la santísima trinidad

9
La Santísima Trinidad. Luis Pino Moyano 1 . Introducción. Hay muchos temas dentro de la Teología que contienen altos grados de profundidad, y que bombardean nuestra razón y nuestras lógicas humanas. Sin lugar a dudas uno de esos temas es la Trinidad. Por eso, no dudamos en llamarla el misterio de la Santísima Trinidad, porque hay cosas de Dios que superan nuestra comprensión. Viene a mi mente las palabras de uno de los amigos de Job, Zofar, diciendo: ¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso? Es más alta que los cielos; ¿qué harás? Es más profunda que el Seol; ¿cómo la 1 Diplomado en Estudios Bíblicos del Instituto Bíblico Nacional. Estudiante de Licenciatura en Historia con mención en Estudios Culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Miembro de la Iglesia Pentecostal Naciente de Puente Alto. E-Mail: [email protected] Todas las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera en su revisión de 1960 (Editada por las Sociedades Bíblicas Unidas. Exposición presentada en el Ministerio Unidos Para Cristo Construyendo Una Visión Desde Chile a las naciones, el jueves 4 de junio de 2009.

Upload: luis-rodrigo-pino-moyano

Post on 14-Jun-2015

3.407 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes de clase.

TRANSCRIPT

Page 1: La Santísima Trinidad

La Santísima Trinidad.

Luis Pino Moyano1.

Introducción.

Hay muchos temas dentro de la Teología que contienen altos grados de

profundidad, y que bombardean nuestra razón y nuestras lógicas humanas. Sin lugar a

dudas uno de esos temas es la Trinidad. Por eso, no dudamos en llamarla el misterio de

la Santísima Trinidad, porque hay cosas de Dios que superan nuestra comprensión.

Viene a mi mente las palabras de uno de los amigos de Job, Zofar, diciendo:

“¿Descubrirás tú los secretos de Dios? ¿Llegarás tú a la perfección del Todopoderoso?

Es más alta que los cielos; ¿qué harás? Es más profunda que el Seol; ¿cómo la

1 Diplomado en Estudios Bíblicos del Instituto Bíblico Nacional. Estudiante de Licenciatura en Historia

con mención en Estudios Culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Miembro de la Iglesia Pentecostal Naciente de Puente Alto. E-Mail: [email protected]

Todas las citas bíblicas son tomadas de la Versión Reina-Valera en su revisión de 1960 (Editada por las Sociedades Bíblicas Unidas.

Exposición presentada en el Ministerio Unidos Para Cristo Construyendo Una Visión Desde Chile a las naciones, el jueves 4 de junio de 2009.

Page 2: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

2

conocerás? Su dimensión es más extensa que la tierra, Y más ancha que el mar” (Job

11:7-9). Hay personas que se oponen a la idea de misterio en esta doctrina. Entre ellos

el filósofo alemán G.F. Hegel (¿o sus discípulos?) quién planteaba: “Dios no quiere

espíritus estrechos, ni cabezas vacías en sus hijos, sino que exige que se le conozca;

quiere tener hijos cuyo espíritu sea pobre en sí, pero rico en el conocimiento de Él, y que

pongan todo valor en el conocimiento de Dios. Siendo la historia el desarrollo de la

naturaleza divina en un elemento particular y determinado, no puede satisfacer ni

haber en ella más que un conocimiento determinado”2. Pero debemos entender que

Dios posee un atributo que nosotros no poseemos: la Omnisciencia. Nuestra mente no

alcanza a vislumbrar todo el pensamiento de Dios. Lo que aparece en el registro escrito

de la Revelación corresponde al gran acto divino de condescendencia que nos invita a

conocer simplemente lo que podemos conocer. De ahí que Moisés escribiese: “Las

cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y

para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley”

(Deuteronomio 29:29). Citando a Spurgeon habría que decir que hay muchas cosas en

las que simplemente hay que dar un “salto de fe”, recordando que “sin fe es imposible

agradar a Dios” (Hebreos 11:6a).

En las siguientes líneas, presentaremos una síntesis de variados elementos que

corresponden a la doctrina evangélica de la Trinidad. Gran parte de este material es

una compilación. Demás está decir que se mantendrá fielmente la ética cristiana en el

sentido de citar debidamente a cada autor.

Origen del concepto.

El concepto no aparece en la Biblia, pero ilustra una verdad revelada. El vocablo

Trinidad proviene del latín trinus que equivale a triple (tres en uno). Tiene como

sinónimo a triada, que viene a significar un conjunto de tres3. Tertuliano, uno de los

2 Hegel, Georg. Lecciones sobre la filosofía de la historia. (Madrid: Alianza Editorial, 2001), p. 56. 3 Lacueva, Francisco. Curso de Formación Teológica Evangélica. Tomo II: “Un Dios en tres personas”.

(Barcelona: Editorial CLIE, 1989), p. 125.

Page 3: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

3

Padres de la Iglesia, fue el primero en usar el vocablo y en formular la doctrina4.

Usos ortodoxos del concepto en la historia eclesiástica.

Una explicación detallada del concepto aparece en el Credo de San Atanasio,

conocido a partir del siglo XII. El texto señala lo siguiente: “Veneremos a un solo Dios

en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las

sustancias. Porque una es la persona del Padre y el Hijo y otra (también) la del Espíritu

Santo; pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y

coeterna majestad. Cual el Padre, tal el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo;

increado el Padre, increado el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; inmenso el

Padre, inmenso el Hijo, inmenso (también) el Espíritu Santo; eterno el Padre, eterno el

Hijo, eterno (también) el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo

eterno, como no son tres increados ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo

inmenso. Igualmente, omnipotente el Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente

(también) el Espíritu Santo; y, sin embargo no son tres omnipotentes, sino un solo

omnipotente. Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y,

sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios; Así, Señores el Padre, Señor es el

Hijo, Señor (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres Señores, sino un solo

Señor; porque así como por la cristiana verdad somos compelidos a confesar como Dios

y Señor a cada persona en particular; así la religión católica nos prohíbe decir tres

dioses y señores. El Padre, por nadie fue hecho ni creado ni engendrado. El Hijo fue por

solo el Padre, no hecho ni creado, sino engendrado. El Espíritu Santo, del Padre y del

Hijo, no fue hecho ni creado, sino que procede.

Hay, consiguientemente, un solo Padre, no tres padres; un solo Hijo, no tres hijos; un

solo Espíritu Santo, no tres espíritus santos; y en esta Trinidad, nada es antes ni

después, nada mayor o menor, sino que las tres personas son entre sí coeternas y

coiguales, de suerte que, como antes se ha dicho, en todo hay que venerar lo mismo la

unidad de la Trinidad que la Trinidad en la unidad. El que quiera , pues, salvarse, así ha

4 Berkhof, Louis. Teología Sistemática. (Grand Rapids: Libros Desafío, 1999), p. 96.

Page 4: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

4

sentir de la Trinidad”5.

Mas adelante, luego de la Reforma Protestante, se publicó el Catecismo Mayor

de Westminster (1647. Credo protestante que expone la fe reformada en clave

calvinista), del cual cito algunas preguntas:

“P. 8. ¿Hay más de un Dios?

R. No hay sino uno solo, el Dios vivo y verdadero.

h) Deut. 6:4; I Cor. 8: 4.

P. 9. ¿Cuántas personas hay en la divinidad?

R. Hay tres personas en la divinidad, el Padre, el Hijo y e1 Espíritu Santo; estas tres son

un eterno y verdadero Dios, las mismas en sustancia, iguales en poder y en

gloria, aun cuando se distinguen por atributos personales. i)

i) Juan 5:7; Mat. 3:16, 17; 28:19; II Cor. 13:16; Juan 10:30.

P. 10. ¿Cuáles son los atributos personales de las tres personas de la Divinidad?

R. Es propio del Padre haber engendrado al Hijo, j) y del Hijo ser engendrado del Padre,

l) y al Espíritu Santo proceder del Padre y del Hijo ab eterno. ll)

j) Heb. 1:5, 6; Juan 1:14; l) Juan 1:14; ll) Juan 15:26; Gal. 4:6.

P. 11. ¿Cómo sabemos que el Hijo y el Espíritu Santo son Dios, iguales con el Padre?

R. Las Escrituras manifiestan que el Hijo y el Espíritu Santo son Dios, iguales con el

Padre, atribuyéndoles nombres, m) atributos, n) obras, ñ) y culto o) que solo son

propios en Dios.

Jer. 23:6; I Juan 5:20; Sal. 45:6. n) Juan 1:1; Is. 9:6; Juan 2:24, 25; I Cor. 2:10, 11; Heb 5 Credo de San Atanasio (fragmento). El Credo llamado de San Atanasio, también conocido como Quicumque se recitaba antes en el Oficio Divino de los domingos. La Iglesia Anglicana y otras iglesias protestantes lo aceptan como válido. Por mucho tiempo se ha creído que su autor fue San Atanasio (295-373), obispo de la iglesia de Alejandría en Egipto. Sin embargo, no es probable que lo fuese porque las iglesias orientales comenzaron a conocer este Credo en el siglo XII. Actualmente se considera mas probable que fuese compuesto al sur de la actual Francia durante el siglo V. La copia más antigua que se conoce pertenece a una colección de homilías hecha por San Cesáreo de Arles (503-542). Tomado (el credo y la información de esta nota) de

http://www.librolibre.org.ni/DocCa./oraciones/credos/credo-atan.html

Page 5: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

5

9:14; ñ) Col. 1:16; Gen. 1:2; Job 26:13; Sal. 104:30; Juan 1:3, o) Mat. 18; 19; II Cor.

13:14”6.

Dentro de toda la producción teológica, me parece muy importante citar a Karl

Barth, quien en su Dogmática, señala que: “De esta manera, al mismo Dios que en

sinpar unidad es Revelador, Revelación y Revelacidad, se le atribuye también en una sin

par variedad en sí mismo, precisamente este triple modo de ser”7. En ese sentido, Dios

es quien revela, Cristo es la Revelación y el Espíritu Santo el contenido de la Revelación.

Para cerrar este punto, me parece pertinente traer a colación las palabras del

teólogo James I. Packer: “La afirmación básica de esta doctrina es que la unidad del

Dios único es compleja. Las tres 'subsistencias' personales (como se les llama) son

centros iguales y coeternos de conciencia propia; cada una de ellas es un 'yo' en

relación con dos que son 'tú', y cada una de ellas participa de la plenitud de la esencia

divina (la 'sustancia' de la divinidad, si nos atrevemos a llamarla así), junto con las

otras dos. No se trata de tres papeles representados por una sola persona (eso es

modalismo); tampoco se trata de tres dioses que forman un grupo (eso es triteísmo); el

Dios único ('El') es también igualmente 'ellos', y 'ellos' están siempre juntos y siempre

cooperan. El Padre toma la iniciativa, el Hijo se somete y el Espíritu ejecuta la voluntad

de ambos, que es también la suya propia. Ésta es la verdad acerca de Dios que fue

revelada a través de las palabras y las obras de Jesús, y que le proporciona una fuerte

base a la realidad de la salvación, tal como la presenta el Nuevo Testamento”8.

6 Catecismo Mayor de Westminster. Editado por Iglesia Presbiteriana de Chile, Sexta Iglesia

Presbiteriana de Santiago Cristo mi Pastor. Tomado de: http://www.cristomipastor.cl/recursos.html 7 Citado por Berkhof, Op. Cit., p. 98. 8 Packer, James I. Teología concisa. Una guía a las creencias del cristianismo histórico. (Miami: Editorial

Unilit, 1998), p. 52, 53.

Page 6: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

6

VAMOS A LA BIBLIA.

Dios es uno.

La Biblia claramente hace referencia a la unicidad de Dios. Deuteronomio 6:4

dice: “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es”. Esta, que es la declaración de fe

judía (el shemá), lo que hace es declarar que Dios es único (como dice la traducción de

la Biblia Nácar Colunga), pero el término no se refiere a una unidad indivisible9. La

doctrina de la Santísima Trinidad no pone en duda el monoteísmo.

Es en el Nuevo Testamento donde se ve más claramente expuesta esta doctrina.

Un ejemplo certero es el de Mateo 28:19 donde aparecen en la misma línea el Padre,

el Hijo y el Espíritu Santo como Personas distintas, pero bajo un mismo nombre. Otros

textos trinitarios son: Mateo 3:16; 1ª Corintios 12:4-6; 2ª Corintios 13:14; Efesios 4:4-6;

1ª Pedro 1:12. En muchos de esos textos se hace evidente que la Trinidad de Dios

“nunca puede ser abstraída de su obra redentora” (R. Mehl).

¿Qué pasa con 1ª de Juan 5:7, 8?

Nuestra Reina-Valera 1960 presentaba la siguiente traducción del texto bíblico:

“Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu

Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el

agua y la sangre; y estos tres concuerdan”. Por su parte, traducciones como la Nueva

Versión Internacional presentan el pasaje de la siguiente manera: “Tres son los que dan

testimonio,y los tres están de acuerdo: el Espíritu, el agua y la sangre”. ¿Qué pasa con

este texto bíblico? El comité editor de la Nueva Versión Internacional de la Biblia

señala: “Quizás sin mucho conocimiento de cómo llegó este pasaje de 1ª Juan a

9 Véase: Hoff, Pablo. El Pentateuco. (Deerfield: Editorial Vida, 1994), p. 248.

Page 7: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

7

nuestras Biblias tradicionales, muchos acusan a las versiones más recientes de la Biblia,

que en su mayoría no lo tienen, de estar alterando el texto bíblico y atentando contra la

doctrina de la Santísima Trinidad. Aclaremos primero, que la doctrina de la Trinidad

está firmemente asentada en multitud de textos de las Sagradas Escrituras, que pueden

leerse en todas las versiones antiguas y modernas. No hay tal, pues, que se esté

buscando atentar contra esta doctrina. En realidad la doctrina de la Trinidad no

necesita ser respaldada por un textos “dudoso”, por decir lo menos, como es 1ª Juan

5:7-8”10. Pasa que el texto sólo aparecía en la Vulgata Latina, y luego en posteriores

ediciones Textus Receptus (traducción de Erasmo de Rotterdam, quien sólo ocupó

manuscritos griegos y no quiso colocar esta cita de la Vulgata. Fue añadida en forma

posterior), base textual de la traducción de Casidoro de Reina en 1569. En síntesis, se

trata de una adición posterior.

Jesús es Dios.

Hay múltiples versículos bíblicos que señalan esta verdad de manera clara: Juan

1:1; Juan 20:28; Romanos 9:5; Colosenses 1:15-20; 2:9; Tito 2:13; Hebreos 1:8; 1ª Juan

5:20. Cristo, el Verbo encarnado es Dios.

El Espíritu Santo es una Persona.

La Biblia no presenta al Espíritu Santo como una “fuerza activa”, sino como una

persona. De hecho la Biblia no habla de “un” Espíritu, sino de “el” Espíritu. De hecho,

que se le mienta (Hechos 5:3) y que se le entristezca (Efesios 4:30) apunta a un ser

personal. Con certeza podemos hablar de la Tercera Persona de la Trinidad.

Síntesis bíblica de la doctrina.

El Diccionario Teológico del Ministerio de Investigación y Apologética

10 Jaramillo, Luciano (editor). ¡Fidelidad! ¡Integridad! En busca del mejor texto de las Escrituras. (Miami:

Editorial Vida, 2001), p. 80.

Page 8: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

8

Cristiana11, presenta un cuadro sintético que es estupendo argumento en relación a

esta doctrina:

La Trinidad

Padre Hijo Espíritu Santo

Llamado Dios Fil 1:2 Juan 1:1,14; Col. 2:9 Hechos 5:3-4

Creador Isa. 64:8; 44:24 Juan 1:3; Col. 1:15-17 Job 33:4,26:13

Hace resucitar 1 Tes. 1:10 Juan 2:19, 10:17 Rom. 8:11

Mora dentro 2 Cor. 6:16 Col. 1:27 Juan 14:17

Omnipresente 1 Rey 8:27 Mat 28:20 Salmo 139:7-10

Omnisciente 1 Juan 3:20 Juan 16:30; 21:17 1 Cor. 2:10-11

Santifica 1 Tes. 5:23 Heb. 2:11 1 Ped. 1:2

Da vida Gen. 2:7: Juan 5;21 Juan 1:3; 5:21 2 Cor. 3:6,8

Confraterniza 1 Juan 1:3 1 Cor. 1:9 2 Cor. 13:14; Fil. 2:1

Es eterno Salmo 90:2 Miq. 5:1-2 Rom. 8:11; Heb. 9:14

Tiene voluntad

Luc 22:42 Luc 22:42 1 Cor. 12:11

Habla Mat. 3:17; Luc 9:25 Luc 5:20; 7:48 Hech 8:29; 11:12;

13:2

Ama Juan 3:16 Efe. 5: 25 Rom. 15:30

Ve el corazón Jer. 17:10 Apoc. 2:23 1 Cor. 2:10

11 Slick, Matthew. Diccionario Teológico. Tomado de http://www.maic.net/d_dicionario.htm

Page 9: La Santísima Trinidad

LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Blog: Pensar y vivir la Fe

http://luispinomoyano.wordpress.com

9

Conclusión.

Cuando uno estudia la Teología, es compelido no sólo a comprender, sino,

fundamentalmente, a practicar la santidad y adorar a Aquél que vive y permanece para

siempre. Ahí cumple su función. Es por eso que James I. Packer acentúa lo siguiente:

“La importancia de la Trinidad se encuentra en que se nos exige prestar igual atención y

dar igual honor a las tres personas en la unidad de su misericordioso ministerio con

nosotros”. Tengamos presente a la Trinidad en nuestros actos de culto, sean públicos o

privados. Cómo no alabrar y adorar a la Santísima Trinidad si en ella nos encontramos,

tal como hace siglos atrás dijera Agustín de Hipona, al Amante (Juan 3:16), al Amado

(Mateo 3:17) y Amor (Romanos 5:5).

A la Trina Deidad sea la gloria por siempre.