la risa

26
introducción: Este es un documento en el que estoy por enterada todas mis dudas. Las razones en que me nació el interés por este tema, es en que yo soy muy risueña y en algunas ocasiones hasta llegue en elaborarlo también por mis amigos ya que algunos de ellos les gusta reír mucho. En mi primer tema expreso que la risa es una de mis características como persona y también una de mis grandes dudas aclaro solo algunos puntos para así llevarlos asta un buena investigación. Bueno algunas personas hacen expresiones no apropiadas ya que en grandes ocasiones dañan a personas con esta expresión. Existen casos científicamente comprobados que la risa es un buen método de curación para el antiestrés y muchas cosa mas Como involucrados en este problema en primer lugar esta el humano, de igual manera esta comprobado que los animales también se ríen. Gracias a que mi tema no es muy extenso me quede sin ninguna duda Mis recomendaciones para otras personas es que aclaren todas sus dudas y un buen trabajo. Con esto doy por terminada mi introducción. 1

Upload: roxana-garcia

Post on 11-Jun-2015

1.893 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este trabajo tiene como objeto dar a conocer las cuasas y saber mas sobre este tema. La medicina del alma es la risa.

TRANSCRIPT

Page 1: La Risa

introducción:

Este es un documento en el que estoy por enterada todas mis dudas. Las razones en que me nació el interés por este tema, es en que yo soy muy risueña y en algunas ocasiones hasta llegue en elaborarlo también por mis amigos ya que algunos de ellos les gusta reír mucho.

En mi primer tema expreso que la risa es una de mis características como persona y también una de mis grandes dudas aclaro solo algunos puntos para así llevarlos asta un buena investigación.

Bueno algunas personas hacen expresiones no apropiadas ya que en grandes ocasiones dañan a personas con esta expresión.

Existen casos científicamente comprobados que la risa es un buen método de curación para el antiestrés y muchas cosa mas

Como involucrados en este problema en primer lugar esta el humano, de igual manera esta comprobado que los animales también se ríen.

Gracias a que mi tema no es muy extenso me quede sin ninguna duda

Mis recomendaciones para otras personas es que aclaren todas sus dudas y un buen trabajo.

Con esto doy por terminada mi introducción.

1

Page 2: La Risa

Esto lo llevo acabo ya que es una de mis características que conforma mi personalidad y talvez a muchos mas. Esta pregunta es una de mis grandes dudas ya que de esta e escuchado muchos mitos sobre a risa esta manera e expresión dice mucho de las personas ya que puede reflejar cuado una persona es burlona, hipócrita, envidias, simpática, etc. Con esta pequeña tesis resolver todas las preguntas que tengo como dudas.

Ocurre cuando las personas hacen expresiones no apropiadas al caso, en el cual parece afectada sin duda alguna ala persona a la que diriges esa expresión . No solamente existe risa humana sino también la risa de los animales como todos sabrán el animal también siente el afecto de otros animales o hasta de los mismos humanos.

El problema podría ser que la gente no sintiera lo que se significa la risa o tal vez la ala forma de reir seria de otra manera ala que por naturaleza nosotros los humanos y animales ya conocemos. Existe también que la risa puede curar el estrés, hoy en dia el estrés se a convertido en una enfermad que no cualquier medicamento, remedio o cualquier otro, pueda curar tan fácilmente esta enfermedad.

Como principal elemento tenemos al ser humano como problema , la risa es causa cuando vemos a alguien o algo que nos agrada. Otro problema son las enfermedades ya que esta comprobado que la risa es un curación como anteriormente lo decía esta risa es capas de reducir el estrés, la glucosa, entre otras enfermedades también nos libera del temor y la angustia.

Las enfermedades pueden ser un problema a veces en algunas enfermedades como caracteiticas podemos detectar a simple vista cuando alguien esta loco, etc. O algún ataque risa , un ejemplo d e enfermedades es el bipolarismo ya que esta cambia radicalmente de sentido de humor ya que puede estar primero enojado y en seguid feliz o contento.

Objetivo:

Mi objetivo es darle a conocer a los adolescentes y adultos que una sonrisa puede decir mas que mil palabras y además que sepan en que nos beneficia la risa y como lograrlo.

Justificación:

La importancia de este documento es que gracias a los científicos me e dado cuenta de todos lo beneficios en los que te puede beneficiar la risa y gracias a ella se a comprobado que es un gran método de curación.

Antecedentes:

Cuando nos reímos descansamos de pensar quien se RIE se conecta con la alegría y el placer la risa y el bostezo son contagiados, la risa comunica, acerca, expresa. La risa es acción, es sincronizadota, evoca, comunica, expresa, y permite, nos conecta con el niño interno, con el placer juego y el

2

Page 3: La Risa

movimiento y con todo nuestro ser por eso hoy la rescatamos como una técnica antiestrés.

CONCEPTOS:

RISOTERAPIA: Logra la relajación, abre la capacidad de sentir de amar de llegar al silencio, éxtasis, creatividad sencillamente utilizando la risa como camino.Se utilizan técnicas que ayudan ala libertad de las tenciones del cuerpo así poder llegar alas carcajadas optar por beneficios: rejuvenece, elimina el estrés, tenciones, ansiedad depresión, colesterol, adelgazamiento disminuye dolores insomnio, problemas cardiovasculares respiratorios o cualquier enfermedad Se utilizan técnicas que ayudan ala libertad de las tenciones del cuerpo así poder llegar alas carcajadas expresión corporal, el juego, la danza ,ejercicios y respiración, masaje, técnicas para reír de manera natural, sana que salga del corazón del vientre y del moda simple como los niños.Nos aporta aceptación comprensión, alegría, relajación abre nuestros sentidos, ayuda a transformar las pautas mentales.

FELICIDAD: Estado de animo caracterizado por dotar ala persona de quien lo pose de un enfoque del medio positivo.Nombre femenino latín feliz, quien favorece la suerte.

HISTORIA:

En los años 70, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en la recuperación y tratamiento de enfermedades, obteniendo beneficiosos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia.

Rabelais como el primer médico que, en el siglo XVI y de forma seria, aplicó la risa como terapia. Robert Burlón, clérigo y erudito inglés de la misma época, fue más lejos con su obra Anatomy of Melancholy: "La compañía alegre no debe separarse de la música, ambas son necesarias; la alegría prorroga la vida, da buen juicio, da juventud al cuerpo.

El médico inglés William Battie propuso por primera vez el tratamiento de los enfermos mentales durante el reinado de Jorge III: "Se ha dicho que tuvo un paciente con anginas que amenazaban con ahogarle. Battie había intentado todos los remedios y tuvo que recurrir a las locuras. Se colocó mal la peluca, deformó su rostro e interpretó una locura tan deliciosa que su paciente, tras mirarle rompió a reír de tal modo que se abrió el impóstumo y salvó al paciente de una muerte inminente".Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la importancia de la risa y el sentido del humor y lo promueven de manera práctica. Hace más de 4000 años en el antiguo imperio chino, había unos templos donde las personas se reunían para reír con la finalidad de equilibrar la salud. En la

3

Page 4: La Risa

India también se pueden encontrar templos sagrados donde se puede practicar la risa.En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.

HISTORIA DE LA FELICIDAD:

En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Más adelante, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.

TEORIA de la felicidad:

Más adelante, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.Como tocar una llama, por lo que sustituye la selección natural, por lo tanto los sentimientos positivos normalmente indicaran el organismo cerca del estado optimo.La felicidad puede considerarse como una indicación de que la portada persona este biológicamente sana cerca del estado optimo; otras palabras que el o ella l puede satisfacer todas las necesites basicas a pasar las posibles perturbaciones del medio tal control sobre la situación de cada uno cuenta con tres elementos.

MARCO DE REFRENCIA:

Hablemos ahora un poco de las diferentes formas de expresión que el ser humano tiene. Posee el don de la palabra, que es el lenguaje que más fácil cree dominar. La historia nos recuerda a grandes oradores que en algún momento hasta han podido someter a las grandes masas de población. El lenguaje ha sido el vehículo más expedito para la comunicación humana, esta forma de expresión ha sido la que ha identificado al ser racional.

Otra forma de expresión es el gesto corporal, ya sea con alguna porción de la cara o con alguna del resto del cuerpo. Existe una forma de expresión que

4

Page 5: La Risa

caracteriza en forma muy peculiar al ser humano y ésta es precisamente la RISA.

La RISA es el movimiento de la boca y otras partes del rostro que demuestran alegría.

La RISA es una expresión de una emoción debida a diversos elementos intelectuales y afectivos, se muestra principalmente en una serie de aspiraciones más o menos ruidosas, dependiendo en gran parte de las contracciones del diafragma y acompañadas de contracciones involuntarias de los músculos faciales y resonancia de la faringe y el velo del paladar.

La RISA es provocada por algo que mueve el ánimo, en virtud de su carácter jocoso, ridículo o placentero. Aparte de las causas morales que la excitan, la RISA puede reconocer como origen simples reflejos. Todos hemos reído afortunadamente agradeciendo el poder hacerlo.

La historia nos remite a manifestaciones culturales y artísticas relacionadas directamente con la RISA. Nuestro amplio acervo cultural prehispánico, nos muestra dentro de la cultura Totonaca en el centro de Veracruz, una producción fecunda y acertada de figurillas sonrientes, éstas suelen representar a Xochipilli, dios de la música, de la danza, de la procreación y del nuevo maíz. El artista Totonaca, no solo se inspira en la plástica Olmeca, sino también en el período preclásico de Tlatilco, en el cual a causa de un vitalismo impregnado de buen humor y de inspiración es más patente la adopción del rictus de la RISA.

Hemos visto algunos ejemplos afortunados de esta forma de expresión corporal tan distintiva y que siempre nos ha producido una sensación muy placentera. En el arte escénico, tenemos el Drama y la Comedia. Y es esta última la que siempre nos ha llenado de placer, alimentando nuestro espiritú a plenitud.

Cuando reímos, el cerebro emite una información necesaria para activar la segregación de endorfinas, específicamente las encefalinas.

La risa está localizada en la zona prefrontal de la corteza cerebral, la parte más evolucionada del cerebro. En esta zona, según los expertos, reside la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral. Sin embargo, conforme cumplimos años y se nos supone más sabios, perdemos la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa, de buscar la carcajada o de encontrar la parte cómica a las situaciones. Por eso, hay veces que conviene aprender a reír, o a recordar cómo se reía.

Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que libera endorfinas. Un estudio demostró que algunos indicadores relacionados con el estrés disminuyen durante los episodios de risa, lo que apoya la teoría de que el humor alivia el estrés.[cita requerida]

Mucha gente desconoce los buenos y ventajosos efectos de la risa.

5

Page 6: La Risa

La risa disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues equivale a un ejercicio aeróbico.

La risa favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales.

La risa facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras.

La risa contribuye a aplacar la ira. La risa contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la

disminución de enfermedades. La risa aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación

de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.

La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre. La risa nos libera del temor y de la angustia.[cita requerida]

Las investigaciones han demostrado que hay partes del sistema límbico involucradas en la risa. El sistema límbico es una parte del cerebro que está asociado a las emociones y que nos ayuda con las funciones de supervivencia básica. Hay dos estructuras del sistema límbico implicadas en la producción de la risa: la amígdala y el hipocampo.

La risa y un buen humor frecuente se asociaban a la frivolidad y la inmadurez. Afortunadamente, las investigaciones, como aquella que imaginara el escritor y semiólogo italiano, han avalado algo que la sabiduría popular intuía y hoy la ciencia demuestra: reír es saludar

Quizá que la gente te mire un poco raro pues muchos no acostumbran a sonreir siqu iera sería la aparición de arrugas que de otro modo no hubieras adquirido.

La desventaja es que las personas pueden considerar a uno como persona inmadura, las ventajas son muchas como el desastres y el bienestar mental y físico. Si eres asmática, podría darte una crisis.

Morir de risa hace referencia a una muerte provocada por un prolongado e incontrolado ataque de risa. A diferencia de lo que sucede en otros idiomas (por ejemplo en :ingles fatal hilarity), en español no existe un término específico para referirse al fenómeno. una enfermedad conocida también como "muerte de la risa".

Ejercicio: con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.

Limpieza: se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además, elimina las toxinas, porque con el movimiento el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.

6

Page 7: La Risa

Oxigenación: entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más.

Analgésico: durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico. De ahí que se utilice para terapias de convalecencia que requieren una movilización rápida del sistema inmunológico.

Rejuvenecedora: rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene, además, un efecto tonificante y antiarrugas.

Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.

Facilita el sueño: las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.

Lo primero es trabajar la actitud ante la vida: con una sonrisa.

Esforzarse en ver siempre la "botella medio llena y no medio vacía".

Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.

Evitar esa actitud de "tener un problema para cada solución".

Leer libros de humor.

Ver películas y obras de teatro cómicas.

Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados.

Frecuentar programas de TV que fomentan la risa, sobre todo cuando es un buen humor que no se hace a costa de nadie. El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares pueda picar un poco.

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.

La risa se puede clasificar en función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, risa malvada, hipido.

Cuando reimos y mas cuando lo hacemos a carcajadas ejercitamos todos los musculos faciales esto hace que no envejezcasy sigan teniendo la vitalidad para conservarse mas.

Aparienciade menos edad

Realmente faciales no existen solo se ejercitan los musculos y entre ellos los del abdomen.

La risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones de humor: una expresión externa de diversión. La risa se puede clasificar en

7

Page 8: La Risa

función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, risa malvada, hipido.

La otra forma de la expresión es el gesto corporal ya sea con algunas porsin de la cra o con alguna del resto del cuerpo. Lo primero es trabajar la actitud ante la vida: con una sonrisa.

Esforzarse en ver siempre la "botella medio llena y no medio vacía".

Intentar encontrar cada vez nuevas posibilidades y no amargarse con los problemas.

Evitar esa actitud de "tener un problema para cada solución".

Leer libros de humor.

Ver películas y obras de teatro cómicas.

Intentar reírse de uno mismo en la intimidad. Hacerlo en sociedad es ya para niveles avanzados.

Frecuentar programas de TV que fomentan la risa, sobre todo cuando es un buen humor que no se hace a costa de nadie. El buen humor no tiene por qué ser cáustico o destructivo, aunque como muchos manjares pueda picar un poco.

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.

Los niños están mucho más dispuestos a reírse que los adultos, un pequeño se ríe un promedio de 300 veces al día, mientras que un adulto lo hace entre quince y cien.

La risa es una potente herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar tensiones.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. Además, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcionamiento. Es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión y, evidentemente, la tristeza.

La risoterapia no se basa en sonrisitas, ni siquiera en carcajadas normales. Hay que aprender a reír con todo el cuerpo. Las sesiones parten de un cuerpo completamente relajado. Se necesita liberar las tensiones musculares y las preocupaciones para sumergirse plenamente en la medicina de la risa. Uno de los métodos más efectivos para desbloquear el cuerpo y la mente es la danza. Otra forma de motivar la risa es haciendo muecas delante de un espejo. Reflejarse haciendo el payaso seguro que motivará las carcajadas. Tratar de

8

Page 9: La Risa

ver programas y películas cómicas. Si aún no ha brotado la risa, se fuerza. Je, je, je... Ji, ji, ji... Ja, ja, ja... Quizá se sienta como algo absurdo, pero... el absurdo siempre provoca la risa y ¿no es este el fin de la sesión de risoterapia?

La risa y un buen humor frecuente se asociaban a la frivolidad y la inmadurez. Afortunadamente, las investigaciones, como aquella que imaginara el escritor y semiólogo italiano, han avalado algo que la sabiduría popular intuía y hoy la ciencia demuestra: reír es saludable.

Sonreír, reír y otras expresiones del rostro le sirven al niño para comunicarse con los que están a su alrededor. La sonrisa, después del llanto, es percibida por los padres como el primer comportamiento social de su bebé, e ingenuamente creen que su recién nacido les sonríe a ellos. Sin embargo no es hasta que cumplen su primer mes de vida cuando esbozan una auténtica sonrisa. Pero ¿qué es lo que les provoca esa aparente felicidad? Todo lo que llama su atención les alegra. Sonríen cuando ven una cara conocida, cuando están mamando, al descubrir los ruidos, las imágenes, el movimiento…

Los padres son unánimes en este aspecto: todos recuerdan la primera sonrisa de su bebé. Pero debemos remontarnos al vientre materno para hablar de la primera vez que sonríen los niños. Los últimos avances tecnológicos han permitido a los especialistas comprobar que los bebés, cuando se encuentran en el útero materno, tienen ya expresiones faciales, como la sonrisa, lo que se explica como un acto reflejo en su preparación para el nacimiento. El recién nacido mantiene este hábito durmiendo.

Es probable que sufras incontinencia urinaria si se te escapa un poco de orina al toser o al reír, si al abrir el grifo no puedes reprimir las ganas de ir al baño, si lo visitas más de ocho veces al día o si te despiertas en varias ocasiones durante la noche con la sensación de tener la vejiga llena. Contamos cómo resolverlo.

La vejiga es un músculo con forma de globo que, cuando almacena orina, se relaja y al miccionar se contrae. En dicha función se ven implicados otros músculos: los esfínteres, que actúan como bandas elásticas y mantienen cerrada la uretra, y el suelo pélvico, que sostiene el útero, el recto y la vejiga, ayudando a mantenerla cerrada. Cuando la vejiga se encuentra llena, las distintas terminaciones nerviosas envían señales al cerebro. Una vez en el baño, el cerebro manda un mensaje a los músculos esfínteres y del suelo pélvico para que se relajen y de esa manera expulsar la orina.

El cerebro no es capaz de controlar bien la vejiga

La vejiga trata de vaciarse cuando no debe hacerlo porquesus músculos son demasiado activos. Esto se manifiestacomo “urgencia” (necesidad de ir al baño de inmediato).

• Los músculos que retienen la orina en el interior de lavejiga no funcionan correctamente. Esto se llama“incontinencia de esfuerzo.”

9

Page 10: La Risa

• Hay algo que impide el paso normal de la orina, comosucede en casos de aumento de tamaño de la glándula prostática, o estreñimiento.

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.

El filósofo John Morreall sostiene que el origen biológico de la risa humana puede estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro.Aunque parezca mentira, la risa no es exclusiva de los humanos.Según los últimos estudios realizados, algunos animales también se ríen.No de igual modo que los humanos, emiten unos sonidos muy parecidos a la risa de un bebe.

Nos reímos porque es una forma de expresar nuestros sentimientos, al igual que cuando estamos tristes o sentimos dolor, lloramos.En ocasiones nos es imposible evitar soltar una carcajada, por algún hecho gracioso.Además se dice que reírse es bueno para la salud.

La frecuencia en que los mexicanos expresan los sentimientos de tristeza y felicidad,además de alegría e ira, son medidos

La cuestión es saber si sonríe o no. El estudio de un famoso cuadro del Renacimiento ayuda a descifrar las bases de la expresión mímica de los sentimientos.

En culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del "doctor payaso" o "payaso sagrado", un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. Más adelante, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia.

La cuestión es si no anida en la mirada de esa joven dama un guiño irónico de ojos o incluso un soplo de maldad. ¿Expresa tristeza o timidez? ¿Comparte acaso los sentimientos de irritación de sus contempladores y se identifica con ellos? La visión de la Mona Lisa --también llamada "la Gioconda"-- tal y como en torno a 1504 la eternizó Leonardo da Vinci al óleo sobre madera de álamo, suscita realmente todo tipo de especulaciones sobre el estado de ánimo de la figura retratada en el cuadro.

Giorgio Vasari (1511-1574), artista como Da Vinci y conocido por sus esbozos biográficos de los maestros del Renacimiento, difundió en su día la anécdota de que Leonardo había invitado a músicos y bufones a presenciar las sesiones de retrato de Lisa del Giocondo, la tercera esposa del mercader florentino

10

Page 11: La Risa

Francesco del Giocondo. Pretendía de esta manera ahuyentar la melancolía de los ojos de su modelo. Lo que no sabemos es si esa estrategia tuvo éxito. De eso siguen discutiendo todavía los contempladores del que es seguramente el retrato más famoso del Renacimiento, al igual que lo hicieran antes multitud de especialistas en pintura.

AntecedentesLa risa es tan antigua como el ser humano. Lo que ha ocurrido es que a partir de mediados del siglo pasado fue cuando se empezó a investigar científicamente.

Norman Cousin (EU) fue quien, en la década de los 70, experimentó en sí mismo la risoterapia para superar los dolores de artritis reumatoide. Comprobó que si antes de acostarse se veía una película que durante 2 horas le hacía reír, dormía la noche entera sin dolor. La risa se convirtió en su mejor calmante y relajante.A partir de este momento, se marca un antes y un después en la aplicación de la risa como terapia.

Recuerda las cosas que de pequeño te hacían feliz No te alejes de las diversiones. Haz diariamente estiramientos de todo el cuerpo. Realiza estiramientos de brazos y piernas, moviendo la cabeza a la derecha, a la izquierda y circularmente, haciendo especial hincapié en mover todos los músculos faciales, que son los que más se ven involucrados en la risa.Piensa en las cosas que más te gustan. Si piensas negativamente y te fijas en las partes negativas de tu realidad al final tus sentimientos también serán negativos y aparecerán cada vez más de forma automáticaCuando te rías, deja que tu cuerpo moverse libremente. Cuando tengas ganas de reir y si la situación social te lo permite, no estés rígido, ni con los brazos cruzados, procura dejar que todos los músculos de tu cuerpo se muevan como quieran. Permite así que la risa afecte lo máximo a todo tu cuerpo y se retroalimente con los movimientos que vas realizando, para que dure lo máximo posible.Anímate y valórate constantemente. La percepción de nosotros mismos y nuestras capacidades y cualidades cambian con nuestro estado de ánimo. Cuando estamos alegres y felices nos fijamos más en nuestras cualidades. Si nuestro estado de ánimo es bajo, sólo nos fijamos en los defectos e incluso algunas cualidades las vemos como defectos. Por tanto, es bueno tener conciencia objetiva de nuestras cualidades y capacidades, independientemente de nuestro estado de ánimo.7. Acuérdate de un buen chiste

Los ojos: Las glándulas lacrimales funciona a pleno rendimiento, por tanto se produce una lubricación y limpieza de los ojos y lacrimales.

Boca : Se mueve la mandíbula, se contraen los pómulos, y se elevan los labios aliviando la presión muscular de la frente

11

Page 12: La Risa

Pulmones: Tienen una mayor oxigenación. Una carcajada  multiplica por cuatro nuestra capacidad pulmonar y libera la respiración

Hígado: La risa mueve los músculos que rodean las vísceras, estimulando el hígado y el páncreas.

Riñones: Las glándulas suprarrenales segregan grades cantidades de adrenalina y provocan un estado de alerta continuado. Un estado de estar más consciente.

Cerebro: Favorece la producción de sustancias bioquímicas llamadas endorfinas en el cerebroQue es la droga natural de la felicidad, aportándonos más bienestar, felicidad, confianza y relajación y  alivia y calma dolores. Produce un efecto analgésico.  

Cuerdas vocales : El aire procedente de  los pulmones llega con fuerza.

Corazón: Corazón late más deprisa y nos acelera la circulación sanguínea purifica y elimina las toxinas y reduce la tensión arterial.

Aparato digestivo- Mejora la digestión. La risa produce una mayor cantidad dejugos gástricos, ayudando a mejorar la digestión.

Uretra: Los movimientos diafragmáticos presión la bufeta y nos dan la sensación de orinar.

Piernas y Pies, Mayor relajación muscular, ya que provoca una flojera de piernas y un movimiento de los dedos de los pies.

HIPOESIS:

La risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro que demuestran alegría.

La risa es una expresión de una emoción debida a diversos elementos intelectuales y afectivos, se muestra principalmente en una serie de aspiraciones más o menos ruidosas, dependiendo en gran parte de las contracciones del diafragma y acompañadas de contracciones involuntarias de los músculos faciales y resonancia de la faringe y el velo del paladar.

La risa es provocada por algo que mueve el ánimo, en virtud de su carácter jocoso, ridículo o placentero. Aparte de las causas morales que la excitan, la RISA puede reconocer como origen simples reflejos. Todos hemos reído afortunadamente agradeciendo el poder hacerlo.

La risa y un buen humor frecuente se asociaban a la frivolidad y la inmadurez. Afortunadamente, las investigaciones, como aquella que imaginara el escritor y semiólogo italiano, han avalado algo que la sabiduría popular intuía y hoy la ciencia demuestra: reír es saludable.

12

Page 13: La Risa

La risa es tan antigua como el ser humano. Lo que ha ocurrido es que a partir de mediados del siglo pasado fue cuando se empezó a investigar científicamente.

Reírse es una función biológica necesaria para mantener el bienestar físico y mental. Es una forma excelente para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir y de amar.

La risa es una potente herramienta curativa. Una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico del cuerpo y reduce las hormonas que pueden causar tensiones.

La risa provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. Además, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral. Cuando nos invade la risa, muchos músculos de nuestro cuerpo que permanecían inactivos se ponen en funcionamiento. Es un estímulo eficaz contra el estrés, la depresión y, evidentemente, la tristeza.

VARIABLES:

*Mente:

La mente es el nombre más comúnmente dado al entendimiento y la capacidad de crear pensamientos , que son combinación de capacidades como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. La mente tiene dos tipos procesos, los conscientes y los inconscientes. También abarca funciones no intelectuales, funciones afectivas.

*felicidad:

La felicidad es un estado de ánimo caracterizado por dotar a la personalidad de quien la posee de un enfoque del medio positivo. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría.

*Personalidad:

La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen único.

*Risa:

La risa es la reacción biológica de los humanos a momentos o situaciones de humor: una expresión externa de diversión. La risa se puede clasificar en función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, risa malvada, hipido.

13

Page 14: La Risa

TIPO DE ESTUDIO:

La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de lasactividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular.A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, másque determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema.

MATERIAL Y PROCEDIMIENTO:

El primer instrumento que utilice para elaborar este trabajo fue un cuestionario en el que el contenido constaba de nueve preguntas sobre el tema de la risa y de este modo aplicarlo a alumnos de un rango de edad entre los 17 y 18 años con estos datos di por concluir la primera parte de mi investigación, para asi proceder al elavaramiento de fichas de resumen, fichas de síntesis fichas de constructo y fichas de cita textual.

En estas fichas el contenido era de definiciones, historia, conceptos, y antecedentes sobre la risa. Estas fueron elaboradas con una pagina de referencia con una cantidad de 51 fichas combinadas y con esto concluí el segundo paso para completar mi investigación.

RESUMEN:

Existen muchos tipo de lograr reírte ya que es una expresión facial que sin hacer esfuerzo alguno te sale y de inmediato se nota en tu cara. Puede ser por momentos graciosos, alegría, o por emociones positivas o negativas.

La risa se puede clasificar en función de duración y de su tono: desde la risita nerviosa, caquino, carcajada, risotada, cascabeleo, risa malvada, hipido.

Como primer ventaja esta comprobado que libera el estrés y que además relaja músculos y que es parte de la salud.MIentras reímos, en nuestro cuerpo se experimentan varias reacciones, no sólo psicológicas sino también fisiológicas. Se produce una relajación de los músculos y el diafragma se mueve con una brusquedad que favorece la función respiratoria y ayuda a liberar el estrés.

De puedes lastimar a alguien con tu risa, ofender, o causar mala imagen.

Realmente faciales si existen solo ejercita los músculos y entre ellos los del abdomen. Etc. Favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales. La risa facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras.

14

Page 15: La Risa

La risa contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades. La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre. La risa nos libera del temor y de la angustia. al reír y sobre todo al echar una carcajada participan 400 músculos, por lo que fortalece sistemas como el muscular, nervioso, cardiaco, cerebral y digestivo,

La motivación de la risa se puede dar por algunos hechos gracisos, cosquillas o haciendo algo divertido.

Nos reímos porque es una forma de expresar nuestros sentimientos, al igual que cuando estamos tristes o sentimos dolor, lloramos. En ocasiones nos es imposible evitar soltar una carcajada, por algún hecho gracioso.Además se dice que reírse es bueno para la salud.

El ser humano se ríe alrededor de 50 ya que en mi persona es difícil poder contenerme un carcajada o una sonrisa. Los expertos que hay que reír al menos 30 veces al día, lo que contribuye al buen estado de salud física y mental y además es un mecanismo de defensa contra la ansiedad y el alivio del estrés y esto se ha comprobado en personas enfermas, sobre todo que tienen que estar hospitalizadas.

Los padres son un aspecto: todos recuerdan la primera sonrisa de su bebé. Pero debemos remontarnos al vientre materno para hablar de la primera vez que sonríen los niños. Los últimos avances tecnológicos han permitido a los especialistas comprobar que los bebés, cuando se encuentran en el útero materno, tienen ya expresiones faciales, como la sonrisa, lo que se explica como un acto reflejo en su preparación para el nacimiento. El recién nacido mantiene este hábito durmiendo.

TIPO DE ANALISIS:

El presente estudio forma parte de un proyecto general cuyos objetivos son seleccionar diversos textos que describan la experiencia subjetiva y desarrollar técnicas de análisis que hagan posible su interpretación y representación en términos de la estructura y dinámica de la conciencia. De esta manera se trata de una aproximación cognitiva al texto en primera persona que pretende avanzar en la comprensión de la naturaleza de la conciencia mediante el análisis de las producciones orales o escritas de un tipo muy particular de lenguaje natural, a saber, de ciertos informes en primera persona.

PROCEDIMIENTO DE DATOS:

En este trabajo todas las dudas que tenia sobre mi tema logre entenderlas y de igual manera pude realizar cada concepto e historia de cada una de ellas de esta manera todas la preguntas que tenia hacia este tema fueron resueltas.

Gracias a la recaudación de datos que fueron las fichas y el cuestionario pude acompletar mi trabajo.

15

Page 16: La Risa

Me di cuenta que la risa es de gran importancia para la salud el ser humano ya que beneficia en muchas cosas de cuerpo humano de igual manera es un buen aliado para la salud que sirve para derrotar el estrés.

Hoy en dia la risa ya es parte de una curacion por la que se le a denominado por nombre risoterapia que es una necesidad de liberar las tensiones musculares y las preocupaciones para sumergirse plenamente en la medicina de la risa. Uno de los métodos más efectivos para desbloquear el cuerpo y la mente es la danza.

CONCLUCIONES:

Esta pregunta la llevo acabo ya que es una de mis características que conforma mi personalidad y talvez a muchos mas. Esta pregunta es una de mis grandes dudas ya que de esta e escuchado muchos mitos sobre a risa esta manera e expresión dice mucho de las personas ya que puede reflejar cuado una persona es burlona, hipócrita, envidias, simpática, etc. Con esta pequeña tesis resolver todas las preguntas que tengo como dudas.

Ocurre cuando las personas hacen expresiones no apropiadas al caso, en el cual parece afectada sin duda alguna ala persona a la que diriges esa expresión . No solamente existe risa humana sino también la risa de los animales como todos sabrán el animal también siente el afecto de otros animales o hasta de los mismos humanos.

El problema podría ser que la gente no sintiera lo que se significa la risa o tal vez la ala forma de reír seria de otra manera ala que por naturaleza nosotros los humanos y animales ya conocemos. Existe también que la risa puede curar el estrés, hoy en día el estrés se a convertido en una enfermedad que no cualquier medicamento, remedio o cualquier otro, pueda curar tan fácilmente esta enfermedad.

Como principal elemento tenemos al ser humano como problema, la risa es causa cuando vemos a alguien o algo que nos agrada. Otro problema son las enfermedades ya que esta comprobado que la risa es un curación como anteriormente lo decía esta risa es capas de reducir el estrés, la glucosa, entre otras enfermedades también nos libera del temor y la angustia

Las enfermedades pueden ser un problema a veces en algunas enfermedades como características podemos detectar a simple vista cuando alguien esta loco, etc. O algún ataque risa, un ejemplo d e enfermedades es el bipolarismo ya que esta cambia radicalmente de sentido de humor ya que puede estar primero enojado y en seguid feliz o contento.

16

Page 17: La Risa

Sugerencias:

1,- ¿Por qué se ocasiona la risa?

Existen comentarios ocasiones divertidas que les agrada mucho a otros escogieron momentos graciosos por alegría y por que se pueden liberar de emociones de burla positivas y negativas que impulsan nuestro cuerpo

2.- ¿Qué ventajas tiene la risa?

Pueden desestresarte, levantar la autoestima, salud, quemar calorías, el bienestar, relajación, felicidad y estimulación para los problemas.

3.- ¿Qué desventajas tiene la risa?

Pueden molestar a terceras personas, hacerlas sentir mal, delatar, mala imagen así como dejar mucho que decaer o causar distracción o accidentes y que en ocasiones tienes que callarte

4.- ¿Qué músculos faciales reejercitan al reírse?

Quijada, mejillas, dientes, parpados mixtales , boca, cachetes, la mayoría de los encuestados contestaron incoherencias

5.- ¿Cómo motivar a que una persona se ría?

Haciéndole cosas graciosa, platicándole, cosquillas, chistes, por cosa cómicas o actuando a una persona

6.- ¿Cómo promedio cuantas veces te ríes al día?

Cuatro de las personas no lo saben dos de ellas 50 y la demás entre 80, 30, 10, y de 3 a 6 veces

7.- ¿Por qué los bebes se ríen?

Por que simplemente les causa risa, no lo saben, felicidad, sensibilidad, cosquillas, los estimulan, o por gestos

8.- ¿Por qué al reírnos nos dan ganas de orinar?

Por que pueden hacer fuerza en el estomago, tres de ellos no lo saben, ejercitan músculos abdominales, por la presión o el movimiento

9.- ¿Por qué al reírnos la sensación de orinar en algunas personas no se puede contener?

17

Page 18: La Risa

Por problemas de salud, bajo control del sistema urinario, diferentes tipos de organismos, no tienen fuerza al aguantar, por enfermedad, no tienen fuerza en sus músculos, y tres de ellos no lo saben.

ANEXO:

1.- ¿Por qué se ocasiona la risa?

2.- ¿Qué ventajas tiene la risa?

3.- ¿Qué desventajas tiene la risa?

4.- ¿Qué músculos faciales ejercitas al reírte?

5.- ¿Cómo motivar a que una persona se ría? 6,- ¿Como promedio cuantas veces te ríes al día?

7.- ¿Por qué los bebes se ríen?

Existen comentarios ocaciones divertidas que les agrada mucho a otros escogieron momentos graciosos por alegría y por que se pueden liberar de emociones de burla positivas y negativas que impulsan nuestro cuerpo

Pueden desestresarte, levantar la autoestima, salud, quemar calorías, el bienestar, relajación, felicidad y estimulación para los problemas.

Pueden molestar a terceras personas, hacerlas sentir mal, delatar, mala imagen así como dejar mucho que desear o causar distracción o accidentes y que en ocasiones tienes que callarte

Quijada, mejillas, dientes, parpados mixtales , boca, cachetes, la mayoría de los encuestados contestaron incoherencias

Haciéndole cosas graciosa, platicándole, cosquillas, chistes, por cosa cómicas o actuando a una persona

Cuatro de las personas no lo saben dos de ellas 50 y la demás entre 80, 30, 10, y de 3 a 6 veces

Por que simplemente les causa risa, no lo saben, felicidad, sensibilidad, cosquillas, los estimulan, o por gestos

Por que pueden hacer fuerza en el estomago, tres de ellos no lo saben, ejercitan músculos abdominales, por la presión o el movimiento

18

Page 19: La Risa

Por problemas de salud, bajo control del sistema urinario, diferentes tipos de organismos, no tinen fuerza al aguantar, por enfermedad, no tienen fuerza en sus músculos, y tres de ellos no lo saben.

BIBLIOGRAFIA:

http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2006/03/12/variedades/14718http://www.sexovida.com/psicologia/larisa.htmhttp://elpaisdelarisoterapia.blogspot.com/search/lable/articuoshttp://es.wikipedia.org/wiki/felicidadhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=662http://www.investigacionyciencia.es/03063312000544/expresi%c3%b3n_de_los_sentimientoshttp://www:cosasdellibro.com/-una-historia-de-l-felicidad/290000011024992http://www.

19