la revolución industrial (gran bretaña, 1760-1840)

19
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760- 1840)

Upload: natalio-miers

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

La Revolución Industrial(Gran Bretaña, 1760-1840)

Page 2: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA

• Después de millones de años de vivir como nómadas recolectando frutos, cazando y pescando, hace mas de DIEZ MIL AÑOS los hombres descubrieron la domesticación de animales y de las plantas.

• La actividad agropecuaria se convirtió en la base de la vida económica.

• Pero en el siglo xviii la industria vino a ser la actividad principal de la que depende la vida humana.

Page 3: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

El antiguo régimen:

• Monarquías absolutas.• Sociedades estamentales:• La nobleza.• El clero.• El pueblo.• Inmovilidad social y desigualdad ante la ley.• Una economía familiar agraria de subsistencia.

Page 4: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

• Tecnológicos.• Socioeconómicos.• Culturales.

Page 5: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

• Tecnológicos:• Nuevas fuentes energéticas: aguas corrientes

y el vapor.• El empleo de materiales como el hierro y el

acero.

Page 6: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

3. El maquinismo aplicado a la producción.

Page 7: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

4. Medios de transporte: barcos a vapor

Page 8: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

y el ferrocarril.

Page 9: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

II. Socioeconómicos:1. Producción en masa.

Page 10: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

2. Mayor demanda de recursos naturales.► Si en 1720 la producción de hierro era de

25.000 toneladas en 1796 ya ascendía a 125.000, y en 1850 ya pasaba de 2.500.000 toneladas.

► En 1.851, para albergar la Primera Exposición Universal celebrada en Londres, se construyó el Crystal Palace fabricado íntegramente de hierro y vidrio.

Page 11: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

3. Mejoras en la agricultura.

Page 12: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Segadoras tiradas por caballos

Page 13: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Segadora a vapor:

Page 14: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:► Rotación de cultivos: Donde antes se dejaban tierras en barbecho empezaron

sembrarse leguminosas, que aportan nitrógeno a la tierra para, en años posteriores, sembrar cereal.

Algunos de estos cultivos en rotación no eran de consumo humano (como la alfalfa o los nabos), pero sirvieron para incrementar la producción ganadera: la carne, la leche o la mantequilla llegaron a ser pronto asequibles a toda la población.

4. Declive de la tierra como fuente de riqueza.

5. La gran alternativa: La industria y el comercio.

Page 15: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

III. Culturales.1. Crecimiento de la población urbana. Revolución Demográfica: Desde el siglo XVIII,

tras miles de años de crecimiento muy lento, inferior al 0,1 % anual y sometido además a constantes retrocesos (guerras, epidemias, catástrofes)…

Page 16: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

• …la población humana empezó a crecer a ritmos hasta veinte veces más rápido que lo había hecho hasta entonces y de una forma sostenida.

• Los progresos en el conocimiento científico, la agricultura, la industria y la medicina, entre otros factores hicieron posible ese crecimiento

que llevó a la población mundial a pasar de poco más de 500 millones en el año 1700, a 2500 millones en 1950. En apenas tres siglos la población del mundo se quintuplicó.

Page 17: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

2. Surgimiento de los movimientos obreros (Movimiento Ludita, h. 1820)

Page 18: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Cambios introducidos:

3. El Movimiento Cartista (1837) empezó a exigir que el Parlamento promulgara leyes de beneficio para los trabajadores.

Page 19: La Revolución Industrial (Gran Bretaña, 1760-1840)

Dos perspectivas divergentes

1. La de Adam Smith y su obra La riqueza de las naciones (1776).

2. La de Robert Malthus y su Ensayo sobre la población (1796).