la sombra del aguila

43
Melani Sara Lorincz 2 bach A

Upload: melani-sara

Post on 15-Apr-2017

1.033 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La sombra del aguila

Melani Sara Lorincz

2 bach A

Page 2: La sombra del aguila

“La sombra del águila, bajo la que se baten los valientes. Como esos españoles de allá abajo, en mi ejército de veinte naciones. Mírelos: bajitos, indisciplinados, con mala leche, siempre tirándose unos a otros los trastos a la cabeza... Y sin embargo, bajo la sombra del águila imperial van hacia la muerte como un solo hombre, en pos de la gloria.”

Page 3: La sombra del aguila

ÍNDICE:

1.Autor2.Personajes3.Resumen 4.Contexto histórico

Page 4: La sombra del aguila

Autor:Novelista español. Periodista y corresponsal de guerra, su obra supone una actualización de la novela de aventuras. Miembro de la Real Academia desde 2003.

La sombra del águila es una novela corta que fue publicada por la editorial Alfaguara en el año 1993. La narración está basada en hechos reales, aunque las situaciones concretas y los lugares en que se desarrollan los acontecimientos son ficticios

Page 5: La sombra del aguila

Personajes: Napoleón:Napoleón I Bonaparte fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución.Es una persona físicamente pequeña de ahí que le llamasen enano: “El maldito enano o Le petit Cabrón”, es una persona fría, al que le daba todo igual con tal de conseguir lo que quería.Aparece con otros nombres como “El Ilustre, El emperador”.

Page 6: La sombra del aguila

Mariscal Flafeur:Ayudante de Napoleón que iba siempre pegado a el como si fuera su sombra.

“Le pasó el catalejo al mariscal Lafleur, siempre sonriente y untuoso, pegado a él como su sombra”

General Labregette“El general Labraguette, un tipo del Estado Mayor que siempre tartamudeaba bajo el fuego y en los burdeles ”. “Mayor optimista del estado”.Al ver que no puede hacer nada contra la línea enemiga acaba suicidándose.

Page 7: La sombra del aguila

Murat:Fue un noble y militar francés al servicio de su cuñado Napoleón, gran duque de Berg, mariscal de Francia y rey de Nápoles entre1808 y 1815.

Vivió como protagonista el Levantamiento del 2 de mayo de 1808, una verdadera revuelta popular antifrancesa que Murat reprimirá a sangre y fuego.“Gitano guaperas”, “Iba de punta en blanco” “Era valiente como un choto joven, y punto.”

Page 8: La sombra del aguila

Coronel Alaix:El coronel Alaix, que coordinaba las misiones de enlace.

“Era un individuo de ascendencia aristocrática, relamido y pulcro, que lucía un aparatoso mostacho rizado en los extremos.” “nadie lo tragaba en el Estado Mayor.”

Capitán García:“El capitán García, buen tipo, un chusquero valiente, pequeñajo y duro como la madre que lo parió, de Soria, con aquellas patillas enormes, de boca de hacha, que casi le tapaban la cara.”

Page 9: La sombra del aguila

Comandante Gerad:“franchute que hablaba español y le gustaba sentarse a vivaquear con nosotros escuchando la guitarra de Pedro el cordobés” Había combatido en España, mayo de 1808 en el parque de Monteleón .

“Tras salvar el pellejo en Bailén, cruzar Despeñaperros sin que los guerrilleros se hicieran unas borlas para el zurrón con sus pelotas, para terminar con un tiro nuestro en la espalda, justo en el momento en que se disponía a volverse para decirnos vamos, chicos, será duro pero nos queremos unos a otros, hagamos un esfuerzo más, qué coño.”

Tenia el recuerdo de una gitana española guapísima de Sacramonte, con los ojos verdes, con la que soñaba en las noches al raso estando en Rusia.

Page 10: La sombra del aguila

Príncipe Rudolfkovski:“El príncipe Rudolfkovski era un amo justo y cabal.”

Era el que mandaba a la división

Comandante Ney:Se encargo de reconquistar la granja de Vorosik.

“con la cara tiznada de polvora, se puso a pelear con el arma blanca como un soldado más”

Page 11: La sombra del aguila

RESUMENNarra la batalla de Sobodonovo en la que se encuentra el batallón 326.Napoleón y sus ayudantes están en una colina (“Estaba allí, de pie sobre la colina, y al fondo ardía Sbodonovo”) cuando se dan cuenta que un batallón empieza a avanzar sobre las líneas rusas, que es un batallón de españoles de 450 soldados con la intención de pasarse al bando ruso para luchar contra los franceses.

Page 12: La sombra del aguila

Intentan desertar al bando francés a cargo del capitán García para pasarse a las líneas enemigas. Más tarde se entera que no son soldados franceses sino que es un batallón de infantería de línea que se dirigen hasta los astilleros rusos.

Page 13: La sombra del aguila

Napoleón lo considera como un acto de heroismo, entonces decide realizar una carga de caballería, el enano manda a llevar tal maniobra al mariscal Murat

Page 14: La sombra del aguila

Los españoles se van acercando cada vez más a los cañones rusos y cuando el capitán García ordenaba que cambiaran la bandera francesa por la blanca, pero vieron llegar un batallón y decidieron dejar la bandera francesa.

Los españoles entran en Sobodonovo pero los rusos huyen de ellos, el príncipe Rudolfkovski no hace caso a nadie y se acaba uniendo.

Page 15: La sombra del aguila

Llegando a la calle de la principal ciudad se encuentran con dos escuadrones, comienzan a dispararse unos contra otros, y al final acaban con todos los rusos. Napoleón estaba en la isla de Santa Helena cuando el capitán Murat le cuenta como había transcurrido la batalla.

Page 16: La sombra del aguila

Llegan finalmente a Moscú con el fin de buscar refugio antes de que llegar el invierno para poder resguardarse del frío. A la mañana siguiente condecoraron al capitán García. Moscú estaba en llamas así que decidieron retirarse. Pero la retirada fue de lo mas duro ya que había empezado la nieve y el frío. La mayoría murieron, incluido el capitán García. Solo unos cuantos hombres consiguieron llegar.

Page 17: La sombra del aguila

CONTEXTO HISTÓRICO:

Page 18: La sombra del aguila

IMPERIO NAPOLEÓNICO

Page 19: La sombra del aguila

Sbodonovo:Un pequeño pueblo cerca de Moscú, donde ocurre casi toda la historia y donde fueron las continuas luchas.

Page 20: La sombra del aguila

Rio benesina:Era vital el cruce de este río ya que era su ultimo obstáculo para salir de Rusia. Aquí fue donde fueron atrapados y donde murió el capitán García.

Page 21: La sombra del aguila

La Grande Armée consistía en seis cuerpos bajo el mando de los mariscales de Napoleón. A medida que Napoleón conquistaba más y más territorios del continente, el ejército aumentaba de tamaño, hasta alcanzar un máximo de 600.000 hombres en 1812, justo antes de la invasión de Rusia en la guerra de la Sexta Coalición.

la Grande Armée:

“En cuanto a ríos, con la Grande Armée habíamos terminado vadeando unos cuantos.”

Page 22: La sombra del aguila

Reinado de Carlos IV

“Godoy, aquel fulano grande y simpaticote con hechuras de semental.”

El reinado de Carlos IV coincide con el periodo revolucionario en la vecina Francia, lo que influirá en su política interior y exterior.Nombra a Godoy como secretario del Estado.

Ante la evidencia de la ocupación francesa, Godoy aconsejó a los reyes que abandonaran España. Pero se produjo el Motín de Aranjuez, levantamiento popular contra los reyes aprovechando su presencia en el palacio de Aranjuez. Godoy fue hecho preso por los amotinados. Carlos IV, ante el cariz de los acontecimientos, abdicó en su hijo Fernando VII. “Brillante muchacho creo que lleva fusilada media España”.

Page 23: La sombra del aguila

El motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido en Aranjuez el 17 de marzo de 1808. Esto se produjo por varias razones, algunas de esas eran la derrota naval en Trafalgar, pero especialmente porque Napoleón puso muchas de sus tropas a ocupar varias ciudades de España, con la excusa de bloquear las comunicaciones desde Portugal, reino con el que se encontraba en guerra desde 1807. Napoleón depone al nuevo rey, reemplazándolo por su propio hermano, José I, y así dando comienzo a la guerra de independencia española.

Motín de Aranjuez

Page 24: La sombra del aguila

La batalla de Austerlitz, también conocida como la batalla de los Tres Emperadores, fue una de las mayores victorias de Napoleón debido a la estrategia en el campo de batalla. Creada con el objetivo de destruir a Napoleón Bonaparte y neutralizar la influencia expansionista francesa en Europa. Asimismo, los aliados de Francia eran España, Baviera, Baden y Wuttemberg. Como consecuencia se firma el Tratado de Pesburgo.

Batalla de Austerlitz

Page 25: La sombra del aguila
Page 26: La sombra del aguila

Levantamiento del 2 de mayo Producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el Motín de Aranjuez. Posteriormente a que se reprimiera la protesta por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.

Page 27: La sombra del aguila
Page 28: La sombra del aguila

Napoleón manda a Murat a Madrid que es donde se produce el levantamiento del pueblo español contra los franceses, que es donde se producen los fusilamientos.

“Esto lo arreglo yo con dos escopetazos, Sire”

Page 29: La sombra del aguila

La Grande Armée De Napoleón cruzó el río Niemen el 24 de junio de 1812. Este ejercito estaba formado por franceses, españoles, alemanes, italianos, españoles que intentaron desertar y huir de España.

Page 30: La sombra del aguila

Batalla de Borondino:

Tuvo lugar el 7 de septiembre de 1812 (26 de agosto según el antiguo calendario ruso). Es también conocida como la batalla del río Moscova, y fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras Napoleónicas, enfrentando a cerca de un cuarto de millón de hombres.

Page 31: La sombra del aguila

Esta batalla enfrentó a la Grande Armée francesa bajo el mando de Napoleón I de Francia y al ejército de Alejandro I de Rusia, comandado por Mijaíl Kutúzov.

Napoleon, Alejandro I, Kutúzov

Page 32: La sombra del aguila

La batalla fue tácticamente poco concluyente para ambos ejércitos, y sólo las consideraciones estratégicas de la misma forzaron a los rusos a retirarse.

La retirada rusa abrió a los franceses el camino para llegar hasta Moscú, el 14 de septiembre de 1812, aunque la captura de ésta proporcionó a los franceses pocos beneficios.

“Después de la carnicería de Borondino”

Page 33: La sombra del aguila

Entrada en MoscúNapoleón llega Moscú, el 15 de septiembre de 1812 y se encuentra una ciudad desierta, al principio no tuvo ninguna resistencia por lo que avanzo con rapidez al territorio enemigo.

“Esperaba conquistar una ciudad llena de gente y me entregan otra vacía, como si hubiera pasado por aquí la peste negra.”

Page 34: La sombra del aguila

Los comandantes rusos prendieron fuego a Moscú, y saquearon la ciudad. Esta se quemo casi al completo, haciendo así que los franceses no se pudieran quedar allí. Napoleón mando retroceder ya que era inútil seguir allí.

“La verdad es que fue una entrada con mal pie”

Page 35: La sombra del aguila

Napoleón inicio la retirada el 19 de octubre. Pero el invierno se les echo encima, sin alimentos ni provisiones y el ejercito ruso seguía amenazándolos.

Page 36: La sombra del aguila

El cruce del río Berezina los llevó a una nueva gran derrota. Las divisiones rusas los atacaron ya que todavía conseguir cruzar el río. La Grande Armée fue expulsada del territorio ruso al cruzar el río Niemen.

Page 37: La sombra del aguila

“Y así llegamos a la orilla de Beresina”

Page 38: La sombra del aguila

Un año y medio después solo once hombres llegaron a cruzar la frontera entre Francia y España que aun podían conocerse los restos del uniforme francés.

“Algunos cargaban hatillos al hombro y aún podían reconocerse, en sus ropas hechas jirones, los restos azules del uniforme francés.”

Page 39: La sombra del aguila

1815: se establecía el nuevo reparto de territorios dentro del continente después del final de las guerras napoleónicas y la derrota de Napoleón Bonaparte, aunque una vez finalizado el Congreso el 9 de junio de 1815 aún tendría lugar la decisiva batalla de Waterloo el 18 de junio de ese mismo año donde , ahora si, Napoleón fue derrotado de forma definitiva.

Page 40: La sombra del aguila

BATALLA DE WATERLOOLa batalla de Waterloo fue un enfrentamiento entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón y las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el duque de Wellington y el ejército prusiano de Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la localidad de Waterloo (Bélgica), el 18 de junio de 1815.

Page 41: La sombra del aguila

“Wellington esta acabado, Sire”

Napoleón decidió invadir los Países Bajos, lugar de reunión de las tropas de la nueva alianza. Esta iniciativa se enmarca dentro de los denominados Cien Días, periodo histórico que pone fin a las Guerras Napoleónicas.

Tras la victoria en Waterloo las tropas aliadas se adentran en Francia en busca de Napoleón. El 1 de julio, Von Blücher ocupa Versalles, el 8 de julio se restaura la corona de Luis XVIII y dos días más tarde, el 10 de julio, Napoleón se rinde.

Page 42: La sombra del aguila

Napoleón fue encarcelado y desterrado por los británicos a la isla de Santa Elena en el Atlántico, el 15 de julio de 1815.

Page 43: La sombra del aguila

FIN