la seguridad de procesos principio base en ingeniería...3. valoración del riesgo, 4. el...

28
La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería I Foro Seguridad de Procesos y Sistemas Contraincendios en la Industria – Mayo 2019

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

La Seguridad de Procesos Principio Base

en Ingeniería

I Foro Seguridad de Procesos y Sistemas Contraincendios en la Industria – Mayo 2019

Page 2: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Contenido

1. Contexto

2. Seguridad de Procesos

3. Sostenibilidad y C2C

4. Conclusiones

Page 3: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

1. Contexto

1996-2005 (US):Más de 100 explosiones

16 muertes y 120 heridos162.8 USD millones en instalaciones

Hughes (2015)

Page 4: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

1. Contexto

Flixb

oro

ug

h,

Re

ino

Un

ido

, 1971

28 muertos y

cientos de heridos

Explosión de vapor no

confinado (EVNC) de

ciclohexano

28 muertos y

cientos de heridos

Cu

ba

tao

, B

rasi

l,

1971

Bola de fuego de

gasolina por fuga de un

oleoducto

Al menos 500 muertos

Se

ve

so,

Ita

lia

, 1976

Reacción química

fuera de control y

liberación de dióxina

Sin muertes, abortis

espontáneos

xic

o D

.F.

(Mé

xic

o),

19

84

Explosiones de depósitos y tanques de GLP

Más de 500 muertos

Más de 4.500 heridos

Más de 1.000 desaparecidos

Bh

op

al

(In

dia

), 1

984

Colombia

Casos

Oleoductos,

refinerias, plants e procesos

Page 5: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Sistema de gestión de seguridad en procesos (PSM), busca implementar medidas de gestión que permitan evitar situaciones de peligro que representen un riesgo para una industrial.

Fuente de ignición %Desconocido 56,9%

Fuego 9,1%Chispa 7,8%

Roce metálico 6,0%Superficie caliente 5,6%

Otros 14,7%CSB,2006

Yuan 2015

CCPS, 2007

Page 6: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

67 66

56

38

23

12

5 4 3 2 1 1 1 10%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

10

20

30

40

50

60

70

80M

ade

ra

Alim

ento

s

Met

al

Plá

stic

o

Car

n

Ino

rgán

ico

Farm

a

Qu

ímic

o

Text

il

Pin

tura

Tab

aco

Exp

losi

ovs

Oxi

dan

tes

org

ánic

os

Mad

rea

y p

lást

ico

Ocurrencias por Industria (US: 1980-2005)

Diagrama Típico de Ocurrencias

Page 7: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

¿Como se Trabaja en Seguridad de Procesos?

Page 8: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

PSM → Herramienta que busca reducir los riesgos de accidentes graves y mejoramiento del desempeño industrial (CCPS, 2007)

PSM

1. Compromiso con la seguridad

de procesos

2. Entender peligros y

riesgos

3. Controlar los riesgos

4. Aprender de la experiencia

PHA

1. Comunicación y consulta,2. Establecer el contexto, 3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión

1. definir el escenario accidental que se quiere estudiar2. evaluar las consecuencias del evento seleccionado3. estimación de la frecuencia con la cual el evento seleccionado puede suceder4. estimar el riesgo asociado al impacto

Page 9: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Definición del sistema

Identificación de peligros

Análisis de frecuencias y

Modelamiento de

consecuencias

Cálculo del riesgo

EvaluaciónGestión de seguridad

Tipo de métodoTécnicas

Listas de Chequeo

¿Qué pasas sí?

HAZOPÁrboles de

fallaQRA LOPA

ïndice de riesgo

Revisión de seguridad

Sin base en

escenarios

Cualitativo

Semi cuantitiativo

Cuantitativo

Con base en

escenarios

Cualitativo

Semi cuantitiativo

Cuantitativo

Marco General

Page 10: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Economía Lineal

Page 11: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Economía circular

Page 12: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Los Principios

4p

Residuo = Nutriente (ciclo

biológico o técnico)

Diversidad = Ventaja

Energía → Renovables (en

cualquiera de sus formas)

Pensar en sistemas

Adaptado de: Ignasi Cubiñà, CEO EcoIntelligentGrowth

Page 13: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

¿QUÍMICA VERDE?

DISEÑO

Procesos

Productos

IMPLICA

Reducción

Eliminación

Producto

s nocivos

Page 14: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Prevención Eficiencia atómica Síntesis segura

Productos segurosDisolventes

segurosEficiencia

energética

Fuentesrenovables

Evitar derivados Catalizadores

Biodegradabilidad PoluciónPrevención de

accidentes

12 principios

❑John C. Warner

❑Paul Anastas

Page 15: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

¿CÓMO SE INVOLUCRA LA UNIVERSIDAD

EAN?

Page 16: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

1Protocolo

General

3

2

2

Segmento de clientes

Propuesta de valor – base/Flujo de

caja

Canales de comunicación

Alianzas/Estructura de costos

50min

Actividades/Recursos

clave

30min

BMC -C

Human HealthCriteria

Material AssessmentRating

Toxicidad dérmica, oral, inhalativa, reproductiva,

cancerígenos

60 min

Chemical ProfilingMethodology

C2C®

120 min

Fase de uso/ Valor funcional/

Producción/

Impacto

Materiales/Beneficios ambientales/ Suministros/

Externalización

Ambiental - Social

60minFin del usuario/ valor

social/Beneficio Social

Empleados/ Gobernanza/Comuni

dades

locales/Impacto social

1. BMC -convencional

2. C2C ® - Health3. Multicapa – BMC Ciclo de

vida Ambiental – BMC Social

1

3

Page 17: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Diagrama de bloques

Flujo general de proceso creación de valor, 96,7% de satisfacción , muestra 50

Tecnologías

Subdiagramas

1ª. Versión: 01/02/2017. Validación: 25/02/2017 2ª. Versión: 22/03/2017

Desarrollo

de BMC

Desarrollo

de criterios

C2C®

Desarrollo

de Canvas

Ciclo de

Vida

Ambiental

Desarrollo de

Canvas

Social

Figura 2. Canvas Social

Tomado de: Joyce et al., (2015)

Del Canvas puede ser observado que se conservan los diferentes segmentos siendo del canvas

original, son convertidos en términos cualitativos Sociales. De manera clara y de un solo

vistazo puede ser observado factores asociados al impacto social.

6. Metodología

El desarrollo y consecución de los objetivos general y específicos fueron alcanzados a partir

de la metodología presentada a continuación. El proyecto descrito se sintetiza en una

investigación exploratoria. A partir de la investigación y la modificación de un diseño ya

existente de modelo de negocio. La estrategia desarrollada para encontrar los objetivos es

sintetizada a la metodología a seguir:

Fase 1 - Revisión de la Literatura

A. Revisión de diferentes tipos de modelos de negocio en bases de datos,

Figura 1. Canvas para el Ciclo de Vida Ambiental

Tomado de: Joyce et al., (2015)

Del Canvas puede ser observado que se conservan los diferentes segmentos siendo convertidos

en términos cualitativos del Ciclo de Vida. De manera clara y de un solo vistazo puede ser

observado factores asociados al producto o servicio.

5.2.2 Canvas adicional – Social stakeholders

Esta herramienta describe el camino en que las organizaciones pueden crear valor en sus

organizaciones creando valor y responsabilidad social en su que hacer diario. Los elementos a

ser tenidos en cuenta son presentados a continuación:

Valor social: incluye la forma como las partes interesadas (stakeholders) contribuyen a la

creación de valor desde una interpretación sostenible, avanzando de manera positiva en las

condiciones económicas y sociales de progreso.

Empleados: representa las condiciones en que los empleados participan de la organización y

el crecimiento de ellos de acuerdo a las iniciativas de la organización.

Page 18: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Healt Assessment

18

Page 19: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Healt Assessment

19

Page 20: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Healt Assessment

20

Page 21: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Healt Assessment

21

Page 22: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Healt Assessment

22

Page 23: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Conclusiones

Page 24: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Surce: Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things, 2002

Page 25: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que
Page 26: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que
Page 27: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que
Page 28: La Seguridad de Procesos Principio Base en Ingeniería...3. Valoración del riesgo, 4. El tratamiento del riesgo, 5. Monitoreo y una revisión 1. definir el escenario accidental que

Jeffrey León PulidoDirector Departamento de Procesos

[email protected]

@iqJeffleon Jeffrey León Pulido Jeffrey Leon Pulido