la sombra y el nazismo

3

Click here to load reader

Upload: mike-myers

Post on 05-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

szxczxczxc

TRANSCRIPT

Page 1: La Sombra y El Nazismo

7/21/2019 La Sombra y El Nazismo

http://slidepdf.com/reader/full/la-sombra-y-el-nazismo 1/3

La Sombra

“Uno no se ilumina imaginando fguras de luz, sino haciendo consciente laoscuridad, un procedimiento, no obstante, trabajoso y por tanto, impopular” (C.G. Jung, !"#$

“%l mal de nuestro tiempo consiste en la p&rdida de la conciencia del mal”('rishnamurti$

os seres humanos necesitamos enemigos. a fgura del otro como ad)ersariotiene una connotaci*n importante, casi b+sica en nuestras )idas. %s por estemoti)o ue e-plicar& y undamentar& a continuaci*n ue he elegido al nazismopara desarrollar el concepto de /ombra.

C. G. Jung (!0$ e-presa1 “%ntiendo por /ombra el aspecto “negati)o” de lapersonalidad, la suma de todas auellas cualidades desagradables uedesear2amos ocultar, las unciones insufcientemente desarrolladas y elcontenido del inconsciente personal”. %sta defnici*n nos acilita entender uela /ombra no es m+s (ni menos$ ue una parte de nuestra personalidad3 una

Page 2: La Sombra y El Nazismo

7/21/2019 La Sombra y El Nazismo

http://slidepdf.com/reader/full/la-sombra-y-el-nazismo 2/3

parte inconsciente, no integrada, negada. %stas “cualidades desagradables”solo lo son en relaci*n a la conciencia. %s la conciencia la ue consideranegati)a a las cualidades y pensamientos ue subyacen en la /ombra. 4or estemoti)o, enrentar a la sombra y hacerla consciente es como e-presa C. G. Jung(!"#$ “5un procedimiento trabajoso e impopular”.

6 menudo estas caracter2sticas personales no reconocidas son percibidas enlos dem+s gracias al mecanismo de proyecci*n, el cual consiste en encontrarestas caracter2sticas propias e-presadas en los dem+s. %sto nos permiteencontrar en los dem+s a auellos males ue no ueremos )er en nosotrosmismos.

Uno de los aspectos negati)os de la proyecci*n es ue este mecanismo tienecorrespondencia en lo colecti)o y lo podemos )er e-presado a lo largo de lahistoria de la 7umanidad en la b8sueda de enemigos y ad)ersarios a loscuales culpar por las desgracias y males de este mundo. os ejemplos sonmuchos y abarcan las “Cruzadas cristianas” donde se persegu2a a losmusulmanes (junto a otras etnias$, las “9ihad” o Guerras /antas de losmusulmanes contra los cristianos, la Guerra :r2a entre %stados Unidos y ;usia,el <azismo de 7itler, como tambi&n las dictaduras militares en atinoam&rica yotros tantos ejemplos.

6l respecto =arie ouis >on :ranz (!!$ nos recuerda ue1 “5la proyecci*ntiene aspectos positi)os tambi&n ya ue nos permite conectar con el mundo. %lproblema no radica tanto en el hecho de proyectar sino en el tiempo uepermanecemos proyectando. /in embargo, la proyecci*n sin contacto personales peligrosa por las connotaciones ue trae sobre la o las personasproyectadas5”.

?entro de los ejemplos mas renombrados de /ombra Colecti)a se encuentra el<acionalsocialismo o <azismo. %ste mo)imiento ha sido analizado ydesarrollado en proundidad desde distintas concepciones pero dentro delmismo, nos limitaremos al an+lisis del ?r. Jose =engele.

 Jose =engele (!@!0!$ ue un m&dico, antrop*logo y ofcial alem+n de las// durante la /egunda Guerra =undial en el campo de concentraci*n de6uschAitz, donde seleccionaba a las )2ctimas ue iban a ser ejecutadas en lasc+maras de gas y realiz* e-perimentos ue recuentemente eran mortales, conprisioneros.

 

Page 3: La Sombra y El Nazismo

7/21/2019 La Sombra y El Nazismo

http://slidepdf.com/reader/full/la-sombra-y-el-nazismo 3/3

BBDG;6:6

@C. G. Jung (!0$. “/obre la psicolog2a del nconsciente”.