la semicyuc instala una uci en el centro de palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de...

48
Síguenos @saludediciones El periódico que promueve la salud en Baleares Control El nuevo aparcamiento del Hospital de Inca dobla su capacidad con 654 plazas Año XXV • Del 17 al 30 de junio de 2019 • Número 395 • www.saludediciones.com La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma con el testimonio de pacientes recuperados Consejos para evitar los riesgos del verano La Fundación Amazonia premia la trayectoria del editor Joan Calafat Págs. 6-7 Entrevista al doctor Javier Cortés, presidente AECC Balears Págs. 4-5 Págs. 17-19 Págs. 42-43 M. Roca:"Devolvamos los valores a la sociedad para cuidar la mente" Págs. 36-37 Javier Garau Alemany, nuevo Académico de la RAMIB Pág. 15

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Síguenos @saludedicionesEl periódico que promueve la salud en BalearesControl

El nuevo aparcamiento del Hospital de Inca dobla su capacidad con 654 plazas

Año XXV • Del 17 al 30 de junio de 2019 • Número 39 5 • www.saludediciones.com

La SEMICYUC instala una UCI en el centro dePalma con el testimonio de pacientes recuperados

Consejos para evitar losriesgos del verano

La FundaciónAmazoniapremia la

trayectoriadel editor

Joan Calafat

Págs. 6-7

Entrevista al doctorJavier Cortés, presidente

AECC Balears

Págs. 4-5

Págs. 17-19Págs. 42-43

M. Roca:"Devolvamoslos valores a la sociedad

para cuidar la mente"Págs. 36-37

Javier Garau Alemany,nuevo Académico

de la RAMIBPág. 15

Page 2: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

L as elecciones autonómicas, insulares y muni-cipales ya se han celebrado (las europeas tam-bién, por cierto), los ciudadanos han hablado,y, como se suele decir, está todo el pescado ven-

dido. Después de semanas y meses de precampañasy campañas, a cada cual más larga y farragosa, a losresponsables políticos les queda por delante la arduatarea de configurar los diversospactos de gobierno y acordar losprogramas que se ejecutarán a lolargo de los próximos cuatro añosde la legislatura.

La previsible continuidad alfrente de las principales institu-ciones, aunque, si se quiere, ma-tizada en función de los nuevosresultados electorales, de las op-ciones políticas que ya encabeza-ron la acción del Ejecutivo en elperíodo 2015-2019, tendrá nece-sariamente sus efectos en cadauna de las áreas de gestión, y,también, por supuesto, en mate-ria de políticas de salud.

De hecho, en la anterior legisla-tura, el Govern liderado por la so-cialista Francina Armengol, vir-tual futura presidenta, también,en esta nueva etapa, apostó poruna actuación claramente refor-mista en la mayor parte de los as-pectos cruciales de la administra-ción sanitaria.

Así ocurrió, sin ir más lejos, con Atención Primaria.

Desde la Conselleria de Salut, el equipo a cuyo frentese situaron la consellera Patricia Gómez y el directorgeneral del Servei de Salut, el doctor Juli Fuster, centrósus esfuerzos en promover una profunda renovacióndel primer nivel asistencial, dotándole de más recur-

sos humanos y técnicos, am-pliando los horarios de aten-ción a los pacientes, y, muy es-pecialmente, incrementandola potencialidad de los centrosde salud en materia de diag-nóstico y tratamiento.

Bajo esta actuación, se es-condía un objetivo primordial:paliar la saturación asistencialde los centros hospitalarios y,sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutivade Atención Primaria. Aúnqueda mucho camino por an-dar en este terreno, y, supues-tamente, el refuerzo de lapuerta de entrada del sistemasanitaria, concluyendo los am-biciosos proyectos actualmen-te en marcha, será uno de losaspectos cruciales de la políti-ca sanitaria en estos próximoscuatro años.

Otro frente en que el Govern de Armengol incidiópoderosamente fue la atención a la cronicidad. Tam-

bién en este campo queda mucha senda por recorrer,y, en este sentido, habrá que ver hasta qué punto elnuevo Ejecutivo es capaz de encontrar los recursoseconómicos necesarios para acometer el que es, posi-blemente, su proyecto más ambicioso: la reconversióndel antiguo hospital Son Dureta en un gran complejoasistencial orientado a los pacientes crónicos que pre-cisan de largos períodos de ingreso.

Igualmente, esta legislatura deberá consolidar sucompromiso con la reforma de la salud mental, sinduda uno de los olvidos históricos más clamorososde la antigua y la moderna sanidad.

Ahora bien, estos y otros muchos objetivos precisa-rán de un ingrediente imprescindible: recursos. Y esahí donde el nuevo gabinete autonómico deberá mos-trarse exigente con el Gobierno central para que los ciu-dadanos de Balears sigamos contando con una aten-ción sanitaria de primera división, a todos los niveles.

Estos recursos que Balears genera, y que en granmedida luego no recibe, han de servir no solo paracrear futuros equipamientos e infraestructuras, sinosobre todo para apostar por la piedra angular de cual-quier sistema sanitario que se precie: los profesiona-les. Sin el dinero suficiente, no será posible cubrir losclamorosos déficits que arrastran determinadas espe-cialidades. Y también resultará inviable fidelizar lapresencia de médicos, enfermeras y el resto del per-sonal asistencial.

La tarea pendiente es ingente, como bien puedecomprobarse. Serán, sin duda alguna, cuatro añosdecisivos para el presente y el futuro de la sanidadbalear.

Editorial Cuatro años decisivospara la sanidad balear

M uchos médicos de Son Espases re-claman una demanda histórica: elplus de referencialidad del hospi-tal terciario. Sus argumentos sonclaros y se sustentan en la activi-

dad asistencial idiosincrásica del portavionesde la sanidad pública balear. Pero además de estas ra-zones, hay una que si merece un plus retributivo yaque Son Espases tiene el sistema informático más com-plejo y estresante de todos los hospitales del Ib salut.Su uso continuado aumenta la carga alostatica de losprofesionales, acorta sus telómeros, altera el sueñoREM y reduce significativamente el nivel de la seroto-nina. Todos los médicos se acuerdan cada día de lospreclaros dirigentes que lo eligieron. Por lo tanto yapodemos añadir un nuevo estrés al catálogo de estre-sores psicosociales de la OMS. Al estrés meteorológicotenemos que añadirle un nuevo distres laboral queafecta a un reducido grupo de médicos (unos 1.000más o menos) y que curran en un contexto muy espe-cífico: Son Espases, hospital de referencia pero que noes tratado como toca y exige su referencialidad. Nosreferimos al estrés informático del Millenium, que jo-cosamente es rebautizado con vocablos escatológicos,día si y día también. Todos tenemos claro que la tecno-logía está al servicio del hombre y debe de facilitarle latarea pero eso no es justamente lo que pasa con el ci-tado estrés depredador que dificulta y complica mu-chísimo la tarea asistencial del colectivo médico en elhospital. Aclaremos lo obvio: tenemos cuatro hospita-les en Mallorca y todos tienen un sistema informáticodiferente y la mayor parte de las decisiones sobre laelección de estos sistemas las ha tomado un grupo demenos de 12 de personas, que por cierto la mayor parteahora están dirigiendo Huse. Muchos médicos todavía

se acuerdan cuando un directivo les vendió la eleccióndel MiIlenium “os vamos a dar un ferrari”.

Desgraciadamente el tiempo y los hechos no le handado la razón. He aquí las manifestaciones de muchoscolegas, hartos y quemados por el estrés informáticocrónico que padecen “nunca ha sido el Ferrari que nosprometieron. Enlentece muchísimo las consultas de los es-pecialistas ya que es necesario abrir múltiples enlaces parapoder ver analíticas, pruebas completamentarias ... y la co-nexión con el sistema de recetas es a través de otro programainformático .Esto es lo “normal “ a lo que muy a nuestro pe-sar nos hemos acostumbrado Pues ahora se suma que desdehace 3 meses unas 2/3 veces a la semana a media mañana secuelga más o menos tiempo según el día .Dicen que son pro-blemas con el servidor y de repente sobre las 11h se cuelga yno se puede tener acceso a los informes de nada y se vuelveal papel durante horas con lo que ello implica No se puedetener información del paciente que tienes delante que a lomejor está esperando a esa consulta meses

Ayer se volvieron a cancelar consultas como en marzo teadjunto prensa

Dicen que están haciendo cambios en la infraestructura quedurará meses y provocan las caídas del sistema, porque no lohacen de madrugada y no repercutirá a tantos médicos y pa-cientes???Además del Millenium también hay muchos pro-blemas con el sistema informático Centricity de Rayos que fa-lla muchísimo, cuando el sistema se cuelga, en un hospital detercer nivel debería estar solucionado en minutos y no tardarhoras como sucede de manera habitual. Afecta a todos los ser-

vicios, quirófanos incluidos!! Creo quelos médicos nos quejamos poco del es-trés al que nos están sometiendo conla complejidad de los sistemas infor-máticos, de la receta electrónica quenos quita tiempo para atender bien alpaciente “.

Es un clamor generalizado los graves problemas asis-tenciales que están teniendo en el quehacer diario el co-lectivo médico provocado por el sistema informáticoque eligieron y que debe de ser ahora reparado por losdirectivos que están tomando decisiones en la innova-ción tecnológica. Es su responsabilidad. Los dirigentesque parecen actuar como si su Reino no fuera de estemundo deben de tomar conciencia de que el medico tie-ne un compromiso ético y profesional con el paciente yque este es la razón de su trabajo vocacional. Y sería de-seable que esta prioridad fuera compartida con los quegestionan el hospital ya que parecen instalados en lametafísica de la gestión. Si algunos de ellos volvieran aver pacientes con el sistema informático, que han im-puesto a los 1000 profesionales que lo sufren día tras día,probablemente otro gallo cantaría.

Y por favor ahora que están de nuevo tomando de-cisiones en la costosísima innovación tecnológica delhospital, aprendan de sus errores y no vendan comoun Ferrari lo que es un utilitario. Esta vez los médicosno les creerán.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

The News Prosas Lazarianas

Miguel Lázaro *Psiquiatra HUSECoordinador del

Centro deAtención Integralde la Depresión.

O P I N I Ó N2 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Plus de referencialidadinformático en Son Espases.

Page 3: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

­­Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor­Científico: Dr. Jaume Orfila.Subdirector: Carlos Hernández

Redacción: Juan Riera Roca, Alberto Ariza, Alfredo Manrique, Angeles Fournier. Part­Forana­Joan Cifre (971 87 10 37). Colaboradores: Pere Riutord, Miguel Lázaro, Joan Carles March, Javier Alarcón.

Diseño­y­Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.A.C. - ­­Publicidad:­Joana Garcias, Tel. 971 72 44 46, Móvil. 675698733 e-mail: [email protected]

Distribución:­Pedro Ferrer Impresión:­Hora Nova, S. A. D.L.: P.M.-268-2003. ISSN: 1695 - 7776 - www.saludediciones.com

Salut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos. Prohibido reproducir total o

parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor. Edita: ALJUNIBE

M e scribe un amable oyente vía twitter yme recuerda que se ha gastado la mitadde la pensión estando ingresado en elhospital de Son Espases. Me cuenta quecomo pensionista va corto para atenderlos gastos comunes de vivir, que no es

muy generoso con las propinas en los restaurantes yque no suelta un clavel en la capilla del hospital. Va-mos, me dice que no es “muy suelto” con los euros.Dice que nunca pudo llegar a imaginarse que ver Sál-vame y la isla de los famosos le pudiera salir tan caro,que estando convaleciente de una Neo de próstata nole quedaba más remedio que tirar de la tele que sucompañero y él tenían a medias y donde solo pagabaél. Los niños prostáticos no sólo hacen daño a los ser-vicios de urología, liquidan cualquier posibilidad definanciar a medias el abuso incomprensible y despia-dado de un medio de comunicación metido a entrete-nimiento, la válvula de psicoescape de un ser humanoenfermo. La Constitución dice que uno tiene derechoa recibir información, pero sobre todo a pagársela sien-do pobre.

Iba a preguntarle por los sillones en los que reposana duras penas y eternamente los familiares de los pa-

cientes enfermos que velan sus sueños, por los mal-trechos nocturnos que controlan sin tener que hacerlola vida de los goteros de sus queridos, pero no me atre-ví. Qué más debe dar que en Burundi las camas de lospacientes sean peores que las butacas infectas de er-gonomía dudosa y de flexo-extensión incomprensible,si a cambio puede aparcarse el dios coche en una pla-za cómoda y confortable. Pronto tendremos okupa-ciones de las que hablar en nuestros artículos en loshospitales públicos de nuestra comunidad, asaltos acualquier cama vacía como si fuera la dignidad a la vi-vienda de la que también habla la constitución espa-ñola. Te irás a fumar a la entrada y un pieza se habrácolocado en tu cama articulada o en tu sillón desven-cijado. Al tiempo

Preferí preguntarle sobre si seguían cerrando la salade espera de los familiares (sí, la del microondas, la dereunirse la familia para tratar los temas de la enfer-medad del familiar sin victimizarle, la del escape y ladel respiro del dolor familiar) y me dijo que ahí seguía,cerrándose a las 23 horas. Seguramente será para evi-

tar timbas ilegales frente al controlde enfermería, o para inhibir el tra-picheo estupefaciente de ibuprofe-no, ahora que vienen con receta mé-dica y nos financian los artículos.

A los chicos de los facultad, a losfuturos compañeros de la “clase”médica en franca decadencia, les re-comiendo como práctica imprescin-dible que vivan un día entero comoacompañante de paciente, quedandoa la espera de ser ellos los enfermos.Que sientan como se siente el compa-ñero que vive junto al paciente de cualquier habitación403 de cualquier hospital público de cualquier lugardel mundo. Que duerman bajo el abuso televisivo so-bre el colchón de una butaca pública, y que al levan-tarse con el gallo observen si se les arrugó la bata quesu madre o su padre le habían planchado con amor lamañana anterior. Esa es la única de saber si no dormíaso de si soñabas.

La tele de Son Espases

Dr. Fco. JavierAlarcón deAlcaraz.

Médico-Forense.Especialista enMedicina Legal.@Alarconforense

O P I N I Ó NSalut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 3

E stos días, todo el mundo negocia, busca pactosy acuerdos; unos se consiguen y otros no. Sinduda, hay diferentes maneras de negociar, perosolo una nos dará resultados positivos si lo ha-

cemos bien.Nos guste o no, somos seres negociadores. Diaria-

mente nos encontramos con opiniones y deseos diferen-tes a los nuestros, lo que nos obliga a buscar un puntode encuentro. En casa, con nuestros amigos o con nues-tros jefes: qué programa vamos a ver; dónde vamos apasar las vacaciones; en nuestro trabajo, con la interpre-tación de un proyecto o con respecto a la subida del suel-do. Gran parte de los conflictos o discusiones que te-nemos se deben a las dificultades que se presentandurante la negociación. Aprender a afrontar estas si-tuaciones nos ayudará a rebajar considerablemente latensión en nuestra vida personal y profesional.

La mayor parte de las personas se enfrentan a los pro-blemas de dos maneras diferentes.

Una de ellas es desde la posición blanda, la que con-siste en ceder a la mínima de cambio a pesar de los pro-pios intereses. Consiste en decir sí a todo para evitar elconflicto (“sí hacemos lo que tú quieras”). Esta no es unaposición sostenible en el tiempo, ya que, a la larga, acabagenerando un mar de fondo de incomodidad con unomismo. Por eso, no es de extrañar que una persona quesuele tomar esta posición llegue a poner límites en algúnmomento. Esto es: que se enfade e, incluso, se vuelva in-transigente. Algo que, por cierto, ocurre muchas veces.

En el otro extremo está la posición dura, aquella quevive la diferencia de intereses como una lucha en laque no se cede ni un ápice en nada (“aquí se hace lo queyo digo porque sí”). Como es de imaginar, tampoco es unasituación sostenible a largo plazo, porque daña las rela-ciones de los participantes. Además, suele poner a losotros en una actitud defensiva. Si solo buscamos impo-ner nuestra voluntad, los demás, si pueden, colocaránun muro en medio de la conversación. Esta actitud hacaracterizado a muchos jefes déspotas, que solo consi-guen que sus colaboradores se quemen, se desmotiveny critiquen cualquier cosa de la organización.

Entre ambas posiciones existe una tercera manera denegociar: la negociación de principios. El método seasemeja a la posición blanda en las relaciones y, a la

dura, en los méritos que busca. La técnica ha sido am-pliamente divulgada. En sus principios se han formadomiles de personas de todo el mundo.

Comportamientos tóxicos en el trabajo ycómo lidiar con ellos

Lo primero, cuando te enfrentes a un conflicto, tienesque separar los problemas de las personas. Eso signi-fica que una buena negociación es aquella que sabe cui-dar la relación con el otro (posición blanda) al tiempoque busca un buen acuerdo común. No es lo mismo de-cir “no estoy de acuerdo contigo” que responder “no estoyde acuerdo con lo que dices”. La primera respuesta es unacrítica a la persona mientras que la segunda es al pro-blema. Por tanto, en tu discusión ha de cuidar la ges-tión de tus emociones y centrarse solo en el problema.

Segundo: se ha de negociar sobre los intereses, queno sobre la posición que adoptamos. Lógicamente esonos obliga a tener muy claro cuáles son los objetivos.Si nos quedamos en las posiciones o actitudes del otro,podremos caer en discusiones para ver quién tiene elego más grande. Algo estéril. Por ejemplo: Dos perso-nas quieren una naranja y no alcanzan un acuerdo,cuando en el fondo uno quiere la cáscara y el otro, lapulpa. Por tanto, ante un problema, se debe indagaren qué busca el otro, más allá de la actitud que está to-mando. Tener presente lo de uno. Esto dará pistas.

En tercer lugar, hay que buscar las opciones de mu-tuo beneficio, para que las dos partes salgan ganando.A veces no se puede tomar una actitud salomónica, niquizá sea recomendable. Tampoco se puede compensaral otro en sus exigencias. Pero aquí es donde entra enjuego la creatividad. Quizá no se pueda ceder en unaexigencia concreta, pero puedo plantear una salida.

Cuarto: tenemos que buscar estándares objetivos.¿Cómo sabremos que hemos conseguido un buen tra-to? ¿Cómo podríamos medirlo? Para evitar emocionesque introducen mucho ruido, se ha de cuantificar lomáximo posible nuestros objetivos. ¿Cuántos días devacaciones estoy dispuesto a ceder? ¿Cuánto he conse-guido de porcentaje de subida salarial?, por ejemplo.

Y por último, definamos la mejoralternativa posible a un acuerdo nonegociado. No siempre podemos al-canzar negociaciones exitosas, asíque necesitamos tener definidas lasalternativas o salidas posibles. Porejemplo: si no nos ponemos deacuerdo con las vacaciones, ¿qué va-mos a hacer? Si no estamos de acuer-do con la subida de sueldo o la for-mación, ¿qué vamos a hacer?

Por tanto, lo más importante enuna negociación es escuchar lo que no se dice.

Existen situaciones en las que nuestro mejor resulta-do no depende únicamente de lo que decidamos sinotambién de lo que decida la otra persona, que a su vezpuede depender de nosotros también para obtener loque ella quiere. Es decir, hay una dependencia recípro-ca a la que llamamos, interdependencia.

Cuando negociamos tratamos de obtener algo mejorque lo que ya podríamos conseguir por nuestra cuenta.Si no lo percibiéramos de esta manera, evidentementeno tendría sentido para nosotros negociar. Así, en lanegociación encontramos la existencia de una parado-ja, donde coexisten dos motivaciones la mayoría de lasveces contradictorias: la necesidad de cooperar con elotro para llegar a un acuerdo y la intención de que esteacuerdo sea lo más favorable a nosotros.

Para ser un buen estratega en las negociaciones te-nemos que tener en cuenta varios aspectos generalescomo:

Reconocimiento de una situación estratégica (puroconflicto o pura cooperación o una mezcla de las dos).

A partir de ahí, autorizarse de manera interna a pen-sar, analizar, buscar información, a decir sí pero concondiciones o a cambio de otra cosa.

Y dar respuestas estratégicas, como manera de sercapaz de anticipar las decisiones futuras de los demássegún los diferentes supuestos posibles e intervenir atiempo para diseñar una estructura que resulte más fa-vorable.

Joan CarlesMarch

Director de laEscuela Andaluza de

Salud Pública

Negociar con éxito

Page 4: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A D4 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

La SEMICYUC instala una UCI en el centro dePalma con el testimonio de pacientes recuperadosCon motivo del LIV Congreso Nacional, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades

Coronarias para acercar al ciudadano a la experiencia en una unidad de cuidados intensivos en un hospitalJuan RieRa Roca

Con motivo del LIV Congre-so Nacional, la Sociedad Espa-ñola de Medicina Intensiva,Crítica y Unidades Coronarias(SEMICYUC) organizó el pa-sado domingo, día 9 de junio,un evento pre-congreso, diri-gido a la ciudadanía en la Pla-za de España de Palma, ciu-dad elegida para el desarrollode la asamblea nacional de losintensivistas, consistente en lainstalación de una UCI conprofesionales y pacientes quehan sido atendidos.

La idea del evento fue acer-car al ciudadano a lo que supo-ne la experiencia en una UCIen un hospital. Cada espacio

contó con una cama/camilla,monitor de cabecera, respira-dor y fungible. En cada una delas camas se dispuso de un ma-niquí que representa al pacien-te, sobre el que se realizarondemostraciones prácticas detécnicas como fibrobroncosco-pia, ecocardiografía, circula-ción extracorpórea, entre otros.

"Como en otras ocasiones, esuna oportunidad poder aprove-char el marco de nuestro congresonacional para acercar nuestro tra-bajo y nuestra especialidad a losciudadanos. En esta ocasión ygracias al trabajo del comité orga-nizador local y la colaboración delHospital Universitario Son Espa-ses, junto con el apoyo de la in-dustria”, dijo la presidenta de

la SEMICYUC, María CruzMartín Delgado.

“Tenemos la oportunidad deofrecer de una forma muy prácticauna aproximación de lo que supo-ne una estancia en una unidad decuidados intensivos. Para noso-tros como especialidad, es muyimportante difundir qué hacemosy cómo lo hacemos, y ponernos adisponibilidad de toda la pobla-ción para que conozcan nuestrasunidades”, añadió la intensivitadesplazada hasta la isla.

experiencia

“Por otro lado –dijo también–contar con la experiencia del pa-ciente en primera persona ayudaa los profesionales a entender su

perspectiva y enfocar acciones demejora en relación a dicha expe-riencia. Desde la SEMICYUC,esta iniciativa se enmarca en la lí-nea estretégica del plan estratégi-co 2018-2022 orientada a la visi-bilidad y trabajar de forma con-junta con los pacientes yfamiliares.”

Un equipo profesional sani-tario, de enfermería y médicode la UCI, estuvo a disposi-ción de los visitantes para po-der ofrecer información gene-ral. Además, se proyectaronvídeos informativos sobre lasunidades de cuidados intensi-vos y las actividades relacio-nadas, como la donación deórganos, por ejemplo. El actocuenta con la participación de

pacientes que han sobrevividoa la estancia en UCI por dife-rentes motivos.

El Dr. José Ignacio Ayesta-rán, miembro del Comité Lo-cal del Congreso de la SEMIC-YUC, y médico intensivistadel Hospital Universitario SonEspases, opinó que "la presen-tación en el acto para la ciudada-nía de la estructura funcional deuna UCI, permite a los visitantestomar conciencia e interactuarcon esta medicina compleja y dealta precisión, acompañados porlos profesionales que se dedican aesta tarea”.

Los ciudadanos tuvieron laposibilidad de acercarse di-rectamente a los equipos uti-lizados en el ámbito del trata-

Los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos de Son Espases posan en las carpas instaladas en la Plaza España.

Un ‘dummie’ intubado y monitorizado para las constantes vitales, a la derecha, niños y adultos aprenden técnicas de reanimación cardiopulmonar.

Page 5: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A DSalut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 5

miento del paciente crítico,además de a los cuidados sa-nitarios habituales que se re-alizan en la UCI. Se comple-mentó la visita con activida-des relacionadas con elámbito asistencial en UCI,como el adecuado lavado demanos y el uso de mediospara prevenir infecciones o laenseñanza de la utilización dedesfibrilador.

Los pacientes que requierencuidados intensivos, por lo ge-neral necesitan soporte del sis-tema cadiovascular, soporterespiratorio o terapia de susti-tución por fracaso renal, y amenudo la combinación de to-dos. Esta complejidad hace quela asistencia sanitaria incluyaequipos avanzados de monito-rización cardiovascular, apara-tos de ventilación mecánicapara asistir a la respiración me-diante un tubo endotraqueal ouna traqueotomía.

También, equipos de diálisispara el tratamiento del fracasorenal, catéteres colocados en

vías venosas para infusionesfarmacológicas, sonda naso-gástrica para nutrición, siste-mas de drenajes y catéteres,bombas de infusión y la utili-zación de una amplia gama defármacos. La complejidad deesta atención sanitaria que lasitúa en lo más extremo de los

cuidados hospitalarios contri-buyen al desconocimiento deesta especialidad.

La familia

"La impresión de la familiafrente al ingreso de un paciente enUCI es de impotencia, miedo y

hostilidad. Es importante que elciudadano entienda que en cadaUCI existe un grupo de profesio-nales, médicos, enfermeras, técni-cos auxiliares, celadores, queatienden de forma continuada asu paciente-familiar durante las24h del día con el objetivo de ofre-cer una excepcional asistencia de

calidad y un trato humano y per-sonalizado”.

Este acto además “sirve tam-bién para extender la idea de quea pesar de la complejidad del as-pecto asistencial sanitario, la co-laboración de la familia en esta si-tuación ayuda a proporcionar losmejores cuidados a la persona in-gresada", añade el Dr. Ayesta-rán. El ingreso de un pacienteen UCI supone un grave dese-quilibrio de la dinámica fami-liar, explicó el especialista:

"El conocimiento in situ de loque supone la atención médica enUCI, el poder preguntar sobre lostemas relacionados, el posibilitarel contacto fuera del ámbito hospi-talario con los profesionales quetrabajamos en la UCI y que nos es-forzamos en cada momento pordar una asistencia de calidad a unpaciente, pero que también nospreocupamos por alguien como fa-miliar, puede ayudar a manejar lossentimientos negativos de una fa-milia y ayudarle a pasar por la si-tuación de la mejor manera posi-ble" concluye el Dr. Ayestarán.

Antiguos pacientes visitaron al personal de la UCI.

Sociedad Española de Medicina Intensiva,Crítica y Unidades Coronarias

La Sociedad Española de Medicina Intensi-va, Crítica y Unidades Coronarias (SEMIC-YUC) fue creada en 1971 como asociacióncientífica, multidisciplinaria y de carácter edu-cativo. Está formada principalmente por mé-dicos especialistas en Medicina Intensiva, conla misión de promover la mejora en la aten-ción al paciente críticamente enfermo.

Durante más de treinta años el número desocios ha ido aumentando, hasta contar en laactualidad con más de 2.600, y se han creadoy desarrollado en su seno diversos grupos detrabajo y proyectos de investigación que hanido construyendo la base de la SEMICYUC.

La Sociedad colabora estrechamente con lasdistintas Sociedades Autonómicas, con lasque comparte misión y objetivos.

A lo largo de estos años, la especialidad deMedicina Intensiva ha tenido que afrontarnuevos retos y compromisos, siempre en co-laboración con otras especialidades. Con vo-cación abierta y horizontal y con un ámbito deactuación dentro y fuera de la UCI, pretendealcanzar la calidad y seguridad total en laatención al paciente grave, con criterios deefectividad y eficiencia, atendiendo a las ne-cesidades de la población, para ser percibidospor ella como un servicio excelente.

Page 6: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

6 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

JAVIER CORTÉS / PRESIDENTE AECC BALEARS

“Los voluntarios son el eje denuestra asociación. Sin ellos, no

iríamos a ninguna parte”La celebración, elpasado 6 de junio, deltradicional Día de laCuestación, brindó unanueva oportunidad a lajunta de Balears de laAsociación Españolacontra el Cáncer detrasladar a la poblaciónsu compromiso con elapoyo directo a losenfermos oncológicos ysus familiares. El doctorJavier Cortés, presidentede la AECC en las islas,valora muy positivamentela respuesta de losciudadanos y elformidable espíritu decolaboración que, unavez más, pusieron demanifiesto los voluntariosde la entidad.

J. caLafat / Joan f. SaStRe

P.- ¿Qué balance realiza deesta nueva edición del Día dela Cuestación?

R.- Muy bueno. La percep-ción es que, aunque pudieraparecer imposible, la oleadade solidaridad de esta Comu-nidad con la tarea de la AECCha crecido aún más. Contamoscon un gran apoyo institucio-nal, mantuvimos una más quenotable visibilidad en la calledurante la jornada de la cues-tación, y mucha gente acudióa nuestros puestos para intere-sarse por nuestras actividadese incluso para proponernosotras iniciativas nuevas.

P.- Eso habla muy a las clarasdel alto grado de identifica-ción de los ciudadanos con lalabor de la AECC…

R.- Sin duda, porque tantoen Palma como en la part fora-na la respuesta fue formidable.Tenemos la sensación de quetodos están con nosotros. Mu-chas personas, incluso, com-partieron con nosotros expe-riencias personales y familia-res, buena parte de las cualestenían que ver con los proble-mas laborales y económicosque algunos pacientes han deafrontar cuando se les diag-nostica un cáncer.

P.- El Día de la Cuestacióntambién sirve para dar a co-

nocer los objetivos de la aso-ciación. ¿Cuáles son?

R.- Actuamos desde diferen-tes vertientes. Una de ellas, porsupuesto, es la prevención delcáncer, incidiendo en los as-pectos que conforman la cultu-ra de la salud y destacando laimportancia de la prevenciónprimaria mediante instrumen-tos tan útiles como los progra-mas de cribado que ya se apli-can en enfermedades oncoló-gicas concretas, como el cáncerde mama o el cáncer colorrec-tal. Un segundo gran objetivoes ayudar de forma directa alos enfermos y a sus familiaspar que no les falte nada decuanto necesiten, aunque seanesos 50 euros que precisanpara pagar un taxi que les llevea la consulta del médico. Y, evi-dentemente, el otro gran cam-po de actuación es el apoyo a lainvestigación en el ámbito delas patologías oncológicas.

P.- Y todo ello con el compro-miso firme y continuado de lagran familia de voluntariosde la AECC…

R.- Los voluntarios son el ejede nuestra asociación. En Ba-lears, hay unos 400, y he de de-cir que sin su cooperación noiríamos a ninguna parte. Gra-cias a ellos, llegamos a la gen-te. Hay muchos tipos de vo-luntarios. Yo mismo, comopresidente, soy un voluntariodedicado a las labores de ges-tión; otros voluntarios realizantareas de acompañamiento;otros se involucran en activi-dades sociales; y los hay tam-bién que prestan su testimo-nio. Precisamente estos días heestado en Madrid, para parti-cipar en la reunión del comitéejecutivo nacional de la AECC,y hemos dedicado muchotiempo a hablar del volunta-riado y de la prioridad de in-centivar su formación para

que nos ayuden aún más a de-sarrollar nuestra labor.

P.- Usted hablaba antes de losproblemas económicos y la-borales de una parte de losenfermos de cáncer y sus fa-milias. ¿Por qué se llega a estasituación?

R.- Básicamente, porque nosencontramos inmersos en uncontexto social de fragilidadlaboral. Y no solo por la faltade trabajo. Hay personas quetrabajan y a las que, sin embar-go, les cuesta llegar a final demes. Otras familias están aúnpeor, porque todos o una partede sus integrantes están deso-cupados. Ahora imagíneseque a una circunstancia comoésta se le añade un diagnósticode cáncer. Cuando eso ocurre,es fácil que la familia caiga enuna situación de desestructu-ración social y económica. EnEspaña, hay veinte mil fami-lias con este dramático proble-ma a cuestas, y en Balears hayalgo más de 600.

P.- ¿Y cómo se puede ayudar aestas personas?

R.- Desde la AECC preten-demos ser proactivos. Es decir,no esperamos a que esta gentevenga a pedirnos ayuda, sinoque tratamos de detectar estoscasos por nuestra cuenta paratener la oportunidad de pre-guntar a los afectados qué ne-cesitan y en qué podemos ayu-darle. Por ejemplo, si lo quenecesitan es disponer de cieneuros al mes para pagar el su-ministro eléctrico, procuramossatisfacer esa demanda. Lasempresas han de tener muyclaro que contratar a alguienque ha padecido un cáncer ylo ha superado no es un incon-veniente, sino todo lo contra-rio, porque estamos, sin duda,ante una persona dotada devalor y tenacidad.

P.- Todavía hoy en día la pala-bra cáncer produce pavor amuchas personas. ¿Qué hacerpara que el enfermo no sevenga abajo?

R.- En la AECC concedemosuna importancia superlativa alapoyo psicológico tanto a pa-cientes como a familiares. Eneste sentido, compensamos

uno de los déficits que, a mientender, arrastra el sistemasanitario. Contamos con unsistema excelente a nivel diag-nóstico y terapéutico, tanto enel ámbito público como en elprivado, pero se ha de avanzarmás en el terreno del apoyopsicológico al enfermo y aquienes le rodean. Como us-ted recordaba, el diagnósticode cáncer puede ejercer efectosdevastadores capaces de des-truir al paciente y a su familia.

P.- El principal inconvenien-te, ¿es la dificultad para acep-tar la enfermedad?

R.- En efecto, y así ocurre en

el 30% de los diagnósticos. Es-tas personas afrontan mal laenfermedad porque no laaceptan, y el resultado es querechazan el tratamiento y ma-nifiestan una deficiente adhe-rencia al mismo. Ahora bien,todavía llama más la atenciónque en el caso de las familias elporcentaje que antes refería-mos se eleva hasta el 70%. Enotras palabras, es habitual quelas familias encajen peor la no-ticia que los propios pacientes,especialmente si el enfermo esuna persona joven, ya que seimpone la sensación de queese suceso es injusto y que noles puede estar pasando aellos. En la AECC nuestro ex-celente equipo de psicooncó-logos trabaja intensamentepara apoyar psicológicamentea los pacientes y sus familia-res, desde la constatación deque afrontar adecuadamenteel reto del cáncer incrementanotablemente las posibilida-des de superar satisfactoria-mente la enfermedad.

� “Un 30% de los pacientesno aceptan el diagnósticode cáncer. Y un 70% de lasfamilias tampoco, sobretodo si el enfermo es unapersona joven”

� “La educación frente alcáncer ha de empezardesde las primeras edades,y por eso hay que impulsarprogramas de formacióndesde Primaria”

Page 7: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A DSalut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 7

P.- Hablar de cáncer es hacer-lo también de prevención yde hábitos saludables. ¿Dequé manera pueden inculcar-se estas estrategias entre lapoblación?

R.- Es básico actuar desde lasedades más precoces. En estesentido, en la AECC hemos di-señado un proyecto, que ahoramismo hemos aparcado a la es-pera de que el nuevo Governempiece a trabajar, consistenteen incorporar un programa deformación y educación en saludorientado a los alumnos de edu-cación Primaria. El objetivo seríaeducarles en materia de alimen-tación saludable, fomento del

ejercicio físico, formación acercade la exposición solar y sus con-secuencias, y erradicación de loshábitos tóxicos. Mantuvimosconversaciones a este respectocon el conseller de Educació iUniversitat en esta legislatura,Martí March, que acogió el pro-yecto muy favorablemente.

P.- La AECC es la entidad pri-vada que más recursos desti-na a la investigación oncoló-gica. ¿Cuánto, exactamente?

R.- A nivel nacional, la AECCdedica 53 millones de euros ainvestigación, mientras que enBalears la partida supone el18% de nuestro presupuestoglobal. En las últimas cuentaspresupuestarias que la juntaprovincial ha aprobado se con-templa un montante cercano almedio millón de euros destina-do a apoyar a los grupos de in-

vestigación de esta comunidadautónoma. Los resultados deeste esfuerzo inversor son muybuenos. Vamos avanzando

poco a poco, porque la investi-gación oncológica requieretiempo, la creación de equiposbien organizados, y un apoyo

financiero que se halle garanti-zado al menos a medio plazo.En Balears, la calidad de losequipos de investigadores que

se dedican al ámbito oncológi-co es indudable, y en la AECCestamos orgullosos de prestar-les nuestro apoyo mediante laslíneas de colaboración que he-mos trazado con diversas insti-tuciones y entidades, como laUIB o el Ib Salut.P.- Finalmente, ¿qué mensajele gustaría trasladar a alguienque, recientemente, ha pasadopor la experiencia de conocerque está enfermo de cáncer?

R.- Hay un primer mensajemuy importante: si a una perso-na se le acaba de diagnosticarun cáncer, lo más probable esque se cure. Eso es lo primeroque debe pensar ese paciente. Y

no lo digo por decir, sino por-que, hoy en día, se curan el do-ble de casos de cáncer de los quese curaban hace treinta años. Unsegundo mensaje: al cáncer hayque encararlo con valentía, apo-yándose en la solidaridad de lafamilia y de los amigos. Y, porúltimo: aquí estamos nosotros,la gente de la AECC, para estaral lado del enfermo y de su en-torno siempre que nos necesitepara ofrecerle, gratuitamente,nuestros servicios. Precisamen-te por este motivo, el lema de laasociación es ‘Dando la cara porti’. Eso significa que si el pacien-te siente el impulso de escon-derse, de meter la cabeza bajo elala, aquí seguiremos nosotros,desde la AECC, representándo-le e impidiendo que se sientasolo y desamparado. Nunca es-tará solo, porque siempre podrácontar con nosotros.

� “El mensaje más importanteque hay que transmitir alenfermo es que, si acaba deconocer el diagnóstico, lo másprobable es que se cure”

� “El sistema de saludresponde bien a la hora detratar el cáncer, pero elpaciente también precisaapoyo psicológico”

Page 8: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A D8 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Francina Armengol será la presidentade un Govern con 11 ó 12 conselleriasLa sintonía negociadora entre PSIB y Podem és mucho mayor que con Més, que lleva variosamagos de no pactar al no estar satisfechos con sus exigencias en el reparto de poder

caRLoS HeRnández

La reedición del Pacte de Pro-grés, la primera vez que no al-terna con el PP y por tanto, po-drá ejecutar y desarrollar susproyectos durante dos legisla-turas y dar continuidad a suhoja de ruta, sigue cocinándosea fuego lento. Al cierre de estaedición, es decir la noche del 16de junio, tan solo habían trans-currido tres semanas desde queFrancina Armengol y los socia-listas de la calle Miracle de Pal-ma, festejaran el resultado elec-toral. La ciudadanía les ha pre-miado. Los socialistas hanmejorado ostensiblemente susresultados en las principalesinstituciones de las islas (a ex-cepción del Consell de Ibiza) yademás de ganar en muchísi-mos escenarios, se asegura el li-derazgo para negociar. Eso ypresidir las principales institu-ciones de la comunidad. Franci-

na Armengol realizó las prime-ras declaraciones a escasos díasdel escrutinio con tremenda ge-nerosidad. Avanzó que contem-plaba un Govern con Podemdentro, esto es gestionando car-teras y con responsabilidades.Algo inédito en el Ejecutivo has-ta la fecha. Podía haber optado

por la táctica de Pedro Sánchez,de distanciarse de Podemos yde Pablo Iglesias e intentar go-bernar en minoría. No lo hizo.

Y eso que pudo haberlo he-cho, a tenor de la bajada en con-fianza del partido morado y delos ecosoberanistas de Més,cuya caída en votos por parte

de la sociedad les debe llevarnecesariamente a tomar buenanota en estos cuatro años.

Malestar

A lo largo de los últimos díasse han producido diferentesreuniones. En el runrún perio-dístico se comenta que Podemse conformaría presumible-mente con una única conselle-ria para administrar, mientrasque Més, se está destapandocomo el más exigente. Tanto esasí que el propio líder de Po-dem, el ex juez Juan Pedro Ylla-nes lanzó un dardo asegurandoque “les preocupan más las sillasque el programa”. El programaparece estar cerrado. No tantoasí el quién. En las distanciascortas, fuentes socialistas con-fiesan no salir de su asombropor la estrategia de Més, des-nortada entienden y kamikaze.

Al cierre de esta edición exi-

gían la presidencia del Parla-ment y/o ostentar el cargo desenador autonómico, lugarque ahora le corresponde aFrancesc Antich. El expresi-dent, en un acto de altura demiras ha ofrecido a Armengolrenunciar para que la negocia-ción frutifique.

Sea como fuere, en lo que casiestán de acuerdo las tres forma-ciones es que el Govern crecerá.Es obvio. Si en lugar de dos so-cios (PSIB-Més per Mallorca) sepasase a 4 (con la entrada deMés per Menorca y Podem) haymuchos cargos de partido porcolocar. Es un matiz absoluta-mente salvable que se pretendauna cartera más, como final-mente y con toda probabilidadse concederá. Més sigue errerque erre exigiendo y ha llegadoa plantear que ocuparán tresconsellerias. Su amago o ame-naza de no entrar en el Governno es creíble. De ningún modo.

Miquel Ensenyat.Juan Pedro Yllanes de Podem.

Francina Armengol, eufórica la noche electoral junto a cargos del PSIB.

Page 9: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

caRLoS HeRnández

Con motivo del Día Nacio-nal del Donante de Órganos,que se celebra cada año el pri-mer miércoles de junio, la con-sellera de Salut en funciones,Patricia Gómez, visitó la carpainformativa instalada en laplaza Porta Pintada, acompa-ñada por el coordinador auto-nómico de Trasplantes de lasIlles Balears, Miquel Agudo.

Año tras año las cifras de do-nación de órganos aumentanen nuestra comunidad autó-noma y, gracias a la solidari-dad de 35 donantes y de susfamiliares, en este primer se-mestre de 2019 se han genera-do 87 órganos para trasplan-tes, volviendo a superar losdatos del mismo periodo delaño anterior (cuando se regis-traron 25 donantes y 60 órga-nos generados).

Gómez señaló que “es deagradecer el altruismo y la solida-ridad de todos los donantes de es-tas islas, dar visibilidad a todas laspersonas que esperan un tras-plante y reconocer la labor de to-dos los profesionales implicados,quienes, con su trabajo, consi-guen salvar vidas, mejorar la sa-lud y calidad de vida de muchosciudadanos”.

La donación en asistoliacontrolada (parada cardio-rrespiratoria), que se puso enmarcha el mes de junio de2016 en Balears, ha permitidomejorar los datos de donantesen esta comunidad. En estostres años ha habido un totalde 57 donantes en asistolia

(10, en 2016; 14, en 2017; 23, en2018, y 10 más desde el 1 deenero hasta el 1 de junio deeste año).

Ya se ha iniciado todo el pro-ceso para realizar trasplanteshepáticos en nuestra comuni-dad con el objetivo de poderimplantarlo en el Hospital

Universitario Son Espases du-rante 2020.

datos de donación ytrasplantes de 2019

En cuanto a los datos de losprimeros meses de 2019, entreel 1 de enero y 1 de junio de

este año, ha habido un total de35 donantes, de los que 10 pro-vienen de donación en asisto-lia y 25 de muerte encefálica.Estos 35 donantes han genera-do 87 órganos. Concretamen-te, 69 riñones, 14 hígados, 1pulmón y 3 páncreas.

Por hospitales, el HospitalUniversitario Son Espases hagenerado 28 donantes; 4, elHospital Can Misses, y 3, elHospital Mateu Orfila.

Asimismo, en estos mo-mentos se han realizado untotal de 61 trasplantes con di-chos órganos, de los que 41fueron de riñón y se realiza-ron en el Hospital Universita-rio Son Espases.

Estos datos son los más ele-vados de la historia de esta co-munidad desde el inicio de laactividad de donación y tras-plante, y suponen haber conse-guido una tasa de 58,9 donan-tes por millón de habitantes.

Salut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 9

A C T U A L I D A D

61 trasplantes de órganos gracias a lasolidaridad de 35 donantes en Balears La donación en asistolia en los hospitales públicos de las Illes Balearsha permitido, en tres años, contar con 57 donantes más de órganos

Autoridades en la carpa de fomento de la donación.

Page 10: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

P U B L I C I D A D10 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Page 11: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 11

A C T U A L I D A D

Foto de familia del personal y niños junto a los juguetes.

Son Llàtzer recibe la donación de dos coches eléctricospara hacer más agradable la estancia de los niños

caRLoS HeRnández

El Hospital UniversitarioSon Llàtzer ha recibido re-cientemente la donación dedos coches eléctricos parahacer más agradable la es-tancia de los niños mientrasestán ingresados en el cen-tro hospitalario.

El objetivo de esta dona-ción es que los más peque-ños tengan un momentomás amable bien a la horade acudir a una prueba mé-dica o al quirófano, entreotros, convirtiéndolo en unjuego para los niños y queresulta más tranquilizadorpara los padres.

Humanización

La donación de estos doscoches, que -ayuda a huma-nizar la estancia en el hospi-tal y a disfrutar también delos momentos que puedandurante su periodo de in-greso- ha sido posible gra-cias a la iniciativa ´Races xlife´ celebrada el pasado sá-bado 8 de junio en el Hospi-tal Son Llàtzer.

‘Races x life’, nace de ungrupo de pilotos y escuderí-as de ralis y en colaboracióncon la Federació d'Automo-bilisme de les Illes Balears,para hacer pasar una maña-na diferente a los niños in-gresados en los diferenteshospitales de las islas.

Gracias a esta iniciativalos niños ingresados pudie-ron desplazarse al parkingy disfrutar de los vehículosde competición e inclusodar una vuelta por el recintohospitalario. Para aquellosniños que no pudieron salirde su habitación, los pilotosy copilotos de desplazaronataviados con el mono ycasco de competición paraobsequiarles con una meda-lla conmemorativa y rega-los, así como fotos firmadas,pegatinas etc...

La donación de estos co-ches eléctricos surgió de lavoluntad de hacer un regaloa los niños ingresados que lesresultase beneficioso. A par-tir de una conversación conel personal de enfermería ybasándose en la buena acep-tación y los buenos resulta-

dos obtenidos en otros hospita-les de las Islas, decidieron com-prar estos coches eléctricos.

fin terapéutico

El uso de los coches eléctricosde juguete dentro de las instala-ciones del centro con un fin te-rapéutico, pretende tranquilizaral menor, procurando una me-jor colaboración con el personalsanitario en el seguimiento delas pautas de su tratamiento y,como consecuencia, proporcio-nando una mayor efectividaden su asistencia clínica.

El Hospital ya ha llevado acabo todo un conjunto de pro-yectos para favorecer la estanciade los pacientes pediátricos,como la decoración de la planta,la entrega de diplomas de va-lentía, la visita de Sonrisa Médi-ca y de los Magos de la Funda-ción Abracadabra, entre otras.

Desde el Hospital Universi-tario Son Llàtzer se quiere"agradecer públicamente la dona-ción recibida, que ayudará a quelos más pequeños estén tranquilos,combatiendo así el estrés y la an-siedad que se pueden generar du-rante una estancia hospitalaria".El gerente del hospital, Francesc Marí, junto a profesionales del centro.

Page 12: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

12 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

J.caLafat/c.HeRnández

El pasado 12 de junio tuvo lu-gar en el salón de actos RamonLlull del Col·legi de Metges deles Illes Balears (Comib) el so-lemne acto de clausura del curso2018-19 de a la Acadèmia Mèdi-ca Balear. La sesión se inició conla primera intervención del pre-sidente de la Acadèmia MèdicaBalear, el Dr. Jordi Reina. Poste-riormente fue la actual conselle-ra de Salut en funciones del Go-vern, quien dirigió unas pala-bras al público asistente. Elturno de palabra prosiguió conla réplica de la presidenta delComib, la doctora Manuela Gar-cía Romero y del presidente dela Fundación de la Acadèmia deCiències Mèdiques, Dr. JoanSala Pedrós. Se llevó a cabo elacto de entrega de ‘Els Premis deRecerca 2018’ y ‘Beques per a laRotació de Residents 2019’. Ade-más, la sesión de clausura cele-bró la mención de entrega de los

premios honoríficos de la Fun-dació l’Acadèmia a los doctoresMiquel Roca y Joan Bargay.

Premi Honorífic

Sin lugar a dudas, la protago-nista del acto fue la Dra. JosefaTerrasa Pons, quien recibió el‘Premi Honorífic AcadèmiaMèdica Balear’ por su trayecto-ria profesional y personal. Lajefa de Servicio de Oncologíadel Hospital Universitari de SonEspases recordó en su interven-ción de agradecimiento sus orí-genes menorquines, al tiempoque agradeció a los 11 compañe-ros (y medio, dijo) del Departa-mento, por sumares a un pro-yecto vocacional para curar yatender personas ante el proce-so de cáncer. A todos ellos dedi-có el premio, visiblemente emo-cionada y con palabra de halagoal esfuerzo del doctor JavierCortés, presidente de la AeccBalears. El acto finalizó con la

conferencia “Los sonidos delUniverso” a cargo del profesorSascha Husa, perteneciente alGrupo de Estudio de las OndasGravitacionales de la Universi-tat de les Illes Balears, Centro In-ternacional de Ciencias Teóricas(ICTS) Bangalore, India.

La Acadèmia Mèdica Balearclausura el curso 2018-2019La doctora Josefa Terrasa recibe el premio honoríficode la AMB por su trayectoria y el Dr. Miquel Roca la

mención honorífica de la Fundación

Mesa presidencial del acto, Carles Recasens, Patricia Gómez, Jordi Reina y Joan Sala Pedrós.

Juli Rifà presentó el premio concedido a la doctora Terrasa por su trayectoria.

Sefa Terrasa junto a Jordi Reina. Joan Sala y Joan Bargay. Joan Sala y Miquel Roca.

Jordi Reina y Andrea Craus.Joan Sala y Laura Valiña.Carles Recasens y Teresa González.

Patricia Gómez entregó el premio ‘Recerca 2018’ al doctor Lluis Masmiquel.

Page 13: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Redacción

Es uno de los momentosúnicos y mágicos que nunca seolvidan. Forma parte del sen-timiento de pertenencia al co-lectivo que identifica la profe-sión estudiada por vocación.La presidenta del Comib, laDra. Manuela García Romero,hizo entrega del carnet de co-legiado al centenar de médi-cos que acaban de terminar lacarrera de Medicina y comien-zan el periodo de especializa-ción. La doctora García Rome-

ro, al darles la bienvenida enun acto el pasado 13 de junio,recordó a los nuevos MIR que“cuando decidisteis dedicaros a lamedicina elegisteis una carreramaravillosa, una profesión reco-nocida, querida y admirada porlos pacientes y por la sociedad”.

Este año se han incorporado alMIR en Balears 115 médicos, quepasan a formar parte del total de5.879 médicos colegiados en laactualidad en el Col·legi Oficialde Metges de les Illes Balears.

De estos 115 nuevos residen-tes, 81 son mujeres y 34 hom-

bres. Esto significa que el 70,5por ciento de los nuevos MIRson mujeres y el 29,5 por cientohombres, lo que pone de mani-fiesto la marcada tendencia a lafeminización de la profesión.

El 28,65 por ciento procedeBalears, el 59’13 por ciento delresto de España y el 12,17 porciento es originario de otrasnacionalidades. Medicina Fa-miliar (37) y Pediatría (10), sonlas especialidades con mayornúmero de plazas MIR esteaño en las islas. Por centros, elhospital que más MIR acoge es

el de Son Espases, con 52, se-guido de Área de Salud deMallorca con 26 nuevos resi-dentes. Son Llàtzer tiene 21 yel Hospital de Manacor 3.

La jornada de bienvenida alos nuevos MIR contó con lapresencia de la Dra. MargalidaFrontera, directora general deAcreditación, Docencia e In-vestigación en Salud del Go-vern, en funciones.

Durante el acto, los miem-bros de la Junta del Comib ex-plicaron a los residentes los di-ferentes servicios de atención

y protección al colegiado, lasiniciativas colegiales de apoyoal médico residente o la res-ponsabilidad del MIR en suejercicio profesional.

El Comib se personará comoacusación particular anteeste nuevo caso de violenciacontra personal sanitario. ElCol·legi de Metges de les IllesBalears (Comib) expresa sucondena por la agresión a unmédico de guardia del PACde Inca, que sufrió amenazasy agresión física. El médico,que se desplazó hasta el do-micilio de un paciente juntoa un enfermero, sufrió los in-sultos y amenazas del enfer-mo cuando se disponía aatenderlo. Primero comenzóa golpearle con una botellade cristal, lo que le produjodiversas contusiones y la ro-tura de las gafas y, acto segui-do, el paciente amenazó al fa-cultativo con una pistola, queposteriormente se comprobóque era simulada. La presi-denta del Comib, la doctoraManuela García Romero, hahecho llegar el apoyo de lainstitución colegial al médicoagredido. El Observatorio deAgresiones del Col·legi deMetges recogerá este nuevocaso de violencia contra unprofesional y efectuará un se-guimiento del mismo, comohace habitualmente cuandotiene conocimiento de actosviolentos contra médicos.

La XXIII Trobada de metges jubilats del Comib reúne de nuevo a más de 150 colegiados. Los colegiados veteranosdel Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears (Comib) se citaron nuevamente en la tradicional Trobada de metges jubilats delComib, que llega a la edición número XXIII, con la participación de más de 150 médicos jubilados y acompañantes. Esta actividad,que se enmarca en los actos del Día de la Profesión Médica del Col·legi de Metges, está organizada desde la vocalía de médicosjubilados y, con la misma, la institución colegial pretende mostrar la gratitud y el compromiso con el colectivo de médicos jubiladosde Balears. En esta ocasión, los médicos se han congregado en la plaza de Cort para realizar una visita guiada por el centro históricode Palma, bajo el título “Leyendas, curiosidades y misterios de Palma”, con el historiador Gaspar Valero.

Los nuevos médicos residentes que se han incorporado a sus plazas en Balears reciben el carnet de colegiado en la sede del Col·legi de Metges de les Illes Balears

El Col·legi de Metges entrega 115 carnets de colegiado alos nuevos MIR de Balears en una jornada de bienvenida

Foto de familia de la Junta del Comib con los nuevos colegiados

A C T U A L I D A DSalut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 13

Page 14: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

14 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

El nuevo aparcamiento del Hospital de Incadobla su capacidad con 654 plazas

El alcalde de Inca, Virgilio Moreno, agradece al Govern este esfuerzo “para acabarcon una reivindicación histórica que mejorará el acceso al centro hospitalario comarcal”caRLoS HeRnández

Era una deficiencia desde sucreación. La falta de plazas delcentro hospitalario de Inca,construido en la legislatura2003-07, pero que no planificóbien en sus orígenes cómo iríacreciendo la población queacabaría atendiendo, tanto enla comarca como fuera. ElHospital de Inca ha crecidomucho y las plazas para apar-car era insuficientes desde ha-cía años. Ahora se ha puestoremedio. “Desde hoy mismo, laspersonas que vengan al Hospitalde Inca encontrarán un aparca-miento el doble de grande. Que haduplicado el número de plazaspara coches gracias a la creaciónde 330 plazas nuevas -llegando alas 654 plazas-. Y que ha dobladosu superficie, pasando de 8.600 a17.000 m2”. Son palabras de lapresidenta del Govern en fun-ciones, Francina Armengol,quien hizo estas declaracionesacompañada de la consellerade Salut, Patricia Gómez, delalcalde de Inca, Virgilio More-no, y de la directora gerentedel Hospital Comarcal deInca, todos ellos también enfunciones, durante la inaugu-ración del nuevo aparcamien-to del hospital de la comarca elpasado 11 de junio.

Armengol destacó que laampliación del aparcamientoera una demanda de ciudada-nos y profesionales sanitarios

y que “mejorar la accesibilidad alhospital da facilidades y comodi-dades a los pacientes y, por lo tan-to, también supone una mejora delos servicios de salud”.

De este modo, el HospitalComarcal de Inca cuenta con654 plazas de aparcamientogratuitas, el doble de las quetenía hasta ahora. El objetivode la ampliación, que ha costa-do alrededor de 323.000 euros,es dar respuesta a las necesi-dades generadas por el incre-mento de la población atendi-da, el aumento de la plantilla

y el crecimiento de la activi-dad asistencial.

Plazas adicionales

Con estas 330 plazas adicio-nales el centro hospitalario seadaptará al aumento de de-manda por parte de la pobla-ción. Hay que señalar que ac-tualmente tiene asignadas124.000 tarjetas sanitarias in-dividuales, prácticamente eldoble que cuando se abriópara atender a una poblaciónde 70.000 personas.

Así pues, el nuevo aparca-miento del Hospital disponede 21 plazas para personascon movilidad reducida y 4plazas para vehículos eléctri-cos, que entrarán en funcio-namiento próximamente,cuando se instalen las mar-quesinas con placas fotovol-taicas, un proyecto de la Con-selleria de Territorio, Energíay Movilidad. El aparcamientotambién cuenta con 30 plazaspara bicicletas y 20 para mo-tocicletas.

Las obras de ampliación han

tenido un coste de 323.342 eu-ros y se han realizado en docesemanas. Este proyecto formaparte del Pla de Infraestructu-ras Sanitarias de 369 millonesde euros que se ha puesto enmarcha durante esta legislatu-ra y que tiene por finalidad re-novar las instalaciones de laComunidad.

Reivindicación

Virgilio Moreno, alcaldeInca, se mostró muy satisfe-cho: ”Es un día importante paranuestro municipio. Como alcaldede Inca solo puedo agradecer el es-fuerzo a la presidenta FrancinaArmengol, a la consellera de Sa-lut, Patricia Gómez; y a la gerentedel Hospital de Inca, Soledad Ga-llardo y todo su equipo, comotambién al equipo de técnicos mu-nicipales. Entre todos se ha con-seguido que este aparcamiento seauna realidad. Hablamos de unaverdadera necesidad desde hacíaaños, una reivindicación por estafalta de plazas para muchísimosusuarios y profesionales. Dobla-mos las plazas existentes hastaahora de 300 a 630 plazas. Esoayudará a los usuarios para quetengan garantizada la posibilidadde aparcar y facilite el acceso alhospital Tenemos muchos proyec-tos por delante y el ayuntamientocolaborará con el Govern para se-guir mejorando el acceso al hospi-tal y mejorar los servicios para losciudadanos”.

Francina Armengol, Patricia Gómez, Juli Fuster, Soledad Gallardo y Virgilio Moreno.

Page 15: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 15

A C T U A L I D A D

El doctor Roca aboga por "devolver los valoresa las nuevas sociedades para cuidar la mente"

El catedrático de Psiquiatría y decano de la Facultad de Medicina de la UIB fue uno de los invitados enla V Edición del Foro Premios Albert Jovell, este año con el lema "El puente de lo afectivo a lo efectivo"

Juan RieRa Roca

El doctor Miquel Roca, cate-drático de Psiquiatría de laUniversitat de les Illes Balears(UIB), decano de la Facultadde Medicina de la UIB y unode los investigadores de refe-rencia en el ámbito de la de-presión, presentó el martes 11de junio la conferencia titulada"al cuidado de la mente en el sigloXXI" en el marco de la QuintaEdición del Foro Premios Al-bert Jovell, en la que trató losdesafíos y los riesgos para lasalud mental en las nuevas so-ciedades y modelos de comu-nicación.

trayectoria de a. Jovell

Albert J. Jovell nació en Sa-badell, hijo de un médico ru-ral. Tras años de formación, sedoctoró en Medicina y Socio-logía, especializándose en Sa-lud Pública por la Universi-dad de Harvard. Ejerció comomédico, investigador y docen-te, alcanzando una gran repu-tación dentro y fuera de Espa-ña. Tras una década de luchacontra el cáncer, el doctor Jo-vell falleció en noviembre de2013. Como médico y pacien-te, fue un firme defensor de losderechos de los enfermos.

Fundador del Foro Españolde Pacientes, desarrolló unpensamiento propio con unenfoque innovador en torno ala profesión médica, la defensade la sanidad pública y el pa-pel central de los p acientes

dentro del sistema de salud. Eldoctor Miquel Roca fue unode los invitados a participar enla quinta edición de estos pre-mios con figuras como MartaTorres, Rafael Frexes, RafaelBengoa o Carina Escobar, bajoel lema "El puente de lo afectivoa lo efectivo".

En su intervención, el doctorRoca destacó que en estos mo-mentos "las enfermedades men-tales tienen una alta prevalencia,un impacto individual, familiar ysocial, una alta comorbilidad, inci-den sobre la salud física y tiendena la cronicidad". Y destacó laexistencia de factores de riesgo

biológicos, psicológicos y so-ciales, vinculados todos ellosa los nuevos modelos socia-les y que los médicos han detener muy en cuenta en eltrato, en la entrevista con suspacientes.

nuevas sociedades

Estas "nuevas sociedades del si-glo XXI", dijo el profesor e in-vestigador, se caracterizan porconcentraciones urbanas, aisla-miento, soledad, envejecimiento dela población y la incidencia de lasnuevas tecnologías, cuya máximaexpresión es la irrupción de las re-

des sociales. Y se preguntó "¿quériesgos generan?" estas nuevascircunstancias para la saludmental, señalando los determi-nantes psicosociales de la sa-lud mental según la OMS:

Como factores protectoresdestacó el capital social y pro-tección del estado de bienes-tar, el ambiente saludable pre-

natal y en la infancia, los luga-res de trabajo y vida saluda-bles y los estilos de vida salu-dables. Como factores de ries-go, la pobreza, menoreducación, deprivación, en-deudamiento, nutrición pre-natal pobre, abuso, crianza di-fícil, relaciones familiares po-bres, el desempleo,inseguridad laboral, estrés la-boral, el alcohol y el abuso dedrogas.

Sobre el papel de las redessociales, el doctor Miquel Rocaseñaló como pros de éstas, la

accesibilidad y conectivi-dad, la democratización delos contenidos, los gruposde apoyo, la generación depequeños grupos y “nichos”en comunidades. Y comocontras, la poca profundi-dad de interacción y pococuidado de los demás, unpotencial altísimo para aco-so (“bullying”), mensajes in-sultantes (“flaming”) o des-pectivos (“trolling”) y la ilu-sión falsa de fama (“bots”).

Por todo ello abogó por for-mar a los futuros médicosdesde estas perspectivas ytrasladar a las facultades deMedicina Comunicación en

Medicina "la ética y la psicologíamédica, la medicina personalizada,el respeto al rol del paciente, la em-patía y los valores" y fomentar en lasociedad "los valores, y solidaridad"con incidencia entre los colecti-vos sociales de pacientes, políti-cos, gestores, profesionales sa-lud, medios de comunicación,etcétera.

El doctor Miquel Roca, durante su intervención en el Foro.

La UIB cataloga y digitaliza el ArchivoHistórico de la RAMIB

J. R. R.

La Universitat de les Illes Ba-lears (UIB) a través de su Ser-vicio de Biblioteca y Documen-tación, ha llevado a cabo elproyecto de ordenación, des-cripción, catalogación, infor-matización y digitalización dela Real Academia de Medicinade las Islas Baleares (RAMIB),proceso que se presentó el lu-nes 10 a las 19.30 en la sede dela RAMIB de Palma con la pre-sencia de las primeras autori-dades del mundo de la medi-cina y la ciencia de las Islas.

Gracias a esta iniciativa -que

presentaron el presidente de laRAMIB, doctor Miguel To-más, el director del Servicio deBiblioteca y Documentación,Miquel Pastor, y el responsa-ble de la catalogación y digita-lización de este archivo, Mi-quel Amengual, se pone en va-lor y a disposición de losinvestigadores una de las prin-cipales fuentes para el conoci-miento de la historia de la Me-dicina en las Islas Baleares.

La colección se inicia con losprimeros documentos de laAcademia Médico Práctica, afinales del siglo XVIII. Todosestos documentos, de gran va-

lor científico e histórico, per-miten conocer el estado sani-tario de esta época, pasandopor la numerosa documenta-ción en torno a la peste de1820, que asoló el Levante deMallorca, además de cubrirmuchos aspectos de la sani-dad balear del siglo XIX yprincipios del XX.

El archivo contiene los fon-dos de las instituciones ante-cesoras de la Real Academiade Medicina de las Islas Bale-ares y el fondo de la Junta deSanidad. Todo el fondo haquedado ordenado y protegi-do en archivadores de pH

neutro que garantizan la pre-servación de los originales y seha rotulado para garantizaruna fácil localización. Todoslos expedientes han sido des-

critos aplicando las normas in-ternacionales y se han incor-porado a la plataforma de ar-chivos históricos de las IslasBaleares.

Miquel Pastor, Macià Tomàs y Miquel Amengual.

Page 16: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

16 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

Quirónsalud renueva su patrocinio como serviciomédico oficial del Real Club Náutico de Palma

Clínica Rotger y Hospital Quirónsalud Palmaplanas refuerzan un compromiso con el RCNP, que cumple 10 años

Redacción

El acuerdo de patrocinio fir-mado por el director gerente deQuirónsalud en Baleares, VíctorRibot, y el presidente del RealClub Náutico de Palma, JavierSanz, amplía una larga singla-dura de excelente colaboraciónque vincula a dos institucionesde referencia en sus sectores res-pectivos. Un año más, los equi-pos médicos de Quirónsaludformarán parte de las principa-les competiciones que, organi-zadas por el RCNP, se celebranen la bahía de Palma. El ServicioMédico incluye el despliegue deun hospital de campaña dotadocon equipos y material médico

en las instalaciones del club,presencia de médico y D.U.E.durante todas las horas de com-petición y coordinación con am-bulancias avanzadas completa-

mente equipadas para el trasla-do de pacientes a los centros dereferencia, Clínica Rotger yHospital Quirónsalud Palma-planas. Además, durante la ce-

lebración de la Copa del ReyMAPFRE, se ha incorporadouna dotación de médicos en elmar para la asistencia inmedia-ta en el campo de regatas. Endefinitiva, un servicio médicode excelencia acorde con la ca-tegoría de las competicionesque se celebran en el RCNP.

fidelidad

En palabras de Víctor Ribot,director gerente de Quirónsa-lud en Baleares, “este acuerdodefine un compromiso de fidelidaden el tiempo con aquellas entida-des sociales y deportivas queapuestan por nuestra amplia ex-periencia asistencial y la calidad

de nuestros centros hospitalariospara cuidar lo más importanteque tienen la salud de los usuariosdel club, la de sus deportistas y endefinitiva la de todos los partici-pantes en la competición”.

Con la firma de este acuer-do, Quirónsalud en Balearesse convierte en uno de los pa-trocinadores con mayor tra-yectoria y compromiso con loseventos del Real Club Náuticode Palma en especial con laCopa del Rey MAPFRE deVela, una competición de rele-vancia internacional que añotras año exige y representa lomejor de todos y cada uno delos regatistas, los organizado-res y sus marcas asociadas.

El Hospital Quirónsalud Son Verí incorpora una nueva unidad de Medicina Estética

Tratamientos en la Nueva Unidad de Medicina Estéticadel Hospital Quirónsalud Son Verí

• Blefaroplastia sin cirugía• Remodelación Facial y Corporal con Hilos Tensores y Rellenosespecíficos con Máscara LED.• Tratamientos capilares: Plasma + estimuladores del crecimiento.Máscara LED.• Medicina Regenerativa: Plasma y Plasma Gel• Rinomodelación sin cirugía• Tratamientos específicos para cuello, escote y manos• Ginecoestética: Sequedad y atrofia vulvovaginal. Reconstrucciónde labios sin cirugía• Tratamientos médico-estéticos para el paciente oncológico

Tratamientos Láser para medicina estéticay dermatología

• Rejuvenecimiento con láser: manchas y arrugas• Tratamiento de varices: láser y microesclerosis• Depilación• Onicomicosis• Pseudo Foliculitis Barbae (PFB)

Javier Sanz y Víctor Ribot, en la firma del acuerdo.

Page 17: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Juan RieRa Roca

Las piscinas no están exentasde riesgos sanitarios: de infeccio-nes y de potenciales accidentes,como la playa, especialmentepara aquellos bañistas más pe-queños que no se preocupan de-masiado de cumplir con una se-rie de normas de seguridad. Laspiscinas podrían ser caldos decultivo de transmisión de algu-nas enfermedades infecciosas.

Señalan los expertos queuno de los problemas infeccio-sos que se pueden generar enpiscinas son las llamadas otitisdel verano, que afectan más alos niños, especialmente a losque nadan mucho y sobretodo a los que bucean, prácti-cas éstas aconsejables para eldesarrollo físico, pero siempredentro de un orden.

Estas otitis no suelen generarla fiebre, tos o mocos de las oti-tis tradicionales, sino presentar-se con una secreción purulentao mucosa que sale del oído. Laotitis durante los meses cálidosdel verano afecta sólo al con-ducto auditivo externo, aunqueno por ello deja de ser una en-fermedad, y generar molestias.

Las otitis externas vienen ca-racterizadas por la apariciónde un dolor intenso del pabe-llón auricular, generalmente altocar o movilizar la oreja paraponer o sacar una camiseta, oal apoyarse para dormir, mo-mentos en los que el niño sequejará y pondrá sobre aviso alos padres, pudiendo ser acon-sejable ir al médico.

El tratamiento más eficaz de laotitis externa consiste en evitarla causa. Posteriormente, unavez instaurado el problema, elmédico probablemente recetarála aplicación de unas gotas conantibiótico en el conducto deloído. La curación se produce enunos días, de modo que actuan-do a tiempo no será muy grave.

Luego, si ésa ha sido la cau-sa, habrá que evitar que el niñonade demasiado. Se aconsejadosificar la permanencia de losniños en la piscina, especial-mente el tiempo de buceo, queno debe ser muy prolongado.Un elemento alternativo o si-multáneo para esta prevenciónes la protección de los oídos ta-pones de silicona.

NO NADAR TODO EL RATOLos especialistas aconsejan

que los niños que bucean sal-

gan periódicamente a tierra, asecarse y calentarse, bajo la vi-gilancia paterna. Durante estetiempo también se secan losconductos del oído, evitandoasí la otitis externa. Los niñosdelgados se enfrían y tiritan.Los gorditos, sin embargo,aguantan más.

Otra cuestión a tener encuenta es que cloro de la pisci-na puede irritar la piel, empe-orando las dermatitis atópicade los niños con piel atópica.También puede producir con-juntivitis química, algo quepuede prevenirse utilizandolas gafas adecuadas y que deno cuidarse puede generarmuy desagradables síntomas.

Lo cierto es que el cloro aca-ba con la mayoría de micro-bios en menos de una hora (deahí su uso sanitario en lasaguas de baño). Sin embargo,también lo es que una piscinaen malas condiciones favoreceel crecimiento de bacterias,procedentes tanto de las mu-cosas del bañista como delagua o la tierra.

Tragar, respirar o entrar encontacto con esta agua conta-minada puede ocasionar gas-troenteritis, rinitis, conjuntivi-tis, otitis o la infección de unaherida. Además, algunos pa-tógenos sobreviven bastantetiempo a este desinfectante. La

enfermedad que se contagiacon más frecuencia en las pis-cinas es la diarrea.

Anque la mayoría de losgérmenes que la ocasionan ('S-higella', 'Escherichia coli'…)son sensibles al cloro, otros nolo son tanto. El 'Cryptospori-dium' puede sobrevivir seis osiete días en la piscina hastaque el cloro logra destruirlo.

En la última década se han re-gistrado más de 150 brotes enEEUU. La mejor precaución esprocurar no tragar agua.

También es aconsejable no irla piscina caso de sufrir dia-rrea o alguna otra enfermedadinfectocontagiosa y procurarque no entre agua en la bocamientras uno nada. El bañistaes la principal fuente de conta-

minación, ya que incluso lossanos aportan sus microbios.

EL PIE DE ATLETAMención aparte merece el

pie de atleta, infección típicade vestuarios y duchas. Se tra-ta de una infección en los piesprovocada por hongos. Su de-nominación médica es tiña po-dal. Puede durar por poco o

Del 17 al 30 de junio de 2019Número 395

Consejos para no ahogarse…en el agua y entre los gérmenes y otras trampas

Cualquier actividad humana tiene riesgos. Las actividades acuáticas no son unaexcepción. De hecho, los humanos no cohabitamos con naturalidad ni en el aguani en el aire. Sin embargo, nos sentimos fuertemente atraídos por estos medios.

Los destinos de costa se han puesto de moda y las piscinas se han generali-zado en entornos vacacionales con temperaturas cálidas. Las zambullidas enel agua pasan a ocupar una parte importante del tiempo que dedicamos al ocio.

En una comunidad receptora de varios millones de turistas, de todas las edadesy condiciones, en su mayoría, absorbidos por la belleza de sus playas y dedicadosa disfrutar del mar, los accidentes acuáticos son inevitablemente muy frecuentes.Los fallecimientos en el agua por ahogamientos están a la orden del día.

En muchos casos un simple despiste o una mínima distracción, en el mar o en una piscina no vi-gilada, puede tener consecuencias funestas para los niños que no saben nadar. En otras, especial-mente en adultos, una lipotimia, o una pérdida de conciencia trivial, un tropezón o una crisis epi-léptica en un individuo sumergido en el agua pueden acabar mal. Las actividades marinas tienenun componente de riesgo añadido.

No es por casualidad que el ahogamiento sea la tercera causa de muerte accidental en el mundodesarrollado, y especialmente doloroso en adolescentes y niños. En adultos jóvenes se suele acom-pañar de ingesta abusiva de alcohol o en la práctica del buceo.

En las personas mayores, en muchas ocasiones, es consecuencia de una enfermedad vasculo ce-rebral o cardiaca sobrevenida. De forma excepcional puede ser producido por animales marinos,por contacto, pinchazo o incluso por mordedura. En el mar hay que ser doblemente precavidos.

En cualquier caso, en la atención al ahogado, la actuación prioritaria pasa por acciones destinadasa sacar el agua de los pulmones e iniciar las medidas clásicas de reanimación cardiopulmonar.

Las paradas reversibles pueden ser recuperadas con una respuesta rápida y vigorosa.

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

Objetivo, reducir el riesgo

Page 18: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

m u -cho tiempo

y puede reapa-recer tras el trata-

miento. El pie de atleta apare-ce por un hongo que crece es-pecialmente entre los dedos.

El área se enrojece, pica y lapiel se agrieta, con la apariciónde escamas, que se despren-den. Se da una sensación dequemadura o picadura y a ve-ces ampollas, supuración ocostra. Los síntomas se puedenpresentar en talones, palmas ydedos de las manos. Si el hon-go se disemina hacia las uñas,éstas pueden verse afectadas.

Para curar el pie de atleta sesuelen administrar medica-mentos antimicóticos tópicosen polvo o en crema. Una vezque se resuelve el pie de atleta,se debe continuar con el medi-camento de 1 a 2 semanas des-pués de que la infección hayadesaparecido. Se aconseja man-tener los pies limpios y secos,especialmente entre los dedos.

Hay que lavar bien los piescon jabón y agua y secarloscompletamente y con muchocuidado, al menos dos veces aldía. Usar calcetines limpias dealgodón y cambiarlos. Tam-bién es aconsejable cambiar

loszapatos y

mantener lospies secos. El pie de

atleta casi siempre respondebien al cuidado personal, aun-que puede der recurrente.

La precaución más elementales ducharse y transitar por esoslugares, especialmente por losvestuarios, con sandalias tipochanclas, de esas que puedenmojarse. Y tener siempre la pre-caución de lavar esas chanclasuna vez han sido utilizadas. Sehan dado casos ―infrecuen-tes―de complicaciones y recu-rrencias que lo hacen pasar mal.

En la playa el sol no el únicopeligro. El descanso de las ma-dres y los padres no debe lle-var a la distracción para con loshijos. Un niño pequeño, que nosabe nadar bien, jugando en laorilla, es un peligro. Una ines-perada se lo lleva y el ahoga-miento es fácil.

SINOXÍGENOCuando el

cerebro estáun determi-nado tiem-po sin oxíge-no, se fallece,pero el pasoprevio puedeser la destruc-ción del siste-ma nervioso, esdecir, dejar al niño paralí-

ticoo con disfun-

ciones físicas o menta-les que pueden ser graves ypara toda la vida.

Quienes se bañan en rocashan de saber a qué profundi-dad real está el fondo antes desaltar. Los golpes inesperadoscon fondos bajos pueden pro-ducir tetraplegias por lesiónmedular. Hay que tener encuenta que el oleaje ‘modifica’esas profundices.

Un año más, probablementehay que tener cuidado con lasmedusas. A demás de la ob-viedad de apartarnos y no to-carlas, e instruir a los niños yniñas, si la proliferación demedusas es importante hayque seguir las indicaciones depeligro que se coloquen.

Se pueden utilizar prendasde protección como los trajesde neopreno, guantes y gafas,aunque es poco probable quela familia acuda preparada deesa guisa a disfrutar de undía de playa. Estaspro-

l i feracionespueden detectarse a una dis-

tancia de la costa.En estos casos también hay

que ser cauto, pues el oleajepuede transportar restos detentáculos activos que pode-mos pisar o rozar en el agua opaseando descalzo por la are-na. La mayoría de lesiones seproducen por roces con medu-sas que no se ven.

Los primeros cuidados trasla picadura urticante tienn porobjeto inactivar los cnidocitosque hayan podido quedar ad-heridos a la zona afectada, laextracción de restos que pue-dan contenerlos, mitigar el do-lor y procurar la desinfecciónde las lesiones.

LAVAR EL VENENOPara lograr la inactivación

del veneno conviene lavarabundantemente la zona conún agente desintoxicante.Los más efectivosson el

á c i d oacético al 5% o vinagre, si bienalgún autor lo aconseja sóloante cubomedusas y fisalias.

En ausencia de estas sustan-cias se pueden lavar las lesio-nes con agua salada o suero fi-siológico, pero nunca conagua dulce. Tampoco utilizarpara limpiar la piel, toallas uotros tejidos, papel o arena o lamano desnuda. Luego hayque proceder a remover y eli-minar restos de tentáculos.

En cuanto al dolor, la aplica-ción de frío parece ser el mejortratamiento en la mayoría de loscasos, pero esto debe hacerse uti-lizando una bolsa de plástico quecontenga hielo para que el aguadulce no entre en contacto con laherida que se ha ocasionado.

Tampoco se aconse-ja mantener elhielo duranteperiodosl a r -

prevención18 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Page 19: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

g o ssino de for-ma intermitentecada 5-15 minutos. Noaplicar calor ya que puede au-mentar la absorción del vene-no. Si el frío no es suficiente sepuede administrar un analgé-sico. Acuda al médico.

También hay tomar precau-ciones para evitar cortes al cami-nar sobre las rocas o producidospor cristales en la arena. Insola-ciones y agotamientos en el marson los casos más habituales enlos puestos de socorro.

Es recomendable elegir bien elarenal al que se va a ir. En España

hay 500 playas que cuentancon bandera azul, que garan-tiza que se trata de zonaslimpias, que cumplen unasnormas de seguridad talescomo la presencia de so-corristas o la delimita-ción de las zonas debaño.

OJO CON ELSUELO

Lugares con coli-llas enterradas, cás-caras de pipas yaguas en las que flo-tan trozos de plásti-co u otros objetos,son espacios con dé-ficits higiénicos. Se

aconseja ser especial-mente cuidadoso con

los envases de vidrio porsi se rompen y caen a la are-

na.También

se debe concien-ciar a los niños de quesi encuentran cualquier tipo dedesperdicio no lo toquen. Hayque vigilar los apósitos, encaso de llevar alguno, porquedurante el baño suelen des-prenderse y quedan flotandoen las aguas.

En la playa, no hay que perderde vista a los niños en ningúnmomento. Es muy importanteorientarles y mostrarles algúnpunto de referencia cercano allugar donde se encuentra su fa-milia para que, si se despistanpuedan orientarse y regresar.

A consecuencia de un golpede calor la temperatura corporalse eleva, la piel está muy calientey seca y el cuerpo deja de sudar,se producen mareos, náuseas,taquicardia y pérdida de cono-cimiento. En esta situación hayque bajar la temperatura corpo-ral y actuar con cuidado.

Se aconseja colocar a la perso-na afectada a la sombra, en unlugar fresco, mantener la cabezaalta. se aconseja refrescarle mo-jándole la ropa, además de ha-cerle beber agua. Si es necesario,en cualquier caso aconsejable,se debe pedir ayuda médica.

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 19prevención

Page 20: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

20 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Forçaciencia

Especialistas de cáncer de testículo se reúnen enPalma para estudiar los casos de peor pronóstico

El encuentro bianual ha sido organizado por la doctora Josefa Terrasa, jefa de Oncología de Son Espasesy presidenta del Grupo Germinal / Han estudiado las recaídas y los casos de toxicidad a largo plazo

Juan RieRa Roca

El Grupo Germinal del Hos-pital Universitario de Son Es-pases (HUSE), con la doctoraJosefa Terrasa, jefa del Serviciode Oncología de este centro sa-nitario, como presidenta, haprotagonizada la reunión bia-nual de esta sociedad estatalde expertos en cáncer de testí-culo, celebrada recientementeen el hospital público de refe-rencia para tratar y discutir lasprincipales novedades en tor-no a esta patología oncológica.

«Este tipo de cáncer -ha dichola doctora Terrasa- se denominade células germinales porque,afectando en la mayoría de lasocasiones a los testículos, en algu-nas ocasiones a los ovarios y enmenor número de veces a otros ór-ganos del cuerpo, siempre derivade las células germinales, que sonlas que se tienen desde el naci-miento del individuo». Este cán-cer afecta especialmente a per-sonas jóvenes, entre 15 y 35años de edad.

Buen pronóstico

«Se trata -añade la especialis-ta- de un cáncer normalmente tie-ne un buen pronóstico, es decir,que se cura completamente en el90% de los casos, si se le dispensael tratamiento adecuado que sueleconsistir en una orquitectomía, esdecir, en la extirpación del testí-culo afectado, y solo en muy pocoscasos precisará de un tratamientoposterior de quimioterapia».

A los clínicos y a los investi-gadores les interesa especial-mente esos tipos de cáncer de

testículos de peor pronóstico yque para su curación total pue-dan precisar de un ciclo o dosde quimioterapia y en el casode los más avanzados de algúntipo de resección posterior a la

orquitectomía. Es para estudiarestos casos más complejos paralo que los expertos se reúnenbianualmente, la última vez,hace dos semanas, en Palma.

«En algunos de estos casos -ex-

plica la doctora Terrasa- no solohay que hacer resecciones poste-riores, sino que puede llegar a sernecesario el trasplante de médula.Hay que tener en cuenta de quelos pacientes son normalmentepersonas muy jóvenes y es por elloque se emplean de forma especialtodos los esfuerzos necesarios paragarantizar su supervivencia.»

«Sin embargo -añade la jefade Oncología de Son Espases-también nos preocupa que porcausa de esos tratamientos el pa-ciente pueda sufrir los efectos ad-versos de toxicidades a largo plazoy es por ello que se están estudian-do y aplicando los enfoques tera-péuticos necesarios para hacer lomínimo para poder curar a los pa-cientes y de ese modo, evitarlesesas toxicidades.»

debate científico

Encuentros como el celebra-do en el Hospital Universita-rio de Son Espases hace pocassemanas, que en esta ocasiónreunió a 60 especialistas detoda España y suscitó un de-bate científico de gran altura,sirven para estudiar esos casosmás complejos, los riesgos ysoluciones a los efectos deriva-dos de las toxicidades tardías,las recaídas y todo lo que suelaser parte de esos malos pro-nósticos.

«En un hospital como el de SonEspases vemos entre 10 y 15 casosde cáncer de testículo cada año.No es un cáncer muy frecuente,por lo que un centro de la enver-gadura del nuestro tiene tan solounos dos especialistas en este cán-cer y un centro de menor tamaño

puede que tenga uno solo o nin-guno», señala la doctora Terra-sa, que es una de las especia-listas en este ámbito, con reco-nocido prestigio.

De cara a la detección precozde este cáncer la doctora Terra-sa aconseja, especialmente alos individuos jóvenes, aun-que también a aquellos que yahan superado los 35 años, querealicen exámenes periódicosde sus testículos mediante au-topalpación, en busca de tu-moraciones, es decir, de bul-tos. Y que si los encuentranacudan al médico de cabecerapara que los derive a un espe-cialista o directamente a unaprueba diagnóstica.

La prueba diagnóstica másindicada es la ecografía. En elmomento en el que esta prue-ba confirme la existencia y la ti-pología de la tumoración ya sepondrán en marcha las prue-bas complementarias diagnós-ticas y terapéuticas en manosdel especialista más adecuado,que probablemente será unurólogo, en colaboración conun oncólogo conocedor de estaafección determinada.

La doctora Terrasa reco-mienda que los varones quehayan tenido criptorquidia o“testículo en ascensor”, es decir,que uno de sus testículos hayapermanecido un tiempo subi-do en el abdomen, tengan ma-yor cuidado de realizarse esasautopalpaciones y exámenespreventivos «ya que a las célulasgerminales les gusta poco el calory estos individuos puedan estaren mayor riesgo de desarrollar uncáncer de testículo».

La doctora Sefa Terrasa, jefa del Servicio de Oncología del Hospital de Son Espases.

Josep Pomar y Sefa Terrasa, durante su intervención.

Page 21: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Redacción

El verano es un malmomento para el oído.En esta época del año enque las playas y piscinasse llenan de bañistas, lasinfecciones óticas ven in-crementada su inciden-cia por la entrada deagua en el oído. Las con-secuencias de las otitisvarian desde una vagamolèstia en el pabellónauicular que nos apartede las actividades acuá-ticas durante unos díashasta una infección gra-ve que ponga en riesgonuestra audición..

El Dr. Eduardo More-ra es otorrino en Hospi-tal de Llevant y nos ofre-ce algunos consejos parael cuidado de nuestrosoídos durante el verano.

«Mantener los oídos se-cos es una medida de pre-vención que podemos llevara cabo. Para ello lo ideal essecar los orificios al salir delagua. Hacerlo de maneracuidadosa, teniendo encuenta cada parte, es funda-mental para evitar que seinfecte esta zona», explicael otorrino. Además, eldoctor recuerda la im-portancia de intentar que

el agua que entre ennuestros oídos salga in-mediatamente; « eliminarel agua ladeando la cabezade un lado al otro además deestirar la oreja desde el lóbu-lo para que salga el máximoposible de agua y no se que-de en los conductos es unaacción fácil y básica paraevitar la infección».

Otra buena manera deprevenir infecciones enel oído es el uso de tapo-nes para evitar el contac-to de la piel de los con-ductos auditivos con elagua. Los tapones evitanque el agua entre en con-tacto con lapared audi-tiva, aun-que eso sí« d e b e nser tapo-nes ques eajus-t e n

bien al oído, pues si no esasí corremos el riesgo deque entre el agua y no salgay se produzca una infeccióncon más facilidad».

ojo con los bastoncillos

También es importan-te que tengamos encuenta que después delbaño no debemos intro-ducir elementos exter-nos dentro de los oídos.«Por ejemplo, los bastonci-llos se usarán en la parteexterna del oído, nunca enlos conductos auditivos, yaque podemos hacernos pe-

queñas lesiones por las quepueden acceder las bacte-rias y generar una infec-ción. Tampoco es muy reco-mendable rascarnos los oí-dos porque el efecto puedeser el mismo.»; explica elDr. Morera.

El dolor de oídos sueleser algo que está a la or-den del día, sobre todoen los más pequeños dela casa, y pese que en losadultos esta dolenciaafecta mucho menos esuna enfermedad muycomún en esta época delaño y que puede preve-nirse siguiendo los con-sejos de un profesional.

La otitis puede llegar aprovocar fiebre, otorrea(supuración) e irritabili-dad. Con menos frecuen-cia se puede presentartinnitus, vértigo y, muy ra-ramente, parálisis facial.

Aunque cada vez so-mos más conscientes delos riesgos que conlle-van algunas de estas en-

fermedades, todavíaqueda mucho caminopor recorrer en materiade desarrollar conductessaludables sobre nues-tros oídos en verano. Losexpertos en otorrinola-ringología como el Dr.Morera recomiendan se-

guir estos consejos paraproteger nuestra audi-ción, tomar las medidasnecesarias para evitar yprevenir enfermedadesy acudir al especialistade forma periódica pararealizar una revisión au-ditiva.

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 21ciencia

Consejos para el cuidadode nuestros oídos en verano

El Dr. Eduardo Morera es otorrino en Hospital de Llevant

Page 22: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Redacción

P,- ¿Qué balance puede hacerde estos 4 años al frente de ladirección médica de JuanedaHospitals?

R.- Hemos pasado momen-tos de gran dificultad que noshan llevado a adoptar medi-das no gratas. Partimos de unasituación negativa y poco apoco hemos recuperado nue-vamente la ilusión y las ganasde crecer y de consolidar la po-sición de Juaneda Hospitalscomo referente de la sanidadprivada en Baleares.

P.- ¿Qué parte de su trabajo eslo más difícil del día a día?

R.- Sin ninguna duda la par-te más complicada es la ges-tión del tiempo. Hay que saberdiferenciar e identificar lo quees urgente, no urgente y lo quees importante y no importante.

P.- ¿Y lo más fácil? R.- Gracias al gran equipo

humano que me acompaña, lomás fácil es resolver los impre-vistos que surgen en el día adía del centro hospitalario.

P.- ¿Cuáles son los principalesretos de Juaneda Hospitals?

R.- Mi reto como Directormédico es conseguir que nues-tros profesionales, que esnuestro mayor valor, esténmotivados e implicados consu servicio y con la clínica.

Y como compañía los princi-pales retos es recuperar y con-solidar la posición de JuanedaHospitals como referente de lasanidad privada balear. Ade-más de mejorar todas las ins-talaciones y servicios y, por su-puesto, seguir creciendo.

P.- El Grupo ha sido cantera demuchos médicos de Baleares.¿Cómo se relaciona ahora coneste colectivo profesional?

R.- Muchos de los médicosque a día de hoy trabajan enotros centros sanitarios de las

islas se iniciaron en la sanidadprivada en Juaneda. Sería inte-resante que gran parte de ellosvolvieran con nosotros. Preci-samente tenemos en marchaun programa en este sentido.

P.- Entonces ¿Planean incor-poraciones?

R.- La calidad de los servi-cios de salud depende del de-sempeño de los profesionalessanitarios: médicos, enferme-ros, auxiliares y administrati-vos. Y el desempeño está muyrelacionado con su formacióny su motivación. Por este mo-tivo y para garantizar una asis-tencia sanitaria de calidad,nuestra prioridad es recuperarla credibilidad y la confianzade nuestros profesionales, ytambién de los pacientes. Que-remos fidelizar a nuestro equi-po médico, que permanezcanen el grupo, para ello como pri-mera medida después de lacrisis ha sido la actualización ymejora de la gestión adminis-trativa de nuestros pagos y porsupuesto captar talento e in-corporar nuevos profesionalespara ampliar nuestra carterade servicios y nuestro cuadromédico. Actualmente estamosen negociaciones con varios es-pecialistas de muy alto nivelpara que se incorporen a nues-tro proyecto. Apostamos porun cuadro médico propio,pero también estamos abiertosa que vengan a trabajar con no-sotros profesionales que pasenconsultas en otros centros. To-dos los médicos son bienveni-dos a trabajar con nosotros conla condición de que sean espe-cialistas con titulación MIR ocon titulación homologada.

P.- ¿Hay marcado algún plazo?R.- Es un proyecto con dife-

rentes fases a corto, medio ylargo plazo. Nuestra prioridades que al terminar 2019 estécubierta, con la contrataciónde los profesionales necesa-rios, toda la cartera de servi-

cios médicos y quirúrgicos.Los profesionales sanitarios –médicos, enfermería, auxilia-res y administración- constitu-yen el componente centralpara garantizar una asistenciasanitaria de calidad.

P.- ¿Qué estándares de cali-dad son los más importantes?

R.- Para nosotros lo más im-portante es la seguridad delpaciente y ofertar una asisten-cia que además de tener en lacalidad asistencial y la eficien-cia dos de sus componentesprincipales, sea también efi-caz, es decir ser capaces de re-alizar nuestra actividad y ha-cer frente a la demanda.

Para ello, tenemos implanta-do un modelo de gestión de lacalidad basado en la ISO 9001-2015 y el Modelo SEP (Sani-dad Excelente Privada) y laacreditación QH (IDIS).

P.- Juaneda Hospitals está re-alizando una inversión im-portante en tecnología. Jua-neda Hospitals está dando unsalto cualitativo muy impor-tante en cuanto a tecnologíamédica…

R.- Hemos puesto en marchaun plan de inversión en tecno-

logía y equipamiento de altagama y de última generación,lo que supone una garantíaasistencial para el paciente. Re-cientemente hemos adquiridouna nueva sala de hemodiná-mica de última generación, setrata de la mejor en Baleares;hemos renovado todos losequipos de ecografía; tambiénhemos adquirido la torre de la-paroscopia 3D, la más avanza-da del sistema sanitario balear;además de adquirir una bom-ba para cirugía cardíaca. Tam-bién estamos renovando nues-tros centros y servicios.

También estamos moderni-zando y ampliando nuestrasinstalaciones para mejorar laseguridad, la calidad asisten-cial y el confort, como en elcaso de los quirófanos de Hos-pital Juaneda Muro y ClínicaJuaneda. Sin dejar de invertiren recursos humanos y en laformación de nuestro personalmédico, enfermería, auxiliaresy administración.

P.- ¿Además de inversionesen tecnología, que otras me-joras se han realizado?

R.- Las nuevas tecnologíasjuegan un papel importantísi-mo para el paciente y para los

profesionales asistenciales.Para eliminar toda la carga ad-ministrativa y burocrática en-tre los diferentes centros y hos-pitales hemos renovado y cre-ado un historial único para elgrupo que aglutina todas lashistorias clínicas, las citacionesy la facturación.

P.-¿Qué tipo de paciente acu-de a los centros hospitalarios?/ ¿Qué atrae el paciente a Jua-neda Hospitals?

R.- Acuden tanto pacienteslocales, como extranjeros resi-dentes y turistas. Les atrae loque representa Juaneda –ungrupo asistencial de más de100 años- y nuestro cuadromédico.

P.- ¿Qué cree que hace diferentea la plantilla de Juaneda Hos-pitals frente a otras clínicas?

R.- Siempre nos hemos dis-tinguido por un claro com-promiso con la excelencia enla atención del paciente,apostando por los mejoresespecialistas y por la forma-ción de nuestros profesiona-les. Esto es lo que nos hacediferente y lo que queremostransmitir a los pacientes yacompañantes.

22 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Forçaentrevista

“La calidad de los servicios de salud depende deldesempeño de todos los profesionales sanitarios”

BARTOLOMÉ RIBAS / DIRECTOR MÉDICO DE JUANEDA

El doctor Bartolomé Ribas ocupa, desde septiembre de2015, el puesto de Director Médico de clínica Juanedaen Juaneda Hospitals. Licenciado en Medicina yCirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona yespecialistas en Medicina Intensiva. Además herealizado un Máster en Administración Sanitaria. Sutrayectoria profesional le ha llevado a compaginarmedicina pública y privada, desarrollando su actividadcomo Director Médico de Juaneda.

Page 23: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 23ciencia

Hospital Juaneda Miramar es centro de referencia enreparación de válvulas, especialmente de la mitral

Redacción

“Baleares tiene algunos de losmejores resultados de toda Españaen Cirugía Coronaria; estamosentre los líderes en este tipo de in-tervenciones, tanto a nivel de Es-paña como del conjunto de todaEuropa”, señala el doctor JoséIgnacio Sáez de Ibarra, jefe delservicio de Cirugía Cardíacade Juaneda Miramar, integra-do en Juaneda Hospitals.

Una de las intervencionesmás frecuentes en la cirugíacardíaca es la intervención derevascularización coronaria, loque se denomina by-pass co-ronario, explica el doctor Sáezde Ibarra: “Consiste en sacar ar-terias del pecho, o de otras partes,y venas de las piernas, para injer-tarlas y que reemplacen o saltenarterias enfermas del corazón”.

Otro tipo de intervención deeste ámbito es la cirugía valvu-lar. “El corazón tiene cuatro vál-vulas cardíacas (aórtica, mitral,tricúspide y la pulmonar). En elservicio de cirugía cardíaca de Jua-neda Hospitals tenemos muchaexperiencia en la cirugía de válvu-la aórtica y de válvula mitral”, re-lata el prestigioso cirujano.

“Nuestro hospital —añade—es un centro de referencia en repa-ración de válvulas, sobre todo en

reparación de la válvula mitral”.Las técnicas de reparación dela válvula mitral tienen venta-jas para el paciente, como queconservará su propia válvula y

sus propios tejidos, con un fun-cionamiento natural, fisiológi-co, del corazón tras la cirugía.

“Este tipo de intervención —continúa el especialista— evita

un implante de prótesis, no te-niendo que tomar el paciente me-dicamentos de anticoagulaciónpor esa causa, alejando los peli-gros de tipo trombótico o hemo-rrágico, o incluso infeccioso, quese asocia en muchos casos a latoma de este tipo de fármacos”.

Otra ventaja de estas inter-venciones, que se realiza conreconocido éxito en JuanedaHospitals, es que la perspecti-va de vida del paciente, deri-vada del elevado rendimientode la válvula reparada, es muysuperior. La otra intervenciónen la que destaca este equipo,la cirugía aórtica, ha experi-mentado una revolución enlos últimos años.

El doctor Sáez de Ibarrahace esta afirmación en base ala aparición de nuevas tecno-logías. “La cirugía convencionalconsiste en cambiar las válvulasenfermas por unas de tejido ani-mal, lo que tiene la ventaja de queno hay que tomar ningún tipo deanticoagulante oral, frente a laimplantación de válvulas de metalque sí obliga a tomarlos”.

Esas cirugías se hacen nor-malmente con incisión abiertadel esternón, aunque, explicael médico, “como cada vez esasválvulas son más pequeñas, ya sepueden hacer sin esa gran herida,

introduciéndolas por pequeñosorificios. Es una cirugía bastantesegura, incluso con pacientes año-sos. Los resultados se mantienene incluso mejoran”.

Entre las nuevas tecnologíasque han aparecido “tenemos lasválvulas trans-catéter, que se co-locan a través de una punción enlas arterias femorales subclavias omediante una pequeña toracoto-mía en el lado izquierdo, entrandopor la punta del corazón. Tienenla ventaja que se evita la circula-ción extracorpórea y la recupera-ción es más rápida. Se trata de unacirugía que se reserva a pacientesañosos y delicados. Además, lasúltimas válvulas que se han pues-to en el mercado han evolucionadomuy bien y en los pacientes se evi-tan ya riesgos y se igualan los re-sultados de los abordajes quirúr-gicos tradicionales”, concluye elespecialista a este respecto.

En la reparación de válvulasmitrales están irrumpiendonuevas técnicas como el mitra-clip, un dispositivo que fun-ciona como un clip que cierrael orificio de la válvula, colo-cándose de forma que no hayque abrir al paciente. Este pro-cedimiento está aún fase de es-tudio en cuanto a cuál sería elpaciente que más se beneficia-ría de su uso.

José Ignacio Sáez de Ibarra, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Juaneda Miramar.

Page 24: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

24 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

La AECC Baleares y el COFIB entregan los premios a losganadores del concurso de dibujo ‘Fotoprotección solar’

REDACCIÓN

La Asociación EspañolaContra el Cáncer (AECC) y elCol·legi Oficial de Farmacèu-tics de les Illes Balears (CO-FIB) han entregado los pre-mios a los ganadores del pri-mer concurso de dibujo‘Fotoprotección solar’, en elque han participado un total de869 escolares de entre 5 y 10años.Un jurado, formado por tres

miembros del COFIB, dos de laAECC y un experto externo, hasido el encargado de seleccio-nar los tres mejores dibujos decada categoría. Concretamen-te, en la categoría de 5 a 6 añosse presentaron 238 dibujos; enla de 7 a 8 años, 347 cómics; y

en la de 9 a 10 años, 243.Los mejores dibujos de en-

tre los escolares de 5 y 6 añoshan sido los de Núria Garcias(Mallorca), Carlota García (Ibi-za) y Sofía Marcos (Mallorca);en la categoría de 7 a 8 añoshan ganado Llúcia Roig (Ma-llorca), Andrée Rosi (Ibiza) yClara Campos (Mallorca); y enla categoría de 9 a 10 años,Gemma Marquès (Menorca),Maria Rosa Vanrell (Mallorca)y Leandro Grumberg (Menor-ca) han sido los vencedores. El primer premio consistía

en un viaje a Port Aventurapara dos personas, gracias ala colaboración de la agenciade viajes Zafiro Tours y PortAventura Fundació; el segun-do premio, un vale de 40 euros

canjeable por material de lapapelería Folder; y el tercerpremio, dos entradas para vi-sitar las instalaciones del Pal-ma Aquarium.Los cómics entregados se

han puntuado atendiendo a loscriterios del número de ítemsdibujados relacionados con fo-toprotección, creatividad, ori-ginalidad y complejidad de latécnica.El objetivo del concurso ha

sido involucrar a niños y pa-dres en el papel que juega laprotección solar en el cuidadode la salud y la prevención delcáncer de piel. Con esta inicia-tiva se ha pretendido que losniños expresen cuál es su vi-sión sobre el sol y la necesidadde protegerse.

Primer premio 5-6 años Primer premio 7-8 años Primer premio 9-10 años

La AECC organizó en Ibiza la conferencia‘El sol, la piel, las arrugas y el cáncer’

REDACCIÓN

La Asociación EspañolaContra el Cáncer organizó eljueves 13 de junio, Día MundialContra el Cáncer de Piel, la se-sión divulgativa ‘El sol, la piel,las arrugas y el cáncer’, con-ferencia impartida por la doc-tora Marisol Soengas, directo-ra del Grupo de Melanoma delCentro Nacional de Investiga-ciones Oncológicas (CNIO),que congregó a numeroso pú-blico en el Club Diario de Ibiza.El presidente de la AECC en

Baleares, el doctor Javier Cor-tés, fue el encargado de pre-

sentar la conferencia y, poste-riormente, moderó el debate,

en el que también participó lafarmacéutica María Torres, enrepresentación del ColegioOficial de Farmacéuticos delas Islas Baleares (COFIB).La doctora Soengas subrayó

la importancia de la preven-ción y el diagnóstico precoz ydestacó los avances en elcampo de la investigación delcáncer en nuestro país, agra-deciendo la labor de la AECCen las campañas informativasy el apoyo que los grandescentros de investigación espa-ñoles reciben de la entidad.“El cáncer de piel es una en-

fermedad maligna producida

por la división y crecimientodescontrolado de las célulasque la forman, con capacidadpara invadir los tejidos y es-tructuras sanas de alrededory en algunos casos, a otros ór-ganos a distancia. Se mani-fiesta de múltiples formas, por

lo que si aparece cualquiertipo de lesión en la piel o seproducen cambios en la yaexistentes (crecimiento, cam-bio de color o forma, sangradoo picor) hay que acudir al der-matólogo”, según recordó ladoctora Soengas.

Page 25: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

REDACCIÓN

Según datos de la Organiza-ción Mundial de la Salud, loscasos de cáncer de piel estáncreciendo más rápido que losde cualquier otro tipo. En todoel mundo, cada año se diag-nostican 132.000 melanomasy 3 millones de casos de cán-cer de piel no melanoma. Sin embargo, también es el

tumor más prevenible y, cuan-do se detecta y trata a tiempo,tiene buen pronóstico. Porello, los dermatólogos insistenen la importancia de aplicarmedidas de prevención, comouna adecuada protección solary una buena vigilancia de lapiel para detectar a tiempoaquellos lunares o manchasque puedan resultar sospe-chosos.

¿Quieres aprender arevisar tus lunares?

El objetivo de la autoexplo-ración cutánea es que cadapersona conozca las caracte-rísticas de su piel, de maneraque, ante cualquier cambio,acuda al médico para que rea-lice el diagnóstico y tratamien-to más adecuados. Los cam-bios pueden ser tanto la apa-rición de una nueva lesión(lunar, mancha, costra…)como variaciones de una yaexistente (un lunar que cambiade forma, tamaño, color…).El aspecto de las lesiones

que pueden presentar los cán-ceres de piel es muy variado.En el caso de los carcinomas,destacan la aparición de man-chas (generalmente rojizas)que pueden descamarse ysangrar, nódulos (elevaciones

o prominencias redonde-adas en la piel) y úlcerasque no cicatrizan. En losmelanomas las caracte-rísticas que presentan laslesiones con mayor fre-cuencia vienen determi-nadas por la regla del A,B, C, D. A: AsimetríaB: Bordes irregulares y

con picos.C: Color variado, no ho-

mogéneo. Por ejemplo:del marrón claro al negro.D: Diámetro mayor de 6

mm.E: Evolución. Cambio de

aspecto en cuanto a ta-maño, color o espesor. Ante cualquier lesión

que presente alguna de estascaracterísticas, hay que con-sultar con el dermatólogo a lamayor brevedad. En el caso,por ejemplo, de tener un nú-mero significativo de lunares(hablamos de 100) hay que pa-sar revisiones periódicas conel especialista.

¿Cómo y en qué debesfijarte?

La práctica más recomen-dable es explorar la piel unavez al mes sin olvidar ningunaparte del cuerpo; incluido elcuero cabelludo. La habitacióndonde lo hagas debe estarbien iluminada, y tener unatemperatura adecuada que tepermita estar desnuda. Tam-bién es necesario disponer deun espejo de cuerpo entero,uno de mano, una silla y un ta-burete.• Examina tu rostro: fíjate en

nariz, labios, boca y tambiéndetrás de las orejas.

• Fren-te al es-pejo, vi-sualiza laparte an-terior delt ó r a x ,a b d o -men, re-gión pél-vica ypiernas,brazos yantebra-zos, ma-nos, es-p a c i o sinterdigi-tales yu ñ a s .Inspec-

c i o n atambiénla cara yc u e l l o ,p a r t eposteriorde loscodos yantebra-zos, axi-las, y de-bajo delas ma-mas. • De

espaldasal espejode cuer-po ente-

ro y con la ayuda del espejo demano, inspecciona la parteposterior del cuerpo: cuello(no olvidando las orejas), hom-bros, parte superior e inferiorde la espalda, glúteos y pier-nas.• Revisa también tus manos,

las palmas, el dorso y tambiénentre los dedos.• Siéntate con los pies apo-

yados en un taburete y, con elespejo de mano observa lazona genital, y los laterales delas piernas hasta los tobillos.Continúa inspeccionando lospies (planta y dorso), dedos,espacios interdigitales y uñas. • Como punto final de la ex-

ploración, procede a examinarel cuero cabelludo. Para ello,colócate frente al espejo y ayú-date de un secador de pelo. Sialgún familiar o amigo puedeayudarte, te facilitará la labor.

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 25

La autoexploración de la piel, clave en ladetección precoz del cáncer de piel

Page 26: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

26 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

P U B L I C I D A D

Page 27: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 27ciencia

Nueva Resonancia Magnética del Hospital Quirónsalud Palmaplanas. Sala de Resonancia Magnética de Clínica Rotger.

El Hospital Quironsalud Palmaplanas amplía su capacidadasistencial con una nueva Resonancia Magnética

El centro hospitalario incrementa su oferta de servicios de Radiodiagnóstico con estaincorporación de última generación que dará respuesta a la creciente demanda asistencial

Redacción

El nuevo equipo de Resonancia Magnética del Hos-pital Quirónsalud Palmaplanas supone una amplia-ción de la oferta asistencial en Radiodiagnóstico paraBaleares y un nuevo avance tecnológico con los siste-mas de captación de imagen más modernos del mer-cado. La tecnología del equipo Siemens MagnetomSola permite realizar exámenes completos del cuerpo,así como programas específicos de cabeza y columna.

tecnología avanzada para reducir la ansiedaddel paciente durante la prueba

El equipo introduce múltiples ventajas, entre otras:un sistema de cámaras mejora la visión y comunica-ción del especialista con el paciente, el posicionamien-

to “pies primero” reduce la ansiedad del paciente yel diseño de túnel corto y amplio de solamente 70 cm,contribuye a minorar sensiblemente la posible sensa-ción claustrofóbica.

La nueva Resonancia Magnética está ubicada en unentorno íntimo y diferenciado en el Hospital, con undoble espacio equipado con todas las comodidadespara que el paciente pueda cambiarse de ropa y so-meterse a la prueba. Además, la sala de Resonanciacuenta con paneles retroiluminados para la distrac-ción y relajación del paciente.

imágenes de mayor calidad con menor tiempode exploración

El dispositivo cuenta con un sistema que optimizala eficacia del trabajo y realiza una exploración per-

sonalizada, de forma que es ca-paz de responder a la variabili-dad biológica del paciente,adaptándose de forma indivi-dual a sus características anató-micas.

Por ejemplo, los sensores soncapaces de medir el movimien-to de los tejidos y los órganosprovocados por la inhalación yexhalación de oxígeno, sincroni-zarse con ellos y anticiparse a lacapacidad limitada del pacientede contener la respiración.

Mediante estas tecnologías, seobtienen imágenes de mayor ca-lidad y se realizan exploracio-nes más seguras y eficaces, re-quiriendo un tiempo mínimo deexploración.

6 equipos de ResonanciaMagnética: una apuesta porofrecer soluciones a lacreciente demandaasistencial de pruebasradiodiagnósticas

El grupo Quirónsalud en Ba-

leares cuenta con dos equipos de Resonancia Magné-tica avanzada en la Clínica Rotger, uno de ellos conmedidas, también adaptadas para suavizar la expe-riencia a pacientes claustrofóbicos. El Hospital Qui-rónsalud Palmaplanas dispone de 3 ResonanciasMagnéticas operativas simultáneamente, mientrasque el Hospital Quirónsalud Son Verí dispone de unequipo de tecnología abierta.

En conjunto los hospitales de Quirónsalud en Bale-ares ofrecen la mayor oferta asistencial en exploracio-nes de radiodiagnóstico, con horarios extendidos delunes a domingo desde las 8:15h hasta las 20:30h.Además, la inversión en el equipo más moderno deResonancia supone una clara apuesta por incremen-tar la capacidad de respuesta y con las mejores con-diciones tecnológicas, a la creciente demanda de estaspruebas radiodiagnósticas.

Nuevo entorno del Hospital Quirónsalud Palmaplanas donde se ubica la Resonancia Magnética. Resonancia Magnética.

Page 28: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

28 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Forçaciencia

El Comib acoge el II Curso de Bioética ybuenas prácticas clínicas para investiga-dores del IdISBa. El Col·legi Oficial de Metgesde les Illes Balears acogió el pasado 5 de junio ypor segundo año consecutivo, el II Curso de Bio-ética y buenas prácticas clínicas para investigado-res del IdISBa (Instituto de Investigación Sanitariade las Islas Baleares), que reunió a unos ochentainvestigadores. Miquel Fiol, director científico delIdISBa y vocal del CEI-IB, ha manifestado que,aunque en la actualidad es opcional asistir a estecurso, en los próximos meses será obligatorio paratodos los investigadores, recalcando la importan-cia de la información bioética. El curso se impartiópor los miembros del Comité de Ética de las IslasBaleares quienes han realizado sus ponencias tra-tando varios temas como las responsabilidadesdel CEI (Comité de Ética e Investigación), los re-quisitos a seguir en un proyecto de investigaciónbásico o clínico, la protección de datos o el marcolegal, entre otros aspectos. El objetivo principal deeste curso fue poner en manos de los investigado-res un código de conducta ética que garantice elejercicio de la buena práctica profesional duranteel proceso de la investigación.

El Hospital Universitario Son Llàtzercelebró el Día Mundial sin Tabaco.Con motivo del 'Día mundial sin tabaco', elHospital Universitario Son Llàtzer dispusode una mesa informativa donde se realiza-ron cooximetrías, una prueba sencilla, defácil manejo e incruenta que permite medirla cantidad de monóxido de carbono (CO)en el aire espirado por un individuo. Estacantidad está relacionada con el hábito ta-báquico ya que existe una relación directaentre el número de cigarrillos consumidosy los niveles de CO en el aire espirado. Estainiciativa de la Consulta de deshabituacióntabáquica del servicio de Neumología bus-ca concienciar y sensibilizar sobre los efec-tos nocivos del humo del tabaco además depromover el abandono de este hábito tanperjudicial.

Quirónsalud Palmaplanas aco-ge una jornada de cribado parala detección precoz de la Fibrila-ción Auricular con tecnologíaavanzada. Una prueba de 30 segun-dos de duración, que consiste en colo-car los dedos en unaplaca metálica que reali-za el electrocardiogra-ma y envía la informa-ción a una aplicación vi-sible en la pantalla deun Smartphone. Estegesto tan simple permi-te conocer las probabili-dades de sufrir fibrila-ción auricular, que estáen la base de algunoscasos de accidente Is-quémico. En colaboración con Pfizer yBristol – Myers Squibb, se han realiza-do pruebas preventivas de cribado a más de 100 pacientes en las instalaciones del Hospital Quirónsalud Palmaplanas. No se trata de una prueba diagnóstica perosi que permite mantener un control periódico y actuar de forma más ágil en caso de detectar alguna anomalía. La fibrilación auricular está en la base de 2 de cada10 casos de Ictus, por lo que el especialista en electrofisiología del Hospital Quirónsalud Palmaplanas, Nelsón Alvarenga, aconsejan revisiones frecuentes de estapatología, mediante la realización de un electro o si procede una exploración cardiológica en profundidad. Los avances en medicina preventiva son el mejor caminopara evitar la aparición de patologías graves o para actuar en los estadíos iniciales.

Page 29: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 29entrevista

ISABEL TORRES / PSICÓLOGA DE BONAIRE SALUT

“Mindfulness en el manejo del estrés,la fibromialgia y el dolor crónico”

La psicóloga de Bonaire Salut explica cómo aplicar técnicasde Mindfulness mejora la salud y el bienestar emocional enpersonas que padecen estrés, Fibromialgia y dolor crónico

Redacción

P: ¿Qué es Mindfulness aplica-do al dolor crónico y al estrés?

R: Mindfulness o atenciónplena es una técnica de medita-ción consciente, adaptada a lapráctica clínica. Consiste en al-canzar un estado profundo deconciencia, conocer qué ocurredentro de nosotros momento amomento y tomar perspectivasobre ello sin demasiada reac-ción emocional o juicio.

Cuando experimentamosdolor o estrés nuestras mentessuelen lanzarse a una larga lis-ta de juicios y pensamientosnegativos que acaban por em-peorar y exacerbar el dolor, laansiedad y la depresión.

P ¿Cómo se introdujo estadisciplina como parte del tra-tamiento del dolor y estrés?

R: La aplicación de esta tera-pia en dolor crónico comenzóen los años 80. Uno de los pri-meros estudios científicos so-bre mindfulness fue el realiza-do por Jon Kabat-Zinn en rela-ción al tratamiento depacientes que sufrían de dolorcrónico. Después de 8 semanasde instrucción en atención ple-na, estos pacientes informaronde una reducción importantedel estrés psicológico, así comouna reducción en su experien-cia subjetiva de dolor.

P: ¿En que consiste su práctica?R: La práctica consiste en la

realización de sesiones dóndese realizan un entrenamientoen meditación consiente quepasa por diferentes fases dón-de se trata de plantear la mejorforma posible de llegar a uncompromiso con nuestro do-

lor y poder considerar la expe-riencia y preguntarte: “¿Quépuedo aprender de lo que es-toy sintiendo?”

P:¿Cómo definirías el mind-fulness desde tu experienciadirecta en la práctica clínica?

R: A muchos de los pacientesque acuden a mi consulta enBonaire Salut le explico que loconsidero una filosofía de vida.Es aprender un valor funda-mental en nuestras ajetreadasvidas. Aprender a observar concuriosidad y flexibilidad lasexperiencias tal cual son en elmomento que están sucedien-do. Para llegar a desarrollar esaautoconciencia, lo primero estrabajar nuestra actitud de es-tar dispuestos a aceptar loscontenidos mentales negativosasociados al dolor, estrés y lassensaciones desagradables…únicamente desde esa perspec-tiva podemos decidir qué acti-tud queremos tener para afron-tar lo que sucede en nuestro in-terior. Creo importante elrecalcar que no es una cura mi-lagrosa, pero si es un trata-miento complemen-tario para convivircon esta condiciónpotentenciando losrecursos internos dela persona.

P:¿Cómo consigueel mindfulness ali-viar los síntomas dela fibromialgia eldolor y el estrés?

R: Una personaque padece de fibro-mialgia siente undolor muscular ge-neralizado e intenso,fatiga crónica y tras-

tornos del sueño. Su vida coti-diana puede verse considera-blemente afectada. El mind-fulness incide sobre la activi-dad cerebral, logrando, por unlado, desactivar las áreas deevaluación negativa del dolory, por otro, activar aquellas re-lacionadas con los procesos desanación y resiliencia redu-ciendo los pensamientos an-gustiosos y otros sentimientosasociados al dolor, potencian-do el autocuidado y la relaja-ción muscular, reduciendo latensión y la irritabilidad.

P:¿Cómo impacta la prácticade la atención plena en la sa-lud mental?

R: La práctica de Mindful-ness supone un impacto posi-tivo en nuestra salud mentalpor la importante disminuciónde la auto-crítica y de la canti-dad de tiempo que pasamos re-cordando o anticipando el pa-sado y el futuro. Se está demos-trando en varios estudios quesu práctica mejora la funcióndel sistema inmunológico ypuede incluso causar cambios

estructurales en elcerebro. Por esodesde Bonaire Salutdecidí introduciréste terapia en misconsultas para be-neficiar a mis pa-cientes.P: ¿Cómo podría-mos aplicarlo en eldía a día?

R: Un primerejercicio será con-centrar la atenciónen la respiración.Una vez tomamosconciencia y nos

concentramos en ella, dartecuenta de que te cuesta con-centrarte es normal, simple-mente vuelve al centrar laatención. El hecho de darsecuenta del ir y venir de nuestramente ya es parte del entrena-miento en atención plena. Unavez se consiga ser consiente dela respiración pasaremos diri-gir nuestra atención con curio-sidad todo lo que sucede a tualrededor o dentro de ti. Os in-vito a empezar a practicarlocuando realicéis tareas cotidia-nas del día a día, como duchar-nos, comer…

� “La práctica de Mindfulness aumenta la autoaceptación ysupone un impacto positivo en nuestra salud mental”

Dr. Pablo Tobajas,psiquiatra y director.

Dr. Guillermo Amer,neurólogo.

Dr. Javier Rubio, expertoen daño corporal.

Dr. Juan M. Alonso,experto en adicciones.

Dr. Manuel Millán,psiquiatra.

A. Gomila, psicologaclínica infantil.

Catalina Llompart,neuropsicóloga.

Margarita Arbós,enfermera.

Dra. Maria Romera,psiquiatra infantil.

Page 30: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

30 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Forçaciencia

Tres modalidadesLa convocatoria se presenta en tres modali-

dades:• Modalidad a) Intensificación de la actividad

investigadora de facultativos especialistas en elámbito de atención primaria, con un presu-puesto máximo de 27.000 euros. Las ayudasconcedidas irán dirigidas a financiar la libera-ción de un 20 %, en cómputo anual, de la acti-vidad asistencial de los candidatos selecciona-dos durante 9 meses.

• Modalidad b) Intensificación de la activi-dad investigadora de facultativos especialistasen el ámbito de atención hospitalaria y de laFundación Banco de Sangre y Tejidos de las IllesBalears, con un presupuesto máximo de 30.000euros. Las ayudas concedidas serán para financiarla liberación de un 50 %, en cómputo anual, de la ac-tividad asistencial de los candidatos seleccionadosdurante 12 meses.

• Modalidad c) Intensificación de la actividad in-

vestigadora en el ámbito de enfermería y fisiotera-pia, con un presupuesto máximo de 15.000 euros.Las ayudas concedidas irán dirigidas a financiar laliberación de un 5 0%, en cómputo anual, de la acti-vidad asistencial de los candidatos seleccionados

durante 12 meses (en el ámbito hospitalario) o de un20 %, en cómputo anual, de los candidatos seleccio-nados durante 9 meses (en el ámbito de atención pri-maria).

El IdISBa incorpora 10 investigadores y 18 jóvenescualificados de los programas FOLIUM y JoTReSdOS

El Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares ha convocado recientemente el Programa RamonLlull para la intensificación de la actividad investigadora de científicos con actividad clínica asistencial

Juan RieRa Roca

10 nuevos investigadores y 18jóvenes cualificados se han in-corporado al Instituto de Inves-tigación Sanitaria Illes Balears(IdISBa). Patricia Gómez, conse-llera de Salud en funciones haparticipado hoy en el acto debienvenida de las 28 incorpora-ciones a través de los programasFOLIUM y JoTReSdOS

Gómez, ha participado estamañana en la sede del IdISBa enel acto de bienvenida a los 18 jó-venes cualificados que se hanincorporado al Instituto de In-vestigación Sanitaria Illes Bale-ars (IdISBa) a través del progra-ma JoTReSdOS, y a los 10 inves-tigadores contratados a travésdel programa FOLIUM.

La consellera en funciones hadado la bienvenida a los 28nuevos contratados y ha desta-cado que puedan desarrollarsus conocimientos y experien-cia en un instituto de investiga-ción sanitaria que este año haobtenido la acreditación delInstituto de Salud Carlos III.

«Estoy segura de que será unaexperiencia inolvidable y muy en-riquecedora», ha dicho, y haañadido: «Supone una granoportunidad para todos vosotros,puesto que entráis a formar partede un instituto de investigaciónsanitaria de primer nivel donde,sin duda, podréis desarrollar todosvuestros conocimientos».

El paso por el IdISBa, a aña-dido la consellera, servirá ade-más a estos jóvenes científicos

para «ganar una experienciaúnica, compartir con profesio-nales muy calificados e impli-cados y disfrutar de un muybuen entorno de trabajo». Jo-TReSdOS forma parte del Pro-grama “SOIB Jóvenes-Cualifica-dos Sector Público Instrumen-tal/Ayuntamientos 2019”.

Este programa promueve lacontratación de jóvenes en si-tuación de paro de entre 18 y29 años con el objetivo de queadquieran experiencia laboralsobre los aspectos que previa-mente han estudiado (estudiosuniversitarios o grado superiorde formación profesional).

Los contratos lo son en mo-dalidad de prácticas y tienenuna duración de 15 meses. Es-

tos contratos están promovi-dos por el Servicio de Empleode las Illes Balears (SOIB) y fi-nanciados por el Servicio Pú-blico de Ocupación Estatal y elFondo Social Europeo (FSE).

Programa

El programa “FOLIUM”se en-marca dentro del Proyecto FU-TURMed: talento para la medi-cina del futuro, convocatoria fi-nanciada por el Plan Anual 2017del impuesto de turismo sosteni-ble (ITS) y cofinanciada en un 50% en el marco del PO FSE 2014-2020 de las Illes Balears.

Este programa se ha centra-do en la captación de talentoinvestigador en la etapa post-

doctoral para que se incorpo-ren a grupos de investigacióny favorezcan la potenciaciónde las líneas de investigación.

Al acto han asistido tambiénla directora general de Acredi-tación, Docencia e Investiga-ción en Salud en funciones,Margalida Frontera; el directorcientífico del IdISBa, MiquelFiol, y el director gerente delIdISBa, David Martínez.

Por otra parte, el IdISBa IdIS-Ba) ha convocado el ProgramaRamon Llull para la intensifi-cación de la actividad investi-gadora. Entre los objetivos delPlan Estratégico IdISBa 2016-2020 en materia de captaciónde talento investigador está unprograma de intensificación de

investigadores con actividadclínica asistencial.

Con este objetivo, el Progra-ma Ramon Llull permite incen-tivar el aumento de la dedica-ción a la investigación de losprofesionales sanitarios de loscentros dependientes del Ibsa-lut y de la Fundación Banco deSangre y Tejidos de las Illes Ba-lears adscritos al IdISBa.

Se favorece de este modo quelos investigadores del IdISBaque realizan actividad asisten-cial puedan dedicarse con ma-yor intensidad a la investiga-ción mediante la concesión deayudas económicas por la con-tratación de profesionales sani-tarios para realizar parte de suactividad clínica asistencial.

Foto de familia de los miembros del Idisba con los nuevos investigadores.

Page 31: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 31ciencia

Redacción

El próximo sábado 22 de ju-nio, Oftalmedic Salvà en Clíni-ca Salvà acogerá la 3ª Edicióndel Congreso Mallorca Facore-fractiva, evento de carácterbienal en el que se abordan lasprincipales novedades en elsector de la Oftalmología y, enconcreto, del Segmento Ante-rior del ojo.

La cita congregará este añoa más de 40 reputados oftal-mólogos a nivel nacional, queactualizarán sus conocimien-tos y compartirán su experien-cia médica en el diagnóstico,control y tratamiento de lasprincipales patologías queafectan al Segmento Anterior,como son los defectos refracti-vos, el síndrome del ojo seco olas cataratas.

Bienvenida

El director general del Gru-po Juaneda, José de Carvajal,inaugurará la jornada forma-tiva. El Dr. Luis Salvà, directormédico de Oftalmedic Salvà,será el encargado de dar labienvenida a los participantesasí como de coordinar el mó-dulo sobre “Optometría clíni-ca”, en el cual se debatirá el

papel del optometrista en laclínica oftalmológica y, concre-tamente, en la cirugía de cata-ratas.

El acto se centrará en abor-dar y analizar las Novedadesy Actualizaciones en el ámbitodel Segmento Anterior del

Ojo, a través de las ponenciasde algunos de los más recono-cidos especialistas a nivel na-cional. También participará en

la jornada parte del equipo deOftalmedic Salvà, en concretoexpondrán sus conocimientosel Dr. Scott Anderson, el Dr.Luis García, el Dr. Diego Ri-chards, la optometrista XiscaArrom y la especialista en En-fermería Oftalmológica TuanéRodríguez.

Además, el vicepresidentede Fundació Bona Llum Oftal-medic, Bartolomé Camps, yuna de sus voluntarias, MªAntonia Salvà, narrarán la la-bor que realiza esta entidadsin ánimo de lucro, que luchapor repartir “Miradas” entrecolectivos desfavorecidos através de sus proyectos localese internacionales.

El III Congreso Mallorca Fa-corefractiva se enmarca en elcompromiso de OftalmedicSalvà por la formación y actua-lización constantes, lo cual per-mite al grupo situarse a la van-guardia con las más novedosasy comprobadas técnicas y pro-cedimientos en el campo de laOftalmología, que se encuen-tra en constante evolución.

Más información:CLÍNICA SALVÀCamí de Son Rapinya, 1971 730 055www.clinicasalva.es

Más de 40 oftalmólogos asistirán en ClínicaSalvà al III Congreso Mallorca Facorefractiva

Acerca deOftalmedic Salvà

Oftalmedic Salvà es un grupode centros oftalmológicos de refe-rencia en Baleares para el cuidadode la salud visual que ofrece lassoluciones más avanzadas me-diante un abordaje integral y per-sonalizado del paciente.

Fue fundado en 1988 por el Dr.Luis Salvà Ladaria, reputado of-talmólogo mallorquín especializa-do en tratamiento de cataratas ycirugía refractiva, que durante suamplia trayectoria profesional harealizado una apuesta decididapor la innovación, a fin de estar ala vanguardia tecnológica a nivelde diagnóstico, tratamiento y se-guimiento.

Actualmente, Oftalmedic Salvàcuenta con un equipo multidisci-plinar en constante formación, in-tegrado por más de 30 especialis-tas y profesionales sanitarios, queatiende cerca de 80.000 visitas y re-aliza más de 2.000 cirugías al añoen sus centros de Palma, Manacor,Muro, Inca y Llucmajor.

Page 32: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

MaRiMón

Antes de todo, aunque sea laantítesis total al título de estaslíneas, hay que decir que lapérdida de peso se debe de to-mar como una carrera de resis-tencia o larga distancia y nocomo un sprint. De esta mane-ra se considera una pérdida depeso saludable, la disminu-ción de hasta 1Kg de peso a lasemana. Así que, si habías de-positado todas tus esperanzasen algún anuncio que prometedeshacerte de 15 kilazos de ro-lliza grasa de aquí al veranoestamos bien “aviaos”.

Se recomienda no hacer res-tricciones calóricas de más de1000 kcal/dia, porque ademásde poder pasar más hambreque un piojo en una peluca,cabe el riesgo de no estar apor-tando todos los nutrientes ne-cesarios, aumentando el riesgode deficiencias nutricionales,poniendo en riesgo la salud.

Esta afirmación se basa enque el tejido adiposo está com-puesto por una mezcla de grasa(87%), algo de proteína y agua.Por tanto, 1kg de tejido adiposocontiene unos 870g de grasa yunas 7.830 kcal (870gx9kcal/g).Teniendo en cuenta estos cálcu-los, podemos considerar que elequivalente calórico de 1kg detejido adiposo son unas7.700kcal. Por ello, teóricamen-te se estima que 1kg de pesoperdido (mezcla de grasa ymasa libre de grasa) equivale a

unas 7.000kcal. De ahí que se re-comiende comer unas1.000kcal/día menos para per-der 1kg de peso en una semana.

da de peso

Ahora bien, cada personatiene sus necesidades. Existencasos en los que es necesariorealizar grandes pérdidas depeso en el periodo más cortoposible, como pueden ser per-sonas con un gran sobrepeso ala espera de una intervenciónquirúrgica y no disponen desuficiente tiempo ya que deello depende su superviven-cia. O también puede darse elcaso, en que el exceso de pesoya esta pasando factura en lasalud y además el paciente nose esta adaptando a la inter-vención nutricional . En estoscasos estaríamos hablando depersonas con un IMC (Kg depeso/(altura en m)2) superiora 30kg/m2 y si estaría justifi-cado el uso de algún coadyu-vante en la pérdida de peso.

orlistat

De los muchos fármacos quese han desarrollado para tratarla obesidad, la mayoría hansido ya retirados del mercadoquedando solo algunos. Orlis-tat, es uno de ellos, aprobadopara periodos prolongados deadministración en pacientescon un IMC ≥ 30 kg/m2 y enpacientes con un IMC de 27–

29.9 kg/m2 en presencia decormobilidad relacionada conla obesidad, como la hiperten-sión o la hipercolesterolemia,entre otros factores.

Orlistat, es un inhibidor dela lipasa, bloquea la digestióny absorción de grasas hasta untercio de la cantidad ingerida,provocando así un déficitenergético de aproximada-mente 300 kcal/día. Esto con-lleva una pérdida de peso de2–3 kg más, añadidos ya a losque se pueden ir perdiendomediante la intervención nu-tricional. Se produce una me-jor tolerancia a la glucosa y

disminución de la presión ar-terial. Además, orlistat tieneefectos beneficiosos sobre ladislipidemia, independientesde la pérdida de peso. La úni-ca pega, es que como no sigaslas indicaciones de tu dietista-nutricionista vas a conocer to-dos los lavabos disponibles a1km a la redonda. Al consumircomidas altas en grasas (> 20 ggrasa/comida) sufriremos fra-tulencia, incontinencia fecal,spotting oleoso (algo así comodefecar aceite), premura paradefecar, esteatorrea, y calam-bres abdominales.

Bajo prescripción médica

Ahora bien, espero que que-de bien claro que ahora no se teocurra ir a la farmacia y pedircualquiera de estos medica-mentos. Todos estan sujertos aprescripción médica y solo de-ben de usarse en los casos indi-cados. Asi que como decía alprincipio lo que debemos dehacer para lograr una pérdidadde peso saludable es basarse entres grandes principios: Ali-mentación saludable, controlde la ingesrta calórica y ejerciciofísico,de cesta manera nos esta-remos asegurando de llegar ametabolizar esas 1000kcal/díasin poner en peligro la salud.

32 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Forçaciencia

Perder peso rápido¿algo que me ayude?

BIBLIOGRAFIA:1. Mathus-Vliegen, L., Toouli, J., Fried, M.,Ghafoor Khan, A., Garisch, J., Hunt, R.,Fedail, S., Štimac, D., Lemair, T., Krabshuis, J.,Kaufmann, P., Roberts, E. and Riccardi, G.(2011). Guías Mundiales de laOrganización Mundial deGastroenterología Obesidad Apéndice 2:Farmacoterapia. [online] pp.1-5. Availableat: http://www.worldgastro enterology.org/UserFiles/file/guidelines/ obesity-spanish-2012.pdf [Accessed 8 Jun. 2019].

Pedro Marimón CladeraLicenciado en FarmaciaGraduado en Nutrición Humana yDietéticaNº col: IB00130Dietista-Nutricionista en MarimonTCuida

Page 33: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 33ciencia

Juaneda Hospitals: Nuevas urgencias para mejoraren calidad, eficiencia y comodidad a los usuarios

Redacción

La pieza básica de la aten-ción sanitaria es el Servicio deUrgencias. Se trata de la puertade entrada al sistema sanitariodel hospital o clínica. El área deurgencias es el motor de unaclínica, filtran y distribuyen alos pacientes que acuden alhospital. El servicio debe pres-tar atención sanitaria urgentea los usuarios que la deman-den, en un tiempo adecuado ycon una excelente calidad parasatisfacer las necesidades delpaciente. A pesar de esto, gene-ralmente, uno de los proble-mas más comunes que existenen esta área es la saturación de-bido al número de pacientes,que se traduce en esperas y enno poder garantizar la calidadde atención en los servicios. Laexperiencia que tiene un pa-ciente en esta área da o quitavalor a un centro hospitalario.Precisamente por estos moti-vos, Juaneda Hospitals ha ini-ciado las reformas y adecua-ción de los servicios de urgen-cias de los tres hospitales deMallorca: Hospital JuanedaMiramar, Clínica Juaneda yHospital Juaneda Muro. Conesta modernización el trato alpaciente continuará siendo dela mayor calidad, personaliza-do y exclusivo.

Modernización

Los trabajos de moderniza-ción tienen como objetivoprioritario mejorar la calidady eficiencia en la atención alusuario. Además de reducir eltiempo de espera y hacer la es-tancia lo más agradable posi-ble para pacientes y acompa-ñantes del Servicio de Urgen-cias de Juaneda Hospitals.

Los trabajos de mejora yadecuación han comenzadoen Hospital Juaneda Miramary Hospital Juaneda Muro, y loharán en las próximas sema-nas en Clínica Juaneda. Porotra parte, y al mismo tiempo,se están llevando a cabo otrasactuaciones de mejora comoquirófanos, sala de hemodiná-mica… Con el fin de no alterarel funcionamiento de la aten-ción sanitaria y no causargrandes molestias a los usua-rios los trabajos se están reali-zando en diferentes fases.

En el área de Urgencias esvital que el paciente esté aten-dido con la máxima profesio-nalidad y rapidez posible. El

mejorar las instalaciones forta-lecerá aún más el liderazgo deJuaneda en la calidad asisten-cial, la mejora en el tiempo deatención y dar una mayor co-modidad a los pacientes.

Un aspecto de gran relevan-cia es que el Servicio de Urgen-cias de grupo Juaneda trabajade forma coordinada y proto-colizada en la atención al pa-ciente crítico con el servicio de

cuidados intensivos. Además,Hospital Juaneda Miramar yClínica Juaneda disponen deuna sala de hemodinámicapara atender al paciente car-diológico. En este sentido Jua-neda ha puesto en marcha elcódigo infarto para la atencióninmediata de pacientes consospecha de infarto. Ante lasospecha de un infarto se acti-va el equipo formado por car-

diólogos intervencionistas, en-fermería, técnicos de rayos, laUnidad de Cuidados Intensi-vos y el equipo de anestesia,para intervenir de forma in-mediata. De esta forma cuan-do el paciente llega al hospitalse traslada directamente a lasala de hemodinámica dondelos cardiólogos intervencionis-tas, disponibles las 24 horaslos 365 días del año, están pre-

parados para aplicar el trata-miento necesario.

También en Hospital Juane-da Miramar los más pequeñosdisponen de unas urgenciaspediátricas independientes a lade los adultos para dar unamejor atención pediátrica. Lazona dispone de juegos, luz so-lar, sala de espera y consultas.

Metas

La meta de Juaneda Hospi-tals es que Urgencias sea unapuerta de acceso rápida y efi-caz a todos los especialistas, detal forma que se pueda tratarcualquier proceso en el menortiempo posible y de la maneramás especializada. Una de lasprincipales premisas de Juane-da Hospitals es la excelencia enla atención al paciente; es poreso que en los últimos meses seestán realizando mejoras en loscentros, para aumentar la cali-dad y para que su estancia sealo más agradable posible.

Las urgencias para adultos yniños funcionan las 24 horas aldía, los 365 días al año y cuen-tan con un amplio equipo deprofesionales con una gran ex-periencia en la medicina de ur-gencias.

Page 34: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

34 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

P U B L I C I D A D

Page 35: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 35ciencia

Distinguido en la III Premio Pyme del Año de la Cámara de Comercio de Mallorca

Redacción

La Escuela Universitaria deOdontología ADEMA ha sidoelegida como accésit a la mejorempresa socialmente responsa-ble de Baleares 2019 por el Ju-rado de la tercera edición delPremio Pyme del Año en la Co-munidad Balear de la Cámarade Comercio de Mallorca.

La Escuela Universitaria con-currirá al Premio Nacional en elaccésit de empresa socialmenteresponsable que se fallará en elprimer trimestre de 2020.

El premio fue recogido por elconsejero delegado de la Escue-la Universitaria ADEMA, Die-go González Carrasco. Durantesu intervención, tuvo palabrasde agradecimiento tanto para eljurado como para las entidadesconvocantes del premio. Asi-mismo, hizo un especial recuer-do para las más de 2.000 fami-lias que durante más de 25 añoshan confiado la formación desus hijos a esta institución, delos que “se sienten orgullos y dansentido a lo que hacemos”.

colaboración

También, enfatizó el papelque juegan las 300 empresascolaboradoras de la Escuelapara que se integren en elmundo laboral y socio sanita-rio de nuestras Islas y así comolas instituciones que confían enla Escuela como el Govern ba-lear, la UIB y el grupo de uni-versidades internacionales conlos que comparten proyectosdocentes y de investigación.

Diego González Carrascomostró su ilusión y satisfacción

por este premio que dedicó alequipo humano, docente e in-vestigador de la Escuela. “Esun gran reconocimiento a un pro-yecto hecho realidad, en el que in-tentamos devolver a la sociedad losvalores con los que crecimos, inten-tando colaborar con humildad paratransformar esta sociedad, a travésde la educación y el cuidado de lasalud de las personas, empatizandocon sus necesidades”.

Asimismo, Diego Gonzálezresaltó que en el ADN estánlos valores ligados a las líneasde trabajo en relación a la “for-mación y el aprendizaje continuo,para mejorar nuestras capacida-des y aptitudes, el espíritu críticoe investigador, la empleabilidadpara el desarrollo personal y so-cial, la transformación digitalpara la eficiencia y la mejora asis-tencial, la internacionalizaciónpara compartir el conocimiento yla investigación frente a los retos

comunes de las personas. Y quetodo esto nos permita generar unretorno social de tanto o más de loque recibimos”.

Por último, el consejero de-

legado enfatizó los grandesvalores donde “crece el compro-miso, la vocación docente, la res-ponsabilidad social, el compañe-rismo, la calidad, la seguridad, laproximidad, la creatividad, la ilu-sión y la honestidad” y compartió“la ilusión por emprender cami-nos que a través de la transmisióndel conocimiento desarrollennuestra sociedad a mejor, más so-lidaria y empática”.

Este año ha habido un ré-cord de candidaturas: 45 em-presas de Baleares se han ins-crito en el Premio Pyme delAño. Se trata de un reconoci-miento a la labor de las peque-ñas y medianas empresascomo generadoras de riqueza,convocado por la Cámara deComercio de Mallorca y elBanco Santander y que llega asu tercera edición.

Referente

La Escuela UniversitariaADEMA, asociada a la UniónBalear de Entidades Sanitaria(UBES), es hoy un referente enel sector de la educación en larama dental y sanitaria dondese imparten el Grado Univer-sitario de Odontología, comocentro adscrito a la Universi-dad de las Illes Balears, y las ti-tulaciones oficiales de Forma-ción Profesional. Más de 25años avalan una educación decalidad e innovadora en losCiclos de Formación Profesio-nal de Grado Superior en Pró-tesis Dental, Higiene Buco-dental, Dietética, y de GradoMedio de Cuidados Auxilia-res de Enfermería, Farmacia yParafarmacia. ADEMA ha for-mado a más de 2.000 profesio-nales del sector sanitario du-rante estos 25 años y colaboracon más de 300 empresas delsector sanitario para prácticase inserción laboral.

Gabriel González, junto a Carmen Planas y Diego González. Carmen Serra entregó el diploma a Diego González.

La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA, premiomejor empresa socialmente responsable de Baleares 2019

Diego González durante el discurso.

Page 36: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

36 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

E N T R E V I S T A

JAVIER GARAU ALEMANY / NUEVO ACADÉMICO DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE LAS ISLAS BALEARES

“Hemos aprendido a modular el envejecimiento:seremos más jóvenes durante más tiempo”

Juan RieRa Roca

P.― El envejecimiento esun nuevo paradigma.

R.― El envejecimiento esuno de los retos más impor-tantes de este siglo. Deacuerdo a la nueva defini-ción de la gerontología de loque es el envejecimiento seha convertido en un terrenode todos y de nadie. Sonmuchos especialistas, médi-cos, psicólogos, psiquiatras,asistentes sociales, juristas eincluso arquitectos, los queestán involucrados en en-marcar lo que es el procesode envejecimiento y su tras-cendencia, que no es solomédica, sino social y si meapuran, política.

P.― ¿Cuál es el conceptoactual de vejez?

R.―El concepto está cam-biando muy rápidamente,entre otras cosas porque lalongevidad ha aumentadoextraordinariamente en losúltimos 30 años. Quizás unode los acontecimientos másimportantes desde el puntode vista estrictamente bioló-gico es que hemos aprendidoque se puede modular el en-vejecimiento y que hoy esposible retrasar su llegada. Yalgo aún más importante: esposible comprimir las co-morbilidades de tal formaque se tengan al final de lavida.

P.― ¿Y con ello se consi-gue…?

R.― Pues alargar no solola supervivencia, la longevi-dad, sino también gozar deun periodo mucho más lar-go de vida activa y sanaadulta. Seremos no necesa-riamente más viejos, pero símás jóvenes durante mástiempo.

R.― ¿Cómo se está desa-rrollando el proceso de en-vejecimiento de nuestra so-ciedad?

P.―Hay datos que seña-lan la importancia de estetema desde el punto de vistasocial. Podemos afirmar queEspaña es uno de los paísesmás avejentados de Europay quizá del mundo. Se creeque en el 2040 España será elpaís más viejo de Europa.

Eso significa que la propor-ción de población de más de65 años, con problemas gra-ves de salud, o dependien-tes, será superior o muy cer-cana al 50% del total.

P.― ¿Y a nivel europeo?R.― En toda Europa, en

2050 la proporción de la po-blación por encima de los 65años y dependiente será ex-traordinariamente elevada.Esto comporta solucionarun problema, hoy no resuel-to, de índole económica ysocial, formidable. Un pro-blema que hay que poner enperspectiva desde hoy.

R.― ¿Y cómo tenemos quehacerlo para retrasar el en-vejecimiento?

P.―Aunque en estos mo-mentos no hay una inter-vención farmacológica claraque consiga alargar la vidasí que hay una serie de inter-venciones de las que tene-mos la seguridad que retra-san el envejecimiento. Y sondos: el ejercicio físico conti-nuado y, en segundo lugar eigualmente importante, larestricción calórica. Son lasdos intervenciones más im-portantes y que se puedenponer en marcha en cual-quier momento.

Page 37: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 37

R E P O R T A J E

“Entrar en la Academia tiene para mí algo devolver a casa tras una vida fuera de la Isla”

Profesionales y científicos de la Medicina, de la gestión sanitaria y de la sanidad privada arroparon alnuevo académico, experto mundial en enfermedades infecciosas y en el proceso de envejecimiento

Juan RieRa Roca

El pasado jueves, 13 de juniode 2019, tuvo lugar el acto derecepción del doctor JavierGarau Alemany, como nuevoacadémico de la Real Acade-mia de Medicina de las IslasBaleares (RAMIB). El doctorGarau, prestigioso especialistaen Medicina Interna y conoce-dor de la Geriatría y el procesode envejecimiento, pronuncióla conferencia “El reto de la ve-jez: biología del envejecimiento,medicina y sociedad”.

Además de una espléndidadisertación científica al respec-to del envejecimiento, el doc-

tor Garau dijo, emocionado,en su presentación: “Entrar enla Academia tiene para mi algo devolver a casa. Mi carrera y mi re-lación con la Medicina han tenidolugar y se han desarrollado fuerade la isla la mayor parte de mivida”, en relación a la apuestaque hizo por él su padre, eltambién doctor Javier GarauArmet, famoso digestólogo.

“La voluntad de mi padre ―continuó el nuevo académi-co―de ofrecerme la posibilidad deampliar decididamente mi hori-zonte en aquellos años, hizo que es-tudiase en la Universidad Com-plutense en un Madrid que era en-tonces, y sigue siendo ahora, una

ciudad abierta, en una difícil situa-ción política en aquellos años, queme ayudó sin embargo a tomar ladecisión, quizás la más trascen-dente de mi vida profesional”.

Con esto se refirió a “irme aEstados Unidos, Chicago, a hacerla residencia de Medicina Internay, más tarde, la especialidad deEnfermedades Infecciosas”. Esaespecialidad, nueva entonces,“no me hizo fácil la vuelta a miPaís. volví en 1976 y me instaléen Barcelona, (…) cuyas institu-ciones públicas y, más tarde lasprivadas, me permitieron poco apoco desarrollar mi manera de en-tender la medicina.”

La vuelta a casa fue en el

2011, “retirado de la medicina pú-blica (es médico de la Clínica Rot-ger) y en busca de un mundo ho-raciano, en el campo mallorquín,rodeado de olivos y viñas, tardesmajestuosas que invitan a la me-ditación, al recogimiento, a la es-critura y la lectura, a discutir conMarian, mi mujer, una vez más,en que consiste el vivir, en un ejer-cicio eternamente renovado de mi-rar en una misma dirección.”

El académico doctor JosepFrancesc Forteza Albertí pro-nunció el discurso de respuestaal nuevo académico. De él dijoque “Javier Garau presenta un cu-rrículo profesional sencillamenteextraordinario, podríamos decir

agobiante: es autor de doscientoscincuenta y un artículos en revis-tas médicas indexadas, de tres li-bros de medicina y de veinte y cin-co capítulos de libros científicos”.

También “ha sido presidente dela Sociedad Europea de Microbio-logía Clínica y Enfermedades In-fecciosas, presidente de la SociedadEspañola del mismo nombre,miembro del comité editorial de lasrevistas más prestigiosas de su es-pecialidad, objeto de entrevista parala revista The Lancet, jefe de depar-tamento de Medicina y jefe de ser-vicio de Medicina Interna duranteveintidós seis años, profesor asocia-do de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Barcelona…”

Un momento del dicurso de aceptación del doctor Javier Garau, Entrada del nuevo académico flanqueado por las doctoras Román y Barcelo.

El doctor Juan José Forteza durante el discurso de réplica. Foto de familia del doctor Garau con sus compañeros de Clínica Rotger.

La familia Rotger-Regí felicitó al doctor Garau. Los doctores Garau, Roca, Tomàs y Masmiquel.

Page 38: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

38 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

Juan RieRa Roca

La mala gestión del consen-timiento informado puedeacarrear graves perjuicios eco-nómicos a médicos y clínicas.La correduría de seguros Uni-teco, ABR-Uniteco en Baleares,ha desarrollado, junto con lafirma DS Legal una serie deprocedimientos para garanti-zar la correcta práctica del con-sentimiento informado, me-diante una amplia gama demodelos y la digitalización delprocedimiento, incluida la fir-ma del paciente.

La situación es más grave delo que muchos profesionalespueden imaginar. Tribunalesde Justicia han sentenciado apagar una indemnización de250.000 euros a una clínica na-varra por no personalizar elconsentimiento. El TribunalSuperior de Justicia de Nava-rra ha estimado “falta de infor-mación” en la ejecución de unamediastinoscopia, a pesar deque existió un documento deconsentimiento informado fir-mado por el paciente.

Sin embargo, ese consenti-miento no recogía los riesgosespecíficos. Y no es, ni muchomenos, el único caso. Otro mé-dico ha sido condenado a pagar15.000 euros por hacer entregade un consentimiento informa-

do general. El Servicio Gallegode Salud por el mal consenti-miento informado a un pacien-te que falleció El tribunal elevala indemnización y acuerdaque el marido reciba 25.000 eu-ros y el hijo, 5.000 euros.

La ausencia de consenti-miento informado suponecondena a pesar de buena pra-xis, recuerdan los especialistasen la materia, que añaden quemás del 70% de las reclama-ciones contra los facultativosestán basadas en la ausencia oel defecto del consentimientoinformado y que el 90% de lasquejas de los pacientes está re-lacionada con una insuficienteinformación.

consentimiento informado

Con un correcto Consenti-miento Informado se consigueuna mejora en la percepcióndel paciente y protección antelos problemas. Más del 60% delas condenas por mala praxisse deben a un defectuoso Con-sentimiento Informado o a unerror en la gestión de la histo-ria clínica. Existe, de hecho, un“top ten” de los errores en latramitación de los consenti-mientos informados.

Es el caso de la entrega delConsentimiento el mismo díade la intervención, del que va

sin fecha, sin firma del pacien-te, del genérico, del de otra téc-nica, del Consentimiento In-formado “historia intermina-ble”, del que asegura unresultado, de uno que especi-fica un médico que opera yluego lo hace otro, del que tie-ne fecha posterior al acto mé-dico y del que fue firmado enla revocación.

Para evitar estos fallos a losmédicos y a las clínicas desde lafirma DS Legal, que vehículaABR Uniteco en Baleares, se cre-ado una Base de Conocimientosobre consentimientos informa-dos que se pone a disposicióndel facultativo para que siempredisponga del último y más ac-tualizado Consentimiento In-formado en la especialidad decada facultativo, con más de milmodelos disponibles.

Para facilitar el proceso se hadiseñado la plataforma paraque se generen los Consenti-mientos Informados en forma-to digital, incluido el docu-mento RGPD, para que puedaarchivar y controlar todo des-de una interface muy intuitivade utilizar, incluyendo la firmabiométrica en los dos docu-mentos con plenas garantíaslegales. Los ConsentimientosInformados se han creado enbase a las más de 2000 actua-ciones anuales.

Las principales ventajas deeste sistema son que permitela gestión como clínica con va-rios profesionales adscritos ala misma, la presentación a lospacientes en un formato digi-tal en tablet con capacidad bio-métrica, para que lo pueda re-visar y firmar sobre el propiodocumento con firma manus-crita con datos biométricos (in-corpora todas las garantías detercero para recabar la firmaque queda protegida bajo pro-tocolo notarial).

Sistema informático

Se incluye el envío al pacien-te por correo electrónico de co-pia del Consentimiento Infor-mado firmado y un archivo dedocumentos firmados de for-ma automática en la platafor-ma durante 5 años. De formasimultánea permite la descar-ga a su sistema informático eincorpora un formulario de ce-sión de datos conforme RGPD(que implica que ya se hanadoptado las medidas del re-glamento y tiene publicadassus políticas de privacidad).

También se firman en la ta-blet y se archivan en la plata-forma. Los consentimientosvienen ya pre-cumplimenta-dos por un equipo de médi-cos, peritos y abogados, para

que tan sólo se tenga que relle-nar con los datos del paciente(o seleccionarlo) y los datos es-pecíficos y/u observacionesque se deban incluir como úni-cas de su paciente, extremoéste que los expertos conside-ran muy importante.

Este servicio permite Con-sentimientos Informados ac-tualizados y digitalizados de38 especialidades, normalizarlos procesos y la forma de co-municar la información, ho-mogeneizar los modelos des-de una fuente fiable, persona-lizar los Consentimientosadecuados y orientados a lospacientes, acceder a la mayorbase de conocimiento, consen-timientos digitalizados y ar-chivados agilizando el procesoy olvidando el papel.

Este sistema de dirige ahospital o clínica en ayuda ala administración y a la geren-cia a entregar Consentimien-tos Informados seguros y ac-tualizados. El paciente de-vuelve el consentimientofirmado digitalmente para sualmacenamiento con la ga-rantía de la autenticidad de lafirma y la imposibilidad depérdida de documento. Elmédico tiene la seguridad deque la información proporcio-nada al paciente es correcta yactualizada.

ABR Uniteco genera en Baleares este servicio desarrollado por la prestigiosa firma DS Legal para alejar elpeligro de cuantiosas indemnizaciones generadas por irregularidades y errores en este procedimiento

Una plataforma ofrece consentimientos informadossin riesgo de error para el facultativo y la clínica

Richard Gavà, Andrea Martín, Emigdio Álvarez, Eduard Gifré, Fernando Muñoz, Eliset Rodríguez, Mercedes Varela, Isabel Borrás, Pablo Espejo, Jordi de Otero y Pascual Ribot en una reunión de ABR- UNITECO.

Page 39: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A DSalut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 39

“Las enfermeras pediátricas tienen que convertirseen el referente en el ámbito del cuidado del niño”

El responsable de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría, la presidenta de la Asociación Balearde Enfermeras Especialistas en Pediatría y una EIR explican la importancia de esta especializaciónJuan RieRa Roca

Arturo Bernaldo de Quirós,presidente de la Subcomisiónde Enfermería de la UnidadDocente Multiprofesional dePediatría de las Baleares, ex-plica que la enfermería pediá-trica es un EIR (similar al MIRde los médicos) “para el cual sepreparan duramente para el exa-men de acceso a una plaza, en laque hacen dos años de residenciadonde ven todo el proceso delniño, sano y enfermo”.

Este proceso de aprendizaje,práctica y trabajo se realiza,añade el gestor, “en AtenciónPrimaria y en los centros hospi-talarios”. La intención es que“estos profesionales sean referen-tes en el ámbito del cuidado delniño”. La Unidad Docente sehace cargo de los EIR cuandoya han accedido a la plaza.Antes media la finalización dela carrera y el acceso a la plazaEIR.

Cristina Ramis Rivera, esenfermera, EIR1 de pediatríay apasionada de las redes so-ciales y aún tiene muy frescoel esfuerzo que le costó llegara obtener la plaza: “Yo le he de-dicado de 12 y hasta 17 horas dia-rias de estudio durante un año apreparar el acceso. Pero el esfuer-zo merece la pena. Es una lástimaque haya tan pocas plazas. Poco apoco se intenta un mayor recono-cimiento.”

equiparación

Cristina aspira a que un día“podamos equipararnos a los mé-dicos” en reconocimiento,“porque la enfermería pediátricaes muy necesaria”. Y es que “ac-tualmente formamos dos residen-tes―explica Arturo Bernaldode Quirós― en Son Espases ydos en Son Llàtzer y está aproba-do aumentar la capacidad docentede ambos centros a cuatro resi-dentes de esta especialidad.”

Marian Martínez Teruel, en-fermera de la UCI de Pediatríade Son Espases, en pediatría yprofesora asociada de la UIB ypresidenta de la AsociaciónBalear de Enfermeras Especia-listas en Pediatría (ABEP) va-lora que “en estos momentos so-mos pocas las enfermeras especia-listas en pediatría en Baleares yse está reivindicando un aumentoprogresivo del número de EIRs”.

Y añade: “La intención es que

las enfermeras con la titulaciónde especialistas en pediatría lle-guemos a cubrir todos los puestosde Pediatría, que haya una enfer-mera especialista en cada puestodel hospital, de Primaria, o decualquier lugar donde tenga quehaber una enfermera pediátrica,como en el caso del transporte pe-

diátrico, que hace poco luchába-mos para que no desapareciera.”

La reivindicación de las en-fermeras especialistas en Pe-diatría es la misma que la delos médicos pediatras, que es-tán reivindicando la existen-cia de un médico de esta espe-cialidad ―no comunitario―

en cada centro de salud, “no-sotras vamos a luchar por lo mis-mo”, concluye la presidenta deesta asociación profesional yprofesora de la Facultad deEnfermería.

Y aun reivindicando el pa-pel y la presencia de estos es-pecialistas vía EIR, se valora

muy positivamente la expe-riencia y el saber hacer de“muchas enfermeras que llevanaños ejerciendo los cuidados enpediatría pero que no pudieronacceder a la titulación, primeroporque hace poco no existía y lue-go porque no hubo margen parahomologar todas esas plazas”destaca Bernaldo de Quirós.

Movimiento

“Hay un movimiento en mar-cha ahora―relata Marian Mar-tínez― para que esos enfermerosque pese a tener años de prácticaacumulada no se pudieron pre-sentar (en algunos casos solo porunos cuantos días) a la obtenciónextraordinaria del título de espe-cialista, puedan hacerlo ahora enuna nueva convocatoria que hade poner en marcha el Ministeriode Sanidad.”

Sentado este apoyo a los‘veteranos’ Bernaldo de Qui-rós reivindicó “quiero insistiren reivindicar la figura del EIRque aparte de la cualificacióntienen la competencia en inves-tigación y adquieren otras com-petencias que aportan un valorextra a su figura”. Destaca enel ámbito de la investigaciónla aportación, ni más ni me-nos, de la evidencia de quelos recién nacidos tambiéntienen dolor.

“De hecho―añade Bernaldo de Quirós―uno de los proyectos de investigación que están ha-ciendo nuestras residentes tiene que ver con el do-lor en otro ámbito como es el del niño paliativo”.Cuando Marian Martínez Teruel empezó en laUCI pediátrica “hace 23 años en la UCI neonatalel concepto era que el prematuro o el gran prema-turo no tenía dolor.”

“Pero las enfermeras―continúa Marian Mar-tínez Teruel― percibíamos que esos niños sí te-nían dolor, a través de los gestos de la cara y otroselementos. Ahora se está empezando a sedárselesun poco, a ponerles algo para paliar ese dolor. Unreferente en este ámbito aquí en Mallorca es Espe-ranza Ponsell, doctora y profesora de la UIB, en-fermera especialista desde la etapa anterior en laque existió la especialidad”.

La formación de los EIR es intensa: “Lo quehacen en sus dos años de residencia es realizar unaserie de rotaciones por las unidades de referenciade atención al niño: seis meses de Primaria, expe-rimentando el plan de salud infanto-adolescente;pasan por las urgencias pediátricas de los hospita-les, haciendo todas las guardias, están en la unidadneonatal, UCIs pediátrica y neonatal.”

“De este modo adquieren todas las capacidadesnecesarias para cuidar al niño y la familia―aña-de―. Aquí en Baleares es destacable también pasapor la unidad de cuidados paliativos pediátricos,que es un referente nacional que tenemos en las Is-las. Y también pasan por el centro de atención tem-prana y desarrollo infantil (CAPDI) y se formanen RCP dentro del plan transversal.”

Cristina Ramis Rivera, que está en la faseinicial de la residencia, destaca que la forma-ción universitaria “es más general, mientras quela residencia ofrece una formación mucho más es-pecializada, con detalles en los que durante la ca-rrera es imposible detenerse. El proceso de sacar laespecialidad es posible desarrollarlo de una formamás pausada y por ello con mayor detalle”.

“El hecho de que pasamos y rotamos por diferen-tes unidades nos hace capaces de ver al niño entodo su proceso, tanto sano como enfermo, tantoen una unidad de cuidados intensivos, como enatención primaria, como en el CAPDI donde porejemplo se dan competencias para el cuidado de ni-ños que están dentro del espectro autista. Es decir,que vemos al niño en todos sus ámbitos y decidirluego una mayor formación.”

Investigación y alta cualificación profesional

Arturo Bernaldo de Quirós, Marian Martínez Teruel y Cristina Ramis Rivera.

Page 40: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

CONCESIÓN DE BECASY PREMIOS 2019

Becas Fundació Banc Sabadellde rotación externa para MIR,Becas de Innovación, PremioFundació Mutual Mèdica almejor proyecto de tesis docto-ral, Premios a trabajos científi-cos y Certamen de casos clíni-cos para MIR.El jurado calificador de los pre-mios y becas convocados porla Fundació Patronat Científicdel COMIB, reunido el día 3 dejunio del presente, acordó porunanimidad la concesión delas siguientes becas y premios:

BECAS FUNDACIÓ BANCSABADELL DE ROTACIÓNEXTERNA PARA MIR• María Ángeles Martín Mar-tín, residente de la especiali-dad de Radiodiagnóstico en elHospital Universitario Son Es-pases, • Antonio Morcuende Gon-zález, residente de la especia-lidad de Cardiología en elHospital Universitario Son Es-pases, • Isabel M. Ruiz Hernández,residente de la especialidad deTraumatología en el HospitalUniversitario Son Llàtzer,

• Marta Alamar Cervera, resi-dente de la especialidad deCardiología en el HospitalUniversitario Son Espases, BECAS DE INNOVACIÓNDos becas para la estancia enun hospital extranjero, dota-das cada una de 3.000€:•Ángel Francisco CarvajalCarrasco, Jefe del Servicio deCirugía Torácica del HospitalUniversitario Son Espases, • Marta García Recio, adjuntadel Servicio de Hematología yHemoterapia del HospitalUniversitario Son Espases, PREMIO FUNDACIÓ MU-

TUAL MÈDICA AL MEJORPROYECTO DE TESIS DOC-TORAL•Cátia Vanessa Costa Jordão,médico residente de la especia-lidad de Oftalmología en elHospital Universitario Son Es-pases, con el título “Resultadosclínicos de distintos regímenesde tratamiento con antiVEGFen la DMAE exudativa”.PREMIOS A TRABAJOSCIENTÍFICOS• “Premio Damià Carbó”al tra-bajo científico titulado “AspectosEndoscópicos del tratamiento de laenfermedad de Parkinson avanzadacon Levodopa/Carbidopa intraduo-denal”, cuyos autores son Car-men Garrido Durán, Sam Kho-rrami Minaei, Pau Sendra Rum-beu, Joaquín Fernández García,Marcelo García Hernández eInés Lagarda Ramírez.• “Premio Mateu Orfila” altrabajo científico titulado “Laresección hepática y la transfu-sión sanguínea como factores deriesgo de morbilidad en cirugía ci-

torreductora conHIPEC de origencolorrectal”, cuyosautores son CarlaSoldevila Verde-guer, Juan JoséSegura Sampe-dro, Cristina Pi-neño Flores, PilarSanchís Cortés,

Xavier González Argenté yRafael Morales Soriano.•“Premio Metge Matas” a lapublicación “Our experience inriboflavin and ultraviolet lightpathogen reduction technologyfor platelets: from platelet produc-tion to patient care”, cuyos au-tores son Mª Teresa JiménezMarco, Marta García Recio yEnrique Girona Llobera.CERTAMEN DE CASOSCLÍNICOS PARA MIREl primer premio al caso titula-do “Importancia de la secuencia-ción genética en el diagnóstico decitopenias de etiología incierta. Apropósito de un caso”, cuyos au-tores son Fernando RafaelAguirregomezcorta García, Ál-varo Obrador Sánchez, SamuelNavarro Noguera y Mikael Lo-rite Reggiori.El segundo premio, al caso ti-tulado “Mujer de 83 años consíndrome consuntivo y fiebre” ylas autoras son Núria OrtaTomàs y Ana Isabel CañabateFiguerola.

A C T U A L I D A D40 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Insignias de oroAntonio Amengual Pizá Alfonso Ballesteros Fernández José Carrasco Cantos Pedro M. Egido Obrador Carlos Fernández Servera Mateo Gene Soler Enrique Laso NúñezJosé Mª López de Carlos Gerardo Mayol Ferrer Manuel Pedro Palomar Buil Cristóbal Pizá Buñola Nicolás Ragosin Pons Martín Rotger Bennasar Bartolomé Vidal ArcasAlberto de Castro TorresAntonio Marí CalbetEladio Merino Tapia

Insignias de plataIgnacio Alastuey GonzálezPablo Álvarez LoisEster Antón ValentíValentí Badia JobalMaría A. Ballester MoraguesSantiago Batle VidalMª Rocío Bermejo ArrietaMª Nieves Bestard PomarFco. Javier Beut CabreraMª Lucía Bonet Vidal

Mª José Bosque LópezLucía Camon SalgadoMª Antonia Campins VergerMª Soledad Carrasco HortalRey E. Castillo de LunaJosé Joaquín Dueñas MoralesJuan M. Femenias RossellóMª Jerónima Ferragut ReusEnrique Ferrer MygindNatalia Feuerbach AchtelAntonio Figuerola RoigMaría Fullana BassaJosé Alberto Garau SerraCarmen Garcés TronchJosé García ValentínYolanda Garzón LópezMargarita Gayá JanerCristina Gómez BellvertJosé María Guerra HernandoOlga Huguet RodríguezMª Dolores Ibáñez LacombaJavier Ibarra de la RosaGabriel Jaume BauzáAntoni Ladaria LliterasRamón Juan Lizana FiolVictoria López CorominasJosé A. Martínez CórcolesLuis Masmiquel ComasFco. Javier Mico ChofreRafael Morales Soriano

José Miguel Morón CanisBartomeu Munar PonsSusana Munuera ArjonaMª Araceli Muñoz VidalJulio Ortiz TudancaMª Antonia Pascual AbrinesMª L. Peñalver FernándezMª José Picado VallésJoaquín Pita da Veiga MontisGuillermo Pons Lladó Bernardo Puigserver SacaresAna Mª Pujol NuezMaría Riera SagreraTomás V. Ripoll VeraJosé Carlos Rodríguez PinoSebastià Roig MoraMagdalena Román HernándezIgnasi Sampera TriguerosMª Magdalena Sastre VivesJuan M. Saurina GomilaCatalina I. Servera GinardMargarita Servera GornalsMiguel Servera LlanerasMaría Suñer CapóManuel Tomás BarberánDavid Tura RosalesMª Teresa Vallespir AngueraMª Àngels Vilella MartorellMaría Villalonga Comas José Antonio Amo Fernández

Mª Eugenia Escrivá SanchoMaría Paz Ferrer SeguraLuis Lasala SerranoAntonio Liñana MartorellMª Ángeles Llach Fernández

José A. Llorca PrietoMarcial E. Moreno PonsMario Pons JorgeMª Teresa Novella DuránJuan J Pérez de Olaguer Clavell

El COMIB ultima la celebraciónde la Patrona 2019, el 21 de junio

Fallados los premios y becas 2018-19 de laFundació Patronat Científic del Comib

Page 41: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A DSalut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 41

El GIPEC IB participa en un simulacro de emergenciade asistencia a víctimas de un vuelo accidentado

El ejercicio se llevó a cabo en las instalaciones del aeropuerto de Palma y está enmarcadodentro de las directrices del Plan Integral de Autoprotección del aeródromo mallorquín

Redacción

Miembros del Grupo de In-tervención Psicológica enEmergencias y Catástrofes deles Illes Balears (GIPEC IB),perteneciente al Col·legi Ofi-cial de Psicologia de les IllesBalears (COPIB), participaronel pasado martes 4 de junio enel simulacro parcial de activa-ción de salas de atención a laemergencia destinadas a fami-liares de pasajeros de un vueloaccidentado en el aeropuertode Palma.

El ejercicio, enmarcado en elPlan Integral de Autoprotec-ción del aeródromo mallor-quín, tenía como principalesobjetivos evaluar el protocolodel montaje y puesta en opera-ción de la sala de familiares(APUC) tras un hipotético ac-cidente aéreo, así como coor-dinar el trabajo de los intervi-nientes y su capacidad de res-puesta en la organización de laasistencia a familiares de vícti-mas que en caso de accidentereal trabajarían en ese espacio:responsable en el aeropuertode asistencia a víctimas(RAAV), persona de contacto(PECO), Policía Nacional yGuardia Civil (FFCCSE), com-pañía aérea y compañía Hand-ling de la aeronave estrellada

y los/as profesionales de lapiscología de emergencias.

apoyo

La incorporación del GIPECIB a este nuevo simulacro deAENA confirma la importan-cia del trabajo de los profesio-nales de la Psicología en situa-ciones de catástrofe, no sóloatendiendo a los posiblesdamnificados sino tambiénapoyando al resto de intervi-nientes.

En concreto, el ejercicio que

se desarrolló, simuló el acci-dente de una aeronave con 35pasajeros a bordo en el mo-mento de aterrizar en Palma.Cuatro personas fallecen en elsiniestro. En el momento per-cance se activó un plan deemergencias con dos partes di-ferenciadas: el primero, en elárea del accidente, de acuerdoal plan de autoprotección delaeropuerto en caso de sinies-tro, y una segunda que movili-zó a los colectivos intervinien-tes en el simulacro parcial, in-cluidos los miembros del

GIPEC, relacionada con los tra-bajos de verificación de lista depasajeros, proceso de filiaciónde los familiares, investigaciónjudicial y atención y trata-miento psicológico a familiaresde pasajeros y víctimas.

coordinación

Coordinados por AntoniaRamis, vocal de Psicología deEmergencia en la Junta delCOPIB y responsable del GI-PEC, el trabajo de los/as psi-cólogos/as que participaron

en el ejercicio consistió enacompañar y prestar apoyopsicológico desde el primermomento a los familiares figu-rantes, que tras ser recepciona-dos en la sala de atención alpasajero (COLT), y según la in-formación suministrada, seconfirma que son personasallegadas afectadas.

El trabajo que puede realizarun profesional de la psicologíadesde el primer momento esmuy importante para conte-ner o paliar el primer impactoemocional (ansiedad, estrés,desbordamiento psico-emo-cional, etc…) que produce unasituación de este tipo, tanto enlas personas afectadas comoen los familiares, y para crearun espacio de protección psí-quica y seguridad emocionalque permita aceptar el sucesoy facilite el duelo a posterioride forma adecuada.

Una vez configurada la Salade Familiares y con la lista ve-rificada de pasajeros por partede la compañía aérea, losmiembros del GIPEC acompa-ñaron también a los familiaresmientras cumplimentabanformularios y durante las en-trevistas con la Guardia Civilpara la investigación judicial,momento en el que se dio porfinalizado el ejercicio.

Profesionales que participaron en el simulacro, liderado por Antania Ramis.

El COPIB apoya la declaración de Menorca como islaMindfulness para el bienestar psicológico de la ciudadanía

Redacción

Menorca fue declarada islaMindfulness el pasado viernes31 de mayo, en un acto institu-cional que tuvo lugar en lasede del Consell Insular y quecontó con la participación delCOPIB. En el turno de parla-mentos, la representante deMenorca en la Junta de Go-bierno del Colegio, Maite Fe-rrero, apoyó la iniciativa pro-movida por la Asociación Ba-lear de Mindfulness, quequiere trasladar la filosofíaque transmite la práctica demindfulness a todos los ámbi-tos de la vida (la educación, eldeporte o la vida cotidiana) ysentar las bases de un modelode sociedad consciente connumerosos beneficios para lapoblación, desde la reducción

del estrés hasta la regulaciónde la impulsividad.

Ferrero recordó que el CO-PIB defiende las actividadesdirigidas a favorecer el bienes-tar psicológico de la ciudada-nía como el mindfulness “unapráctica cada vez más extendidaque el Colegio también promuevea través de los grupos de trabajo

presentes en las tres islas”. En opinión de la vocal de

Menorca, “en una sociedad quevalora cada vez más el autocuida-do, la demanda de este tipo deprestaciones no deja de crecer por-que permiten sobrellevar y redu-cir los efectos del estrés y otrosmuchos problemas del día a día”.“Es muy importante empezar a

cuidarnos y saber cómo”, asegu-ró Ferrero.

Lectura

Después de proceder a lalectura de la declaración, Au-siàs Cebolla, profesor en la Fa-cultad de Psicología, adscritoal Departamento de persona-

lidad, evaluación y tratamien-tos psicológicos de la Univer-sidad de Valencia, ofreció laconferencia “Meditación y bie-nestar: Hacia una psicología po-sitiva contemplativa'.

La disertación de Cebollasirvió para inaugurar la I Jor-nada Mindfulness. El progra-ma incluyó 5 talleres prácti-cos y varias charlas como'Mindfulness: el arte de la con-templación', a cargo de DenkoMesa; 'Trabajando con las emo-ciones difíciles', a cargo de Cé-sar Cofrade; 'Afrontando el es-trés con Mindfulness', MauroGarcía; 'Construyendo un lu-gar seguro. Mindfulness para fa-milias', a cargo de Betlem Co-lomina, e 'Introducción al en-trenamiento en bienestar basadoen prácticas contemplativas', deAusiàs Cebolla.

Un momento de la jornada.

Page 42: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

caRLoS HeRnández

El patio de armas del Castellde Bellver acogió el 25 aniver-sario de la Fundación Amazo-nia el pasado 7 de junio. Todoel acto funcionó como reloj,bajo el guion milimétrico pre-parado con sumo detalle porla presidenta de dicha ONG, ladoctora Juana María Román.

Fue una gala de reencuen-tro para muchos invitados quereunió a más de 300 personas,además de numerosos colabo-radores que trabajan por ypara el derecho fundamentalde los niños.

La doctora Román, referentede la Pediatría de las islas alser durante décadas la jefa deServicio del Hospital de SonDureta y ser capaz de coordi-nar el traslado en 2010 al ac-tual Son Espases, trabaja des-de hace un cuarto de siglo conahínco para ayudar a los másnecesitados. Se vuelca en cuer-po y alma.

Proyectos

La presidente y fundadorade la entidad recibió a los asis-tentes a las puertas del Castelly agradeció el apoyo de quie-nes a lo largo de estos 25 añoshan colaborado de manera in-cansable en los distintos pro-yectos, como el primero, enAmazonia (con la construc-ción de un hospital y numero-sas acciones pediátricas).

El segundo de los proyectosse centró en la zona más devas-tada del huracán Mitch, enCentroamérica. Y en la actuali-dad, todo el equipo de colabo-radores de la Fundación Ama-zonia se centra en Bolivia, en laciudad de Sucre, donde la en-tidad acoge a niños y niñas dela calle y les proporcionan,además de alimentos, una bue-na educación con talleres pro-fesionales para un futuro.

La gala contó con las actua-ciones musicales de Jaime G.Soriano, OAmusica, Maico ySom Rock. Música en vivo queamenizó una velada muyagradable.

Con la entrada-donativo losasistentes pudieron degustaruna extensa variedad de cana-pés y propuestas gastronómi-cas de Jordi Calbache, CarmenHomar, Atis Catering, s’Agláquesos y sobrasada de Mallor-

ca, además de los postres deDiana Cocina y los deliciososmojitos y caipirinhas elabora-dos por Claudia Santana, jun-to a su equipo.

La agradable temperatura yel emblemático entorno ofre-ció una agradable noche soli-daria donde se vendieron pa-peletas para una rifa de cua-dros y obsequios de empresascolaboradoras, y sorteos entretodos los asistentes.

Fue un aniversario que mos-tró nuevos rostros, de gente jo-ven incorporada a las accionesde la fundación que presidedesde hace 25 años la enérgicadoctora Román, quien asegu-ró que seguirá trabajando paraayudar a los niños necesita-dos. Representantes políticosdel Govern como Patricia Gó-mez, Juli Fuster, o del Parla-ment como Vicenç Thomàs, Ja-vier Bonet o la diputada nacio-

42 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

La Fundación Amazonia celebrasu 25ª gala en el Castell de Bellver

La ONG que preside la Dra. Juana María Román y que ayuda a los niños del poblado de Sucre,en Bolivia, premió la trayectoria del comunicador y editor de Salut i Força, Joan Calafat

Joan Llobera, Juli Fuster, Patricia Gómez, Josep Pomar y Vicenç Thomàs.

La doctora Juana María Romá, entregó el premio a Joan Calafat. Oriol Bonnín, Patricia Gómez y Joan Llobera.

Page 43: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

Salut i Força Del 17 al 30 de junio de 2019• 43

A C T U A L I D A Dnal Marga Prohens, ademásdel concejal de Cort, FulgencioColl, no faltaron a la cita.

Premios

La gala Amazonia sirviópara condecorar a tres perso-nalidades como cada año. Enesta ocasión el galardón reca-yó sobre Miquel Bestard, pre-sidente de la Federación deFútbo de les Illes Balears, Ma-rio Hidalgo, director de opera-ciones de Air Europa y el co-municador y editor de Salut iForça, Joan Calafat.

El director del medio sanita-rio agradeció la fuerza de Ro-mán para llevar a cabo proyec-tos que ayudan a los demás yse sintió muy halagado por elreconocimiento a su trayecto-ria a través de este premio. Foto de familia de la doctora Roman con sus amigos y compañeros.

Antoni Bennasar, Fulgencio Coll y Raúl Izquierdo. A la derecha de la foto la doctora Micaela Llull, acompañada de unos amigos.

El doctor Fernando Fuster Marí y su esposa.

Joan Calafat, Marga Prohens y Javi Bonet. Pere Fornés y Miquel Bestard. Miquel Bestard y Joan Calafat, con la doctora Juana María Román.

Vicenç Thomàs, Patricia Gómez, Joan Calafat y Juli Fuster.

Page 44: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

44 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

A C T U A L I D A D

El Servicio de Salud dispondrá de50 enfermeras gestoras este año

Una jornada de trabajo de gestoras de casos en Son Espases sirvió para hacer balance

aLfRedo ManRique

El Servicio de Salud dispon-drá a finales de 2019 de cin-cuenta enfermeras gestoras decasos incorporadas a los cen-tros de salud y a los hospitalesde Balears, cinco de las cualesse incorporarán en los próxi-mos meses: una en el Área deSalud Mental, dos en la aten-ción primaria (una en Mallor-ca y una en el Área de Saludde Ibiza y Formentera), una enel Hospital Universitario SonEspases y una en el HospitalUniversitario Son Llàtzer. Elpasado 4 de junio tuvo una jor-nada de trabajo de gestoras decasos en Son Espases para ha-cer balance sobre la imple-mentación del proyecto y prio-rizar los nuevos impulsos y ac-ciones de los próximos años.

La contratación de las enfer-meras gestoras de casos comoprofesionales de las unidades

de atención a pacientes cróni-cos es un paso más en la apues-

ta por la cronicidad que ha he-cho el Servicio de Salud por

medio del Plan de Atención alas Personas con Enfermeda-des Crónicas (2016-2011). El Plaha supuesto un cambio en loscircuitos asistenciales, una in-versión importante en infraes-tructuras y un incremento delos recursos humanos. Se tratade un cambio del modelo sani-tario para mejorar la atenciónque se ofrece a las personas quesufren enfermedades crónicasy a sus personas cuidadoras.

envejecimiento

El envejecimiento de la po-blación en nuestro entorno hasupuesto que la proporción depoblación mayor de 65 añoshaya pasado de representar el11,2 % en 1981 al 17,3 % en2011, hecho que se asocia tam-bién al aumento de la pluripa-tología y de la discapacidad.Lo que define a los pacientescrónicos complejos es la coe-

xistencia de diferentes enfer-medades crónicas con com-pensaciones frecuentes y altoriesgo de pérdida funcional.En las Islas Baleares hay diezmil personas que están identi-ficadas como pacientes cróni-cos complejos.

Actualmente, en las Islas Ba-leares ya trabajan 45 enferme-ras gestoras de casos, distri-buidas de la forma siguiente:32 en la atención primaria (25en Mallorca, 3 en el Área deSalud de Menorca y 4 en elÁrea de Salud de Ibiza y For-mentera), 3 en el Hospital Uni-versitario Son Espases, 3 en elHospital Universitario SonLlàtzer, 1 en el Hospital deManacor, 1 en el Hospital Co-marcal de Inca, 1 en el Hospi-tal Mateu Orfila, 1 en el Hospi-tal Can Misses, 1 en el Hospi-tal Joan March, 1 en elHospital General y 1 en elHospital Sant Joan de Déu.

Un momento de la jornada de enfermera gestoras.

Page 45: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

PSN lanza Salup, el primer seguro de Saludque permite definir las coberturas

El modelo cuenta con un nivel de personalización que permite 7.000 combinaciones

Redacción

Previsión Sanitaria Nacional(PSN) ha presentado pública-mente Salup, su nuevo segurode asistencia sanitaria. La inicia-tiva, en la que el Grupo lleva va-rios años trabajando, nace con elobjetivo de recuperar la esenciade la atención sanitaria, funda-mentada en la relación médico-paciente y la libertad y dignidadde los profesionales sanitarios.El nuevo seguro permite la má-xima personalización de las co-berturas de tal modo que cadaindividuo puede configurar unseguro prácticamente único yadaptado al 100% a sus necesi-dades y posibilidades.

Salup es un seguro que res-ponde a las necesidades depersonalización de cada perso-na. En este sentido, presentauna estructura modular con laque los clientes podrán diseñarsu solución aseguradora a me-dida dentro de un esquema degarantías elegibles que posibi-lita más de 7.000 combinacio-

nes. De igual modo, Salup per-mite ajustar el nivel de copagoque se desee asumir para redu-cir la prima del seguro, asícomo acceder a coberturas noaseguradas en condicionesventajosas. “Nuestro seguro no

es barato porque una atención sa-nitaria de calidad no puede serlo.No buscamos seguros low cost.Ofrecemos un producto de máxi-ma calidad y eso tiene un coste,pero la personalización que ofreceayuda a que cada persona pueda

adaptarlo a sus necesidades deatención y a sus posibilidades eco-nómicas”, afirmó Miguel Carre-ro, presidente del Grupo PSN.

Con Salup “hemos querido vol-ver la mirada hacia la atención in-tegral, continua, con calidad y cali-

dez dirigida al individuo, la familiay la comunidad, y que se contempleal individuo como persona que sien-te y padece dentro del contexto de sufamilia y de su entorno sociocultu-ral como un ser humano y social”,explicó Carrero.

Miguel Carrero, presidente de PSN, flanqueado por Esteban Ímaz, secretario del Consejo deAdministración de PSN, y Fidel Campoy, director general de Salup.

El presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Miguel Á. Sánchez Chillón, Miguel Carrero,presidente de PSN y Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos.

Salut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 45

A C T U A L I D A D

Page 46: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

A C T U A L I D A D46 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

Doce proyectos sociales se llevarán a cabo graciasa la recaudación de la III Magic Line Mallorca

Redacción

El director gerente del Hospi-tal y de la Fundación Sant Joande Déu de Palma, el Dr. Joan Ca-rulla, y la directora de la Funda-ción Sant Joan de Déu Mallorca,Inma Iglesias, presentaron los12 proyectos solidarios que se fi-nanciarán con los más de 35.000€ recaudados este año graciasal esfuerzo y solidaridad de to-dos los equipos, voluntarios yentidades participantes en estacaminata solidaria. La FundacióSant Joan de Déu Mallorca reci-birá financiación para los si-guientes proyectos:• Ropero solidario• Escuela de verano• Alquiler social

• Huerto creativo• Escuela amiga

El Hospital Sant Joan deDéu de Mallorca recibirá apo-yo para los proyectos:• Kayak adaptado• Salidas Socioculturales• Huerto terapéutico• Activitades deportivas

adaptadas• Rehabilitación con exoes-

queletoAdemás, se apoyará a la ac-

tividad de dos entidades pró-ximas a la institución:• Club d’esplai Son Oliva• Asociación de vecinos de

Son OlivaDurante el acto se recordó y

destacó la importancia del tra-bajo en equipo, de la solidaridady del compromiso de todos losimplicados en la Magic LineMallorca y se hizo un homenajea los equipos, empresas y enti-dades que destacaron por su im-plicación en esta movilización.

El premio Esport amb Valors,fruto de la alianza, Oxfam In-termón, Aspasim y la Obra So-cial Sant Joan de Déu, que reco-noce el trabajo, esfuerzo y lailusión de los equipos, se ha en-tregado al equipo PROActivos.

La Magic Line Mallorca 2019ha recaudado más de 35.000euros gracias a los 120 equiposparticipantes, 50 voluntarios y20 entidades colaboradoras. Elacto de clausura culminó conuna actuación musical por par-te del grupo Dindi Bossa nova.

El gerente, Joan Carulla, dando los datos de la participación.

Agradecimiento a empresas y participantes.

Foto de familia del premio “Esports amb Valors”.

Page 47: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

P A R T F O R A N ASalut i Força •Del 17 al 30 de junio de 2019• 47

SAEZ-TORRENS, S.A. C/ Juan de Austria, 104 • 07300 INCA • Tel. 971 50 74 11

El IMAS clausura en Inca los talleres de memoria con la entregade 100 diplomas a los participantes. El alcalde de Inca, Virgilio Moreno,el vicepresidente del IMAS, Javier de Juan y la concejala de Servicios Sociales,Maricarmen Oses, entregaron los diplomas a los 100 mayores que participaroneste año en los talleres de Estimulación Cognitiva del IMAS que se han llevadoa cabo en el Aula Sociocultural de Inca. "Dado el interés y el éxito de estas for-maciones, hemos pedido al Consell de Mallorca un aumento de plazas ennuestra ciudad", dijo Moreno. Las autoridades, junto con la monitora encar-gada del curso entregaron los diplomas a las personas mayores que han rea-lizado con éxito este taller y se les dio la enhorabuena por su implicación eneste curso, por el que han contado este año con un nuevo material para ejer-citar la memoria y les ha animado a seguir trabajando en este sentido, parafomentar un envejecimiento activo. Estos talleres se incluyen dentro del pro-grama de Apoyo psicosocial y educativo desarrollado por el área de personasmayores del IMAS con el objetivo de fomentar un envejecimiento activo yprevenir el deterioro cognitivo. Los talleres de Estimulación Cognitiva y Ha-bilidades Sociales son una herramienta preventiva que tiene como principalobjetivo ofrecer a los mayores de 60 años, recursos y prácticas para mejorarla calidad de vida y prevenir la dependencia.

500 alumnos de Inca participan de las charlas sobre seguridad yprevención del consumo de alcohol previas a las fiestas de fin decurso.Durante una semana, el Policía Tutor de Inca y una enfermera del PACde Inca han impartido diversas charlas sobre seguridad y prevención del con-sumo del alcohol a alumnos de 3º y 4º de ESO de los diferentes centros edu-cativos de la ciudad. Estos talleres teóricos y prácticos se realizan antes de lasfiestas de final de curso. Más de 500 jóvenes han asistido a esta actividad. Enlas diferentes jornadas, la enfermera del PAC ha tratado los temas más rela-cionados con la salud y ha hecho un taller práctico de primeros auxilios. Estaprofesional se centra en los efectos del consumo de alcohol. Además, se llevaa cabo un ejercicio práctico de primeros auxilios y una serie de consejos decómo actuar en caso de encontrarse con una emergencia (proteger a la víctima,no dejarla sola, avisar al 061 o al 112 y socorrer a la víctima).

Page 48: La SEMICYUC instala una UCI en el centro de Palma …de los centros hospitalarios y, sobre todo, de las áreas de Ur-gencias, contribuyendo a me-jorar la capacidad resolutiva de Atención

48 •Del 17 al 30 de junio de 2019 Salut i Força

P U B L I C I D A D