la scopometria

Upload: gime-chocobar

Post on 08-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documentologia

TRANSCRIPT

LA SCOPOMETRIA

LA SCOPOMETRIA

Tcnicas y procedimientos derivados de la fsica, basados en la observacin y la medicin aplicados a las comparaciones de cosas con fines de identificacin.

ORIGEN DEL VOCABLO SCOPOMETRA

Scopometraes un vocablo compuesto por dos palabras de origen griego:

Skopein que significa mirar, examinar y,

Metron que significa medir.

La traduccin literal es medida de la observacin, u observacin de las medidas.

SHERLOCK HOLMES Inspirador del vocablo?

Estudio en escarlata primera obra de Conan Doyle del gnero policial, es donde aparece el famoso detective, reconocido mundialmente como el padre de la inspeccin de la escena del crimen.

En esta novela Arthur Conan Doyle, (Ttulo original: A study in scarlet), Inglaterra, ao1887. Captulo 3 titulado El misterio de los jardines Lauriston dice:

...sac de su bolsillo una cinta de mediry un gran cristal redondode aumento. Provisto de estos dos accesorios recorri, sin hacer ruido, de un lado a otro el cuarto... ...Por ltimo, examin con su lente de aumento la palabra escrita con la exactitud ms minuciosa. Despus de todo aquello, y dando muestras de estar satisfecho, volvi a guardarse la cinta de medir y la lente en su bolsillo..

DESARROLLO DE LA SCOPOMETRIA

La scopometra nace como disciplina autnoma en nuestro pas all por el ao 1912 a partir de la instalacin de un gabineteimprovisado en la azotea del actual edificio del Departamento Central de Polica, sito en la calle Moreno 1550 de la actual Ciudad Autnoma de Buenos Aires.

La idea le surgi al entonces Jefe de Investigaciones, Seor Jos Gregorio Rossi( creador del vocablo, del Prontuiarioy la Cdula de Identidad) y lo hizo con el propsito de dar mayor expansin a la fotografa pericial, y procurar ms luz para los trabajos periciales que se efectuaban.

All nombr al empleado don Ernesto Belaunde, que tena a su cargo la confeccin de los planos ilustrativos de inspecciones oculares y se le pas entonces a ese local, para que lo utilizara como laboratorio en las pericias sobre impresiones digitales, manuscritos y balsticas

TIPOS DE PERITAJES SCOPOMETRICOS:Determinar autenticidad o falsedad de textos manuscritos y firmas.Determinar la existencia de autenticidad, falsedad o adulteracin en moneda metlica y papel moneda nacional o extranjera. Determinar autenticidad, falsedad o adulteracin de documentos de identificacin personal.Determinar autenticidad o falsedad de estampillas de correo, bonos de tesorera, ttulos, acciones, etctera.Determinacin de autenticidad, falsedad o adulteracin de cheques y otros documentos de crdito.Determinacin de autenticidad, falsedad o adulteracin de documentos del automotor.Analizar la calidad de las tintas, elementos escritores y papeles, empleados en la confeccin de documentos y manuscritos.

TIPOS DE PERITAJES SCOPOMETRICOS

Analizar el soporte de un documento con el objeto de indagar sobre la existencia de borrados, raspados, lavados, enmendados, testados y cortes.

Restituir lo escrito previamente en caso de existir alguna de esas operaciones de adulteracin.

Realizar estudios a fin de determinar la antigedad de los tiempos de ejecucin en un documento manuscrito o mecanografiado.

Efectuar estudios de superposiciones de trazos y sobre ordenes de prelacin de los mismos en casos de abusos de firma en blanco u otros delitos.

Efectuar el examen de elementos selladores de goma y de metal a fin de establecer autenticidad o falsedad.

TIPOS DE PERITAJES SCOPOMETRICOS

Efectuar la restitucin de escritos en documentos antiguos o deteriorados rescatando su posible factura original.

Verificar autenticidad o falsedad de papel moneda quemado, deteriorado o antiguo.

Efectuar la identificacin individual de una mquina de escribir, impresora, fotocopiadora, estampadora de timbrados o timbradora con matrices metlicas, etctera.

Efectuar la determinacin de la marca y modelo de una mquina deescribir, impresora o fotocopiadora.

Efectuar estudios tendientes a la identificacin del dactilgrafo de un escrito.

Efectuar lecturas de cintas de mquinas de escribir para revelarescritos.

TIPOS DE PERITAJES SCOPOMETRICOS

Efectuar el estudio de diversos sistemas de impresin (calcogrfico, litogrfico, offset, tipogrfico, etctera.).

Realizar el examen de copias al carbnico y del papel carbnico utilizado para establecer correspondencia o comn origen.

Efectuar el examen de sobres, a fin de establecer una posible violacin de correspondencia.

Verificar violacin de lacres, precintos y fajas de seguridad.

Verificar fotocopias, estableciendo su correspondencia con originales no adulterados.

Efectuar estudios sobre falsificaciones y adulteraciones de tarjetas plsticas.

La identificacin de la matriz de un C.D., D.V.D., etctera.

TIPOS DE PERITAJES SCOPOMETRICOS

Determinacin de autenticidad de envases, cassettesy video cassettes.

Efectuar estudios sobre papeles quemados, arrancados, seccionados, perforados, etctera.

Determinar la correspondencia entre fragmentos de vidrio, pintura y otros materiales para establecer si formaban parte de una misma pieza.

Determinacin de autenticidad o falsedad de obras de arte (pinturas adulteradas, firmas falsas en tela, etctera.).

Efectuar estudios sobre marcas de herramientas y huellas de efraccin.

Efectuar estudios tendientes a la identificacin de armas de fuego a travs de la comparacin de vainasy proyectiles.

LEYES DE LA ESCRITURA1-El gesto grfico estsometido a la influencia inmediata del cerebro. Su forma no es modificada por el rgano escritor, si este funciona normalmente y se encuentra suficientemente adaptado a su funcin. (Primera ley de Solange Pellat)

2-Cuando se escribe el yoesten accin, pero el sentimiento casi inconsciente de que el yoobra, pasa por alternativas continuas de intensidad y de debilidad.

Est en su mxima intensidad donde existe un esfuerzo a realizar, esto es, en los inicios; y en su mnima, donde el movimiento escrituralestsecundado por el impulso adquirido, esto es en los finales. (segunda ley de S. Pellat)

3-No se puede modificar voluntariamente, en un momento dado, la escritura natural, sino introduciendo en el trazado la propia marca del esfuerzo que se hizo para obtener la modificacin.(TERCERA LEY DE Solange Pellat)

4-El escritor que acta en circunstancia en que el acto de escribir es particularmente difcil, traza instintivamente formas de letras que le son ms habituales o ms simples, de esquema ms fcil de ser onstruido. (Cuarta ley de Solange Pellat)

DOCUMENTO DUBITADO

ORIGINALES

ELEMENTOS DE COMPARACION MISMO TIPO DE ELEMENTOS (TEXTOS-FIRMAS)

DICTADOS

CUERPOS DE ESCRITURA

NO DICTADOS

DOCUMENTOS PUBLICOS O PRIVADOS

CUERPOS DE ESCRITURA COMO UNICO ELEMENTO DE COMPARACION

Salvo casos de excepcin, dados por aquellos en que sea posible la identificacin positiva, los cuerpos de escritura confeccionados en juicio para y a raz de la diligencia pericial ordenada, no son admitidos en principio por el perito scopomtricopara abrir juicio de autenticidad o falsedad sobre textos o firmasdubitadas, dado que dos circunstancias pueden influir sobre el escribiente para desviar, disfrazar o desnaturalizar su escritura:

a)La solemnidad del acto judicial que le comunica cierta nerviosidad,

sea inocente o culpable, que se exterioriza en alteraciones involuntarias su escriturab)La intencin deliberada, por parte del autor, de desfigurar sus signos grficos para eludir la adjudicacin de los elementos probatorios de un delito o falta; y, en ambos casos la escritura asobtenida y ofrecida como nico elemento autntico de comparacin, no serla real exteriorizacin de la personalidad grfica del escribiente, pudiendo el experto incurrir en errores de apreciacin en cuanto a la determinacin de las esenciales y a la justificacin o ubicacin de las accidentales.

ESTUDIO DE GRAFIAS POR EL SISTEMA SCOPOMETRICO

La metodologa de estudio comprende bsicamente tres etapas:

1-Anlisis del Soporte dubitado.

2-Anlisis Extrnseco.

3-Anlisis Intrnseco.ANALISIS DEL SOPORTE DUBITADO BORRADOS

RASPADOS

LAVADOS

TESTADOS

ENMENDADOS

AGREGADOS

CORTES

DELAMINACIONES

ANALISIS EXTRINSECO

Espontaneidad. (extrnseca)

Ritmo de escritura.

Velocidad.

Presionado del elemento escritor.

Grosor de trazos y rasgos.

Continuidad.

Inclinacin de los ejes de escritura.

Orientacin.

Diagramacin.

Irradiacin.

Calibre de trazos y rasgos.

Proporciones.

Intervalos.

Cultura grfica.

ANALISIS INTRINSECO

Presionados.

Evolucin del trazo.

Velocidad.

Continuidad.

Sentido del giro de las curvas.

Enlaces con otras letras.

Ojal.

Bucle.

Festn.

Los trazos acerados.

El inicio.

El remate.

Barrados.

Los ngulos o curvas en la construccin.

ANALISIS INTRINSECO

FORMAL

Espontaneidad. (intrnseca)

Estudio de trazos y rasgos.

Enlaces.

Morfologa.

Signos de puntuacin.

Ortografa.

Dimensiones de las letras.

FALSIFICACIONES GRAFICAS

LEYES DE LA ESCRITURA

Del Picchia (h) cita un postulado general o principio fundamental de Solange Pellatque dice:

LAS LEYES DE LA ESCRITURA NO DEPENDEN DE LOS ALFABETOS UTILIZADOS.

El complejo anmico y la tonalidad general fisiolgica definen o determinan la fisonoma del escrito, independientemente del rgano que lo ejecuta si ste est adaptado a la funcin (ambidiestros, zurdos, reeducados, escritura con los pies o con la boca), e independientemente tambin del alfabeto empleado (latino, griego, eslavo, germano, rabe, etctera). (Flix del ValLatierro)

FALSIFICACIONES DE FIRMAS

TIPOS:

SIN IMITACION

CON IMITACION

IMITACION SERVIL

IMITACION POR CALCO

IMITACION DE MEMORIA

IMITACION LIBRE O EJERCITADA

INTERPRETACION DE LOS POSTULADOS DE HARRISON:El criminalsta ingls Wilson R. Harrison public sus estudios cientficos sobre las superposiciones de trazos en 1958 y con la meticulosidad que lo caracterizaba, luego de miles de ensayos puso nfasis en recomendar a los peritos no apresurarse a emitir opinin sobre el orden de prelacin de dos trazos, insistiendo en la necesidad de realizar previamente repeticiones experimentales en idnticas condiciones.

PRIMER POSTULADO:

La ausencia de un efecto producido por una determinada secuencia, no constituye una prueba de que la secuencia se invertida.INTERPRETACION: Si un efecto tpico, como por ejemplo el derrame de tinta al cruzar un doblez absorbente no se produce, ello no autoriza a emitir juicio de que el trazo de tinta es anterior al doblez, ya que puede ser el caso inverso y no producirse el derrame dependiendo de la calidad detinta, de la presin, la velocidad de trazado, etctera. Slo abrir juicio cuando se produce el efecto tpico.

SEGUNDO POSTULADO:

Un determinado efecto puede evidenciarse en distintas formas

si se modifican los factores intervinientes.

INTERPRETACION: Se puede verificar fcilmente por pruebas experimentales que si cambia el tipo de papel, la composicin qumica de las tintas o el tipo de elementos escritores intervinientes, los resultados varan sustancialmente.TERCER POSTULADO:Los detalles observados en las intersecciones resultan con frecuencia poco definidos.INTERPRETACION: Si bien las ilustraciones de los libros de la especialidad que detallan los diversos tipos de entrecruzamientos son perfectamente elocuentes, es de destacar que son producto de innumerables cantidades de experiencias de las cuales se seleccionan las mejores fotografas, en la prctica son pocos los casos que permiten distinguir con claridad el detalle significativo que determina el orden de asentamiento de los trazos.