la salud: compromiso de rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para...

16

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos
Page 2: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

2

LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos

CONVENiO

SENA • MINISTERIO DE SALUD

Mi111isTaod1. SAlud: Juan Luis Londono De la Cues1a

Vicuei Ninao d1 SAlud: Wollgaog Murar An!IIJIO

StuouioCtlleul: Ed¡¡ar Gonzalet Salas

Diucro11 C1111Lit.ll dtl SENA: Mrguel RicauneLorntJana

Subdiatcroa dr FoRMAcióN Paofnioul y Df\AUollo: Julrodel Valle Sayona

Jt ft Divi~io" dt co .. IIICÍO r SLIIYÍCÍO\: R:Jd·,go()sprnlOuque

CooadiNAdoa NAciONAl dtl coNnNio: Manuel Salamanca Gonlález.

CoNclpciólll r Oiu~o d t LA SIRÍ t: Bernardo Gof1láleJ Gonzalez

As·~··· C INIIlAI : Manuel Sa1am.1nca GonTález

T 1xros: NuMlR08: EMpanA\ SolidAIIÍA~ d l SAlud Mmrsleno de 5alud • EmpresasSohdal!asdeSaluo ESS Gerente.l UIS Gorualo Cano V. Ases01a de Ccmumcac10nes S 1v12V oeAICI'ltegas Con el patroctr 10 ele OPS

llusnw:ioNI \ : .. ~.zeta

DiAGRAMACÍÓIII YAIITf~ fiNAlES : FORMATO CornunlcaclórVDrseno

Suufi d1 BoGOTA, diciuebu d1 199J

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0

Internacional.

Page 3: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

TodA UNA EMpRESA

En Colombia, de acuerdo con las estadfsticas oficiales, cerca de un tercio de los habitantes no tiene un oportuno y adecuado acceso a los servicios de salud, situación que ha contribuido a los bajos niveles de calidad de vlda que hoy presentan estos grupos de población. Aparte de los problemas que causan la falta de educación, los obstáculos geográficos y las barreras culturales, la reducida capacidad de pago es la prindpal nmttante para acceder a los servicios de salud.

En términos generales, esta situación obedece, entre otras cosas, al desequilibrio en la destinación de recursos para salud y en ocasiones, a una administración Inadecuada de los mismos, pero· tambien se observa la mala calidad de los servicios que se prestan y escasa participación de las comunidades en las decisiones sobre su propia salud.

Ante la necesidad apremiante de lograr mayores oportunidades para los más necesitados, que les permitan obtener servicios en salud y, asumiendo la responsabilidad expresada en la nueva Constitución, el Gobierno a través del Ministerio de Salud, promueve una polftica de acercamiento a las comunidades desarrollando el Programa de Empresas Solidarlas de Salud.

Esteprogramaobedeceaundesarrollohistórlco. Recoge experiencias como la de Alma Atta, que en 1978 Inició el proceso de la Participación Comunitar1a en Salud y avances logrados por los Sistemas Locales de Salud donde se enfatizó la participación del municipio en los programas de salud. Asf se llega finalmente a las Empresas Solidarlas de Salud (ESS) en las que tos individuos y las comunidades podrán ejercer sus derechos y deberes frente a problema de la salud, tanto en la búsqueda de una vida digna, como en la posibilidad de exigir del sistema de salud, servicios oportunos y de la calidad adecuada.

3

Page 4: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

LAS EMpRESAS solidARiAs dE sALud

llJs Ideas básicas gufan el prograiTB de las ESS: la ll1roocratlzaclón y la ll1scentrallzación del Estado.

4

La base fundamental de una ESS es la volun­tadindMdualdecadacíudadanoparaagruparse, deformasolidariayconcriterioempresarial para buscar, conjuntamente, mejores condiciones de salud y niveles de calidad de vida. Es entonces, una forma organizativa de la comunidad Que se crea con el objeto de acceder a servicios de salud como bien de consumo colectivo.

Las ESS proporcionan el espacio para la participación activa de las comunidades en la administración, vigilancia y control de los servi­cios de salud, asr como en la contratación de los mismos con los recursos Que se otorgan a través del subsidio nacional para la población más pobre como beneficiaria de dicho servicio. De igual manera permiten la participación comuni­taria en las actividades de educación Que se lleven a cabo en prevención y promoción de la salud. Estos conocimientos le permitirán asumir en forma conveniente y responsable los deberes para con su autocuidado y le permitirán hacer una demanda racional de los servicios resoluti­vos de salud.

Page 5: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

La comunidad conduce

Las ESS parten de procesos de participación social ya existentes en comunidades organiza­das, las cuales recibirán la capacitación empresa­rial necesaria para administrar el recurso del subsidio de la fonna más conveniente y eficiente. Las ESS contarán con el apoyo y asesoría de una ONG durante un ano.

Durante este período de acompanamiento se pretende desarrollar una capacidad empresarial alinteriordelasESS,quepennitaalaComunidad llevaracabolaslaboresdeadministraclóndeuna empresa de salud, con un claro objetivo social.

Lo anterior podrá lograrse al obtener un equi­librio económico en el funcionamiento de las empresas. Una vez se den estos procesos de

capacitación, las organizaciones comunitarias podrán constítulrse en entes jurídicos indepen­dientes como ESS.

De esta manera el Estado responde al Manda­to Constitucional proporcionando los recursos necesarios para apoyar el desarrollo de las ESS. Es asr como abre espacios de participación social donde Jos asociados garantizarán que las ESS realmente respondan a las necesidades de laComunidadmedianteunaadecuadayeficien­te administración del subsidio estatal para obtener servicios en salud.

5

Page 6: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

INCENTivos . , pARA SU CREACION

El proceso de constitución de las ESS tiene como mayor incentivo la participación de la comunidad en las decisiones que le corresponden en el tema de la salud.

Un proceso de afirmación

El proceso de constitución de las ESS tiene como mayor incentivo la participación de la comunidad en las decisiones que le correspon­den en el tema de la salud. Es un proceso de afirmación de laautonomfa y poder social de las comunidades dentro del proceso de descentra­lización, orientado hacia el autocuidado, la autoregulación y el autocontrol de su propia salud.

A traves de las ESS se fortalece el sentido de arraigo y pertenenclaallnterlorde las comunida­des, asr como el ejercicio del derecho a la salud y el cumplimiento de los compromisos que ese derecho determina. Como empresa y como programa debe integrar una estructura de poder comunitario en la cual su caracterfstica comuni­taria, solidaria y partlcipativase fundamenten en el mutualismo, la autogestión y la solidaridad.

6

Page 7: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

. La constitución de las Empresas Solidarias de

Salud se basa en un proceso de aprendizaje comunitario que generará una capacidad de gestión empresarial y sanitaria. Además, se basa en la oportunidad que se plantea de acceder a un paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble­mas de salud de aquellos colombianos de meno­res recursos.

De cualQuier manera, dicho paQuete será flexible con el fin de Que se ajuste a las neceslda­desdelosasociados,sin perder de vista el hecho de que no cubrirá aquellos servicios que no contribuyan de forma tan amplia al logro del beneficio social y del interés colectivo de los usuarios.

7

Page 8: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

Criterio empresarial

La cultura empresanal que se desarrolla du­rante la conformación de las ESS hará que se cree la conciencia en las comumdades organiza­das, de que la administración de los recursos se debe hacer con el criterio del empresario que maneja y cuida de la salud de sus afiliados y no de la enfermedad de los mismos.

Las ESS como orgamzactón formal de tipo empresarial serán la representaciÓn que los usua­rios tendrán para efectuar con autonomía, la contratación con los proveedores de los servi­cios (públicos o privados) de su elección.

8

Respaldo estatal

8 apoyo del Estado a los sectores de pobla­ción más desprotegidos. es el recurso que va directamente a la comunidad orgamzada y capacitada, en forma de subsidio para salud. Este le permrte su posición como demandante del servicio de salud con capacidad de pago. Será la comuldad organizada empresarialmente quien reciba, administre y controle los recursos del subsidio estatal.

Page 9: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

• •

• •

..

MoNTAjE dEl PROYECTO

Asesorfa integral y recursos financieros son los dos instrurrentos para desarrollar estas organili1ciones efTJJresarfales.

Con la asesoría se buscará desarrollar proce­sos de asistencia técnica, Morfa, acampana­miento y capacitación de tipo multiinstitucional. También se entregarán recursos financieros di­rectamente a las comunidades organizadas como capital básico para la conformación y consolida­ción de las ESS .

9

Page 10: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

¿Quiénes intervienen en el Programa ESS?

1. -las Comunidades Organizadas Son la base del proyecto,las protagonistas del

proceso y el objetivo mismo de las ESS. Con base en su desarrollo social y mediante su capacitación empresarial, se logrará la oportuni­dad para que aquellos que carecen de los servi­cios puedan a través de ellas, acceder a los servicios básicos de salud.

2.-EI Ministerio de Salud Como rector del sector salud será el ente que

defina las normas jurfdicasytécnicasque gufen el desarrollo de las ESS. Corre a su cargo la financiación inicial de las ESS, asr como la dirección general del proceso y la evaluación de su resultado.

De igual manera, definirá los contenidos mf­nimos en términos de servicios que deberá conteer el paquete básico de salud.

3. -Direcciones Secciona! es de Salud Actuarán como Intermediarios entre la Nación

y los Municipios. Serán responsables de la promoción del proyecto, el seguimiento y la supervisióndelasESS,unavezsehayanconfor­mado. Serán los ordenadores para que se de la transferencia de recursos a las ESS.

4. -Entes Territoriales El programa de ESS busca hacer del munici­

pio su escenario. Por esta razón, le corresponde a ellos desarrollar todas las actividades necesa­rias para la conformación de las ESS. Deberán establecerla cuota de cofinanciaclón del progra­ma en un 20% como mfnimo. Será una financia­ción que deberá Ir creciendo en el tiempo, para buscar la continuidad de las ESS. Al Departa­mento le corresponde complementar los recur-

10

sos nacionales y locales para garantizar el éxito del programa. De igual manera deberán realizar el seguimiento y la evaluación de los resultadosde las ESS que funcionen en su área.

5.-LasONGs Estarán agrupadas en dos categorías: a nivel

nacional y a nivel local. Serán ellas las que realizarán las labores de capacitación y acompa­ñamiento de las ESS durante sus inicios.

' •

f >

Page 11: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

1.3 financiación de las ESS es tarriJién una responsabilidad cofTJ)artlda en función de la unión de voluntades alrededor de una roota común.

FiNANciAcióN dE LAs ESS

Una base finne

La Nación aportará un capital de veinte mil millones de pesos para la tase inicial del proyec­to. En esta fase se pondrán en funcionamiento aproximadamente 60 empresas distribufdas en todo el territorio nacional. El capital será distribufdo en función del número de familias asociadas, a las ESS que se conformen. Se estima que el número de familias asociadas a una ESS debe estar entre 200 (a nivel rural) y 2000 (a nivel urbano) como mfnimo. Este capital es un complemento de aquel que el Estado destina para invertir en el sector tradicional de salud.

11

Page 12: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

Los departamentos municipios y distritos deberán aportar recurosadicionales en un siste­ma de financiación conjunta. Inicialmente se ha calculado en un 20% del subsidio aportado por Nación (como mfnimo).

Finalmente los integrantes de la comunidad deberán aportar una cuota de vinculación o compra de una acción a la ESS la cual se fijará en función de la capacidad de pago de cada familia.

12

Asignaciones futuras

Al futuro la financiación de las ESS no sola­mente provendrá de recursos del subsidio esta­tal sino que en virtud de lo especificado por la Constitución Nacional, existirán recursos del presupuesto nacional que deberán ser asigna­dos dentro del proceso de descentralización a los municipios para su inversión en salud.

Lascomunidadesorganizadaspodránexigira su administración local que dicho recurso sea efectivamente asignado para las ESS de manera que se asegure su continuidad.

Adicionalmente, el proceso de reforma de la seguridad social será en el futuro una posibilidad para generar recursos adicionales para el esque­ma de las

..

Page 13: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

1

OpERACiÓN dEl pROYECTO

Con el apoyo de ONGs reconocidas y la concertación con departamentos y municipios, se roontarán las pri!T1Jras ESS en comunidades organizadas.

Previo el cumplimiento de los requisitos ne­cesarios el Ministerio de Salud constituirá un encargo de administración fiduciaria que le per­mita agilizar la transferencia de recursos a las ESS.

Conformación de ESS

Bajo la dirección de un equipo nacional de gerencia de las ESS y con el apoyo de algunas organizaciones no gubernamentales de recono­cida experiencia en labor social y de salud, las Direcciones de Salud concertarán con los muni­cipios más pobres y las comunidades margina­les de las grandes ciudades, las propuestas para los proyectos de ESS que se presentarán a consideración del Ministerio de Salud. De dichas propuestas serán escogidas, con base en crite­rios claros de selección, aquellas donde las necesidades y la factibilidad del proyecto sean las especificadas.

Durante este proceso se prestará la asesorfa necesaria para que las propuestas que no cum­plan con los requisitos establecidos puedan ser ajustadas con el fin de convertirse en un ESS en el futuro.

Las comunidades organizadas, con la guía de la Dirección de Salud deben escoger una ONG local que cumpla con los requisitos establecidos por el Ministerio, paraqueacompañealaESSen el proceso de conformación y consolidación. El compromiso de esta entidad consistirá en acom­pañardurante un año la ESS para de esta manera transferir las capacidades en administración y gestión sanitarias necesarias para consolidarse en una organización de tipo empresarial que asegure su continuidad al futuro. 13

Page 14: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

14

El pROCESO pRoducTivo Este proceso tendrá de rmnera general tres etapas en las que se confonnarán y consolidarán las ESS.

En la Etapa A del proceso se realizarán labores de identificación y agrupación de las comunida­des.

Una vez identificados estos grupos se realiza­rá una recolección de información sobre los estados de salud de los Integrantes del grupo, condiciones de vida, ingresos y demás informa­ción que sea necesaria para desarrollar la pro­puesta de empresa.

Dicha propuesta deberá incluirla selección de la ONG local que participará en el proceso de acompanamiento y se presentará ante la Direc­ción Secclonal de Salud correspondiente donde seguirá el trámite de evaluación.

Page 15: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

Aprobada la propuesta por el Ministerios de Salud, se inicia dentro de la misma etapa,la parte correspondiente a la Capacitación en la Gestión Sanitaria de los afiliados a la empresa. Se llevará a cabo en un tiempo determinado durante el cual , la ONG nacional desarrollará a través de talleres con la comunidad y la ONG local, las actividades necesarias para lograr un nivel adecuado de conocimientos que permita a los asociados, efectuar un autocuidadoyautocontrol de la salud eficiente. Esto permitirá manejar de manera racional y conveniente los recursos para los servicios resolutivos.

liderazgoyfortalecimiento

Una vezadelantadaesta primera etapa y antes de su culminación se inicia la Etapa 8- Capaci­tación en Liderazgo y Fortalecimiento del grupo comunitario. De igual manera que la anterior, esta estapa se realizará mediante actividades conjuntas entre comunidad, ONG nacional y ONG iocal.

Durante el desarrollo de las actividades se elegirán los líderes comunitarios que serán los encargados de administrarla ESS una vez hayan sido capacitados para esta tarea en la siguiente etapa. Es al finalizar esta etapa del proceso productivo cuando la empresa se conformará dentro de un marco legal, constituyéndose jurí­dicamente en una ESS.

En este momento se produce aprobación para la transferencia del recurso del subsidio estatal que le permitirá realizar las actividades propias de una empresa y que corresponden a la etapa siguiente. También deberán efectuarse los apor­tes regionales comprometidos en la propuesta incial para la cofinanciación del programa. Igual­mente se recolectarán las cuotas de afiliación de los asociados. De esta forma se contarán con los recursos con los cuales la ESS podrá contratar los servicios del paquete básico de salud.

La Etapa Ccorresponde a la consolidación de la ESS. En ella se llevará a cabo la capacitación de tipo empresarial. Se adelantará el montaje de la administración de la empresa, se efectuará la contratación de los servicios públicos o privados que se ajusten de la mejor manera a sus necesi­dades y a las posibilidades de la empresa.

En esta etapa se deberán consolidar también los conocimientos y métodos que sean necesa­rios para realizar el seguimiento y control de las actividades de la ESS y sus resultados. Adicionalmente, se deberán desarrollar técnicas para recolectar información en la forma que el Ministerio de Salud la solicita para establecer el monitoreo y control sobre el desarrollo y activi­dades de las ESS y sus resultados en el área de salud y desarrollo social.

15

Page 16: LA SAlud: CoMpRoMiso dE rodos · paquete básico de servicios de salud que fue disenado para satisfacer los principales proble mas de salud de aquellos colombianos de meno res recursos

• SENA

7A'