la revolución de mayo

12
Planificación Escuela: Maestras Mercedinas Grado: Sección: “A” Turno: Mañana Duración de la clase: un módulo de 50 minutos aproximadamente Practicantes: Avalos, Noelia Yael Condori, Laura Guerrero Maldonado, Sabrina Asignatura: Ciencias Sociales Tópico: “La Revolución de Mayo” Metas: Trabajar en equipo. Respetar las ideas y opiniones de los compañeros. Participar activamente de la clase. Desarrollo de la clase La docente entrará al aula y saludará a los alumnos. Luego de haber hecho esto, les dirá a los alumnos que hoy van a trabajar en equipo sobre la Revolución de Mayo. Después de haber dicho esto, la docente les repartirá un texto a cada uno de los alumnos y les dirá que todos en conjunto elijan quién va a representar a cada uno de los personajes en la obra y que luego trabajarán durante varias clases ensayando, confeccionando la vestimenta para presentar

Upload: sabrina-guerrero

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Clase con representación teatral

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución de Mayo

Planificación

Escuela: Maestras Mercedinas

Grado: 5°

Sección: “A”

Turno: Mañana

Duración de la clase: un módulo de 50 minutos aproximadamente

Practicantes:

Avalos, Noelia Yael Condori, Laura Guerrero Maldonado, Sabrina

Asignatura: Ciencias Sociales

Tópico: “La Revolución de Mayo”

Metas:

Trabajar en equipo.

Respetar las ideas y opiniones de los compañeros.

Participar activamente de la clase.

Desarrollo de la clase

La docente entrará al aula y saludará a los alumnos. Luego de haber hecho esto, les dirá a los alumnos que hoy van a trabajar en equipo sobre la Revolución de Mayo.

Después de haber dicho esto, la docente les repartirá un texto a cada uno de los alumnos y les dirá que todos en conjunto elijan quién va a representar a cada uno de los personajes en la obra y que luego trabajarán durante varias clases ensayando, confeccionando la vestimenta para presentar la obra en el acto del 25 de Mayo. El guion a seguir será el siguiente:

Page 2: La Revolución de Mayo

¿Al final, qué fue lo que paso en 1810?

ESCENA 1Frente al telón ambientación de un aula (bancos y sillas ordenados), Entran los alumnos como volviendo del recreo y comienza la clase. El telón permaneces cerrado y un globo de pensamiento esta dibujado en él.Profesora: Chicos, el recreo ya termino. Ahora de manera ordenada se acomodan en sus lugares que la clase está por comenzar.(Los chicos se acomodan)

Profesora: Chicos, tenemos que decidir qué vamos a hacer en la semana que conmemora el bicentenario.

Alumno1: Profe, ¿Qué es eso del bicentenario que están nombrando en todos lados?

Profesora: Este año se cumplen 200 años de los episodios tan importantes que se dieron en la semana de mayo de 1810. La que termino en el tan conocido 25 de mayo que siempre celebramos.

Alumno2: ¡Que bruto! ¿No sabes nada sobre el día que se declaró la independencia?

Alumno3: Y vos tampoco porque nuestra independencia se declaró el 9 de julio de 1816…

Page 3: La Revolución de Mayo

Profesora: Chicos, estamos en la secundaria esto lo tienen q haber hablado varias veces años pasados. Y ni hablar de todos los actos a los que han asistido. ¿Qué recuerdan de todo eso?

Alumna1: Que siempre quise salir de dama antigua y nunca pude. Siempre me daban el papel de la que vende empanadas.

Profesora: Bueno, pero eso no era lo más importante en la historia, es más las mujeres no estuvieron dentro del cabildo.

Alumna2: Ya se, las mujeres todavía no podían formar parte de las decisiones…Pero que lindo que hubiese sido si el cabildo entero hubiese sido dirigido por mujeres… ¿se imaginan eso?

Se abre el telón.

ESCENA 2

Se ve un grupo de mujeres vestidas de la época. Todas hablan a la vez y hacen gestos como discutiendo. Toma la palabra una de ellas y se hace silencio.

Virreina: ¡Ya admití que tuviéramos un cabildo abierto para escuchar sus opiniones pero no es aceptable que estemos discutiendo esto! ¡Soy la representante de la corona en esta colonia y mi autoridad no debería estar en discusión!

Mujer1: Te recuerdo que a “tu corona” mucha autoridad no le queda, Napoleón ya lo dejo claro.

Page 4: La Revolución de Mayo

Mujer2: ¡Exacto! Lo que nos estas pidiendo es que seamos leales a un rey encarcelado y distante…

Mujer3: Yo no veo razón para decir que alguien de la corona vale más que un criollo.

Mujer4: Ni hablar que la corona de mucho no nos sirvió en las invasiones inglesas.

Mujer5: ¡hum…verdad! Si no fuera por nuestra Liniers…

Mujer6: Aclaro que yo organice el cuerpo de patricios en defensa contra los ingleses pero sigo siendo fiel a mi rey.

Mujer7: ¡Como podes decir eso!

Mujer8: Bueno, dejemos de discutir que llevamos días así y comencemos a tomar decisiones…

Se escucha de nuevo un bullicio, se cierra el telón y se vuelve al aula.

ESCENA 3

De nuevo en el aula.

Profesora: (llama por su nombre a la alumna) ¡te quedaste soñando! Todo muy lindo pero así no paso. Las mujeres tuvimos que esperar bastante más para poder ser parte activa de la vida política.

Alumno4: ¡Es verdad! Las mujeres en esa época lo único que hacían era hacerse cargo de la casa y preocuparse por la ropa.

Page 5: La Revolución de Mayo

Profesora: Tampoco exageres, en las invasiones las mujeres hicieron mucho más que mirar. Y en la semana de mayo muchas mostraron su apoyo afuera del cabildo usando las escarapelas que repartían French y Beruti. Y cuando la primera decisión fue tomada la fuerza de desaprobación que demostraron los de afuera del cabildo hizo que se reconsiderara la decisión. En la noche del 24 de mayo Castelli y Saavedra renunciaron a la junta de gobierno presidida por el virrey Cisneros.

Alumno5: ¡Que! ¡La primera propuesta del cabildo fue dejar al virrey en la junta de gobierno!

Alumno6: Que feo que debe haber sido estar afuera esperando, y la desilusión que deben haber sentido…yo que French revoleo las escarapelas… (Y se pone pensativo)

Se abre el telón

ESCENA 4

Fuera del cabildo. Un grupo de mujeres hablando. Se suman French y Beruti.

Mujer1: Esta intriga me está matando.

Mujer2: Nunca fui muy buena para esperar.

Mujer3: Imagino como debes estar, esto ya lleva seis días.

Mujer4: Miren ahí vienen French y Beruti, ellos deben saber algo.

Page 6: La Revolución de Mayo

(Ellos se acercan y se unen a la conversación con ellas)

Mujer5: Buen día caballeros ¿tienen alguna noticia para nosotras?

Beruti: Buen día dama, nosotros estamos en la plaza de mayo igual que ustedes ya nos enteraremos de todo cuando se cierre la sesión.

Mujer6: Igual no creo, ustedes pueden formar parte de las reuniones que tienen nuestros revolucionarios fuera del cabildo y opinar un poco más.

French: Es verdad, hay mucha esperanza señoras, hay nuevas ideas y valor para respaldarlas. ¡Las felicito por llevar sus escarapelas!

Mujer7: ¡Silencio! Los votos ya fueron contados, la decisión fue tomada dicen que hay una nueva junta de gobierno pero el que la preside es el virrey…

French: ¡¿Qué?! ¡No lo puedo creer! (tira las escarapelas al piso y comienza a pisotearlas enojado y haciendo ruidos de bronca)

Se cierra el telón.

ESCENA 5

En el aula.

Page 7: La Revolución de Mayo

Profesora: No exageres (y dice el nombre del alumno) Esa personas eran gente grande y madura, no iban a reaccionar como un chiquito malcriado.

Alumna3: Pero, algo tenían que hacer. No podían quedarse callados.

Profesora: Y lo hicieron, demostraron su descontento en la plaza sin hacer berrinches. Y por la noche en una reunión de criollos tomaron grandes decisiones.

Alumna4: Eso yo lo leí en alguna parte. En esa reunión fue que Saavedra y Castelli deciden renunciar a la junta de gobierno.

Profesora: Muy bien, es verdad. También en esa reunión fue donde se pusieron de acuerdo sobre los miembros que integrarían la lista que el 25 de mayo se presentó ante el cabildo.

Alumna5: Y al fin ese día se arma la junta de gobierno que tantas veces estudiamos de chicos…

Se abre el telón.

ESCENA 6

Un grupo de hombres en el cabildo.

Virrey: No hay nada más que hacer, acepto el descontento popular hacia mi investidura. Debo renunciar, hasta los jefes militares me niegan su apoyo. Arribeños y patricios los dos regimientos están a su favor.

(Todos firman un papel y comienzan a felicitarse)

Page 8: La Revolución de Mayo

Hombre1: Felicitaciones, lo hemos logrado. El virrey ya no preside nuestras tierras.

Hombre2: La junta revolucionaria ahora es nuestro gobierno.

(Algunos se paran al lado del virrey y miran con descontento)

Hombre3: proclamémoslo: Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra, Secretarios: Doctores Juan José paso y Mariano Moreno, Vocales: Pbro.(Presbítero). Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan LarreaHombre4: ¡Abajo el virrey! ¡Que presida la junta de mayo!Se cierra el telón.

ESCENA 7Tabor: a ver si entendí bien, ¿entonces lo importante de la semana de mayo es que se destituye al virrey?Profe: sí, en realidad lo más importante es lo que eso significo. La junta decía gobernar en nombre del rey Fernando VII pero muchos historiadores dicen que fue una máscara para sus verdaderas intenciones.Alumno: ¿y cuáles eran esas intenciones?Profe: Dejar de ser una colonia y tener independencia. Los sucesos de ese día cambiaron la realidad y comenzaron una gran cadena de episodios. Piensen esto chicos, ese día el pueblo opino desde la plaza y los criollos le quitaron su poder a un representante del rey. En Córdoba, Mendoza y Salta comenzaron a reaccionar, a favor o en contra pero así fue que 6 años después se firma la independencia en Tucumán.

Page 9: La Revolución de Mayo

Alumna: wau, ¡todo eso empezó ese día! ¡Cómo me hubiera gustado estar ahí! Aunque sea en la plaza para dar mi opinión y ver cuando los señores del cabildo salen airosos por la puerta. Se queda pensativa…ESCENA 8Todos a fuera del cabildo. Todos alegres se saludan y hacen como si charlan entre si. A delante se desarrolla una conversación tb.Criollo: Lo logramos, Cisneros se va con la cola entre las piernas. French, Beruti su apoyo sirvió de mucho, Gracias.Beruti: hicimos lo que mejor pudimos, nos alegra saber que estamos un paso más cerca de nuestra independencia.French: me dijeron que el virrey intento mandar a reprimirnos, ¿es verdad?Criollo: sí, quiso mandar fuerzas pero se rehusaron.Mujer: la llovizna disipo a muchos pero nosotros seguimos acá, como gritábamos hace un rato, “El pueblo quiere saber”Criollo: bueno, ahora ya sabemos, ha sido un día largo salgamos de esta llovizna.Se retiran todos, hablando entre ellos con cara de contentos…

Para finalizar la clase de este día, la docente les pedirá a los alumnos que le expliquen quien

va a ocupar cada papel y cómo piensan llevar a cabo la obra.

Posteriormente, les dirá que la próxima clase comenzarán con los ensayos y a ponerse de

acuerdo con la vestimenta.