la revolucion industrial - · pdf fileviento y agua) máquina de vapor ... la...

58
LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Upload: vuongnguyet

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

1- LOS FACTORES PREVIOS

La revolución industrial se inició en

Inglaterra a finales del siglo XVIII por

la confluencia de diversos procesos:

► Transformaciones agrarias

(“revolución agraria”)

► Fuerte crecimiento demográfico

► Innovaciones técnicas.

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA: CAMBIOS EN EL SISTEMA DE CULTIVO

LA ROTACION DE CULTIVOS PERMITIÓ ELIMINAR EL BARBECHO

LOS NUEVOS CULTIVOS

(MAÍZ Y PATATA)

PERMITEN ALIMENTAR

A UNA POBLACIÓN

EN CRECIMIENTO

INNOVACIONES TECNICAS: MAQUINARIA AGRÍCOLA

FUERTE CRECIMIENTO

DEMOGRAFICO:

Ligero aumento de la natalidad

Fuerte descenso mortalidad

La población europea crece:

Inglaterra pasó

de 11 a 37 millones

2) DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

2.1) La mecanización y el sistema fabril

-El nacimiento de la industria es debido a tres hechos

● LA FÁBRICA como lugar de producción

● MECANIZACIÓN del proceso productivo. El primer sector

industrial que se mecanizó fue LA INDUSTRIA TEXTIL. Un

ejemplo de máquina: EL TELAR MECÁNICO

● Nueva FUENTE DE ENERGÍA : El CARBÓN. La MÁQUINA DE

VAPOR fue patentada por JAMES WATT el año 1769

EL SISTEMA FABRIL:

La fábrica como lugar de producción

MECANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

INDUSTRIA TEXTIL DEL ALGODÓN

TELARES MECANICOS

Nueva fuente de energía: la

máquina de vapor (James Watt, 1769)

La máquina de vapor es un MOTOR que se puede aplicar a

diversas maquinarias: Fábrica textil con telares mecánicos

movidos por una máquina de vapor

Como consecuencia de estas tres transformaciones, se produjo:

● Un aumento de LA PRODUCTIVIDAD

(CANTIDAD PRODUCIDA POR UNIDAD DE TIEMPO)

● Un aumento de LA PRODUCCIÓN

(CANTIDAD DE BIENES PRODUCIDOS)

● Esto permitió ABARATAR LOS COSTES y REDUCIR LOS PRECIOS

Dos trabajadores con hiladora y telar mecánico producen en el mismo tiempo 61 veces más tela

COMPARACIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:

Artesanía Industria

Lugar de producción Pequeños talleres Grandes fábricas

Instrumentos de

trabajo

Herramientas

manuales

Máquinas

Fuente de energía Naturales

(humana, animal,

viento y agua)

Máquina de vapor

(carbón)

Producto elaborado Escasa cantidad

Alto precio

Grandes cantidades

Menor coste

2.3) El carbón y el hierro

- El segundo sector industrial en desarrollarse fue la minería del

CARBÓN y la SIDERURGIA (fabricación de hierro y acero)

- El nuevo combustible era el CARBÓN MINERAL, que se utilizaba para

LA MAQUINA DE VAPOR y sobre todo para la PRODUCCIÓN DE

HIERRO Y HACER en los nuevos ALTOS HORNOS que empleaban como

combustible EL CARBÓN DE COQUE

Otro invento fue el CONVERTIDOR que convertía EL HIERRO en

ACERO Como consecuencia, se produce MAYOR CANTIDAD y a un

menor COSTE . El gran desarrollo de la

SIDERURGIA se produjo debido a

LA CONSTRUCCIÓN DE FERROCARRILES

LA MINERÍA DEL CARBÓN

“El descenso a la mina es una operación estremecedora: hay que pasar una pierna por un nudo situado en el extremo de la cuerda que

sirve para extraer el carbón y sostenerse fuertemente a ella (…) Entonces quedas suspendido sobre un gran abismo completamente

oscuro. Llegamos a tierra a 126 m. de profundidad(…) Cubiertos con una capa de lana y una vela en la mano avanzamos por una galería

(…) Por las galerías mas pequeñas circulan vagonetas empujadas por niños(…) Las minas cuentan con un gran ingenio para hacer

circular el aire por todas sus galerías, pero cualquier accidente puede provocar grandes accidentes por la inflamación del hidrógeno. “

(Testimonio de un visitante en una mina inglesa en 1810-1811)

LA SIDERURGIA: fabricación de hierro y acero

ALTOS HORNOS (Cleveland, EE.UU. 1904)

Primer puente de hierro

Coalbrookedale, inglaterra, 1779

La reducción de los costes del hierro y el acero permitió su utilización masiva en la

construcción de máquinas, herramientas, armas e incluso en la construcción, surgiendo la

arquitectura en hierro.

El Palacio de cristal de Londres (1851)

2.5) Los nuevos transportes

La LOCOMOTORA fue inventada por STEPHENSON Estaba movida por

UNA MÁQUINA DE VAPOR que arrastraba UN FERROCARRIL sobre

RAÍLES DE ACERO La primera línea férrea se hizo el año 1830

de MANCHESTER a LIVERPOOL (GRAN BRETAÑA)

El ferrocarril causó una revolución en el transporte, gracias a que

ERA MÁS RÁPIDO, TENÍA MAS CAPACIDAD DE CARGA

y UN MENOR COSTE POR UNIDAD TRANSPORTADA

El BARCO DE VAPOR fue inventado por FULTON (EE.UU)

A lo largo del siglo XIX los BARCOS DE VELA fueron sustituidos por

BARCOS DE VAPOR

Locomotora “Rocket” de

Stephenson

El primer ferrocarril (1830) iba

de Manchester a Liverpool (56 km)

que recorrió en 2 horas a una media

de 27 kms./hora

A principios del XIX estadounidense Robert Fulton

crea los primeros barcos de vapor, impulsados por

ruedas de palas, que se utilizan para la

navegación fluvial

A lo largo del

siglo XIX

los barcos

de vapor

sustituyeron

a los veleros

Recorrido Duración del trayecto

Londres- Edimburgo 1830 (Diligencia) 45 horas 30 m.1850 (Ferrocarril) 13 horas 45m.

Madrid- Barcelona 1826 (Diligencia) 84 horas1880 (Ferrocarril) 20 horas

París – Marsella 1834 (Diligencia) 80 horas1887 (ferrocarril) 14 horas

Londres- Nueva York 1819 (Velero) 30 días1860 (Vapor) 9 días

Como resultado de la revolución de los transportes, se

podían transportar grandes cantidades de productos de

bajo precio (materias primas, alimentos, etc.) a grandes

distancias y con rapidez.

2.6) La economía de mercado

- En la Revolución industrial se pasa a una economía DE MERCADO ,

en la que no se produce para el AUTOCONSUMO sino para LA VENTA

Esto obligó a la búsqueda de _____________

Hay dos tipos de mercados: __________________ y _____________________.

Respecto al comercio

internacional existían dos políticas diferentes:

● _________________, es decir, que el estado ___________________

Facilitando _______________________________________

esta política era seguida por _______

● _______________________,

defiende la imposición de _________________________________

Su objetivo era ______________________________________________

esta política era

seguida por países como __________________________________________________

2.7) La extensión de la industrialización.

La revolución industrial se inició en GRAN BRETAÑA y se extendió a:

●A principios del siglo XIX: FRANCIA, BELGICA

●A partir de 1850: ALEMANIA

●A finales del siglo XIX: ESPAÑA e ITALIA

donde coexistieron zonas MUY INDUSTRIALIZADAS (p.ej. CATALUÑA)

con regiones AGRÍCOLAS NO INDUSTRIALIZADAS (p.ej. CASTILLA)

●Hacia principios del siglo XX: RUSIA, IMPºAUSTRO-HÚNGARO

● Los únicos países no europeos que se industrializaron fueron

EE.UU y JAPÓN

G. Bretaña Alemania Impº Ruso

Bélgica

Francia Impº

Austro-húngaro

España Italia

La idea básica es la de proteger

los productos del propio país de la

competencia exterior.

Esta protección se hace mediante

impuestos y aranceles a los

productos exteriores que lo

encarecen, haciéndolos menos

rentables que los productos

locales.

POLITICA ARANCELARIA LIBRECAMBISTA

Consiste en que los estados no

intervienen para nada en la

economía: ni impuestos, ni

aranceles, ni subvenciones, ni

normas que lo controlen. El

mercado lo regula todo. La

economía funciona sola, con la Ley

de Oferta y Demanda. Si un

producto es bueno, se venderá.

La no intervención del estado

permite que la competencia sea

perfecta, sin restricciones

LIBERALISMO ECONÓMICO

Y CAPITALISMO

Acción de una empresa minera ▲

Bolsa de Nueva York (wall Street) ►

Bolsa de Madrid ►

Desarrollo de los bancos:

● Recogen el ahorro de

los particulares

● Conceden créditos a

empresas

●Facilitan los pagos:

talones, letras de cambio

Papel moneda▲ ▼ Letra de cambio

a4.- CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL.

Como consecuencia de la Revolución industrial se produjo un gran crecimiento de las

ciudades, debido al éxodo rural: centenares de miles de campesinos que habían perdido

sus tierras emigran a la ciudad para convertirse en obreros industriales.

La sociedad industrial, a diferencia de la del Antiguo Régimen, se organiza en torno a la

economía, existiendo dos grupos sociales fundamentales:

la burguesía (los ricos, propietarios de los instrumentos de producción: dinero, fábricas,

negocios, etc.) y el proletariado, los obreros industriales que carecen de riqueza y viven exclusivamente

de su trabajo. Durante la primera mitad del siglo XIX sus condiciones de vida fueron

espantosas: largas jornadas laborales, bajos salarios, trabajo infantil, etc.

Entre el proletariado (mayoría de la población) y la burguesía (minoritaria) surge una

pequeña clase media, formada por personas que si bien no eran ricas y vivían de su trabajo

, realizaban trabajos cualificados y no manuales: profesiones liberales (médicos, abogados),

empleados del estado (militares, funcionarios), técnicos (ingenieros…) etc.…

Debido al crecimiento de población de las ciudades industriales, surgieron nuevos barrios,

en los que se daba una fuerte segregación social. Los barrios residenciales de la burguesía

se edificaban en las zonas con mejores condiciones naturales, alejados de las industrias,

contaban con una planificación urbana (plano en cuadrícula), buenos servicios

(agua potable, alcantarillado, zonas verdes) y en ellos se situaban las viviendas de

la burguesía (amplias, lujosas), edificios de oficinas, bancos y comercios elegantes.

En contraste, los barrios obreros estaban junto a las fábricas, en malas condiciones

sanitarias (humos y olores, falta de alcantarillado y agua potable…), generalmente

sin planificación urbanística (calles estrechas, sin pavimentar, elevadas densidades

de población…) y viviendas muy pequeñas e insalubres (falta de sol, mal ventiladas, etc.).

Estas viviendas fueron construidas con el objetivo de alquilarlas, convirtiéndose así la

especulación inmobiliaria en un importante negocio. La burguesía, nueva clase dominante,

impuso sus valores como modelo a la nueva sociedad: la propiedad privada, la familia,

la moral puritana, etc. Durante el siglo XIX, la situación de la mujer experimento cambios.

Paradójicamente, a medida que los hombres ganaban derechos políticos y libertades

como consecuencia de las revoluciones liberales, las mujeres los perdían, quedando

excluidas de la vida pública (privadas de derechos políticos, imposibilitada del acceso

a profesiones y estudios superiores y sometidas legalmente a la tutela de los maridos) y relegadas

totalmente al ámbito privado (familia, matrimonio, maternidad, hogar). Sin embargo, había grandes

diferencias según clases. Las mujeres burguesas vivían en ambientes confortables e incluso lujosos,

no trabajaban y contaban abundante servicio doméstico, si bien carecían de libertad y estaban

sometidas a la autoridad del marido. Las mujeres obreras, por el contrario, debían realizar una doble función.

Junto al cuidado de la casa y los hijos, trabajaban frecuentemente en la industria, especialmente la textil

(el servicio doméstico también empleaba a muchas mujeres solteras) como mano de obra barata (al igual que los niños),

realizando largas jornadas laborales con jornales inferiores a los de los hombre.

LA SOCIEDAD

DE CLASES

IGUALDAD

JURÏDICA

GRAN

DESIGUALDAD

ECONÓMICA

Durante la primera mitad del siglo XIX sus condiciones de vida fueron

espantosas: largas jornadas laborales, bajos salarios, trabajo infantil, etc.

“Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso

miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las

cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz,

pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en

el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana.

Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (…) Me enseñan a rezar (…)

Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.”

Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad.

Testimonio recogido por la

Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842

TRABAJO INFANTIL

Debido al crecimiento de población de las ciudades industriales,

surgieron nuevos barrios,

en los que se daba una fuerte segregación social.

Los barrios residenciales de la burguesía

se edificaban en las zonas con mejores condiciones naturales,

alejados de las industrias,

contaban con una planificación urbana (plano en cuadrícula),

buenos servicios

(agua potable, alcantarillado, zonas verdes)

y en ellos se situaban las viviendas de

la burguesía (amplias, lujosas),

edificios de oficinas, bancos y comercios elegantes.

ENSANCHE BURGUES

(Barrios de Salamanca y Chamberí)

BARRIOS OBREROS

(Arganzuela, Atocha,

Vallecas)

LAS CIUDADES

EXPERIMENTAN

UN FUERTE

CRECIMIENTO

COMO CONSECUENCIA

DEL EXODO RURAL

EN LAS CIUDADES

DEL SIGLO XIX

EL CRECIMIENTO

CONDUCE A UNA

SEGREGACION SOCIAL:

BARRIOS BURGUESES

BARRIOS OBREROS

VIVIENDA

DE LA

BURGUESÍA

VIVIENDA BURGUESA

DEL SIGLO XIX

EN PARIS

Salón burgués

(segunda mitad siglo XIX)

Salón de una familia de clase media (Alemania, hacia 1850)

TEATRO DE LA ÓPERA (PARIS)

En contraste, los barrios obreros estaban junto a las

fábricas, en malas condiciones sanitarias (humos y

olores, falta de alcantarillado y agua potable…),

generalmente sin planificación urbanística (calles

estrechas, sin pavimentar, elevadas densidades

de población…) y viviendas muy pequeñas e

insalubres (falta de sol, mal ventiladas, etc.).

Estas viviendas fueron construidas con el objetivo de

alquilarlas, convirtiéndose así la especulación

inmobiliaria en un importante negocio

BARRIOS OBREROS DE LONDRES

a

Calle del East End

(barrio obrero situado junto al puerto de Londres)

Segunda mitad del siglo XIX

Barrio obrero de

Nueva York,

conocido como

“Viviendas de la muerte”

hacia 1888

«Más de la mitad de las casas colectivas, con dos terceras

partes de su población, eran regentadas por propietarios

que hacían con ellas un buen negocio, generalmente especulativo.

El propietario buscaba cierto porcentaje en su inversión, un porcentaje

que muy raras veces bajaba del quince por ciento, y a menudo

superaba el treinta […]. Los inquilinos se quejaban de ser objeto de

una total negligencia, y de que la única respuesta a sus peticiones de

que se efectuaran las reparaciones y mejoras necesarias era que

pagaran el alquiler o se largaran. Las instrucciones del agente eran

simples pero contundentes: “Cobrar el alquiler por adelantado, y, si eso

no es posible, echar a los ocupantes”».

Texto y fotos

extraídos del libro

“Como vive la otra mitad”,

realizado por Jacob Riis

en 1888, que refleja

las condiciones de vida en los

barrios pobres de Nueva York

Corrala en Madrid a principios del s. XX

Las corralas eran viviendas minúsculas (unos 25- 30m)

a las que se Accedía desde un corredor

en torno a un patío. Tenían retretes colectivos (uno por planta)

y sólo disponían de una fuente en el patio

para todos los vecinos

INTERIOR DE UNA VIVIENDA OBRERA (BERLÍN, 1907)

“Niños de la calle”

Nueva York, (1888)