la sociologÍa crÍtica de la educaciÓn, la ruta …

25
LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA FRANCÓFONA EN MEDIO DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA CRÍTICA. Viviana Carolina Arias Navarro, Lina Marcela Longas Carmona, Nadia Yennifer Murillo Cordoba Jorge Hernán Betancourt Cadavid RESUMEN: A lo largo de los tiempos Francia ha aportado ideales de formación a través de la sociología crítica de la educación, que permite analizar los diferentes conceptos, paradigmas y métodos en el campo de la educación. Desde allí, la educación debe partir de la cultura que se le imparte -creencias, condición económica, región o condicionamientos especiales-, y reconoce la necesidad de separar espacios y metodologías de enseñanza para cada uno de ellos, según la imposición de la sociedad dominante en el Estudiantes de último nivel de Licenciatura en Educación Preescolar, en la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participan del proyecto de investigación denominado ―La Pedagogía del Caos como Configuración Teórica que Permita una Comprensión y Agencie en Torno a Propuestas Formativas y Educativas en Tiempos Débiles e Inciertos‖. Indagación que se desarrolla al interior del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos GIDEP, de dicha facultad, en la modalidad de trabajo de grado para estudiantes de pre y posgrado en la institución. El desarrollo de la misma se ha dado en conjunto con el Dr. Carlos Manuel Calvo Muñoz en la Universidad de La Serena (Chile). Licenciado en Educación, Especialista en Docencia Universitaria. Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín, Facultad de Educación: Docente Investigador. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos GIDEP, jefe de la línea de investigación en Pedagogías Críticas: [email protected]

Upload: others

Post on 27-May-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN,

LA RUTA FRANCÓFONA EN MEDIO DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA CRÍTICA.

Viviana Carolina Arias Navarro,

Lina Marcela Longas Carmona,

Nadia Yennifer Murillo Cordoba

Jorge Hernán Betancourt Cadavid

RESUMEN: A lo largo de los tiempos Francia ha aportado ideales de

formación a través de la sociología crítica de la educación, que

permite analizar los diferentes conceptos, paradigmas y métodos en

el campo de la educación. Desde allí, la educación debe partir de

la cultura que se le imparte -creencias, condición económica,

región o condicionamientos especiales-, y reconoce la necesidad de

separar espacios y metodologías de enseñanza para cada uno de

ellos, según la imposición de la sociedad dominante en el

Estudiantes de último nivel de Licenciatura en Educación

Preescolar, en la Facultad de Educación de la Universidad de San

Buenaventura –seccional Medellín, que participan del proyecto de

investigación denominado ―La Pedagogía del Caos como Configuración

Teórica que Permita una Comprensión y Agencie en Torno a

Propuestas Formativas y Educativas en Tiempos Débiles e

Inciertos‖. Indagación que se desarrolla al interior del Grupo

Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos – GIDEP, de dicha

facultad, en la modalidad de trabajo de grado para estudiantes de

pre y posgrado en la institución. El desarrollo de la misma se ha

dado en conjunto con el Dr. Carlos Manuel Calvo Muñoz en la

Universidad de La Serena (Chile).

Licenciado en Educación, Especialista en Docencia Universitaria. Universidad de San Buenaventura – Seccional Medellín, Facultad de

Educación: Docente – Investigador. Miembro del Grupo

Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos – GIDEP, jefe de la

línea de investigación en Pedagogías Críticas: [email protected]

Page 2: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

territorio. Es así como este trabajo revisa para tal efecto el

proceso de disciplinamiento al que han sido sometidos los cuerpos,

para establecer un punto óptimo de equilibrio entre la mente y los

movimientos, y lograr una correcta y más adecuada funcionalidad de

los sujetos en la sociedad, pues sometidos estos, están mejor

preparados para cumplir con sus tareas. Por ello es que cobra

prioridad y se acompaña desde el concepto de fenomenología, para

lograr la comprensión del actuar de los sujetos con el pensamiento

lógico, ilógico y racional, en la búsqueda de la verdad, donde

entra en juego la escuela como promotora de la democracia, pues

esta potencializa la posibilidad del sujeto en formación con

respecto a la construcción de la comunidad.

PALABRAS CLAVES: sociología critica, educación, pedagogía,

disciplinamiento, cultura, democracia, pedagogía del caos.

ABSTRACT

Over time France has provided ideal training through the critical

sociology of education, to analyze the various concepts, paradigms

and methods in the field of education. From there, the education

must start from the culture that is imparted -beliefs, economic

status, region, or special conditions-, and recognizes the need to

separate spaces and teaching methodologies for each of them, as

the imposition of the dominant society in the territory. Thus this

job examines for this purpose, the disciplinary process to which

bodies have been submitted, for establish an optimal point of

balance between mind and movement, and ensuring a correct and

proper functionality of individuals in society submitted as these

are better prepared to fulfill their tasks. That is why it takes

priority and is accompanied from the concept of phenomenology, to

develop an understanding of acting of the subjects with logical

thinking, illogical and rational in the pursuit of truth, where

the school comes into play as a promoter of democracy, as this

Page 3: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

potentiates the ability of the subject in education on the

formation of the community.

KEY WORDS: critical sociology, education, pedagogy, discipline,

culture, democracy, pedagogy of chaos.

1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE “SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA

EDUCACIÓN”, COMO PROPUESTA FRANCÓFONA1 A LA PEDAGOGÍA CRÍTICA2

Desde el principio, la sociología ha sido propensa también al

estudio de unos campos que tienen ya sus propias ciencias:

sociología de la educación, del arte, de la literatura, de la

música, del idioma, de la economía, de la religión, entre otras.

La relación intelectualmente productiva puede establecerse entre

una sociología del desocultamiento o desvelamiento de los

mecanismos invisibles que reproducen, legitimándolas

educacionalmente, las diferencias sociales y la intervención

pública encaminada a suprimir o neutralizar dichos mecanismos.

Por lo anterior, surge la pregunta partiendo de la propuesta

francesa ¿qué ideal de formación proponen los diferentes autores

desde la sociología critica de la educación? para lo que se tiene

como objetivo consolidar en la ruta francesa el ideal de formación

que proponen algunos de los autores de la sociología critica de la

educación a través de la recolección de información. En

consecuencia, esta investigación va a cruzar por un paradigma

1 Francófona: conocemos así diferentes personas, culturas o países que

utilizan el idioma francés. Es una organización de 49 estados, allí hay

que distinguir los países donde el francés es lengua oficial y aquellos

donde la lengua es materna.

2 Por pedagogía se entiende aquello que estudia algo, y ese algo estudiado

es la educación: confusiones que históricamente han influido notablemente

en una comprensión errada de la pedagogía —ciencia de la educación,

ciencias de la educación o ciencia educativa tal y como se define en

diferentes culturas— y de su objeto de estudio.

Page 4: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

hermenéutico -critico, porque se ha desarrollado una investigación

del contexto de la Pedagogía Crítica (Rodríguez. p. 80) desde la

lectura que algunos francófonos han hecho de la misma-, que

permite comprender y generar una relación dialéctica con el punto

de emergencia de la propuesta pedagógica-critica.

“El nombre de sociología en cuanto ciencia de la sociedad y de la

conducta social humana, y también de aquellas formas de la

conciencia que en parte hacen posible la existencia de la

sociedad, y en parte reciben de ella su carácter particular. En

cuanto disciplina científica, la sociología no está tan

determinada por su objeto propio, cuanto por sus problemas,

conceptos, teorías y combinaciones sociales‖ (Hernández. 2001. p.

30).

Entre varios autores que proponen el concepto articulador en el

campo de la pedagogía, encontramos a Alain Touraine3 quien ―propone

que Fortalecer la libertad del sujeto en lo personal, donde la

escuela no puede enseñar de manera cuadriculada‖. (Galván. 1977

p.322). Los sujetos a los que enseñamos son muy diferentes, con

pre saberes que no podemos olvidar ni ignorar y con costumbres

culturales que debemos respetar, atribuyendo una importancia

central a la diversidad histórica y cultural y, en consecuencia,

al reconocimiento del otro que debe reconocer las diferentes

tradiciones culturales que tiene el entorno -tradiciones

reconocidas por cada uno de los sujetos, pero principalmente por

la escuela-. Cuando existe una presencia de grupos étnicos

claramente diferenciados por razones del color de piel, lengua

materna, valores y comportamientos religiosos, y, junto a todo

ello y otros elementos más, diferencias socioeconómicas, se

reconoce la necesidad de una educación «especial» para atender

tales diferencias. Aparece una nueva forma de conceptualizar la

3 Alain Tourine nació en 1925 en Hermanville-sur-Mer, Francia. Realizó

estudios en las universidades de Columbia, Chicago y Harvard; y fue

investigador del Consejo Nacional de Investigación Francés hasta 1958.

Page 5: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

discriminación que se practica a través de la escuela: la

discriminación por la diferencia cultural.

―Dar a la escuela un papel democratizador observando las

desigualdades de hecho y participando activamente en su

corrección: si la escuela no es democrática, nuestros educandos

nunca participaran de su propio aprendizaje. Los estudiantes deben

ser los primero que se fortalezcan, con su participación dentro

del proceso de aprendizaje. Si no es así, la escuela siempre

tendrá procesos unilaterales que no le brindaran espacios de

participación a los estudiantes para mejorar los procesos que en

ella se realicen‖. (Ávila. 2002. p. 20).

No se trata tanto de que el ejercicio cotidiano de la

participación pueda mejorar y consolidar la democratización de la

escuela; sino, que la democracia propicia la participación y

potencia así la escuela como comunidad.

La escuela de la formación técnica donde el mundo global en el

cual nos encontramos, plantea que los individuos o estudiantes son

cada vez más independientes. La escuela no debe encasillar a sus

estudiantes a una sola temática de aprendizaje que no corresponda

al momento que estén viviendo. ―La formación Técnica puede crear

la diferencia y enfocar a los estudiantes de manera transversal a

ser individuos libres e independientes dándole gran importancia

que la escuela nos permita escuchar, discutir y reflexionar acerca

de lo que en ella sucede‖. Los docentes no debemos solo comunicar

nuestra disciplina, también debemos oír y permitir que los

estudiantes expongan y cuestionen lo que en ella sucede. Los

espacios de comunicación son importantes tanto para los

estudiantes como para los docentes dada la robotización del niño,

que nos puede llevar a una alineación social como ya se ve llegar,

es urgente que sepamos que los recursos técnicos no están

diseñados con visión bioética, son más el resultado del afán

mercantil.

Page 6: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

Mientras que Pierre Bourdieu4 se centra en la ―sociología de la

educación resaltando la importancia de la cultura, la

participación dentro de la escuela donde el sistema educativo

contiene sus propias arbitrariedades culturales, las cuales son

las arbitrariedades de las clases dominantes. La consecuencia de

esto es que los niños de las clases dominantes, a diferencia de

los de las clases dominadas, encuentran inteligible la educación‖

(Ávila. 2002. P.21), toda enseñanza, en la escuela o en el hogar,

descansa en la autoridad. La gente debe aceptar el derecho de

aquella persona que tiene autoridad a hacer o decir cosas, o de

otro modo esta autoridad se desvanece. Es así como en la escuela

los alumnos han de aceptar el derecho del profesor a decirles lo

que han de estudiar. Esto tiene una serie de implicaciones para

el profesor. El docente cuenta con una serie de límites sobre lo

que legítimamente puede enseñar. No puede dedicarse a contar

chistes en exclusiva. Esto ocurre también en el resto de las

instituciones culturales.

4 Pierre Felix Bourdieu es uno de los sociólogos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia

tanto en teoría social como en sociología empírica, especialmente

en la sociología de la cultura, de la educación y de los estilos

de vida. Su teoría destaca por ser un intento de superar la

dualidad tradicional en sociología entre las estructuras sociales

y el objetivismo. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, El

Habitus y El Campo, así como reinventa uno ya establecido, El

Capital. Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y

sentir que están originadas por la posición que una persona ocupa

en la estructura social. En cuanto al campo, es el espacio social

que se crea en torno a la valoración de hechos sociales tales como

el arte, la ciencia, la religión, la política... Esos espacios

están ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales

distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como

simbólicos del campo. Estos capitales, aparte del capital

económico, están formados por el capital cultural, el capital

social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como

"natural", forma ésta del capital que denomina capital simbólico.

Consúltese:http://actores-sociales.blogspot.com/2007/02/biografia-

pierre-bourdieu.html

Page 7: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

Desde el punto de vista de Bourdieu, ―las arbitrariedades

culturales de la educación son las de las clases dominantes, son

estas las que determinan qué cae dentro de los límites de la

educación legítima‖ (Ávila. 2002. p. 21). Por tanto, la educación

no es un juez independiente: los criterios para juzgar a los

alumnos están determinados por la cultura de las clases

dominantes, cultura que resulta modificada hasta cierto punto por

el sistema educativo.

―La acción pedagógica, al reproducir la cultura con toda su

arbitrariedad, también reproduce las relaciones de poder. La

acción pedagógica implica la exclusión de ciertas ideas como

impensables, así como su inculcación. La autoridad pedagógica es

un componente necesario o condición para una acción pedagógica

exitosa. La autoridad pedagógica es tan fundamental que a menudo

se identifica con la relación primordial o natural entre el padre

y el hijo. La autoridad no es uniforme en todos los grupos

sociales. Las ideas ejercen efectos distintos cuando se encuentran

ante disposiciones preexistentes. Esto significa que el éxito

diferencial de la acción pedagógica está, en primer lugar, en

función de que cada grupo o clase tiene un distinto ethos

pedagógico‖ (Ávila. 2002. p. 28). Con esto Bourdieu se refiere a

una disposición hacia la pedagogía o la educación que es resultado

de la educación familiar y un reconocimiento de la importancia

concedida a la educación. Por ejemplo, la legitimidad de la

educación para muchos de los chicos de clase obrera está en

función de los empleos que puedan conseguirse con las credenciales

educativas.

Debido a la importancia del trabajo pedagógico, la acción

pedagógica precisa tiempo y requiere consistencia, distinguiéndose

de este modo, de otras formas de violencia simbólica. En

consecuencia, las agencias pedagógicas son de mayor duración y

estabilidad que otras agencias de violencia simbólica. ―Toda

Page 8: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en

tanto que imposición, por parte de un poder arbitrario, de una

arbitrariedad cultural‖ (Fernández. 1996. p. 22). La función o

efecto a largo plazo del trabajo pedagógico es, al menos en parte,

la producción de disposiciones que generan las respuestas

correctas a los estímulos simbólicos que emanan de las agencias

dotadas de autoridad pedagógica.

Un elemento clave que explica las desigualdades educativas es el

de capital cultural. Bourdieu desarrolló el concepto de capital5 -

bien sea social, económico, cultural, simbólico-, para analizar

las diferencias en los resultados educativos que no eran

explicados por las desigualdades económicas. Los bienes culturales

o simbólicos difieren de los bienes materiales en que el

consumidor solo puede consumirlos aprendiendo su significado. Esto

es cierto para los bienes culturales que se encuentra en los

museos y en los auditorios y lo es para aquellos que se encuentran

en la escuela. ―El proceso de acumulación de capital cultural

comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de

tiempo. Esta inversión produce dividendos en la escuela y en la

universidad, en contactos sociales, en el mercado matrimonial y en

el mercado de trabajo. El capital cultural no solo existe en la

forma de disposiciones incorporadas, sino que también lo hace en

la forma de títulos académicos‖. (Ávila. 2002. p. 21.)

En una sociedad dividida en clases el capital cultural está muy

desigualmente distribuido. Un sistema educativo que pone en

5

En Bourdieu, ―…el campo es una red de relaciones objetivas entre

posiciones‖. Ahora bien, los objetos en juego representan algún tipo

de capital específico. El capital es lo que cada individuo posee o anhela

poseer: cierta posición social (capital social), bienes materiales

(capital económico), conocimientos (capital cultural) o determinada

valoración del mundo (capital simbólico). Entonces, los campos de la

actividad humana se delimitan según prevalezca en ellos alguno de estos

tipos de capital. En el campo del poder estos capitales se encuentran en

tensión, ejerciendo presiones unos sobre otros.

Page 9: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

práctica una singular acción pedagógica, que requiere una

familiaridad inicial con la cultura dominante, y que procede por

medio de una familiarización imperceptible, ofrece una información

y una formación que solo puede adquirirse por aquellos sujetos que

poseen el sistema de predisposiciones que es condición para el

éxito en la transmisión e inculcación de la cultura.

En resumen, una institución encargada de la transmisión de los

instrumentos de apropiación de la cultura dominante que soslaya de

modo sistemático la transmisión de los instrumentos indispensables

para el éxito escolar es el monopolio de las clases sociales

capaces de transmitir por sus propios medios los instrumentos

necesarios para la recepción de su mensaje. Las escuela valora

aquello que ella misma no es capaz de transmitir.

Al hacer aparecer las jerarquías sociales y la reproducción de

estas jerarquías como algo basado en la jerarquía de dones,

méritos, destrezas establecidas y ratificadas por sus sanciones, o

en una palabra, al convertir las jerarquías sociales en jerarquías

académicas, el sistema educativo cumple una función de

legitimación cada vez más necesaria para la perpetuación del orden

social. Los mecanismos objetivos que permiten a las clases

dominantes mantener el monopolio de los establecimientos

educativos más prestigiosos se ocultan tras el manto de un método

perfectamente democrático de selección que considera solo el

mérito y el talento.

La noción de habitus señala su desmarque con respecto al marxismo

estructural. El habitus se define como un sistema de

disposiciones internalizadas que median entre las estructuras

sociales y la actividad práctica, siendo moldeado por las primeras

y regulado por la última. El argumento consiste en que, en virtud

de su pertenencia de clase, cada persona cuenta con un "futuro

objetivo". Este futuro se entiende por parte de los sociólogos

como un conjunto de probabilidades condicionales. Los miembros de

Page 10: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

la clase lo interpretan como una comprensión modalmente compartida

de eventualidades posibles o imposibles, es decir, como una

evaluación común de ciertas expectativas y aspiraciones

consideradas razonables o no razonables.

2. LA ESCUELA Y EL SUJETO EN LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA

EDUCACIÓN.

La sociología de la educación no solo se ha enriquecido de otras

ciencias a través de su aporte, sino también de sus métodos para

abordar la realidad. La sociología es una ciencia empírica por lo

tanto la investigación es parte fundamental de su acontecer

cotidiano, la sociología se construye en la investigación

continuamente, igual el fin de la educación es alcanzar las

condiciones educacionales consideradas como necesarias tanto para

incrementar la competitividad internacional, la ganancia y la

disciplina, como para volvernos a un pasado romantizado del hogar,

la familia y la escuela en ideales.

La Escuela reproduce las desigualdades sociales al reforzar

el habitus que corresponde a las familias de la clase media. Antes

dejemos muy en claro la noción de Habitus: ―Conjunto

interrelacionado de disposiciones duraderas, una especie de

segunda naturaleza como decían los escolásticos profundamente

arraigada en el cuerpo y en la mente como consecuencia de su

reiteración‖ (Fernández. 1996 p. 14) De este modo la Escuela no

es el lugar en el que se producen las desigualdades sociales sino

donde se legitiman esas desigualdades. El capital cultural,

definido "arbitrariamente" como "la cultura legitima" por los

grupos dominantes y como el que debe ser transmitido a todos los

escolares -que supuestamente acceden a él en régimen de igualdad-

es el capital cultural de las clases medias. La Escuela puede así

naturalizar y ocultar las desigualdades sociales al transformar

las diferencias de clase en desigualdades individuales, en

Page 11: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

desigualdades de talento y de capacidades individuales en el

acceso y apropiación de "la cultura".

La Escuela, la autoridad pedagógica, el trabajo pedagógico, y la

relación pedagógica, ejercen una violencia simbólica al imponer a

los hijos de las clases dominadas ese arbitrario cultural como si

fuese "la cultura", al mismo tiempo que convierten en ilegitimas

sus formas de cultura propias. Y, en la medida en que dicho

arbitrario cultural concuerda. Con el capital cultural familiar de

la mayoría de los hijos de la clase media, éstos se ven

favorecidos: al final de la escolaridad su capital cultural

familiar se ve reforzado con el capital escolar, mientras que los

hijos de las clases bajas tienen, para obtener el éxito en la

Escuela, que cambiar su capital cultural familiar por el escolar.

La Escuela tiende así a reproducir la estructura de la

distribución social del capital cultural, proceso que conduce a la

expulsión de los estudiantes de ciertas clases que, en virtud de

las características peculiares de la acción pedagógica, adopta la

forma de la autoexclusión, y contribuye al reconocimiento en la

medida en que provoca un desconocimiento de los mecanismos que

funcionan en su interior- del saber "legítimo" y a perpetuar la

desigualdad social. La autonomía relativa de la Escuela es

precisamente lo que le permite disimular y encubrir las funciones

que realiza disimular su relación con la estructura de las

relaciones de clase, así como la naturaleza arbitraria del poder-

y aparecer así como una institución neutra.

La Sociología ha de hacer ver que la educación es, ante todo, un

hecho social, y ha de formar al profesor una conciencia clara del

lugar y la función que ocupa en la sociedad como transmisor de

ideologías y conocimientos determinados por una situación social

concreta, a la que contribuye a reproducir (pero a la que también

puede contribuir a transformar).

Page 12: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

La escuela precisa desvelar y liberar de todos los obstáculos

restringentes, hasta conseguir que el hombre sea el mismo. La

escuela al final solo certifica, seria simplemente el espejo

donde el alumno se mira, se reconoce y se acepta.

Concepción socilogista. En esta concepción el fin de la educación

es construir el ser social en cada uno de nosotros para conseguir

la adecuación del individuo con la sociedad. Según esta concepción

la educación y el sistema educativo tienen la tarea de capacitar a

los individuos para las necesidades y los intereses de la

educación.

3. EL DISCIPLINAMIENTO: UN ASUNTO DE INTERÉS EN LA PROPUESTA

FRANCESA.

En la obra (Foucault, Michel. Vigilar y Castigar) del francés

posestructuralista, Michel Foucault6, se expresa la disciplina de

manera explicativa:

EL DISCIPLINAMIENTO DE LOS CUERPOS.

Un perfecto ejemplo del disciplinamiento de los cuerpos lo podemos

apreciar en lo que, para la segunda mitad del siglo XVIII,

significaba ser un soldado, pues estos llegaron a ser simplemente

algo que se fabrica en masa; una simple maquina necesaria, que se

6 Michael Foucault (1926 -1984) afamado filósofo y psicólogo Francés.

Fue un prestigioso profesor en las Universidades de Clermont-Ferrand y

Vincennes y en el Collège de France, que aportó nuevos conceptos a las

perspectivas que tenia la gente sobre la cárcel, la policía, la

seguridad, el cuidado de los enfermos mentales, los derechos de los

homosexuales y el bienestar. Una de las figuras más importantes e

influyentes del ambiente cultural francés. Nunca quiso expresamente ser

un historiador de los ideales ni de las ciencias en el sentido clásico de

estos términos. La única denominación que admitía era la de arqueólogo,

aquello que da cuenta de forma más profunda de la cultura. Introducirse

en esta forma de reflexión, en este modo de hacer filosofía, es una

experiencia muy enriquecedora.

Page 13: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

elaborada a partir de un cuerpo torpe, al que a través del

entrenamiento se le otorga el ―aire del soldado‖. Durante este

periodo se prestó gran atención al cuerpo, al cuerpo que se

manipula, al que se da forma, que se educa, que obedece, que

responde, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican. Un

cuerpo disciplinado surge a partir de un cuerpo dócil, que son

aquellos que pueden ser sometidos, utilizados, moldeados y

trasformados para su propio perfeccionamiento.

Foucault (Foucault. 1997. p. 83) menciona tres etapas para la

transformación o el disciplinamiento de los cuerpos, que nos

permiten el control meticuloso de las operaciones del cuerpo y a

las que podemos llamar ―disciplinas‖: La escala del control, el

cuerpo se compone de múltiples partes, y debemos saber diferenciar

cada una de ellas según sus cualidades y funciones, esto para

lograr obtener el poder total sobre el cuerpo activo, como los son

los movimientos, gestos, actitudes, rapidez y demás. El objeto

del control, ¿Por qué se realizan los movimientos? Se debe buscar

la economía, la eficacia de los movimientos, su organización

interna para que estos busquen satisfacer un objetivo en

específico; la única fórmula que importa realmente es la del

ejercicio. Por último tenemos la modalidad, Es el método que busca

mejorar el proceso de las actividades sin tener en cuenta el fin

para el que se realizo, minimizando el tiempo, el espacio y los

movimientos necesarios.

Dichas disciplinas han llegado a ser en el trascurso de los siglos

XVII y XVIII unas fórmulas generales de dominación, como lo fueron

el ejército, los talleres y los conventos; pues estas fabricaban

cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos "sumisos". La disciplina

fortalece los cuerpos, económicamente hablando pues son más

útiles; pero, igualmente, disminuye las fuerzas en lo que a

obediencia se refiere. Decimos entonces que logra desintegrar el

poder del cuerpo; por una parte, genera una "aptitud", una

"capacidad" que trata de aumentar, y cambia por otra parte la

Page 14: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

energía, la potencia que de ello podría resultar, y la convierte

en una relación de sujeción estricta.

La disciplina se aplica desde lo elemental a las cosas mas

pequeñas y minúsculas, pues son estas las generan las grandes

cosas, porque que forman grandes móviles, grandes sentimientos,

gran fervor y, por consiguiente, grandes méritos, grandes tesoros,

y enormes recompensas.

LA CORRECTA DISTRIBUCCION DE LOS INDIVIDUOS.

La correcta distribución de los individuos en un espacio

determinado nos permite generar la disciplina en los sujetos. Para

esto nos dan a conocer 4 técnicas destacadas a partir de los

siglos XVIII y XIX en Francia:

1) La clausura de los sujetos en un lugar especifico y cerrado

sobre sí mismo, es muy conveniente si se desea lograr una adecuada

disciplina. El encierro ha existido desde tiempos atrás como el de

los vagabundos y de los indigentes; igualmente se dio con los

colegios bajo el modelo de convento que se imponían poco a poco en

la época; surge el modelo de internado como un régimen de

educación cada vez más frecuente y perfecto. Los cuarteles al

lado de los talleres son también un claro ejemplo de grandes

espacios, homogéneos y bien definidos.

2) La división en zonas o localización particular para cada

individuo es también un aparato disciplinario ―A cada individuo su

lugar; y en cada emplazamiento un individuo‖ (Foucault. 1997. p.

86-88) Individualizar a cada individuo en su labor en vez de

agruparlos. Con esto se busca determinar el ausentismo y la

localización de los sujetos, implantar comunicaciones más útiles y

precisas, observar y analizar en la medida de lo posible en cada

Page 15: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

momento las conductas de cada individuo por separado y, así medir

sus cualidades o méritos.

3) Los lugares específicos para alguna función van apareciendo con

mayor frecuencia en las instituciones disciplinarias, con el fin

de generar espacios más útiles. Ejemplo de ello son los hospitales

y las salas para la vigilancia médica de las enfermedades y de los

contagios, las oficinas en lo administrativo sobre los remedios y

las raciones, las salas de espera y de atención a clientes. En las

fábricas la producción se fracciona y el proceso de trabajo se

articula por una parte según sus fases, sus estados o sus

operaciones necesarias, y por otra, según los sujetos que lo

realizan.

4) El rango en la disciplina es igualmente de gran importancia

pues da el lugar que ocupa un sujeto en una determinada

clasificación, y lo separa de otros por un determinado espacio u

intervalo. Los colegios de los jesuitas, para la época, contaban

con clases de hasta trescientos alumnos entre romanos y

cartaginenses, pero estos se dividían en grupos de diez y cada uno

de estos contaba con un ―jefe‖ el cual tomaba los representaba, y

exponía sus argumentos frente a sus contrarios.

LOS CONTROLES DE LA ACTIVIDAD.

Principalmente el estudio del tiempo viene ya de tiempo atrás, y

cuenta con tres grandes procedimientos A) establecer ritmos, B)

obligar a ocupaciones determinadas, y C) regular los ciclos de

repetición; coincidieron muy pronto en los colegios, los talleres

y los hospitales. Por ejemplo en las escuelas elementales, el

recorte del tiempo se hace cada vez más sutil; las actividades se

hallan ceñidas cada vez más por órdenes a las que hay que

responder inmediatamente: "al último toque de la hora, un alumno

hará sonar la campana y a la primera campanada todos los escolares

se pondrán de rodillas, con los brazos cruzados y los ojos bajos.

Page 16: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

Acabada la oración, el maestro dará un golpe como señal para que

los alumnos se levanten, otro para hacerles que se inclinen ante

el Cristo, y el tercero para que se sienten" (Foucault. 1997. p.

92).

Sabemos que una correcta postura y una buena escritura forman

parte de un cuerpo bien disciplinado. Esto se aprecia claramente

en el ejemplo que nos enseña Michel (Foucault. 1997. p. 92)

―tener el cuerpo derecho, un poco vuelto y libre del lado

izquierdo, y un tanto inclinado hacia delante, de suerte que

estando apoyado el codo sobre la mesa, la barbilla pueda apoyarse

en el puño, a menos que el alcance de la vista no lo permita; la

pierna izquierda debe estar un poco más delante bajo la mesa que

la derecha. Hay que dejar una distancia de dos dedos entre el

cuerpo y la mesa; porque no sólo se escribe con más rapidez, sino

que nada hay más perjudicial para la salud como contraer el hábito

de apoyar el estómago contra la mesa; la parte del brazo izquierdo

desde el codo hasta la mano, debe estar colocada sobre la mesa.

El brazo derecho ha de estar alejado del cuerpo unos tres dedos, y

sobresalir casi cinco dedos de la mesa, sobre la cual debe

apoyarse ligeramente‖. Por lo anterior mencionado el maestro se

centrara en la postura que debe tener cada alumno a la hora de

escribir y utilizara gestos y señas para expresarlo.

La disciplina logra alcanzar en las personas una notable

articulación de las relaciones que el cuerpo debe mantener con el

fin de maniobrar adecuadamente un objeto. Si desintegramos este

movimiento en dos partes, la de los elementos del cuerpo

involucrados en la acción, ya sean las manos, piernas, ojos,

cadera y demás, y por otra parte los diferentes componentes del

objeto a manipular; podemos fijar, entonces, la correlación entre

cada uno de estos mediante una serie canoníca a través de un

numero de gestos. A este procedimiento se le conocía en el siglo

XVIII como ―maniobrar‖ para los teóricos militares.

Page 17: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

El período disciplinario se impone poco a poco a la práctica

pedagógica, especializando el tiempo de formación y separándolo

del tiempo adulto, del tiempo del oficio adquirido; disponiendo

diferentes estadios separados los unos de los otros por pruebas

graduales; determinando programas que deben desarrollarse cada uno

durante una fase determinada, y que implican ejercicios de

dificultad creciente; calificando a los individuos según la manera

como se haya ido desarrollando cada unas de las pruebas

propuestas. (Foucault. 1997. p. 97)

4. SUJETOS MODOS DE SUBJETIVACIÓN: GUBERNAMENTABILIDAD DESDE LA

ESCUELA.

Al hablar de fenomenología se debe primero hacer referencia a que

significa está, esta palabra nace de la escuela de la filosofía

cuyo propósito principal es estudiar la ocurrencia de los

fenómenos, apariencias o experiencia humanas, procurando suspender

toda consideración de su realidad objetiva o la asociación

subjetiva. Los fenómenos estudiados son experimentados en varios

actos del conocimiento, principalmente actos de cognitiva o

perceptual, pero también en tal actúa como la valoración y la

apreciación estética.

Así mismo, la fenomenología hace referencia al movimiento

filosófico creado por Edmund Husserl7, quien manifestaba que

―cualquier existencia real o posible significa ―una experiencia

para…‖, o sea, para la conciencia como fuente originaria del

sentido. El regreso a las cosas mismas significa por tanto, el

regreso a una conciencia trascendental. La ―fenomenología de

7 Edmund Gustav Albrecht Husserl. filósofo y lógico de nacionalidad alemán fue el impulsador de la fenomenología permitiéndonos el acceso a la

subjetividad pura.

Page 18: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

esencia‖ va integrándose en el marco de una ―fenomenología de

conciencia‖. Lo que Husserl llama la ―reducción‖, significa

reconducir aquello que se muestra a la forma de cómo se muestra,

no es suficiente ni la mirada inocente que queda prendida de

contenidos de experiencia, ni tampoco es suficiente una abstención

neutral de juicio que acepte la cosa misma, tal cual‖.

(Waldenfels. 1997. p. 1-6)

La conciencia para Husserl era parte esencial en el entendimiento

de la fenomenología, ya que es ella quien examina las experiencias

o vivencias de cada uno de los seres humanos por cuanto todos los

seres humanos poseen conciencia que dictamina el porqué de sus

actos y/o acciones y las consecuencias que trae para sí mismo o

para su entorno., es como refería Husserl es hacer un proceso

trascendental que permita indagar el porqué de la actuación, que

la motivo, que la origino y hacia dónde se dirige esa acción, es

buscar el paso a paso de cada acción alejando todo destello de

racionalidad en el acto mismo, la lógica, es ir más allá, es

tratar de cruzar la barrare del conocimiento y del entendimiento

para hallar la respuesta.

―La reducción trascendental, llamada igualmente ―reducción

fenomenológica‖, avanza un paso más, no tematizando el cómo algo

se presenta, sino cuestionando a su vez la aparición del ―algo

como algo‖. En la transición del enfoque natural al trascendental,

no se muestra ningún otro mundo pero el mundo se muestra de otra

forma, incompleto, haciéndose, accesible e inaccesible al mismo

tiempo‖ (Waldenfels. 1997. p. 2)

Ninguno de los actos o hechos aparecen de la nada, todo tiene una

razón de ser que para algunos es lógicas y para otros ilógica,

pero para el ser humano que lo vivió o lo cometió es un cumulo de

experiencia que le ha dejado una enseñanza y es allí donde se debe

ir, en busca de ese saber que está más allá del entendimiento del

mero fenómeno, es tratar de encontrar su esencia en la que esta

Page 19: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

la raíz del acto mismo y su comprensión por el sujeto, es la

unión del sujeto y de su objeto en uno solo. Es tratar de cruzar

el mundo de lo obvio de lo perceptible al mundo de lo desconocido

e imperceptible.

―Husserl piensa la historia de la razón y del sentido no como

crecimiento continuo, sino como cambio aleatorio de figuras

históricas potenciado por acontecimientos fundacionales que abren

nuevos horizontes de sentido. Se trata de ―fundaciones primarias‖

que en retrospectiva permite ver antecedentes y que tiene su

continuidad en una historia caracterizada por el

perfeccionamiento, el vaciado, el olvido y la disolución del

sentido primario, pero a través de nuevas fundaciones llevan a

―configuraciones nuevas revolucionarias‖. Al igual que el retorno

a la conciencia trascendental, también el retorno a una historia

trascendental del mundo de la vida coincide con un retorno inicial

a las cosas mismas‖ (Waldenfels. 1997. p. 1-6).

Para nadie es desconocido que quien no conoce u olvida la

historia tiende a repetirla y tal vez esa fue una de las

sugerencia que hacia Husserl al hablar de la fenomenología en la

historia, ya que cada actor que ha intervenido en la historia

aportado para que esta se siga escribiendo con diferentes tipos

de relatos, buenos o malos, pero al fin y al cabo hace parte de

la ocurrencia de fenómenos, actos y hechos que han dejado huella y

que para otras personas son objeto de conocimiento, de duda y de

indagación y es allí donde hace presencia la fenomenología que

busca indagar e ir hasta el fondo del asunto, que busca encontrar

las razones que han llevado a que la historia se narre de esa

manera o a discutir de si es verdadera o no la historia que se

está contando o narrando. Es allí en el proceso de indagación

que se presentan las dudas y las preguntas que llevan a razonar ya

reflexionar más allá de lo que se ve a primera vista, más allá

del entendiendo que nos da la razón y la reflexión, es discutir lo

discutido e indagar lo indagado para llegar a la verdad absoluta.

Page 20: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

El método de Husserl con relación a la fenomenología concede

ventaja y eleva a un rango superior la conciencia, a partir de

la cual se construye tanto el mundo objetivo como la subjetivo,

basada en la experiencia de los otros.

Para seguir tocando el tema de la fenomenología no se puede dejar

pasar por al alto a Merleau – Ponty, quien descubre en el ―acto

intencional‖ una ―intencionalidad operante‖ no dominada por la

conciencia.

―Merleau-Ponty8 habla de ―comportamiento‖. Las figuras concretas,

las estructuras y los campos de los que parte no son ni cosas

reales ni ideas terminadas, sino formas de apariencia y

organización; el comportamiento corpóreo correspondiente no se

distribuye entre mecanismos ciegos y actos conscientes-responde al

as exigencias de la situación siendo capaz de algo nuevo que se

sustrae a las normas vigentes. En su segunda obra la ―existencia‖

se plasma en una intencionalidad actuante que en la percepción

desde siempre ha estado actuando, pero no sólo ahí, sino en todo

comportamiento motor, afectivo, sexual, lingüístico, cultural y

social. La percepción no consiste en un fenómeno entre otros, sino

un fenómeno básico. Digamos lo que digamos, hagamos lo que hagamos

siempre hemos tenido un contacto con el mundo., el cual, sin

embargo, se nos abre en perspectivas y horizontes limitados. El

mundo es inacabado, nuestra experiencia inconclusa. La seguridad

absoluta sería contraria a las leyes de la experiencia‖.

(Waldenfels. 1997. p. 12).

No se puede hablar de una seguridad absoluta en la ocurrencia de

los hechos o los actos porque todos los individuos son distintos y

sus pensamientos mucho más, los mismos individuos ni siquiera

dominan sus pensamientos y sentimientos, muchas de sus actuaciones

8 Maurice Merleau –Ponty. filósofo francés estudio la fenomenología

sobres el papel de los cuerpos y la sociedad.

Page 21: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

van más allá de la razón y la comprensión del mundo que los

rodea. La intencionalidad de la que habla Merleau-Ponty no se

expresa en el solo sentir, actuar y hacer el acto, sino que es

algo más profundo, es visualizar con los ojos de la conciencia que

no ve, que llevo al individuo a cometer el acto, que sintió al

cometerlo y que sigue después del acto. Son acciones o

sentimiento incomprendidos para los demás y para el mismo

individuo, el a veces mismo no es capaz de razonar en sus actos.

Al hablar de la intencionalidad se habla del motor o motivación

que lleva al individuo a pensar o actuar de cierta manera, es

ese querer que en muchos casos no se explica de donde proviene

pero que está latente en ese devenir del individuo, es en este

punto de encontramos los motivaciones de las actos, pero no el

acto mismo o el pensamiento puro, es solo una parte de la

explicación u ocurrencia del fenómeno.

―Con Paul Ricoeur9 la fenomenología francesa alcanza su fase de

consolidación. Ricoeur comprende la actuación como cumplimiento de

una intención práctica que convierte una decisión en un hecho; la

decisión y la actuación intencionales tienen su raíz, a su vez en

la esfera corpórea, de lo no intencional, donde tienen su origen

los motivos y los impulsos; finalmente también lo inmutable, en

forma de carácter, inconsciencia y sucesos de la vida, se integra

en el ciclo del ―yo quiero‖, en la medida que está sujeto a un

consentimiento (o una negación). En el horizonte está la esperanza

de una reconciliación, entre libertad y naturaleza que demanda una

―poética de la voluntad‖, es decir el ―arte de invocar el mundo de

la creación‖.

9 Paul Ricour: epistemólogo francés sus trabajos hermenéuticos partían de la concesión de Marx y Freud

Page 22: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

Ricoeur agrega al estudio de la fenomenología la ―actuación‖,

es decir el hecho mismo, la elaboración del acto que se planeó o

se pensó, es decir cometer el acto. Este nuevo ingrediente en el

estudio de la fenomenología nos lleva a decir que ella tiene un

paso a paso y que en cada uno de ellos se contempla una

característica particular que le ha dado la persona que lo ha

estudiado en particular.

La actuación es la que lleva al individuo materializar o

cristalizar lo que pensó, lo que planeo, es la que marca la vida

de este para bien o para mal dependiendo su actuación y las

consecuencias que esta actuación traiga consigo.

―Ricoeur propone una ―hermenéutica del ser-mismo‖ con una

descripción objetiva y una análisis lingüístico cercana a una

invocación poética, donde se adentra en una fenomenológica de la

voluntad que se enmarca dentro de una fenomenología hermenéutica,

considera el sentido como ―lugar de intercambio‖ entre

fenomenología, hermenéutica, semiótica y análisis lingüístico‖

(Waldenfels. 1997. p. 14).

La propuesta de Ricoeur parte de que la interpretación del ser

mismo, que sería la conclusión del estudio fenomenológico del

ser, es decir esta interpretación del ser mismo es el último

eslabón de la cadena, donde el individuo ya debe concluir con el

estudio del hecho, del pensamiento o de la acción, es allí donde

él de una manera introspectiva sacara sus propias conclusiones

sobre cada uno de los pasos y los englobara en una idea general,

que el ayudará a comprender que sucedió, porque sucedió y para

que sucedió.

Otro autor que trata el tema de la fenomenología es Derrida10 quien

afirma que ―no se puede sustituir el sentido por un sistema. Esta

10 Jacques Derriba: francés nacido en Argelia comenzó sus estudios en

parís en la escuela superior y cuya trabajo origino la escuela de la

desconstrucción.

Page 23: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

reducción del sentido entra en conflicto con la reducción

husserliana al sentido. Se convierte en pura anti fenomenología

cuando las estructuras tienen la última palabra‖

(Waldenfels. 1997. p. 16).

Derrida agrega al tema de la fenomenología el sentido, que se

visualiza como un todo en el individuo, es la utilización de los

sentidos en el hecho o en el pensamiento, es lo abstracto en medio

de lo que se ve y se palpa.

5. CONCLUSIONES:

La forma como la sociología ha abordado el estudio del fenómeno

educativo permite visualizar como los diferentes puntos de

partida, las diferentes concepciones y los diferentes modelos

paradigmáticos, imprimen a la interpretación del hecho social una

visión particular, diferente pero siempre válidas.

La sociología es en plenitud una disciplina, contraria de las

ciencias consideradas puras, ella es por excelencia la ciencia que

se sospecha de no serlo ya que saca el velo que existe sobre

cosas escondidas y a veces reprimidas. Ella revela, por ejemplo,

la correlación entre el éxito escolar, que se identifica con la

inteligencia, y el origen social o, más aún, con el capital

cultural heredado de la familia.

Los franceses en el siglo XVIII aportaron avances significativos

en la educación y entrenamiento de los cuerpos, pues para ellos,

el disciplinamiento de estos, formaba a la persona en su quehacer

diario.

La fenomenología es todo un proceso que involucra diferentes

partes del ser, el saber y sobre todo del proceso de pensamiento

lógico, ilógico e irracional. Permite encontrar sentido y razón a

Page 24: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

los pensamientos, hechos y/o actuaciones de los individuos

buscando respuestas que no será lógicas y racionales pero

tampoco irracionales, es encontrar el punto exacto de la verdad.

BIBLIOGRAFIA.

FERNÁNDEZ, Manuel. (1996). Habitus y sentido práctico: la

recuperación de la gente en la obra de Bourdieu. Universidad

Complutense de Madrid.

FERNÁNDEZ, Manuel. (1996). La noción de violencia simbólica en la

obra de Pierre Bourdieu. Una aproximación critica. Universidad

Complutense de Madrid.

RODRÍGUEZ, Hilda Mar Gómez. Pedagogía críticas, poder, cultura y

diversidad.

HERNÁNDEZ, Nicanor. (2001). Principios de sociología: análisis de

los fenómenos de asociación y de organización social. Madrid la

España moderna.

ÁVILA, Rafael. (2002). Las relaciones entre la educación y la

cultura en Pierre Bourdieu. Revista colombiana de sociología.

FOUCAULT, Michel (1997). Vigilar y castigar: nacimiento de la

prisión. Siglo XXI editores, México.

WALDENFELS, Bernhard. (1997). Introducción a la fenomenología.

España paidós.

Page 25: LA SOCIOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN, LA RUTA …

CIBERGRAFIA.

http://willyfigueroa.wordpress.com/2009/06/05/%E2%80%9Cla-

escuela-del sujeto%E2%80%9D-de-alain-touraine/.

http://pabloraulfernandez.blogspot.com/2009/04/pierre-

bourdieu-los-tres-estados-del.html