la sarcopenia2

3
LA SARCOPENIA Es la pérdida de fuerza del músculo y de su potencia muscular, que varía en función del tipo de actividad de la persona, del grupo muscular y del género. Es una consecuencia universal del envejecimiento y se produce por la combinación e interacción de múltiples factores ambientales y genéticos: • Sistema nervioso: la pérdida de unidades motoras alfa de la medula espinal provoca atrofia muscular. • Musculares: perdida de la fuerza muscular debida a la debilitación de las fibras musculares y un descenso de la masa muscular. • Humorales: debido a un descenso de las hormonas anabolizantes como la testosterona, estrógenos y GH se verá disminuido su efecto trófico y provocara un aumento de la atrofia muscular. • Estilo de vida: la actividad física favorece una buena conservación del músculo, en contra de una vida sedentaria, que producirá una mayor y más rápida pérdida de la masa muscular. La sarcopenia es un proceso que acompaña al envejecimiento pero no siempre produce síntomas importantes, sino que estos están asociados al riesgo de discapacidad; ya que las consecuencias que produce tienen relación con la independencia funcional ocasionando una mayor dificultad para

Upload: cruz-zamora-sharkconection

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sarcopenia

TRANSCRIPT

LA SARCOPENIA Es la prdida de fuerza del msculo y de su potencia muscular, que vara en funcin del tipo de actividad de la persona, del grupo muscular y del gnero. Es una consecuencia universal del envejecimiento y se produce por la combinacin e interaccin de mltiples factores ambientales y genticos: Sistema nervioso: la prdida de unidades motoras alfa de la medula espinal provoca atrofia muscular. Musculares: perdida de la fuerza muscular debida a la debilitacin de las fibras musculares y un descenso de la masa muscular. Humorales: debido a un descenso de las hormonas anabolizantes como la testosterona, estrgenos y GH se ver disminuido su efecto trfico y provocara un aumento de la atrofia muscular. Estilo de vida: la actividad fsica favorece una buena conservacin del msculo, en contra de una vida sedentaria, que producir una mayor y ms rpida prdida de la masa muscular.La sarcopenia es un proceso que acompaa al envejecimiento pero no siempre produce sntomas importantes, sino que estos estn asociados al riesgo de discapacidad; ya que las consecuencias que produce tienen relacin con la independencia funcional ocasionando una mayor dificultad para caminar, o lo harn lentamente, para subir escaleras, para levantarse de la cama, etc. En general, afecta en la realizacin de las mltiples actividades bsicas diarias, lo que supone un aumento del riesgo de cadas, y por lo tanto, de fracturas.Tambin puede contribuir en el aumento del riesgo de enfermedades crnicas como la diabetes y la osteoporosis, debida a la prdida sea; y la prdida de masa muscular tambin puede afectar a la capacidad termorregulador del organismoEn definitiva, las diversas consecuencias de la sarcopenia abocan en un aumento de la dependencia de la persona. Esta tambin depender de cmo la persona acepte estos cambios, si los acepta positivamente y de forma activa promover una mayor conservacin fsica y, aunque le cueste ms esfuerzo y necesite ms tiempo, seguir con sus actividades. Sin embargo, hay personas que lo aceptan con negatividad, y el sobreesfuerzo que necesitan para realizar cada movimiento les abocara ms rpidamente a la dependencia y a la discapacidad.

El mejor modo de prevenir o incluso revertir la sarcopenia es la actividad fsica y sobretodo los ejercicios de potenciacin muscular. Se producen mejoras notables a las ochos semanas de ejercicios semanales, incluso en pacientes de noventa aos. Gracias al aumento de potencia muscular se produce una mejora en la capacidad y velocidad de la marcha, y para realizar el resto de actividades de una forma ms autnoma.

Por lo tanto, es muy importante llevar una vida lo ms activa posible para prevenir al mximo la aparicin notable de la sarcopenia, y alargar al mximo la independencia funcional.