en una sola ciudad y los alrededores).

Pronto Aztecas'poseer la ciudad creció, y aprendieron las maneras del valle. Por su siglo II en Tenochtitlán, a partir de cerca de 1428 a 1521, Aztecas podían asumir el control como el grupo más potente de Mesoamerica y actual sobre un imperio quince millones de personas de estimado. (Un imperio es una unidad política extensa, compleja que extiende a través de límites políticos y dominada por un poder central, que toma generalmente el control de la economía, del gobierno, y de la cultura en comunidades en su territorio.) La civilización reunida en este período del dos-ciento-año era una realización notable para este grupo desconocido del norte.

Fechas Del Predominio 1325-1521 C.E.

Variaciones Y Pronunciación Conocidas Concedieron al “Azteca conocido” sobre los miembros más tempranos del grupo cuando llegaron para establecer en el valle de México. Significó a “gente de Aztlán.” La gente del valle significó al “Azteca conocido” como

Page 4: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

insulto, indicación Aztecas vino de orígenes alejados, humildes. Para el momento en que los primeros escritores españoles comenzaran a describir Aztecas en el siglo XVI, el nombre usado para ellos había sido de largo “Mexica” (pronunciado pueda-SHEE-KAh), o más específicamente Culua-Mexica, que señaló a una asociación con las reglas de Toltec (TOHL-teck pronunciado).

Alguna vez en el siglo XVIII un escritor utilizó la palabra “Azteca” para describir a los reglas de Tenochtitlán y del imperio azteca que se llamaron Mexicas. Aunque no se considere el término correcto, han utilizado desde entonces al “Azteca” en muchas historias y los medios populares. Los escolares esperan que en el futuro no muy lejano cada uno reconozca fácilmente al grupo por el término más apropiado, “Mexica.” Por el reconocimiento y la simplicidad, este libro continúa utilizando el término “Azteca.”

El término “Azteca,” utilizado correctamente, refiere a la gente en el imperio entero Aztecas conquistado, que era asociado

Página 460 | Inicio del artículo

Trace mostrar los sitios de la civilización azteca antigua en Mesoamerica. Trace cerca Producciones de XNR. El grupo del vendaval.

Page 5: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

con los fundadores de Tenochtitlán por comercio, conquista, o tradiciones. Esto incluyó no sólo los grupos de Náhuatl-discurso del valle (pronunciado nAH-wah-tul), pero también el Zapotecs, Otomí, Mixtecs, y muchos otros.

Ubicación En su pico, el imperio azteca extendió de Guatemala en el sur hasta México septentrional, atravesando a través de México de la Costa del Pacífico en el oeste al Golfo de México en el este. El imperio incluyó cerca de quinientos ciudades, algún muy grande, aunque ninguno era casi tan grande como Tenochtitlán, el capital del Aztecas y la base de su regla. Tenochtitlán fue situado en una isla en el lago Texcoco en el valle de México. Ciudad de México actual ahora ocupa esta área, como Ciudad de México fue construida encima de Tenochtitlán después del español lo conquistó.

Página 461 | Inicio del artículo El valle de México es un lavabo enorme, oval cerca de 7.500 pies (2.286 metros) sobre nivel del mar. Se fija en el medio del continente, menos de 200 millas (322 kilómetros) de las costas al este y del oeste. Cubre un área de cerca de 3.000 millas cuadradas (7.770 kilómetros cuadrados) y consiste en algo de la tierra más fértil de México. A la hora del imperio azteca, los lagos cubrieron una área extensa del piso del lavabo. Una porción grande de la población mesoamericana en el siglo XVI vivió en el valle. Era la región lo más denso posible poblada de México, consistiendo en grupos con muchos fondos.

Tenochtitlán Tenochtitlán era una ciudad enorme y magnífica de cerca de doscientos mil personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una de las ciudades más grandes del mundo en su pico, y fue comparado por los españoles a la ciudad italiana de Venecia, que fue empleada los canales como Tenochtitlán. Tenochtitlán fue empleado dos pequeños, islas cenagosas en el medio del lago Texcoco.

Sobre varias generaciones las islas habían sido por tierra acumulado repuesto. Los trabajadores aztecas condujeron las participaciones largas en la parte inferior del lago que rodeaba la isla para crear fundaciones. Completaron alrededor de las participaciones de las rocas grandes arrastradas adentro de los lakeshores y cubrieron las rocas con fango que habían dragado cuidadosamente para arriba de la parte inferior del lago. Después de muchas generaciones, la isla de Tenochtitlán había ampliado

Page 6: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

bastantes para combinarse con la isla llamada Tlatelolco, de el cual había sido establecido por otra secta Aztecas. Ambas islas juntas se habían ampliado para ser cerca de 5 millas cuadradas (13 kilómetros cuadrados) en área.

Para apoyar su población, los colonos tempranos en Tenochtitlán necesitaron más tierra para cultivar. Solucionaron este problema cavando los canales en los pantanos salados de las islas, recortando las plantas que crecían en los humedales, y después llenando estas cañas encima de uno a para formar una balsa grande que flotaba en el agua poco profunda. Después trajeron fango de la parte inferior de los pantanos para cubrir las balsas y plantaron sauces debajo para anclarlos. Éstos se convirtieron en diagramas del jardín, llamados chinampas. Con agua siempre disponible, chinampas podía producir la campaña de producciones redonda. En estos flotación fértil

Página 462 | Inicio del artículo

Tenochtitlán, el capital del imperio azteca, con sus canales y terraplenes. © Juan Dagli Orti/Corbis. cultiva un huerto Aztecas maíz aumentado (maíz), habas, chile, tomates, calabaza, y flores. Cuando bastantes raíces de las plantas se establecieron en la parte inferior de lago, chinampas pequeñas islas formadas. Aztecas casas ligeras también

Page 7: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

construidas del bastón y de la paja encima de chinampas.

Fabricación del buen uso de su ambiente acuoso, Aztecas canales construidos en la ciudad a través de la cual las canoas podrían viajar, trayendo en comida y fuentes y realizando la basura. Tres grandes terraplenes (caminos construidos sobre el agua) conectaron la isla con la orilla en los diversos puntos. Cada una era varias millas largas y alrededor 25 o 30 pies (8 o 9 metros) de par en par. Los terraplenes fueron construidos de los haces de madera cabidos juntos como un rompecabezas, y podrían ser separados en una prisa si un enemigo se acercó. Hasta el español llegó, nadie había atacado nunca la ciudad.

El emperador Ahuitzotl (pronunciado ah-weet-ZOH-TUl; c. gobernada 1486-1502) decidida para renovar a fondo

Página 463 | Inicio del artículo

ciudad alrededor de 1487. Un nuevo plan de la ciudad fue formado. En la reconstrucción masiva de Tenochtitlán, Aztecas construyó la ciudad en una rejilla (un sistema de filas y de columnas que crean un efecto del tablero de damas) con las líneas rectas perfectas, regla-agudas en sus calles, los canales, y los edificios. El templo sagrado de la ciudad fue orientado a las cuatro direcciones. En el centro estaba el alcalde de Templo, una gran pirámide doble, con una torre dedicada a dios de la guerra y del sol, a Huitzilopochtli (hweets-EE-loh-PAWCH-TLEe pronunciada), y al otro dedicado a dios de la lluvia, Tlaloc (TLAH-cerradura pronunciada). Los pasos del alcalde de Templo fueron manchados con la sangre de millares de víctimas humanas del sacrificio. A tzompantli, un estante en el cual las cabezas de las víctimas del sacrificio fueron montadas y se fueron a la putrefacción, de pie cerca del templo, sosteniéndose sobre las cabezas humanas montadas los diez milésimos cuando llegó el español. En el centro de ciudad había cerca de ochenta estructuras, incluyendo una corte y los templos de la bola dedicados a diversos dioses tales como Quetzalcoatl (pronunciado kates-ahl-KOH-AH-tul; dios emplumado de la serpiente y del creador), Tezcatlipoca (tez-caht-hece-POE-cah pronunciado; dios de la noche, brujería, y guerra), y Ehecatl (dios del viento).

Había escuelas para los sacerdotes llamados calmecac, y escuelas para los guerreros llamados telpochcalli. Había también residencias para los cinco mil sacerdotes que tendieron el templo de Huitzilopochtli. Cerca del alcalde de Templo eran los palacios pródigos que contuvieron los derechos y a los nobles más altos de Tenochtitlán, terminan con los jardines de flores,

Page 8: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

los parques, y las charcas exóticos con los cisnes. El estilo arquitectónico usado en la ciudad fue pedido prestado de civilizaciones anteriores, particularmente Teotihuacán (TAY-uh-camiseta-wah-KAHN pronunciada).

Tenochtitlán tenía un mercado local en cada uno de sus cuatro cuartos, más dos otros mercados enormes: uno en el centro de ciudad y uno en el sector septentrional de Tlatelolco. Todos los mercados actuaron cinco días a la semana. Un surtido asombroso de comidas, los artes, la ropa, la joyería, los animales, e incluso los esclavos estaban disponibles en estos mercados animados, con tanto como sesenta mil personas que compraban y que negociaban afanosamente sus mercancías en un día dado. Un flujo constante de canoas cargadas con las mercancías comerciales vino dentro y fuera de los canales a la ciudad. Había también tráfico de peatones pesado en los terraplenes que consistían en los esclavos y los comerciantes que llevaban sus mercancías hacia adelante y hacia atrás entre la ciudad y las orillas del lago.

Página 464 | Inicio del artículo

Las ruinas de la ciudad antigua de Tenochtitlán se colocan en medio de los edificios de Ciudad de México actual. © &amp de Charles; Josette Lenars/Corbis.

Los canales llevaron fuera del centro sagrado y en los distritos de una

Page 9: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

ciudad en cada uno de las cuatro direcciones. El paralelo a los canales era perfectamente calles para la gente a pie. Todo alrededor de estas calles y canales había borrachín, jardines de flores fragantes. Había incluso parques zoológicos, con todas las clases de mamíferos, de serpientes, y de pájaros.

La ciudad fue dividida en cinco distritos, cada uno con su propia plaza central. Las vecindades en donde la mayor parte de vivió la gente de ciudad fueron organizadas dentro de estos distritos. La gente rica vivió alrededor de las áreas de mercado en las casas hechas de la piedra o del estuco (un yeso usado para cubrir las paredes exteriores). El pueblo vivió más lejano hacia fuera, generalmente en casas del adobe (ladrillo sol-cocido). Todas las casas fueron pintadas blancas. Aunque su población era densa y el tráfico era pesado, Tenochtitlán era extremadamente limpio y ordenanza.

Puesto que el agua en el lago Texcoco era salada, la gente que vivía en Tenochtitlán no podría beberlo. Para su consumición

Página 465 | Inicio del artículo

riegue, ella construyó un acueducto, un par de tuberías que utilizaron gravedad para transportar el agua a la isla a partir de las primaveras naturales cerca de las orillas del lago. Aztecas también había ideado un sistema ingenioso de ocuparse de la basura humana. Sus retretes públicos (cuartos de baño) eran pequeñas chozas empleadas las canoas colocadas a lo largo de los canales. Las canoas transportaron periódicamente la basura a chinampas, donde sirvió como fertilizante.

Con su población de cerca de doscientos miles, Tenochtitlán era lejos más grande que otras ciudades alrededor del valle de México y del lago Texcoco, pero había muchas otras ciudades bueno-clasificadas, y algo era altamente sofisticado. Se estima que había cerca de cincuenta ciudades en el valle de México. Apenas las ciudades que rodeaban el lago Texcoco que sirvió como suburbios a Tenochtitlán tenían una población combinada cerca de uno y medio millones de personas de. El imperio azteca entero se piensa para haber tenido una población cerca de quince millones de personas de. Aunque los reglas en Tenochtitlán no gobernaran directamente sobre todas estas ciudades, todos fueron relacionados por el comercio, celebraciones religiosas comunes, y el pago del tributo (las mercancías o pagado de trabajo a una nación o a su regla, hecho generalmente por la gente de un territorio conquistado como muestra que entregan a la regla impuesta) con el capital.

Page 10: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

Historia El Valle De México El valle de México fue llamado Anáhuac (significado “cerca del agua”) por la gente que vivía allí. Había sido un centro de la civilización mucho antes de que Aztecas alrededor 1325 llegado. La gran ciudad de Teotihuacán había prosperado de cerca de 500 a 700, gobernando su imperio enorme del valle (véase el capítulo 18 para más información). El período que siguió la caída de Teotihuacán era caótico, con las muchas ciudades más pequeñas y las comunidades del valle en la guerra con uno a, compitiendo para los recursos y el territorio.

En cerca de 1000 el imperio (guerrero) militarista de Toltec, con sus ejércitos fuertes y red sana del comercio de la distancia, trajo la unidad a Anáhuac por dos más siglos (véase el capítulo 24 para más información). Cuando bajó el Toltecs, el valle de

Página 466 | Inicio del artículo

México se convirtió en un remiendo de las ciudades-estados independientes, la mayoría con solamente una pequeña cantidad de territorio circundante.

Mesoamericanos antiguos distinguidos entre lo que consideraban “civilizaron” la gente que fue establecida en vida agrícola en el valle de México y cierto sur de las áreas de él y a los “bárbaros” (usados para describir a gente de otra tierra; tiene a menudo un significado negativo, sin embargo, sugiriendo a la gente descrita sea inferior a otros) del norte del área del valle de México, en donde la gente nómada cazó y recolectó y no vivió en pueblos o ciudades establecidos. Estos norteños eran un grupo diverso llamado el Chichimecs.

A la gente del valle de México, el Chichimecs parecía grueso o tosco. Ella no tenía la arquitectura, artes, calendarios, escritura, y la gente de la educación en el valle denso poblado había sabido por muchos siglos. A pesar de sus raíces humildes de Chichimec, sin embargo, el Toltecs se convirtió en reglas legendarias del valle. Durante el reinado de Toltec y después de su caída, muchos otros grupos emigraron al valle del norte, incluyendo un grupo alrededor de gente de Náhuatl-discurso de los diez milésimos conocida como Aztecas.

Cuando Aztecas llegadas, la mayor parte de las ciudades-estados

Page 11: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

independientes en el valle de México tenían sistemas de gobierno similares. Cada uno fue gobernada por un líder supremo llamado tlatoani (tlah-demasiado-AH-nee pronunciado), que significa el “locutor” o al “portavoz” en náhuatl. Puesto que la caída del Toltecs, la creencia en el valle era de que la gente destinada para llevar las ciudades fuera descendientes de la familia real de Toltec. La mayoría tlatoanis por lo tanto demandó estar de la pendiente real antigua de Toltec, aunque en muchos casos esto fuera cuestionable.

Cada comunidad en el valle, si una gran ciudad o una pequeña ciudad, tenía sus los propios tlatoani y sus propios dioses supremos. La gente, rico o pobre, era ferozmente leal a sus comunidades. Las ciudades-estados utilizaron a sus ejércitos para forzar a comunidades circundantes más pequeñas a pagar tributo. Éstos eran a menudo arreglos hostiles; para defenderse contra conquistas indeseadas, comunidades más pequeñas se aliaron a veces con las más grandes, dispuesto pagando el tributo propósitos de defensa. Como nuevos grupos de forasteros estableció en el valle, la competencia para el territorio y los recursos crecientes.

Página 467 | Inicio del artículo

El Fondo Azteca Mucho de qué sigue se toma de Aztecas'cuentas de su propia historia como lo habían aprendido y lo habían pasado adelante de la generación a la generación; sin embargo, mucha de esta historia pudo haber venido de los conquistadores y de los misionarios españoles del siglo XVI. Hay muchos conflictos entre las diversas versiones de la historia, pero muchos de los acontecimientos descritos han sido verificados por otros expedientes históricos y arqueológicos.

Es imposible separarse lo que considera mucha gente los campos distintos de la mitología y de la historia incluidas en las cuentas. (La mitología es el campo de la beca que se ocupa del estudio de historias mito-tradicionales, a menudo imaginarias sobre antepasados, de héroes, o de los seres sobrenaturales que hacen generalmente una tentativa de explicar una creencia, una práctica, o un fenómeno natural.) Los historiadores antiguos no distinguieron entre la religión y hecho de la manera que la mayoría de los historiadores hacen en el siglo XXI; su idea de qué constituyó realidad era diferente que la de la sociedad contemporánea. Además, los reglas aztecas reescribieron voluntarioso historia azteca para unificar a todos los grupos dentro de su imperio. Es útil recordar que la historia nunca es puramente efectiva (basado estrictamente en los hechos). Es formado siempre por las creencias y las opiniones la gente que lo dice. Sin embargo, los mitos y las descripciones aztecas proporcionan un retrato distintivo de

Page 12: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

su situación histórica y cultural.

Según Aztecas, llegaron en la tierra con las aberturas de siete cuevas. Establecieron más adelante en una isla en el medio de un lago grande llamado Aztlán (“el lugar de las garzas blancas” o “el lugar de blancura”). La ubicación exacta de Aztlán nunca se ha determinado. Dios supremo del Aztecas fue nombrado Huitzilopochtli; el nombre significa el “colibrí del sur o se fue,” dios de la guerra y sol. Alguna vez en el siglo XII, la gente azteca fijó apagado de Aztlán en busca de un nuevo hogar. Cuatro sacerdotes llevaron Huitzilopochtli, en forma del colibrí, y las direcciones de dios de vez en cuando hacia fuera twittered a ella mientras que viajaron. La gente azteca vagó en el valle de México temprano en sus viajes y estableció allí en diversos lugares durante los años.

Uno de los lugares Aztecas era permanecido Culhuacán (fresco-whah-CAHN pronunciado), que había sido un hogar temprano del Toltecs. Después de su estancia, Aztecas llamado

Página 468 | Inicio del artículo

el Culhua-Mexicas para asociarse al Toltecs renombrado, las reglas elegidas del valle. Para entonces Aztecas había aspirado gobernar la gran tierra que atravesaban, aunque los otros habitantes del valle los consideraban los nómadas ordinarios.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

Dos Fuentes Españolas: Díaz Y Sahagún En general, las cuentas del derrotado por sus conquistadores se deben ver siempre con una cierta sospecha. No está generalmente en interés de los conquistadores para presentar derrotado en una luz comprensiva o para retratarlo como igual en la sofisticación a ellos mismos. Los escritores siguientes, Bernal Díaz (del Castillo; cah-STEE-yoe pronunciado; la C. 1492-1581), un conquistador, y Bernardino de Sahagún (C. 1499-1590), misionario franciscano (persona, trabajando generalmente para una organización religiosa, que intenta a la gente de convertido, generalmente en una tierra extranjera, a su religión), eran ambos testigos presenciales españoles a la cultura azteca alrededor de la época de la conquista española. Sus trabajos tienen los prejuicios (las parcialidades o los juicios) de sus épocas y circunstancias, pero ambos tenían buenos poderes de la

Page 13: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

observación. Sus trabajos han formado la comprensión actual del Aztecas y su historia. Algunas fuentes aztecas excelentes sobrevivieron la conquista (véase el capítulo 27 para más información sobre los libros aztecas y las tradiciones orales), pero los trabajos de estos dos españoles presentan varios elementos centrales de la historia azteca y los cultivan no registrado a otra parte.

Bernal Díaz era un soldado español que se unió a a la expedición del conquistador español Hernán Cortés en 1519 y participó en la conquista de los indígenas de las Américas. Él estaba en Tenochtitlán cuando correspondió al español, y Díaz permanecía en Mesoamerica para el resto de la vida. Muchos años después de la conquista, que él sentía obligado para responder a un libro acerca de la conquista publicado por la secretaria de Cortés, que exageró el heroísmo de Cortés y lo tenía, de hecho, nunca estado a las Américas.

En Díaz 1552 comenzó el trabajo sobre su propia cuenta, La Conquista de Nueva España del de del verdadera de Historia (el título traduce como La historia verdadera de la conquista de nueva España). Díaz, sin embargo, no era de alto nivel y su trabajo era considerado petróleo bruto. No fue publicado durante su curso de la vida. Una versión del libro fue publicada en España en 1632, pero solamente después que un redactor había alterado considerablemente el texto. No era hasta 1904 o 1905 que una edición preparada del manuscrito original aparecía y sobrevivió de alguna manera en Guatemala.

La historia de Díaz se centra en los acontecimientos a partir de 1519 a 1521, cuando Aztecas fueron conquistados por el español. Aunque el estilo es áspero y muchas de las interpretaciones de Díaz parecen naïve, el soldado mayor escribió con honradez profunda y memoria notable. En muchos casos él ha proporcionado descripciones de las cosas para las cuales no hay otras fuentes.

En 1529 su iglesia envió un misionario católico español joven, Bernardino de Sahagún, a México, en donde él enseñó a nativos americanos jovenes en una escuela de misionario cerca de Tenochtitlán. Pues él enseñó sus estudiantes a la religión y a los artes en español y latino, Sahagún tomó dolores para aprender su lengua, náhuatl. Él se fascinó por Aztecas y pronto comenzó a investigar su historia y cultura.

La investigación de Sahagún comenzó con una serie de entrevistas con las ancianos aztecas (gente que tienen autoridad debido a su edad y experiencia) en los 1540s. Él pronto encontró que la gente azteca de los

Page 14: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

oradores- cuyo trabajo que era pasar encendido la historia de su gente de la generación generación-confió en los códices (plural del códice), los libros en el papel de corteza de abedul llenado de las imágenes y los símbolos. La mayor parte de los códices en existencia a la hora de la conquista española en 1521 habían sido destruidos por los conquistadores, que creyeron que los libros eran llenos (no cristiano y por lo tanto mal a ellos) de instrucción pagana.

Algunos códices de la supervivencia fueron puestos en evidencia para Sahagún, y las ancianos le mostraron cómo fueron utilizadas. El pedazo por el pedazo, las ancianos describió la historia y las tradiciones de la gente y del Sahagún aztecas, con la ayuda de ayudantes de Náhuatl-discurso, registraron las palabras de las ancianos en su propia lengua. Por cerca de 1580, el gran trabajo de Sahagún, el manuscrito del doce-volumen del Códice florentino era completo. Sus páginas presentaron una columna del texto del náhuatl a la derecha y de los comentarios en español en una columna a la izquierda. Entre eran los ejemplos para acompañar el texto. Códice florentino fue organizado por el tema, con los volúmenes dedicados a los temas tales como historia, dioses, el calendario, la sociedad azteca, y la opinión azteca del mundo natural.

A pesar de su comportamiento crudo, Aztecas había ganado una reputación como guerreros expertos. En varios de los lugares permanecían,

Página 469 | Inicio del artículo

hicieron los soldados mercenarios (guerreros que luchan las guerras para otro ejército del estado o de la nación para la paga) para las reglas en el área. La mayor parte de los habitantes del valle encontraron mucho rebelar azteca de las prácticas, particularmente sus métodos de realizar sacrificios humanos y su hábito de atacar a otras comunidades para tomar a sus mujeres. Después de varias riñas con otras comunidades, Aztecas había sido perseguido la mayor parte de de las áreas establecidas en el valle.

Página 470 | Inicio del artículo

Page 15: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

La historia de la fundación de Tenochtitlán se representa en este ejemplo de un águila que se sienta en un cactus. © Juan Dagli Orti/Corbis.

Con el nowhere else a ir, Aztecas acampado hacia fuera en las orillas pantanosas del lago Texcoco en donde ninguno otro consideraba vivir. Estaba allí, según sus cuentas posteriores, que Aztecas recibió una muestra previendo que habían encontrado la ubicación de su nuevo hogar: En una pequeña isla en el lago, vieron un águila encaramada en un cactus que llevaba la fruta roja grande; el águila comía una serpiente. Aztecas establecido en la isla del lago en el año 1325 después de vagar por más de doscientos años.

Construcción De Un Hogar Como Aztecas comenzó a construir su ciudad, alguna vez alrededor 1345 un conflicto entrado en erupción, dividiéndolos en dos grupos. Un grupo estableció en la isla que él llamó Tenochtitlán, mientras que el otro grupo estableció en una isla próxima al norte él llamó Tlatelolco. Las dos islas combinadas eventual como Aztecas desarrollado les con vertido. Ellos rápidamente

Página 471 | Inicio del artículo

pasó las islas minúsculas, sin embargo, y con la resolución asombrosa y

Page 16: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

una cantidad enorme de trabajo recolectó fango de la parte inferior del lago para acumular la área de tierra de las islas. Condujeron las participaciones largas en la parte inferior de lago y completaron las cavidades de las rocas y del fango para hacer las islas incluso más grandes.

Como establecieron en su nuevo hogar, Aztecas comenzó a negociar con otras comunidades para las fuentes y la protección. El Tepanecs de Azcapotzalco contrataron a los guerreros aztecas pronto jovenes como soldados mercenarios, una de las comunidades más potentes del valle. Con la ayuda de los guerreros aztecas feroces, Azcapotzalco conquistó muchas ciudades-estados en el valle y compartió su tributo y botín con Aztecas. El arreglo dio vuelta eventual en una sociedad entre los dos grupos. Aztecas aprendido mucho sobre la cultura del valle del Tepanecs; también aprendieron sobre la construcción de un imperio.

Por 1375 Aztecas había construido mismo a una gran ciudad y había colocado su primer tlatoani del huey, o “altavoz fantástico,” Acamapichtli (pronunciado ah-cahm-ah-PEECH-TLEe; gobernado 1376-1396), en el trono azteca. Las comunidades vecinas los temieron y respetaron.

De Independencia Al Imperio En Itzcoatl 1427 (eetz-coe-WAH-tul pronunciado; traduce a la “serpiente de la obsidiana”; c. gobernada 1427-1440), un nuevo Azteca tlatoani, tomó el trono. El Tepanecs había comenzado a temer el gran crecimiento de su socio, Aztecas. Itzcoatl no más de confianza el Tepanecs y decidido machacarlos. En 1428 Aztecas creó Alliance triple, uniéndose a con las ciudades próximas de Texcoco, gobernadas por Nezahualcoyotl (pronunciado ne-za-hwahl-TÍMIDO-oh-tul; 1402-1472), el rey del poeta, y la ciudad de Tlacopan en el lado oeste del lago. Las tres ciudades unidas juntas para destruir a fondo la ciudad de Azcapotzalco. Después de eso, Aztecas tenía el estado más fuerte en México.

La nueva regla, Itzcoatl, decidido sobre un número de reformas para la gente azteca. Él comenzó cambiando historia. La mayor parte de la gente del valle de México tenía los oradores especiales que fueron entrenados para contar sus historias. Ella confió principalmente en memoria, pero ella también utilizó los libros con las imágenes que sirvieron activar sus memorias como ellos relacionaron sus cuentos. Itz-cotal

Página 472 | Inicio del artículo

hizo todos los libros recoger y ser quemado, puesto que no contaron la

Page 17: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

historia como él la deseaba que se recordará. Él proveyó de oradores una nueva historia del Aztecas, en que los reglas aztecas eran los descendientes indiscutibles del Toltecs y los únicos reglas verdaderos de México. La parte de su nueva visión de la gente azteca era que era su deber para proporcionar los corazones y la sangre de sus prisioneros de guerra a dioses así que el sol tendría el combustible que necesitó subir y encender para arriba la tierra cada mañana.

Recuadro: Mostrar

Recuadro: Ocultar

El Hombre Detrás De Los Emperadores El Azteca tlatoanis del huey, como cualesquiera otros reglas o gobierno, tenía el consejero de confianza/ayudantes para ayudarles para organizar sus imperios y para tomar decisiones cruciales sobre comercio, ley, y guerra. Muchos historiadores creen a un tal consejero al Azteca tlatoanis del huey, Tlacaelel (“corazón de hombres”), pudo haber sido en gran parte responsable de su subida notable accionar. Tlacaelel era el sobrino de Itzcoatl y el hermano de Montezuma I, (mohk--PARQUE-mah pronunciado; c. C. 1390 1464; gobernado 1440-1469) y habría podido tomar probablemente el poste de tlatoani tenía él deseó. En lugar, él llevó de detrás las escenas, pero fue divulgado que las órdenes de Tlacaelel fueron seguidas siempre inmediatamente.

Tlacaelel se acredita con formular el plan por el cual Itzcoatl podía reconstruir la historia del imperio, imponiendo una visión mundial en la cual Aztecas eran los líderes y los herederos elegidos del Toltecs. Junto con la quema de los libros viejos con este fin, Tlacaelel hizo reformas fuertes en los funcionamientos del gobierno y transformó la religión azteca. Él es también probablemente responsable del concepto de “guerras de la flor,” las batallas efectuadas por dos ciudades que estuvieron de acuerdo la lucha con el único propósito de proveerse los cautivos para el sacrificio. Tlacaelel era también el genio detrás de Alliance triple con los Tex-Cocos y Tlacopan.

En Itzcoatl 1440 fue tenido éxito por su sobrino Montezuma I, general renombrado en el ejército azteca. Bajo su dirección, Aztecas conquistó muchas nuevas tierras y juntan a un gobierno estatal central para administrar todas las tenencias. Mientras que la ciudad de Tenochtitlán creció en la población, sintió bien cada vez más al dependiente en el tributo que venía adentro de las ciudades derrotadas por los guerreros aztecas. El ejército azteca atacó ciudades y a comunidades más lejos lejos. De cada

Page 18: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

ciudad exigieron tributo en muchas formas, trayendo riqueza a

Página 473 | Inicio del artículo

Tenochtitlán. No gobernaron generalmente a las comunidades que conquistaron.

Aztecas millares matados de prisioneros de guerra como sacrificios humanos a dioses. Este cráneo era una vez una víctima azteca del sacrificio. Fotos del mundo de AP/Wide.

Una Era De Sacrificio Humano Total En la mediados de-décimo quinta catástrofe del siglo uno después de otro ocurrió: primero, las langostas comieron cosechas; entonces, el lago inundó los campos; y más adelante, las heladas mataron a más cosechas. Muchos Aztecas murió de hambre y de enfermedad mientras que otros huyeron a diversas regiones. Durante los años de catástrofe, los sacerdotes aztecas comenzaron a practicar sacrificio humano en una escala nunca sabida antes, matando a millares de prisioneros de guerra como ofrendas a dioses. Cuando el hambre terminó en 1455, Aztecas razonado probablemente que los sacrificios habían trabajado, y continuaron la práctica del sacrificio humano en una escala enorme y espantosa a partir de este tiempo adelante. De cada batalla, capturaron a muchos soldados para

Page 19: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

sacrificar a dioses.

Durante los períodos ocasionales cuando no había guerras que eran luchadas, Aztecas arreglaría entrar en las batallas, llamadas las “guerras de la flor,” con una ciudad vecina, generalmente Tlaxcala. Éstas eran batallas efectuadas de combate solamente con el fin de llevar a presos al sacrificio. Aunque el arreglo con Tlaxcala fuera estado de acuerdo por ambos lados, en un cierto punto Aztecas debe haber enojado a su socio en guerra ritual. Cuando el español atacó Aztecas, soldados estimados los doscientos mil de un Tlaxcala luchaban junto al español, proporcionando ayuda inestimable en la conquista.

Según la religión azteca, el mundo había sido creado y destruido cuatro veces antes del actual mundo. Cada uno de estos mundos tenía su propio sol, que murió mientras que el mundo terminó. Aztecas creyó que su quinto del sol- sol-sería extinguido y el mundo terminaría si no suministraron dioses bastante sangre y corazones de derrota de sacrificio humano (véase el capítulo 27 para más información).

Página 474 | Inicio del artículo Cuando el emperador Ahuitzotl organizó una ceremonia para dedicar el edificio de una pirámide y de un templo a Huitzilopochtli, el ejército azteca, junto con sus aliados de Texcoco y de Tlacopan, montó apagado para comenzar una guerra de la flor con las ciudades de Tlaxcala y de Huejotzingo. La guerra fue emprendida solamente con el fin de traer a víctimas del sacrificio a la ceremonia del esmero. En 1487 dijeron el ejército del Azteca para haber traído a veinte mil prisioneros de guerra de la batalla. Los cautivos fueron alineados en las columnas que atravesaron las calles largas de Tenochtitlán como cada uno aguardada su vuelta que se sacrificará en las escaleras del templo.

El Final De La Era Ahuitzotl amplió el imperio a su más lleno, ganando el sur del territorio hasta el final a Guatemala, y sosteniendo la mayor parte de México central, incluyendo las porciones grandes de los estados mexicanos actuales de Oaxaca (pronunciado wah-HAH-kah), de Morelos, de Veracruz, y de Puebla. En Montezuma 1502 II (1466-1520; gobernado 1502-1520) tomó el trono. Lo conocían para ser un gran guerrero cuyas fuerzas estaban constantemente en la guerra, pero Montezuma era también un hombre pensativo y reservado, con una sensibilidad religiosa fuerte.

Según alguno, Montezuma II era también muy supersticioso. Antes su

Page 20: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

reinado, había muestras que la gente azteca era fastidiosa de guerra y de sacrificio constantes. La poesía azteca a partir de los años pasados del imperio expresó un anhelo para la amabilidad humana y la misericordia y un extremo a la sangre y a la violencia. En qué nuevas trayectorias pudo haber llevado Montezuma su imperio, no había sido invadida por el español, nunca será sabida. El imperio azteca fue conquistado durante el reinado de Montezuma y él era el último del gran Azteca tlatoanis del huey.

Para Más Información Libros Clendinnen, Inga. Aztecas: Una interpretación. Cambridge, Reino Unido: Prensa de la Universidad de Cambridge, 1991.

Coe, Michael D. México: Del Olmecs a Aztecas, 4to ed. Londres y Nueva York: Thames y el Hudson, 1994.

Fagan, Brian M. Reinos del oro, reinos del jade: Las Américas antes de Columbus. Londres y Nueva York: Thames y el Hudson, 1991.

Página 475 | Inicio del artículo Meyer, Michael C., y Guillermo L. Sherman. El curso de la historia mexicana, 5to ed. Nueva York y Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford, 1995.

Thomas, Hugh. Conquista: Montezuma, Cortés, y la caída de México viejo. Nueva York: &amp de Simon; Schuster, 1993.

Web Site Aztecas. http://www.elbalero.gob.mx/kids/history/html/conquista/aztecas.html (tenido acceso el 18 de octubre de 2004).

Puta, Richard. “Civilizaciones en América: El Mexica/Aztecas.” Civilizaciones del mundo, Washington State University http://www.wsu.edu/~dee/CIVAMRCA/AZTECS.HTM (tenido acceso el 18 de octubre de 2004).

Cita de fuente (MLA 7.a edición) "The Rise of the Aztecs." Early Civilizations in the Americas Reference Library. Ed. Sonia G. Benson, Sarah Hermsen, and Deborah J. Baker. Vol. 2: Almanac, Vol. 2. Detroit: UXL, 2005. 457-475. Gale Virtual Reference

Page 21: La subida de los Aztecasclic.cengage.com/uploads/577e51b5acf7d6f423690ee4c36960f... · 2014-01-16 · personas cuando los conquistadors españoles primero llegaron en 1519. Era una

Library. Web. 16 Jan. 2014. Document URL http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3424400043&v=2.1&u=oreg02263&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=8dee365fb2eaa3f70152c16cd6343629