la revolución industrial 1

14
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Upload: sorayachavala

Post on 13-Jul-2015

533 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución Industrial 1

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 2: La Revolución Industrial 1

BASES FUNDAMENTALES PARA EL INICIO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA• Expansión de la agricultura

• Crecimiento demográfico

• La existencia de mercados

• Disponibilidad de suficientes capitales

• Los cambios en las teorías económicas. El librecambismo

Page 3: La Revolución Industrial 1

CAUSAS DE LAEXPANSIÓN AGRÍCOLA BRITÁNICA DE MEDIADOS DEL XVIII

• Sustitución del barbecho por la rotación de

cultivos

• Enclosures (modernizaron las explotaciones con fuertes inversiones)

• Aumento de rendimientos por el uso de abonos, selección de semillas y ganado

Page 4: La Revolución Industrial 1
Page 5: La Revolución Industrial 1

CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA BRITÁNICA

• Despegue demográfico

• Estimulación de diferentes sectores industrialesLos vinculados a la agricultura ( cervecerías,

molinos…Los de aperos y herramientas

• Los beneficios agrícolas fueron invertidos en el sector industrial

Page 6: La Revolución Industrial 1

CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO

• La agricultura permitió el crecimiento sostenido de la población

• Mejoras en higiene y medicina (descenso de la mortalidad)

• Gran Bretaña a partir de 1740 crecimiento espectacular lo que favoreció el aumento del consumo y de mano de obra

Page 7: La Revolución Industrial 1
Page 8: La Revolución Industrial 1

EXISTENCIA DE MERCADOS• Elementos básicos para tener mercado:• Facilidad en el transporte interior: red de caminos

sin aduanas interiores, canales y ferrocarril (1825) y cubierta de caminos

En el exterior; hegemonía naval del comercio ultra- marino internacional

• Necesidades de consumo en el exterior: G. B. encontró mercado en : América y Europa Occidental, más el comercio con esclavos africanos

En el interior crecían las posibilidades de consumo

Page 9: La Revolución Industrial 1

DISPONIBILIDAD DE CAPITALES• Sistema financiero consolidado que obtenía

los recursos de los beneficios comerciales y agrarios

• Centros financieros mundiales: El Banco de Inglaterra y la Bolsa

• Libra esterlina: medio de pago internacional y fue imprecindible para consolidar el liderazgo británico

Page 10: La Revolución Industrial 1
Page 11: La Revolución Industrial 1

EL LIBRECAMBISMO• Adam Smith: “Ensayo sobre la naturaleza y las

causas de la riqueza de las naciones”• http://marianoeconomia.blogspot.com/2010/1

2/adam-smith-y-la-mano-invisible.htmlLibre comercio y no intervención del Estado en

la economíaDefensa de la propiedad privadaAutorregulación del mercadoLaissez faire, laissez passer . Oferta y demandaExalta la acumulación de capital

Page 13: La Revolución Industrial 1

OTROS AUTORES DEL LIBRECAMBISMO• David Ricardo:“Teoría del valor” El valor de los bienes depende de

los costes de producciónLibre circulación de los productos agrícolasLey de bronce de los salarios

• Maltus:“Ensayo sobre el principio de la población”, estudió

la relación entre economía y población

Page 14: La Revolución Industrial 1