la revolución francesa

30
La Revolución Francesa

Upload: daniel-alexis

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA MUNDIAL

TRANSCRIPT

La Revolución Francesa

La revolución francesa de 1789 fue el fenómeno más importante y que más

trascendencia tuvo en la Europa del siglo XVIII y es tal su

importancia que marca elinicio de la historia contemporánea.

Causas de la Revolución Francesa

• 1. Causas ideológicas: la influencia de la Ilustración: Las ideas de los ilustrados del XVIII serán las que den soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses.

Rousseau

Voltaire

Montesquieu

2. Causas sociales: el Tercer Estado aspira a vivir en pie de igualdad con la nobleza y el clero. Descontento social de la burguesía y del campesinado La Sociedad Francesa en

1789

NOBLEZA400.00020% tierras

CLERO120.000

10% tierras

TERCER ESTADO25.000.000

ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS

NO PRIVILEGIADOS

ASCENSO DE LABURGUESIA 30% tierras

CRISIS DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL FRANCESA

CLASES POPULARES

URBANAS

CAMPESINOS

40% TIERRAS

: 3. Causas económicas

-La crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas provocó grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.

- Graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos. La hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa.

Turgot(1774.1776)

Necker (1781-1785)

Calonne 1787-1788)

• 4. Causas políticas: El rey gobernaba sin contar con nadie.

• La nobleza y la Iglesia (estamentos no productivos) se alejan de la monarquía porque ésta cuestiona su privilegio de no pagar impuestos.

El rey se encuentra solo y se puede decir que el Antiguo Régimen tenía

sus días contados. Por si fuera poco Luis XVI es un rey indeciso y de

carácter débil.

LUISEl Rey convocó a la Asamblea de Notables para solicitar impuestos a la nobleza en 1787, pero esta se negó rotundamente.

Luis convocó los Estados Generales en 1789. Su intención era trasladar mayor poder al Tercer Estado para poder sacar adelante su política económica.

XVI

En julio de 1788, Necker consigue el beneplácito real para convocar los Estados Generales

CUADERNOS DE QUEJAS

• 60.000 "cuadernos de agravios" o “cahiers de doleances”, redactados para apoyar las discusiones sobre los problemas que acuciaban a la nación.

SIEYESEclesiástico, escritor y político francés. Después de abrazar la carrera eclesiástica, realizó estudios en la Sorbona, que le permitió conocer el pensamiento de la mayoría de los ilustrados. Fue nombrado representante del clero en los Estados de Bretaña. Se traslado a París, donde fue nombrado comisario en la Cámara soberana del clero francés

Escribió Ensayo sobre los privilegios, texto decididamente político y al finalizar 1788, concluía ¿Qué es el Tercer Estado?. Desde comienzos

de 1789 adquirió una dimensión pública insospechada.

Apertura de los Estados Generales 5 DE MAYO 1789

NACIONAL

• El 17 de junio, los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional.

• El 19 de junio, el Rey ordenó cerrar la sala.

LA ASAMBLEA

El 20 de junio de 1789 los diputados juraron elaborar una Constitución para Francia .

Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente (1789— 1791).

Del absolutismo se ha pasado a una monarquía parlamentaria

El 27 de junio, el rey cede e invita a la nobleza y al clero a

que se unan a la nueva Asamblea

Conde de Mirabeau

Defendió la instauración de una monarquía constitucional limitada por una Asamblea legislativa.

Fue presidente de la Asamblea Nacional.Murió en 1791.

A los intentos del monarca por reprimir a la Asamblea, respondió el pueblo de París con el Asalto a la Bastilla (14 de julio).

Revolución Popular

DANTONLíder de las masas populares de París, con las que conectó gracias a su oratoria.

Fue uno de los fundadores del Club de los Cordeliers, aunque mantenía contacto con el de los Jacobinos.

Tras ser sometido a juicio por el Tribunal Revolucionario, Danton perdió primero su reputación y después su vida: murió en la guillotina el 5 de abril

de 1794.

Asamblea Nacional constituyente

• Se crea en París un Comité de parlamentarios: Comuna y forman la Guardia Nacional.

• Luís XVI retira las tropas y legaliza las medidas de la Asamblea.

• En las provincias se extiende la revolución.- En el campo estallan revueltas: el gran miedo- Para acabar con esta situación, la Asamblea aprueba los decretos del 4 de agosto: fin de los privilegios:

- Eliminación del feudalismo- Supresión del diezmo- Igualdad de impuestos

Con ello se pone fin a las revueltas

El 26 de agosto de 1789 la Asamblea publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Luis XVI se negó a sancionar la Declaración y los decretos aprobados el 4 de agosto.

El 5 y el 6 de octubre de 1789, nuevos disturbios en París.

Se organiza una marcha hacia Versalles a cuyo frente iba la Guardia Nacional.

Obligan al Rey a firmar los decretos y le exigen vivir en París, al igual que a la Asamblea.

Los aristócratas empiezan a temer, y muchos emigran.

• El rey intentó huir a Austria (21 de junio de 1791).

• Descubierto en Varennes fue obligado a regresar a París.

-10 de agosto 1792: asalto a las Tullerías. Destitución del Rey.- La Comuna de París se convierte en Gobierno Provisional.- Matanzas de septiembre. Mas de 1000 monárquicos ejecutados en Paris.

Fin de la monarquía

Primera República

La convención (20 de septiembre 1792-27 octubre 1795):

20 de septiembre 1792: Valmy: victoria francesa. La revolución se extiende.

22 septiembre: abolición de la monarquía y proclamación de la

República. Nuevo calendario

republicano.

( Se empleó entre 1792 y 1806).

BRISSOTBrissot fue el principal responsable de la decisión de declarar la guerra a Austria en 1792. Fue elegido miembro de la

Convención girondina.

Arrestado con ellos el 2 de junio de 1793,. Es condenado a muerte y guillotinado el 31 de octubre de 1793).

El 14 de agosto de 1793, María

Antonieta es puesta a disposición judicial

ante el Tribunal revolucionario. Al día

siguiente fue guillotinada

Mª ANTONIETA

• El 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario) golpe de Estado que acaba con el Directorio y para muchos historiadores con la Revolución.

Golpe del 18 de Brumario