la sociedad japonesa

4
La sociedad japonesa Japón se encuentra actualmente entre las sociedades más desarrolladas. Su PNB per cápita es de unos 34.000 dólares uno de los más altos del mundo. Su población tiene un nivel educativo muy alto, ya que es uno de los países con menor tasa de analfabetismo (el 1% de la población con 15 o más años de edad) Es una sociedad compleja, que intenta compatibilizar la influencia occidental con sus tradiciones milenarias. El escaso dinamismo demográfica hace temer por la viabilidad del sistema de pensiones y la disponibilidad de mano de obra. Por eso, el gobierno ha elevado la edad de jubilación y ha en marcha varios proyectos destinados a facilitar la condición de la vida familiar y laboral de la mujer. Pero estas medidas chocan con la tradición. Por otra parte las empresas solicitan que se permita la entrada de inmigrantes porque necesitan mano de obra. Segunda potencia económica mundial En las últimas cinco décadas Japón ha pasado de una economía tradicional agraria a una economía moderna. Además, el crecimiento de la economía japonesa durante ese período ha sido extraordinario, y Japón se ha convertido (a pesar de su reducida superficie y de ser un país relativamente pobre en recursos naturales) en la segunda

Upload: analy

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento 2

TRANSCRIPT

Page 1: La Sociedad Japonesa

La sociedad japonesa

Japón se encuentra actualmente entre las sociedades más desarrolladas. Su PNB per cápita  es de unos 34.000 dólares uno de los más altos del mundo. Su población tiene un nivel educativo muy alto, ya que es uno de los países con menor tasa de analfabetismo  (el 1% de la población con 15 o más años de edad)Es una sociedad compleja, que intenta  compatibilizar la influencia occidental con sus tradiciones milenarias. El escaso dinamismo demográfica hace temer por la viabilidad del sistema de pensiones y la disponibilidad de mano de obra. Por eso, el gobierno ha elevado la edad de jubilación y ha en marcha varios proyectos destinados a facilitar la condición de la vida familiar y laboral de la mujer. Pero estas medidas chocan con la tradición. Por otra parte las empresas solicitan que se permita la entrada de inmigrantes porque necesitan mano de obra.Segunda potencia económica mundial

En las últimas cinco décadas Japón ha pasado de una economía tradicional agraria a una economía moderna. Además, el crecimiento de la economía japonesa durante ese período ha sido extraordinario, y Japón se ha convertido (a pesar de su reducida superficie y de ser un país relativamente pobre en recursos naturales) en la segunda potencia económica mundial por el volumen de su PNB detrás de Estados Unidos (la tercera si se considera la Unión Europea en su conjunto). La fuerte participación del Estado, la cooperación entre este y las empresas, una política comercial agresiva, una gran autodisciplina en el trabajo, la inversión del ahorro privado a interés bajo y el uso de tecnología punta son algunas razones que explican lo que se conoce como «el milagro económico japonés».

Page 2: La Sociedad Japonesa

En la actualidad el sector terciario, con una participación próxima al 75% del PNB y un porcentaje ligeramente inferior de la población ocupada es la principal base económica del país. Los servicios con mayor crecimiento son las finanzas y el comercio.La población ocupada en el sector primario es cada vez más reducida y su importancia económica es Prácticamente insignificante. En Japón, el suelo cultivable es escaso y la agricultura se limita a las llanuras.A pesar de que la agricultura japonesa es muy productiva, Japón necesita importar alimentos debido al volumen de su población.La industria es una actividad muy importante (representa la cuarta parte tanto del empleo como de la producción) Pese a la carencia de materias primas y fuentes de energía, que ha de importar, lo que constituye un grave problema.El archipiélago nipón tiene un gran potencial hidráulico, Pero no basta para producir la energía que necesita.Japón es el primer productor de acero y de construcciones navales, además del segundo de automóviles y de caucho sintético, y sobresale por el valor de sus exportaciones.Exporta ante todo productos industriales. automóviles, motocicletas, barcos, electrodomésticos, radios, televisores cámaras fotográficas y computadoras.La región de Keihin, en tomo a Tokio y las ciudades próximas, es la mayor región industrial de Japón y la principal zona industrial de alta tecnología del mundo.En los últimos años, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI, antiguo MITI ha impulsado la creación de una red de 26 tecnópolis o ciudades especializadas en la investigación e industrias de alta tecnología para conegir la concentración demográfica y económica en Toldo y en el corredor de Tokaido (de Toldo a Osaka)Un país líder en tecnología puntaLas empresas japonesas conceden gran importancia a la investigación y la producción de nuevas tecnologías, sobre todo en campos como la microelectrónica, la informática, la biotecnología, la óptica. la tecnología aeroespacial y la robótica, entre otros.Japón no solo exporta estas innovaciones técnicas, sino que está a la vanguardia de su aplicación industrial. El empleo de estos avances en la industria ha permitido el aumento de la automatización y el control informático del proceso de producción en las empresas símbolo del éxito japonés como Sony, Toshiba o Hitachi, punteras en electrónica, o Níssan y Toyota, en la industria del automóvil.Las empresas japonesas invierten grandes cantidades de dinero en l+D de robótica. Actualmente, Japón posee un tercio de los robots industriales de todo el mundo.El segundo complejo industrial y comercial de JapónEl área metropolitana de Osaka constituye el segundo gran complejo industrial y comercial del país, después de Toldo. Por lo que se refiere a

Page 3: La Sociedad Japonesa

la industria, es el primer centro textil, por eso es conocida como el «Manchester japonés». Posee, además, una de las industrias mecánicas más diversificada (maquinaria, automóviles, astilleros, bicicletas, material ferroviario, etc.). También es importante la industria pesada, fundamentalmente la metalurgia y la química (caucho sintético, petroquímica, fertilizantes…).El puerto de Kobe es el puerto más activo del país, por delante del de Yokohama. A través de él, Japón realiza la mayor parte de sus intercambios comerciales: importa materias primas y combustibles y exporta sus manufacturas.

El aeropuerto de Osaka se emplaza en una Isla artificial: El aeropuerto principal de Osaka es elde Kansai, que fue inaugurado en 1994. Dado que el aeropuerto no cabía entre la densidad urbana y las montañas de la segunda región más.poblada de Japón, fue preciso crear una Isla artificial en la bahía de Osaka. La construcción de esta isla de 511 hectáreas, duró siete años y medio y se invirtieron más de dos billones y medio de las antiguas pesetas, lo que lo convierte en el aeropuerto más caro del mundo. –Los ingenieros previeron que el aeropuerto irla descendiendo con el tiempo: calcularon que bajarla 11,5 m en 50 años y que en los siguientes 44 años podría descender otros 50 cm más; sin embargo, ya ha descendido los 11,5 metros previstos para 50 años y amenaza con perder la estabilidad y hundirse en el mar.