la síntesis como elemento metacognitivo

7
La síntesis Programa de Formación Complementaria Las TIC en el desarrollo de la metacognición Análida Carvajal M. IIB Marcela Flórez García 2013 elemento metacognitivo

Upload: marcela-florez

Post on 09-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La síntesis como elemento metacognitivo

La síntesis

Programa de Formación ComplementariaLas TIC en el desarrollo de la metacognición

Análida Carvajal M.

IIB

Marcela Flórez García

2013

elemento

metacognitivo

Page 2: La síntesis como elemento metacognitivo

¿Qué es la Metacognición?

La Metacognición o “teoría de la mente” es un término introducido por el psicólogo estadounidense John Flavell en 1976, para referirse al conocimiento de la propia actividad cognitiva y el control sobre dicha actividad. Es decir, conocer y controlar.

La Metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje. Se presenta como el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento.

Page 3: La síntesis como elemento metacognitivo

Uno de sus elementos: La síntesis como proceso cognitivo

que ayuda a formar el pensamiento

La síntesis hace parte de las estrategias o mecanismos de la Metacognición como son la identificación de las ideas principales, subrayado, resumen, redacción escrita, comprensión, etc.

El término hace referencia a la presentación de

un todo gracias al destaque de sus partes más

interesantes o sobresalientes. Es una

composición de un cuerpo o de un conjunto a

partir de sus elementos separados en un previo

proceso de análisis.

¿Qué es la síntesis?

Page 4: La síntesis como elemento metacognitivo

¿Cómo utiliza la persona este elemento metacognitivo al emplear una herramienta tecnológica como como el

Internet?

Sin duda ha sido una gran ayuda debido a que las personas ya se pueden comunicar de una manera más fácil y podemos consultar informaciones a las cuales antes no se tenía acceso. Nos permite navegar y nos facilita un sinfín de cosas sin necesidad de un máximo esfuerzo.

Los estudiantes tienen que realizar una consulta sobre la Metacognición y sus diferentes teorías. Hoy en día dicha información la podemos obtener a través de diversas publicaciones en el Internet y con tan sólo un clic. El internet ha sido un gran avance del hombre en el mundo de las tecnologías de comunicación e información en este nuevo milenio.

Page 5: La síntesis como elemento metacognitivo

Aquí se puede evidenciar una de las problemáticas derivadas del crecimiento vertiginoso de la información debido a que en el tema escolar, los estudiantes han acostumbrado a recopilar mucha información y no procesarla, no realizar procesos cognitivos que formen su pensamiento.

De ahí la realización de la síntesis de

dicha información. Por medio de este

proceso cognitivo, podrán combinar

otros como es el organizar el

conocimiento, identificar ideas

principales, comprenderlo, entenderlo,

etc.

Page 6: La síntesis como elemento metacognitivo

A través de esta estrategia, tanto alumnos y alumnas podrán generar mejores y más sólidos aprendizajes y se colabora al mismo tiempo en la construcción de saberes y se responde a los principios del constructivismo, que

son:•El conocimiento no es recibido en forma pasiva, sino construido activamente por el sujeto cognoscitivo. •La función cognitiva es adaptativa y permite al que aprende la construcción de explicaciones viables sobre las experiencias.•El proceso de construcción de significados está siempre influenciado por el entorno social del cual el individuo forma parte.

Page 7: La síntesis como elemento metacognitivo

Webgrafía

- http://www.educared.org/global/ppce/recorrido-virtual8 - http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm-http://www.psicopedagogia.com/definicion/metacognicionhttp://www.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/article-93754.html-http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_mente