la semana de cine mexicano en tu ciudad es una iniciativa · 2015-11-30 · además de una notable...

28

Upload: tranphuc

Post on 30-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad es una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y de la Dirección General de Vinculación Cultural, que propone un evento fílmico itinerante en el que se reúnen largometrajes y cortometrajes nacionales de ficción, animación y documentales.

El ciclo está conformado por títulos de reciente producción, además de actividades paralelas acompañadas de talento y creadores así como galas de preestreno cinematográfico, cine foros, clases magistrales sobre la producción y promoción del cine mexicano, talleres de formación y exposiciones.

»

FUNCIÓN

Lunes 30 de noviembre20:00 h

Sala de Conferencias

Dirección: Rigoberto PerezcanoProducción: Christian Valdelièvre, Cristina Velasco, Rigoberto Perezcano y Jaime B. RamosGuión: Rigoberto PerezcanoFotografía: Alejandro CantúEdición: Miguel SchverdfingerDiseño sonoro: Ruy GarcíaMúsica: Luca OrtegaCompañías productoras: Tiburón Filmes, Paloma Negra Films y CinepanteraReparto: Luis Alberti, Juan Carlos Medellín, José Pescina, Marco Pétriz y Everardo Trejo

SINOPSIS

Es la historia de un regreso, el de Mabel, a su pueblo de origen para hallar al asesino de su amiga Daniela. Un viaje por la nostalgia, el amor y la traición en un lugar donde el travestismo cobró en su día una inusual dimensión.

»

2014 l 82 min.

FicciónGALA INAUGURAL

CARMÍN TROPICAL

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“Carmín tropical” (2014)“Norteado” (2009)“XV en Zaachila” (documental, 2001)

Cineasta y documentalista. Su primer documental, “XV en Zaachila” participó en diferentes festivales, recibiendo varios premios, nacionales e internacionales. “Norteado” es su primer largometraje de ficción como escritor y director, el cual participó en más de 60 festivales internacionales.Fue becario de Rockefeller-MacArthur Ford. Asimismo, fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte para el proyecto “Carmín tropical”. Es presidente fundador de la asociación civil OaxacaCine.

RIGOBERTO PEREZCANO

»DIR.

»

Dirección: Lourdes Grobet Producción: Ramiro Ruiz Ruiz-FunesGuión: Lourdes Grobet y Montserrat LarqueFotografía: Xavier Pérez GrobetEdición: Andrés EichelmannSonido: Juan Cristóbal Pérez GrobetMúsica: Juan Cristóbal Pérez GrobetCompañías productoras: Lourdes Grobet, Catatonia Cine, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Beca Ambulante (Cuauhtémoc-Moctezuma) Negociación Minera Santa María de la Paz y Anexas, S.A. y Piksik

BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENCIA

SINOPSIS

Poco, o casi nada, se sabe sobre los habitantes que viven en el Estrecho de Bering. Cuáles son sus condiciones y necesidades de vida, sus pensamientos. Cuáles son sus costumbres, qué alimenta su cultura, cómo se consideran a sí mismos y cómo ven al resto del planeta. Este documental trata de acercarnos a esta cotidianeidad desconocida para el resto del mundo.

2013 l 80 min.

Documental

FUNCIÓN

Martes 1 de diciembre18:00 h

Foro Experimental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

DIR.

FILMOGRAFÍA

“Bering. Equilibrio y resistencia” (documental, 2013)

Egresada de Artes Plásticas de la Universidad Iberoamericana y de las carreras de Diseño Gráfico y Fotografía de Cardiff College of Art y Derby College for Higher Education en Inglaterra. Con más de 40 años de ejercer la fotografía y el video. Participó en más de 100 exhibiciones de fotografía (individuales y colectivas), la era digital le dio la oportunidad de explorar la imagen en movimiento. Aunque su mayor interés ha estado en la experimentación, trabajó como camarógrafa por cuatro años con el Canal 6 de Julio, además de la documentación de diversos eventos.

LOURDESGROBET

»DIR.

SINOPSIS

Ficción construida en torno a la pinturas rupestres ubicadas, en cuevas de la península de Baja California. La película es también la descripción del itinerario de un hombre, su confrontación con la naturaleza y su descubrimiento del valor de la fraternidad. Una road movie sobre el paso del tiempo, la vanidad de las pasiones y el carácter perecedero de las creaciones humanas.

Dirección: Carlos BoladoProducción: Gonzalo Infante, Fernando Sariñana, Justine Shapiro, Pablo Gómez Sáenz y Jorge ReygadasGuión: Carlos Bolado y Ariel GarcíaFotografía: Claudio Rocha y Rafael OrtegaEdición: Carlos BoladoDiseño sonoro: San Pedro PostMúsica: Antonio Fernández RosCompañías productoras: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Producciones SincroníaReparto: Damián Alcázar, Jesús Ochoa, Gabriel Retes, Claudette Maillé, Fernando Torre Lapham y Ángel Norzagaray

»DEL ACERVO

BAJO CALIFORNIA: EL LÍMITE DEL TIEMPO 1998 l 96 min.

Ficción

FUNCIÓN

Martes 1 de diciembre20:00 h

Foro Experimental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

CARLOS BOLADO

»DIR.

FILMOGRAFÍA

“Olvidados” (2014)“Tlatelolco, verano del 68” (2013)“Colosio: el asesinato” (2012)“River of Renewal” (documental, 2009)“Erótica: luz de luna” (2008)“Sólo Dios sabe” (2006)“Promesas” (documental, 2001)

Estudió sociología en la UNAM, carrera que combinó por un tiempo con sus estudios de cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM) de la misma institución. Su ingreso al cine lo hizo como sonidista y su labor como editor lo llevó a colaborar con directores de la talla de Alfonso Arau, María Novaro, Carlos Carrera, Guita Schyfter y Juan Carlos de Llaca. Su ópera prima “Bajo California: el límite del tiempo”, recibió varios reconocimientos nacionales e internacionales, además de una notable aceptación por parte del público y la crítica especializada. La cinta fue premiada con siete Premios Ariel, incluyendo los correspondientes a mejor película, mejor ópera prima y mejor edición.

“Bajo California: el límite del tiempo” (1998)“Los viejos ritos” (cortometraje, 1994)“Ritos” (cortometraje, 1993)“Sentido contrario” (cortometraje, 1988)“Acariciándome frente al espejo” (cortometraje, 1986)“Laura” (cortometraje, 1986)

Dirección: Carlos HernándezProducción: Carlos Hernández, Jean Paul Huber Olea y ContróGuión: Carlos Alvahuante, Carlos HernándezFotografía: Oswaldo ToledanoEdición: Aina CallejaDiseño sonoro: Áxel Muñoz BarbaCompañías productoras: Media Mac, S.A. de C.V. y el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)

FUNCIÓN

Miércoles 2 de diciembre18:00 h

Foro Experimental

DE PURO AIRE

SINOPSIS

El Apenas vive desde hace 30 años en un pequeño parque de la Ciudad de México vendiendo globos las 24 horas del día. Hace mucho tiempo dejó a su esposa e hijos con la promesa de que algún día regresaría a casa una vez que lograra sacarlos adelante. Los años pasaron y él quiere regresar a casa pero sus hijos no desean verlo ya que sienten que los abandonó.

»

2014 l 80 min.

Documental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“De puro aire” (documental, 2013) “Aquellos sin nombre” (cortometraje documental, 2009)

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó diversos estudios en centros privados de formación cinematográfica, posteriormente ingresa a la primera generación del Curso de Producción Audiovisual y Cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha tenido destacadas participaciones en Iberdoc, Doculab, Bolivia Lab, Doc Meeting Argentina y Crossing Borders. Ha desarrollado y producido una gran variedad de proyectos, incluyendo diversos comerciales y videos corporativos, cortometrajes y documentales. Recibió en dos ocasiones el Fondo para la Producción de Cine de Calidad (FOPROCINE).

CARLOS HERNÁNDEZ

»DIR.

»

Dirección: Nicolás Pereda Producción: Sandra Gómez y Maximiliano Cruz Guión: Nicolás Pereda Fotografía: Alejandro Coronado y Pedro Gómez MillánEdición: Nicolás Pereda Sonido: José Miguel Enríquez Música: Johann Sebastian Bach y Carlos MataCompañías productoras: Interior 13, Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), Hubert Bals Fund, Canadá Council for the Arts, Ontario Arts Council, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Bambú Audiovisual y Burning BlueReparto: Gabino Rodríguez, Teresa Sánchez, José ‘Rolo’ Rodríguez

LOS MEJORES TEMAS

SINOPSIS

Mezcla de ficción y documental, la historia cuenta la vida de Emilio, un hombre de 50 años, quien regresa a casa luego de 15 años de ausencia. Su esposa y su hijo lo reciben con recelo y confusión. Luego de unos días, deciden correrlo, pero se percatan de que él ya se ha marchado por cuenta propia. El hijo sale en su búsqueda para estar con él.

2012 l 103 min.

Ficción

FUNCIÓN

Miércoles 2 de diciembre20:00 h

Foro Experimental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“Minotauro” (2015)“El aula vacía (documental, 2015) “Los ausentes” (2014)“El palacio” (cortometraje documental, 2013) “Venice 70: Future Reloaded” (documental, 2013) “Matar extraños” (2013)“Los mejores temas” (2012)“Verano de Goliat” (2010)“Todo, en fin, el silencio lo ocupaba” (documental, 2010) “Perpetuum Mobile” (2009)“Juntos” (2009)“Entrevista con la tierra” (cortometraje, 2008) “¿Dónde están sus historias?” (2007)

Ha dirigido seis largometrajes y un cortometraje con los que ha ganado premios en muchos festivales. Ha realizado películas y videos para montajes interdisciplinarios, óperas y piezas de danza que se han presentado en México, Asia y Europa. Sus películas se han exhibido en los festivales más prestigiosos como Cannes, Venecia, Rotterdam, FIDMarseille, Viena y Edinburgo, y ha recibido premios en varios de ellos.

NICOLÁS PEREDA

»DIR.

18:00 h

20:00 h

“A LA MALA”(Dir. Pedro Ybarra “Pitipol”, 2015)Duración: 99 min.

20:00 h

“EL HOGAR AL REVÉS”(Dir. Itzel Martínez delCañizo, 2014)Duración: 85 min.

18:00 h18:00 h

20:00 h

DEL ACERVO:“BAJO CALIFORNIA AL LÍMITE DEL TIEMPO”(Dir. Jorge Bolado, 1998)Duración: 96 min.

“DE PURO AIRE”(Dir. Carlos Hernández, 2014)Duración: 80 min.

“LOS MEJORES TEMAS”(Dir. Nicolás Pereda, 2012)Duración: 103 min.

“BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENNCIA”(Dir. Lourdes Grobet, 2013)Duración: 80 min.

JUEVES 3 DE DIC.

FUNCIÓN INFANTIL:“LA FORMULA DEL DOCTOR FUNES”(Dir. José Buil, 2015) Duración: 90 min.

16:00 h

“TIJUANA, SONIDOS DEL NORTEC”(Dir. Alberto Cortés, 2012) Duración: 57 min.

18:00 h

“LOS HÁMSTERS”(Dir. Gilberto González, 2014) Duración: 71 min.

20:00 h

VIERNES 4 DE DIC.MIÉRCOLES 2 DE DIC.MARTES 1 DE DIC.

FUNCIONES DE CINE • FORO EXPERIMENTAL

Dir. Rigoberto Perezcano, 2014 Duración: 82 min.

PROYECCIÓN DE GALA INAUGURAL

“CARMÍN TROPICAL”20:00 h

LUNES 30DE NOVIEMBRE

18:00 h

20:00 h

“A LA MALA”(Dir. Pedro Ybarra “Pitipol”, 2015)Duración: 99 min.

20:00 h

“EL HOGAR AL REVÉS”(Dir. Itzel Martínez delCañizo, 2014)Duración: 85 min.

18:00 h18:00 h

20:00 h

DEL ACERVO:“BAJO CALIFORNIA AL LÍMITE DEL TIEMPO”(Dir. Jorge Bolado, 1998)Duración: 96 min.

“DE PURO AIRE”(Dir. Carlos Hernández, 2014)Duración: 80 min.

“LOS MEJORES TEMAS”(Dir. Nicolás Pereda, 2012)Duración: 103 min.

“BERING. EQUILIBRIO Y RESISTENNCIA”(Dir. Lourdes Grobet, 2013)Duración: 80 min.

JUEVES 3 DE DIC.

FUNCIÓN INFANTIL:“LA FORMULA DEL DOCTOR FUNES”(Dir. José Buil, 2015) Duración: 90 min.

16:00 h

“TIJUANA, SONIDOS DEL NORTEC”(Dir. Alberto Cortés, 2012) Duración: 57 min.

18:00 h

“LOS HÁMSTERS”(Dir. Gilberto González, 2014) Duración: 71 min.

20:00 h

VIERNES 4 DE DIC.MIÉRCOLES 2 DE DIC.MARTES 1 DE DIC.

FUNCIONES DE CINE • FORO EXPERIMENTAL

Dir. Rigoberto Perezcano, 2014 Duración: 82 min.

PROYECCIÓN DE GALA INAUGURAL

“CARMÍN TROPICAL”20:00 h

LUNES 30DE NOVIEMBRE

FUNCIÓN

Jueves 3 de diciembre18:00 h

Foro Experimental

Dirección: Itzel Martínez del CañizoProducción: José Inerzia, Adriana Trujillo e Itzel Martínez del CañizoGuión: Itzel Martínez del Cañizo Fotografía: Alejandro Ramírez Corona Edición: Clementina Mantellini e Itzel Martínez del Cañizo Diseño sonoro: José InerziaMúsica: Gabriel DupratCompañías productoras: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Cuarto Propio, Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Polen Audiovisual

2014 l 85 min.EL HOGAR AL REVÉS

SINOPSIS

Gerardo, Omar y Santos son adolescentes que habitan en una zona de viviendas para la clase trabajadora en Tijuana. Además de su gran amistad comparten un profundo vacío en sus hogares, sus madres pasan todo el día trabajando en las maquiladoras. Cada uno a su modo sobrelleva la monotonía, la soledad y el deseo de sobresalir en un lugar hostil, que inevitablemente nos conduce a cuestionar los resultados del desarrollo y el progreso en las urbes contemporáneas. Esta es una historia de realidades e ilusiones juveniles en un contexto de dificultades y carencias, donde los sueños se entretejen y encuentran finales inesperados.

»Documental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“El hogar al revés” (documental, 2014) “Triples/Trillizos” (documental, 2014)“Que suene la calle” (documental, 2006)“Ciudad recuperación” (documental, 2005)“Salón de baile la estrella” (documental, 2000)

Ha realizado proyectos documentales colaborativos desde el 2000. Dirigió el sello de creación Cuarto Propio en Tijuana; fue fundadora y directora de programación de BorDocs Foro Documental en la frontera norte de México; ha sido docente en la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Iberoamericana; es co-directora del estudio de postproducción AIA Post & Color y trabajó bajo el sello Polen desde su creación en 2010 hasta 2013. Sus documentales se han exhibido en diversos festivales internacionales de cine.

ITZEL MARTINEZ DEL CAÑIZO

»DIR.

»

Dirección: Pedro Ybarra (Pitipol)Producción: Pablo Martínez de Velasco, Jorge Aragón y Coco LevyGuión: Issa López y Ari RosenFotografía: Fido Pérez GavilánEdición: Camilo Abadía y Ángel Hernández Diseño sonoro: Emmanuel Romero y Rodolfo RomeroMúsica: Rodrigo DávilaCompañías productoras: Pantelion Films, Videocine, Nodancingtoday, Estímulo Fiscal del Artículo 226/189 de la LISR (EFICINE) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE)Reparto: Aislinn Derbez, Mauricio Ochmann, Daniela Schmidt, Luis Arrieta, Aurora Papile y Juan Diego Covarrubias

A LA MALA

SINOPSIS

Mala es una mujer desencantada de los hombres y una gran actriz que por no encontrar trabajo se ha dedicado a exponer novios infieles con las manos en la masa. Un día, una importante productora la contrata para protagonizar una serie pero a cambio, le pide que enamore a su exnovio y le haga pagar todo el sufrimiento que le hizo padecer. Mala acepta sin saber que acabará enamorada de Santiago, un exitoso empresario, patán por fuera y músico-filantrópico por dentro.

2015 l 99 min.

Ficción

FUNCIÓN

Jueves 3 de diciembre20:00 h

Foro Experimental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

DIR.

FILMOGRAFÍA

“A la mala” (2015)“Amor a primera vista” (2013)“El cielo en tu mirada” (2012)

Inició su carrera cinematográfica en el área de producción y posteriormente bajo la tutela de Pedro Torres se integró en la dirección de cine publicitario a nivel internacional. En 1996 comenzó a combinar su carrera publicitaria con la dirección de contenido para Grupo Argos, posteriormente fue director general de Argos Producciones. Del 2001 al 2004, trabajó en dos de las más prestigiadas casas productoras de comerciales en México, Focus y García Bross, en el 2005 se independizó formando su propia empresa llamada Chocolate Cine, en la cual, filma para Telemundo. En 2011 realizó su ópera prima “El cielo en tu mirada”, ése mismo año se fusionó con Catedral films formando una sólida productora dedicada al contenido y a la publicidad.

PEDRO YBARRA (PITIPOL)

»DIR.

SINOPSIS

Martín Poyo encuentra con su telescopio al viejo doctor Funes cuando este descubre la fórmula de la juventud. El viejo desea volver a ser joven para huir del malvado Moebios, pero la fórmula falla y se convierte en un niño de 12 años que invade el hogar de Martín. Los amigos utilizan la fórmula para hacer el bien sin mirar a quién.

»

FUNCIÓN

Viernes 4 de diciembre16:00 h

Foro Experimental

Dirección: José BuilProducción: Maryse Sistach, Vicente Buil y Karina BlancoGuión: José BuilFotografía: Claudio RochaEdición: Óscar Figueroa, José Buil y Carlos EspinosaSonido: Carlos Aguilar Música: Eduardo GamboaCompañías productoras: Produccioens Tragaluz S.A. de C.V., Estudios Churubusco Azteca (ECHASA), Equipment & Film Design (EFD), Estímulo Fiscal del Artículo 226/189 de la LISR (EFICINE) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE)Reparto: Farnesio de Bernal, Emanuel Lattanzio, Daniel Carrera, Patricio Castillo y Giovanna Zacarías

FUNCIÓN INFANTIL

LA FÓRMULA DEL DOCTOR FUNES 2015 l 90 min.

Ficción

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“La fórmula del doctor Funes” (2015)“Manos libres” (2005)“El cometa” (1999)“La balada de John O’Reilly” (documental 1996) “La línea paterna” (documental, 1995)“La leyenda de una máscara” (1991)“Adiós, adiós ídolo mío” (1981)

Director, guionista y editor. Estudió periodismo y comunicación colectiva en la UNAM y guión, dirección y edición en el CCC. En 1981 filmó su película de tesis. “Adiós, adiós ídolo mío”, que hizo las veces de ensayo para “La leyenda de una máscara”, por lo que recibió el premio Ariel a la Mejor Ópera Prima en 1991. En 1997 realizó para la UNAM el video documental “La balada de John O´Reilly”. Desde 1998 es Miembro Activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A.C.

JOSÉ BUIL

»DIR.

»

Dirección: Alberto Cortés Producción: Carlos Sosa y Jorge SánchezGuión: Alberto Cortés Fotografía: Marc BellverEdición: Marie Alicia González Diseño sonoro: Martha Poly VilMúsica: Bostich, Fussible, ClorofilaCompañías productoras: Bataclán Cinematográfica, Fandango Films y ONCETV México

TIJUANA, SONIDOS DEL NORTEC

SINOPSIS

El crucero de las avenidas 5 y 10 es un hervidero de autos e historias durante la noche y el día y conecta los cuatro puntos cardinales de Tijuana. Es en esta intersección donde comienza el viaje de “Tijuana, sonidos del Nortec”: nos invita a penetrar en una ciudad tremendamente viva, con el sabor especial de la música bien sazonada. Es aquí, donde el encuentro de Nortec Collective con la banda Agua Caliente, formada por michoacanos, sinaloenses y tijuanenses, toma forma, en el plexo solar de Tijuana.

2012 l 57 min.

Documental

FUNCIÓN

Viernes 4 de diciembre18:00 h

Foro Experimental

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“Tijuana, sonidos del Nortec” (documental, 2012) “Ya no se sabe” (cortometraje, 2011) “Corazón del tiempo” (2009) “Oaxaca hoy, el papel, la lengua, y otras historias en Oaxaca” (documental, 2006) “El fuego la palabra” (video documental, 2003) “Violeta” (1997)“Ciudad de ciegos” (1991)“Rebelde sin causa” (cortometraje documental, 1990) “Imágenes de Nicaragua” (cortometraje documental, 1989) “Amor a la vuelta de la esquina” (1986)

Estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). En 1982, dirigió “La tierra de los Tepehuas”, documental por el que ganó el premio Ariel, y en 1985, “Amor a la vuelta de la esquina”, su primer largometraje de ficción, fue ganador del premio Ariel en la categoría de ópera prima. Ha realizado varios documentales de la serie “Otros nosotros”, así como telenovelas y cortometrajes por los que ha ganado numerosos premios.

ALBERTO CORTÉS

»DIR.

“La tierra de los Tepehuas” (cortometraje documental, 1982) “Montaña de guerrero” (cortometraje documental, 1982) “La indignidad y la intolerancia serán derrotadas” (documental, 1980) “El servicio” (1978)“La institución del silencio” (cortometraje documental, 1977) “La marcha” (cortometraje documental, 1977) “20 de marzo” (cortometraje documental, 1976)

FUNCIÓN

Viernes 4 de diciembre20:00 h

Foro Experimental

Dirección: Gilberto González Producción: Henner Hofmann y Karla BukantzGuión: Gilberto González y Carlos Rodríguez RodríguezFotografía: Juan Pablo RamírezEdición: Gilberto González y Pablo FulgueiraDiseño sonoro: Axel MuñozCompañías productoras: Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) Reparto: Ángel Norzagaray, Gisela Madrigal, Hoze Meléndez y Monserrat Minor

LOS HÁMSTERS

SINOPSIS

Rodolfo y Beatriz son padres de dos jóvenes: Jessica y Juan, juntos forman la perfecta familia disfuncional. Rodolfo sale todos los días como si fuera al trabajo, pero en realidad está desempleado. Beatriz, quien se encuentra en medio de una crisis por la edad, es seducida en el gimnasio. Jessica juega un triángulo amoroso entre su novio y su mejor amiga. Y Juan, se entera que será papá. Una familia común tijuanense en la que cada uno de sus miembros esconde sus secretos a pesar de vivir bajo el mismo techo.

»

2014 l 71 min.

Ficción

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad • Mexicali

FILMOGRAFÍA

“Los Hámsters” (2014) “Amor en tiempo de incendios” (cortometraje,2013)“Conversaciones de un matrimonio” (documental,2013)“Sonreír” (cortometraje, 2011)“La frontera de Jesús” (cortometraje, 2010)“La cena” (cortometraje, 2009)

En el 2007 ingresó al CCC, donde actualmente cursa el 4to año de dirección. Sus primeros cortometrajes han estado presentes en festivales internacionales. Sus trabajos actuales son los documentales “Conversaciones de un matrimonio” y “Amor en tiempo de incendios” los cuales fueron seleccionados en el Festival Iternacional de Cine de Morelia 2013, en la Gira Ambulante 2014 y en el Festival Maailmafilm en Tartu Estonia 2014. Su ópera prima de ficción se titula “Los Hámsters”.

GILBERTO GONZÁLEZ

»DIR.

SALÓN TEÓRICO (Calzada de los Presidentes, Río Nuevo, Mexicali, Baja California, C.P. 21150)

ACTIVIDADES PARALELAS

19:00 h

LUNES 30DE NOVIEMBRE

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

VESTÍBULO DEL CENTRO DE CONVENCIONES Y ESPECTÁCULOS DEL CEART UNA LEYENDA

LUCHADORESENMASCARADOS

De 12:00 a 15:00 h MARTES 1 Y MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE

“DIRECCIÓN DE CINE”Impartido por: Gilberto González

TALLER DE FORMACIÓN

16:00 h JUEVES 3 DE DICIEMBRE

“PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA”Impartido por: Carlos Sosa

(Productor de “Tijuana, sonidos del Nortec”)

CLASE MAGISTRAL

www.icbc.gob.mx www.imcine.gob.mx

Calzada de los Presidentes, Río Nuevo, Mexicali, Baja California, C.P. 21150

La programación de funciones de cine y actividades paralelas

está sujeta a cambio sin previo aviso.