la revolución de la tecnología

2
La revolución de la tecnología Según nuestro autor sociólogo Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma auto expansiva y dinámica de organización la actividad humana. Esta lógica de redes transforma todos los ámbitos de la vida social y económica” Para Castells la información es comunicación del conocimiento, en contraste el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas de este período histórico. Los modos de desarrollo tecnológico son los dispositivos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la materia para generar productoLas nuevas tecnologías hacen que el mundo cambie porque a medida que la tecnología avanza va transformado la sociedad en la que vivimos. El industrialismo se oriente hacia el crecimiento económico mientras que el informacionalismo se orienta hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia la acumulación del conocimiento y hacia grados de complejidad mayor en el procesamiento de la información. La información virtual genera grandes innovaciones en las herramientas de la comunicación para este nuevo milenio y sigue transformando rápidamente desde los años 90 donde tuvo un impacto en la sociedad, economía y el la política de los países desarrollados, es el medio más efectivo para comunicarse con los demás, las comunicaciones hacen posible el aprovechamiento del tiempo y generar cambios de pensamiento en las actividades de la vida cotidiana porque el desarrollo tecnológico crea dispositivos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la materia para generar producto. La red abrió un mundo de globalización que afecta el contexto, los procesos de las grandes empresas porque crea la posibilidad de mantenerse en un mundo cambiante donde cada día se le facilita al hombre la educación online, realizar

Upload: liliana-gutierrez

Post on 13-Jun-2015

33 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Comprender el proceso de aparición un nuevo tipo de sociedad, desde la interacción entre globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y educación.

TRANSCRIPT

Page 1: La revolución de la tecnología

La revolución de la tecnología

Según nuestro autor sociólogo Manuel Castells (2004). “La revolución de la tecnología de la información indujo la aparición del informacionalismo, como cimiento material de la nueva sociedad. De importancia particular fue su papel al permitir el desarrollo de redes interconectadas como una forma auto expansiva y dinámica de organización la actividad humana. Esta lógica de redes transforma

todos los ámbitos de la vida social y económica”

Para Castells la información es comunicación del conocimiento, en contraste el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas de este período histórico. Los modos de desarrollo tecnológico son los dispositivos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la materia para generar productoLas nuevas tecnologías hacen que el mundo cambie porque a medida que la tecnología avanza va transformado la sociedad en la que vivimos.

El industrialismo se oriente hacia el crecimiento económico mientras que el informacionalismo se orienta hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia la acumulación del conocimiento y hacia grados de complejidad mayor en el procesamiento de la información.

La información virtual genera grandes innovaciones en las herramientas de la comunicación para este nuevo milenio y sigue transformando rápidamente desde los años 90 donde tuvo un impacto en la sociedad, economía y el la política de los países desarrollados, es el medio más efectivo para comunicarse con los demás, las comunicaciones hacen posible el aprovechamiento del tiempo y generar cambios de pensamiento en las actividades de la vida cotidiana porque el desarrollo tecnológico crea dispositivos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la materia para generar producto.

La red abrió un mundo de globalización que afecta el contexto, los procesos de las grandes empresas porque crea la posibilidad de mantenerse en un mundo cambiante donde cada día se le facilita al hombre la educación online, realizar prácticas virtuales, realizar transacciones comerciales, buscar en las redes sociales contactos y mantener la comunicación con sus amigos y familiares.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el avance de los nuevos dispositivos, los computadores personales, la aparición de la televisión satelital, la revolución tecnológica y la conectividad de un mundo globalizado mantiene la innovación en los proyectos virtuales y las tecnologías digitales de información y comunicación impactan en la sociedad.

Por Liliana Gutiérrez