la santa misa revisado

6

Click here to load reader

Upload: jgmijares

Post on 05-Jul-2015

292 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La santa misa revisado

La Santa Misa•La Misa ocupa el mismo lugar del Calvario en la obra de redención.•El sacrificio del calvario significa, que en ella se ofrece Jesús(Cristo Dios), a Dios Padre, por su Iglesia (todos los bautizados), elevándola con Él, por Él y en Él hasta la trinidad(las tres personas divinas), haciendo descender los frutos de la inmolación (sacrifico de darse a sí mismo por amor a nosotros.•La Misa y calvario son sacrificio, pues a través del sacrificio damos culto a Dios y reparamos nuestros delitos.

Page 2: La santa misa revisado

• Al darse la transubstanciación del pan y el vino, en el cuerpo y sangre de Cristo, se conmemora realmente el sacrificio de la cruz, nos encontramos que el tiempo y la distancia son aniquilados (no existe el tiempo, estamos junto a nuestra madre al pie de la cruz de Jesús), este acto es la raíz y fuente de vida de todo Cristiano.

• Todo deriva de la Misa y se une en el punto culminante del misterio de nuestra salvación.

Page 3: La santa misa revisado

Estructura de la MisaExisten dos grandes bloques, los cuales son la Liturgia de la Palabra y la liturgia de

la Eucaristía. También se les llama parte didáctica (se dirige a la instrucción de los fieles y su adecuada preparación para la segunda parte). La segunda parte, se le llama liturgia de la eucaristía, parte sacrificial, es la más importante de las dos.

Esquemáticamente podría ser así la estructura de la Misa:1. Ritos de iniciación. Oración de entrada, ritos penitenciales, el gloria y la oración

colecta. (esto representa el prólogo dela Misa dirigiéndonos nosotros a Dios). Nos preparamos para el momento central.

2. Liturgia de la Palabra. Lecturas de los libros sagrados, homilía y Credo (Dios se dirige a nosotros, se nos revela Dios en las lecturas y en resumen en el Credo). Con esto ya estamos dispuestos a empezar el sacrificio (en antigua época abandonaban el templo entredicho de pecado).

Page 4: La santa misa revisado

3. Liturgia de la Eucaristía (desde el ofrecimiento del pan hasta la comunión, teniendo como parte central la consagración). El precepto dominical se cumple si llegamos al ofertorio, siempre y cuando nuestra intención sea recta. (en México el precepto dominical inicia en la misa de las 12:00 Pm del Sábado, hasta el fin de Domingo 11:00 Pm

4. La primera parte de la Eucaristía es el ofertorio (representa nuestra ofrenda, nuestro amor, nuestro ser, arrepentido, nos unimos a él en espíritu), ofrecer el pan y acaba en el prefacio, Santo, santo, es el señor del universo. Segunda parte es la plegaria Eucarística (Jesús se inmola, nos toma consigo para entregarnos al Padre, morimos en él), la cual termina con el padre nuestros (Corazón y centro dela Misa) y finalmente la tercera parte tenemos la comunión (en la comunión habiendo aceptado nuestra ofrenda, nos devuelve ese don, nos hacemos una sola cosa con él, para crecer y vivir hasta la vida eterna). Que empieza con el Padrenuestro y termina con la bendición y despedidas finales.

Page 5: La santa misa revisado

Como vivir mejor la Misa• Participando activamente, respondiendo con atención a cada parte que se

requiere. • Escuchando a Dios que nos habla en las lecturas, el evangelio y la homilía.• También cuando con nuestro silencio en la plegaría eucarística nos

unimos al sacerdote en la oraciones que recita en el altar.• Participando conscientemente, esto cobra un significado renovado, como

nuestro supremo acto de culto, que nosotros y nuestros hermanos coparticipantes ofrecemos en unión con Cristo. (significa unirnos a Cristo en el ofrecimiento al Padre, aceptar nuestra propia inmolación, darnos al padre nosotros mismos. Imitando a Santa María, Madre de Dios, que esta a su lado en la Cruz (en la Santa Misa).

• Es evidente que la disposición y actitud de nuestra mente y de nuestro alma es más importante que todas las palabras que podamos pronunciar. La Misa tiene un valor infinito, es un pozo infinito de gracias, nosotros tomamos de acuerdo a nuestro recipiente (es decir de la disposición que tengamos en ese momento, puede ser una gota, puede ser un vaso, pude ser una pipa de agua, puede ser cientos de pipas de agua, dependiendo de cada persona en ese momento). La Misa tiene un valor infinito, no depende de la disposición del sacerdote que la oficia, si no del sacrificio del calvario (el cual es infinito de amor por cada uno de nosotros).

Page 6: La santa misa revisado

El Templo la casa de Dios• San Pablo nos enseña en el libro de los Hechos, que Dios, creador

del cielo y de la tierra, no está encerrado en un templo fabricados por hombres, ni necesita del servicio de los hombres, como si estuviera menesteroso de alguna cosa. En este rito se contiene el acercamiento de Dios a los hombres, el cual se materializa en el sitio que Dios quiso reservar para Sí.

• Dios ha querido que edifiquemos templos, ya qué es un símbolo, para el culto (dar Misa apropiadamente), para manifestar visiblemente esa continua presencia suya entre los hombres. Es un símbolo de la Jerusalén celestial, será el único y verdadero santuario en el que Dios morirá junto a todos los justos gloriosamente resucitados (juicio final), nuevo cielo y nueva tierra, donde se dará la luz y vida eternamente.