la revolución industrial

11
La revolución La revolución industrial industrial El proceso de industrialización El proceso de industrialización británico y otros modelos. británico y otros modelos. La construcción de la hegemonía La construcción de la hegemonía Británica. Británica. La España del s. XVIII. La España del s. XVIII.

Upload: calvonatalia

Post on 09-Feb-2017

144 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La revolución industrial

La revolución La revolución industrialindustrialEl proceso de industrialización británico y otros El proceso de industrialización británico y otros modelos.modelos.La construcción de la hegemonía Británica.La construcción de la hegemonía Británica.La España del s. XVIII.La España del s. XVIII.

Page 2: La revolución industrial

CAUSASFACTORES

ENDÓGENOS

EXÓGENOS

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS

CAPITAL

ENERGÍA

TIERRA

COMERCIO ULTRAMARINO

EMPRESARIADO INNOVADOR

REVOLUCIÓN AGRÍCOLA

ACCIÓN DEL ESTADO

REVOLUCIÓN EN LOS TRANSPORTES

1750-1820

1825-1850

CAMBIOS EN LA ROTACIÓN Y TIPO DE CULTIVO

ALTERNANCIA CON GANADO

OBRA DE UNA MINORÍA CON INFLUENCIAS

EXTENSIÓN DE LAS SUPERFICIES CULTIVABLES

ENCLOSURES

Page 3: La revolución industrial

Imperio colonial Revolución Industrial

Estabilidad Política

Hegemonía

La construcción de la hegemonía británica.La construcción de la hegemonía británica.De la “Revolución Gloriosa” a la Revolución Industrial.

Page 4: La revolución industrial

La pugna entre “el rey” y “el reino”.

El rey reina pero no gobierna

Estabilidad política.

1603-1688

1714-1901

Jacobo I

1603-1625REVOLUCIÓN

PARLAMENTARIACarlos I

1625-1647

Jacobo II

1685-1688

Dictadura de CROMWELL

1648-1660

Carlos II

1660-1685

Guerra civil 1638-1648

•Antagonismo entre absolutismo/parlamento.•Conflictos religiosos.

Terminancon

Declaración de derechos de 1688-Instaura el anglicanismo como

religión oficial.-Consolida la división de poderes

-Sostiene la supremacía del Parlamento sobre el rey.

Conduce ala idea de que

Consolidada por los HÁNNOVER

* Sustentan la estabilidad política.* Expanden el Imperio Colonial

* Convierten a Inglaterra en árbitro de Europa.

Page 5: La revolución industrial

Consolidación de la hegemonía marítima.

Acta de Navegación de 1651

Tratado de Utrecht 1713-1714

Paz de París 1763

Concreción delMercado colonial

Page 6: La revolución industrial

Ir a

Page 7: La revolución industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Revolución agrícola Aumento demográfico Flujo comercial

propicia favorece

Desarrolla Infraestructura

Acentúa cambios

FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNOFORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO

MERCADO EXTERNO COLONIAL

regresar

Page 8: La revolución industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1750-1790 1850-1914

Aumento de la producción.

Nuevas fuentes de energía.

Comunicaciones

Transportes

TaylorismoFordismo

PetróleoElectricidad

Nuevasindustrias

química

farmacia

plásticos

combustibles

TelégrafoTeléfonocorreo

AutomóvilBarco con motorAvión

Page 9: La revolución industrial

La revolución Industrial, siglo XVIII“Era del maquinismo”

Máquina de vapor

1705- Newcomen inventa la primera máquina de vapor.1769- Watt la perfecciona. Se aplica al bombeo de las minas.

Industria textil

1733-Kay- Lanzadera volante.1764- Hargreaves- Máquina de hilar1769- Arkwright-hiladora1779- Crompton-huso mecánico1785- Cartwright-telar mecánico.

Metalurgia

Carbón mineral (de coque) útil en la fundición.Perfeccionamiento de un método para convertir el hierro bruto en maleable.Se introduce el proceso de fundición de acero.Se mejora la metalurgia de metales no ferrosos. La introducción de Cinc genera el uso de hierro galvanizado.

Mecánica de precisión

Se revoluciona la construcción de instrumentos astronómicos y geodésicos.1785- Se perfecciona el torno.

Industria química

Los nuevos químicos favorecen la industria textil. (Tinturas y añiles)Nace la industria del vidrio fundido.Se perfeccionan los instrumentos ópticos.Comienzan las investigaciones del gas en alumbrado.

Page 10: La revolución industrial

EXPANSIÓN DEL PROCESO INDUSTRIALIZADOR

EE.UU..

BÉLGICA

FRANCIA

ALEMANIA

ESPAÑA

ABUNDANTES TIERRAS & RIQUEZAS NATURALES

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO= MANO DE OBRA ABUNDANTE

MERCADO DOMÉSTICO AMPLIO

TRADICIÓN PREINDUSTRIAL DESDE EL SIGLO XIIII

DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EMPRESARIAL INNOVADOR

MERCADOS PRIVILEGIADOS

OBSTÁCULOS

SE INICIÓ EN EL S, XVIII PERO SUFRIÓ ALTIBAJOS

ULTIMO DE LOS PAÍSES EN INDUSTRIALIZARSE

FRAGMENTACIÓN TERRITORIAL DE BASE AGRARIA

CENTROS INDUSTRIALES LOCALIZADOS

INICIA EL PROCESO INDUSTRIAL EN EL S. XIX -

NOTABLE RETRASO FRENTE A LAS NACIONES EUROPEAS

ESPECIALIZACIÓN REGIONAL

FRAGILIDAD INSTITUCIONAL DESDE 1789

BAJO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

ALTA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

INTENTOS INDUSTRIALIZADORES DE LOS BORBONES

REFORMAS BORBÓNICAS S. XVIII

Page 11: La revolución industrial