la revista de la cámara de caracas edición n°17 en memoria a don enrique sánchez

10
Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas En Memoria Edición Especial 1 REVISTA INSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE CARACAS. AÑO 9, Nº 17 - ENERO 2013 La Revista de la Cámara camaradecaracas www.camaradecaracas.org.ve 17 La Cámara de Caracas con esta edición especial en Memoria a Don Enrique Sánchez, desea rendirle tributo por su aporte e invaluable contribución como empresario y venezolano quien dejó un valioso legado y un grato recuerdo, pero sobretodo como ciudadano ejemplar que siempre creyó que con el trabajo es como se construye un país y se alcanza el verdadero desarrollo. E d i t o r i a l Durante toda su vida Don Enrique llevó adelante sus sólidos valores personales y altos principios, los cuales fueron la base para hacer posible el equilibrio entre trabajo y familia e imprimirle un toque de pasión a todos sus proyectos. Desde esta tribuna con respeto y cariño, le agradecemos por haber sido parte de nosotros y por plasmar una huella que quedará por siempre como parte de esta institución. Por Letizia Buttarello L. Nuestra despedida a Don Enrique Sánchez Por Letizia Buttarello Lavarte L a Cámara de Caracas a través de estas sencillas líneas, rinde homenaje a un maravilloso venezolano que más que agradables recuerdos dejó un valioso legado al sector empresarial y comercial del país, no sólo por sus nuevas ideas y constantes enseñanzas, sino también por su dedicación a fomentar y desarrollar la vida económica nacional. Don Enrique Sánchez Sánchez quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de Caracas durante los años 1978 y 1979 y activo hasta el final, falleció en Caracas su ciudad natal el 26 de junio de 2012 dejando una importante huella entre quienes lo conocieron y convivieron con él, así como el recuerdo de un incansable luchador que abogó siempre por la defensa de la libertad económica y el desarrollo social y personal. Según escribiera Jonathan Coles, Presidente Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) en el año 2005, en la introducción a una monografía, Enrique Sánchez era un empresario que ejemplificaba la idea moderna del liderazgo en servicio, o liderazgo “tranquilo” (quiet leadership) propuesto en recientes clásicos de la gerencia, como From Good to Great de Jim Collins. Éste describe a los líderes “nivel 5”, como el más alto, pendientes de servir a los demás, buenos escuchas, y de bajo perfil. Al mismo tiempo, los califica de “feroces, en su tenacidad por hacer realidad sus visiones y sus valores.” “Conozco a Enrique, principalmente, a través de su colaboración con el IESA desde su rol como fundador en los primeros años, cuando fui alumno de la primera promoción de 1970, hasta el papel extraordinario que ha jugado en el proceso actual de recapitalización y reposicionamiento del IESA, incluyendo la ampliación que propulsó del Salón Sánchez, dedicado a los hermanos José Antonio (Totón) y José Manuel, padre de Enrique.

Upload: camara-de-caracas

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas

En Memoria Edición Especial

1

REVISTA INSTITUCIONAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE CARACAS. AÑO 9, Nº 17 - ENERO 2013

La Revista de la Cámara

camaradecaracaswww.camaradecaracas.org.ve

17

La Cámara de Caracas con esta edición especial en Memoria a Don Enrique Sánchez,

desea rendirle tributo por su aporte e invaluable contribución como empresario y venezolano

quien dejó un valioso legado y un grato recuerdo, pero sobretodo como ciudadano ejemplar

que siempre creyó que con el trabajo es como se construye un país y se alcanza el

verdadero desarrollo.

E d i t o r i a l

Durante toda su vida Don Enrique llevó adelante sus sólidos valores personales y altos principios,

los cuales fueron la base para hacer posible el equilibrio entre trabajo y familia e imprimirle un

toque de pasión a todos sus proyectos.

Desde esta tribuna con respeto y cariño, le agradecemos por haber sido parte de nosotros y por

plasmar una huella que quedará por siempre como parte de esta institución.

Por Letizia Buttarello L.

Nuestra despedida a Don Enrique SánchezPor Letizia Buttarello Lavarte

La Cámara de Caracas a través de estas sencillas líneas, rinde homenaje a un maravilloso venezolano que más que agradables recuerdos dejó un valioso

legado al sector empresarial y comercial del país, no sólo por sus nuevas ideas y constantes enseñanzas, sino también por su dedicación a fomentar y desarrollar la vida económica nacional.

Don Enrique Sánchez Sánchez quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de Caracas durante los años 1978 y 1979 y activo hasta el final, falleció en Caracas su ciudad natal el 26 de junio de 2012 dejando una importante huella entre quienes lo conocieron y convivieron con él, así como el recuerdo de un incansable luchador que abogó siempre por la defensa de la libertad económica y el desarrollo social y personal.

Según escribiera Jonathan Coles, Presidente Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA) en el año 2005, en la introducción a una monografía, Enrique Sánchez era un empresario que ejemplificaba la idea moderna del liderazgo en servicio, o liderazgo “tranquilo” (quiet leadership) propuesto en recientes clásicos de la gerencia, como From Good to Great de Jim Collins. Éste describe a los líderes “nivel 5”, como el más alto, pendientes de servir a los demás, buenos escuchas, y de bajo perfil. Al mismo tiempo, los califica de “feroces, en su tenacidad por hacer realidad sus visiones y sus valores.”

“Conozco a Enrique, principalmente, a través de su colaboración con el IESA desde su rol como fundador en los primeros años, cuando fui alumno de la primera promoción de 1970, hasta el papel extraordinario que ha jugado en el proceso actual de recapitalización y reposicionamiento del IESA, incluyendo la ampliación que propulsó del Salón Sánchez, dedicado a los hermanos José Antonio (Totón) y José Manuel, padre de Enrique.

Page 2: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Año 9, Nº 17 - Enero 2013 2

LA REVISTA DE LA CÁMARA Publicación Institucional Digital de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Año 9, Nº 17 –Enero 2013

Director: Víctor MaldonadoRedacción: Letizia Buttarello Lavarte (CNP: 6.043)Diseño Gráfico: Esther Figueira LópezPágina Web: www.lacamaradecaracas.org.ve

Dirección: Avenida Andrés Eloy Blanco, Edif. Cámara de Comercio, piso 8. Los Caobos. Caracas, Venezuela.Teléfonos: +58 0212 - 571.3222 – 571.3990 Fax: + 58 0212 - 5710050

Twitter: @camaradecaracasFacebook: Cámara de CaracasE-mail: [email protected]

CAMARA1(2262721)0800-

Como buen ‘líder tranquilo’, Enrique no está interesado en figurar, o recibir sus merecidos reconocimientos públicos. Más se preocupa por transmitirle a los jóvenes de esta época los valores que él considera hacen feliz y útil al ser humano.

Su discurso de orden antes los graduandos del IESA, a finales del 2005, presentado aquí, recoge los aprendizajes de una larga y rica carrera profesional y de vida. Son ideas sencillas y potentísimas, expuestas

sin pretensiones ni echonerías. Ponen el acento en el sentido común, aquel menos común de los sentidos, en lo humano, en lo práctico, siempre en un tono afectivo y sincero que no deja lugar para el cinismo o la desesperación.

Leídas con sosiego, imaginando la suave voz de su autor, son una inspiración que se queda adentro del lector. Son una ocasión invalorable para el apren-dizaje y la formación, sobre todo en los tiempos de ansiedad e incertidumbre que vivimos en esta época. ¡Mil gracias, Enrique, por ocuparte de los demás, especialmente de los jóvenes!”

Page 3: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas3

Tarifas publicitarias de La Revista de la Cámara

Para Información sobre las alternativas de alianzas institucionales comunicarse a través de los teléfonos 0212-5713222 / 2821 / 3990 Ext. 5 o por el correo electrónico: [email protected]

Cintillo (19 cm. ancho x 5 cm. alto) Bs. 400,00 ¼ de página (12,5 cm. ancho x 12,7 cm. alto) Bs. 600,001/2 de página horizontal (19 cm. ancho x 12,7 cm. alto) Bs. 850,001 página (19 cm ancho x 25,4 c,m de alto) Bs. 1.100,00 Cabecero de portada (6 cm. ancho x 5 cm. Alto) Bs. 600,00Cabecero interno (6 cm. ancho x 5 cm. Alto) Bs. 280,00

Nota: los precios reflejados no incluyen I.V.A.

LA ADMIRACIÓN DE SU HIJO Para Enrique Sanchez hijo, su padre siempre tuvo la capacidad de trasmitirles y hacerles vivir sus experiencias y filosofía de vida y familia, lo que para él siempre su constante; disfrutaba mucho estar con sus hijos y nietos e incorporarlos a todas las actividades de su vida, así como tratar de estar presente en la vida de los demás.

“Siempre fue ejemplo no sólo de palabras sino de acción, vivía como decía que vivía y eso fue muy importante porque esa lección de vivir viviendo, te deja no solamente el recuerdo de palabras sino también el de las vivencias porque una de las cosas más bonitas e importante no es su muerte, sino el recuerdo de su vida, y todo el mundo ha coincidido en eso: ¡qué persona para dejarle a uno vivencias y momentos compartidos! -dicen”-.

“Mi padre vivió como le dictaban sus principios y valores y no era una persona que vivía por circunstancias sino que mantenía una constante y eso le daba la fortaleza que siempre lo caracterizótanto en lo familiar, laboral como en todas lasinstituciones donde estuvo presente.

Recordó Sánchez que en lo familiar siempre estaban compartiendo junto a su padre, sino era cocinando, era en alguna otra actividad unidos y como son tres hijos, siempre había algún punto para mantener a toda la familia cohesionada.

“En lo laboral, la relación padre-hijo y jefe-empleador fue muy buena, mi padre mantuvo los principios y su actuación correcta al frente del grupo de empresas, por lo que se sostuvo una disciplina y los roles bien separados más allá de la relación íntima” –afirmó-.

En la empresa todos comparten los principios que dejaron los abuelos y la segunda generación que fue la de Don Enrique, la mantuvo y la inculcó a la tercera que hoy está al frente de los negocios, porque no es solamente aprender el arte del oficio, sino aprender los valores del oficio.

“Mi papá creía mucho en las instituciones, en su fortalecimiento y pensaba que había que dar parte de su tiempo en colaborar y aportar las experiencias. En lo que podía ayudaba con su visión de construir instituciones que fueran sólidas para el país, por lo que en su vida siempre estuvo participando como fiel creyente de las organiza-ciones no gubernamentales, instituciones y entes educativos.

Políticamente vivió todas las subidas y avatares del siglo XX y parte del XXI y en ningún momento dejo de trabajar, siempre creyó en lo que estaba haciendo,en su empresa y en seguir aportando y dando soluciones constructivas. Sánchez y Compañía tiene 97 años y mucha historia acumulada y Don Enrique tenía 89 años cuando murió.

Hay muchos artículos y centenas de escritos en las

áreas económica y laboral, de hecho la primera parte de su vida estuvo vinculada con este sector, llegando a ser incluso director del INCE. Luego se orientó hacia la formación y allí su vinculación con el IESA, por lo que la constante educativa fue uno de los pilares fundamentales de su vida.

Por el otro lado, relató su hijo, el tema econó-mico también fue abordado en su aporte literario y aunque era abogado de formación, estuvo siempre muy dedicado al tema. Después comenzó a enfocarse hacia las áreas empre-sariales y de que la persona fuera gestora de sus propias iniciativas empresariales y de allí sale la idea de escribir el libro “Joven, Empresario es”, que básicamente es una charla entre un padre y un hijo diciéndole qué hay que hacer y qué es lo im-portante para ser un empresario. Ese libro fue escrito para los graduandos de bachillerato y los primeros años de universidad, no es un texto para profesio-nales sino para jóvenes que los orienta sobre las dis-tintas opciones que tienen en su vida, en ese sentido él conjugó su parte laboral, educativa y económica.

TUTOR MÁS QUE PRIMOPara Luis Fernando Sánchez, primo hermano de Don Enrique, él fue no solo un hombre excep-cional sino una especie de hermano mayor, tutor y maestro. “Nuestra familia siempre ha sido muy unida y nos tratábamos como hermanos, yo co-mencé a trabajar para la firma con 20 años y me asignaron a Enrique como jefe y desde allí se con-virtió en el líder de los negocios; fue un hombre que brilló toda su vida por ser un empresario ejemplar; fue defensor de las instituciones a cabalidad y formó parte de todas las asociaciones gremiales que apoyaban la libertad; fue miembro de muchí-simas juntas y además era un hombre sumamente valeroso y con mucho coraje, aunque nunca en 50 años que trabajamos juntos, lo oí alzar la voz, eso no quiere decir que no se pusiera bravo, pero era generoso, justo y un caballero total, de una energía inagotable y era el representante de la familia en todos los actos sociales”.

“En una oportunidad en los años 60 le pregun-taron durante una entrevista si era socialista y

Page 4: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Año 9, Nº 17 - Enero 2013 4

T e l é f o n o s0212 - 5718831 / 9113

www.arbitrajeccc.org

dijo que no y que por el contrario era capitalista, al día siguiente lo llamaron los amigos y le pre-guntaron por qué había dicho eso, él argumentó que no creía en el socialismo sino en la libertad individual y en la promoción personal de cada quien. Eso define a Enrique como un hombre sin pleitos ni discusiones que mantenía muy clara su posición” -comentó-.

Don Enrique fue ganadero, agricultor, filósofo,escritor y a todo lo hacía con una pasión increíble, también fue amante de las artes y coleccionista, actividad que apoyó a través de la Fundación Sanchez (que fue su idea), así como eventos y diversas actividades, por lo que siempre tuvo una capacidad de trabajo extrema, a tal punto que a los casi 90 años antes de fallecer todavía partici-paba activo en los negocios.

“Cuando digo que era mi hermano mayor era porque siempre fue un ejemplo y me preparó para enfrentar los negocios, me hizo asistir a cantidad de cursos de gerencia y dirigía como debía ser mi educación gerencial. Siempre me enseñó que la libertad era lo más importante, y aunque era una persona muy generosa, se mantenía al mismo tiempo muy firme en sus principios y no estaba dispuesto a ceder ápice, Ponía los principios por encima de los valores materiales” –apuntó-.

Referente a su participación en la Cámara de Comercio de Caracas, Luis Fernando Sánchez quien también fue ex presidente de la institución rememoró que Enrique Sánchez como presidente

y creyente que las organizaciones debían renovarse constantemente, realizó algunos cambiosfundamentales como la modificación de los estatutos en la que el presidente no podía regir por más de dos periodos, lo que le hizo un gran bien a la Cámara y permitió que gente nueva entrara con ideas diferentes y se renovaran las juntasconstantemente.

Fue también fundador de Cedice porque creyó siempre en la defensa de la libertad y la libre empresa, así como fundador del IESA con Carlos Lander y otro grupo de empresarios, porque su pasión realmente era compartir sus conocimientos e ideas con los demás.

Destacó Luis Sánchez que Don Enrique fue también presidente de la Cámara de Comercio Internacionalque se encargaba de agremiar a los países y allí se hacían arbitrajes para no tener que ir a las cortes, lo que dio pie para consolidar la idea del Centro de Arbitraje de la Cámara de Caracas, que comenzó a tomar cuerpo con el período de Luis Sánchez y a funcionar como una oficina un par de años más tarde, pero la idea original fue de Enrique Sánchez.

“Como legado deja el ejemplo de hombre, de su manera de vivir, de comportarse y la forma de defender los principios que creía. Al país le deja una vida de trabajo, de ideas e instituciones que ayudó a fundar y fortalecer” –dijo-.

Dejó muchos escritos sencillos y pragmáticos con

lineamientos para quienes deseen ser emprende-dores basándose en su experiencia como hombrede negocios quien siempre buscó además de producir como es el fin de toda compañía, desarrollar al máximo la empresa y generar trabajo.

Deja al país un legado de trabajo, seriedad, honestidad y amor por la patria, porque quiso mucho a Venezuela y trabajó por ella durante las diversas crisis que le tocó enfrentar para contribuir a mejorarlo.

“Si tuviera que definirlo en una palabra, diría que fue un ejemplo que todos los venezolanos deberíamos seguir, fue un hombre excepcional” –testificó-.

Page 5: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas5

DE SU PUÑO Y LETRAUn texto escrito por el propio Don Enrique que aparece en la monografía “Economía Empresarial en una Lección” (Cedice, 1999) que se mantiene hoy más vigente que nunca y que recoge su pensamiento y parte de su aporte institucional queda sintetizado en estas líneas:

“CEDICE me ha solicitado autorización para publicar la charla que recien-temente dicté en el IESA con motivo de una numerosa graduación de estudiantes de Master y Especialidades. Fui cofundador de ambas institu-ciones a las cuales les sigo prestando mi colaboración y compartiendo sus ideales. Al mismo tiempo me propusieron ampliar su contenido para que tuviese el volumen de sus publicaciones.

Está escrito intencionalmente en lenguaje sencillo y coloquial. Con anécdotas de las cuales se pueden obtener enseñanzas. Estoy seguro ustedes podrán quitar o agregar valiosas recomendaciones (quizá sea un buen ejercicio académico.)

El futuro de Venezuela está en las manos de esta nueva juventud Creadora, con conocimiento y ambición de servir, no sólo a sus propios intereses, sino también a satisfacer las necesidades humanas y el consumo colectivo. Y también, colaborar en eliminar la angustiante miseria en nuestra patria. La libertad debe ser la acción y la meta del mayor bienestar general. Mientras más problemas tengamos, mientras más difícil es la situación, más interés y responsabilidad debemos asumir. No huyamos”.

Sin duda sus palabras siempre fueron muy sabias, pero es que este caraqueño quien fue abogado de carrera y empresario de profesión y que se dedicó al desarrollo de la actividad económica y social a través de las Empresas Sánchez y de numerosos escritos, resaltó siempre la importancia de la libertad económica y la responsabilidad del ser humano con lo social.

Asimismo, realizó invalorables aportes en el sector privado y público y presidió importantes instituciones a nivel nacional e internacional, especial-mente en el área gremial y educativa, donde fue cofundador del IESA y de Cedice, Director de la Universidad Católica Andrés Bello, Presidente del Consejo de Economía Nacional y Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas por sólo mencionar algunos.

Con su didáctica publicación editada por Cedice en 1991 bajo el títulode “Joven, empresario es” condensa en su epílogo enseñanzas fundamentales para todos los que creen un sí mismo y tienen sus esperanzas puesto en este país, aquí su transcripción “Joven, empresario es… un ciudadano útil a su comunidad y a su Patria, porque las sirveproduciendo y comercializando los bienes y servicios que todos necesitamos para cubrir nuestras necesidades y satisfacer nuestras aspiraciones a un mejor nivel de vida.

La responsabilidad de tu bienestar depende solamente de ti, no de un acontecimiento externo. Te invito a aprovechar tus conocimientos, sirviendo a tu país, a tus compatriotas, a la sociedad. Preparándote, para ser un futuro empresario que te permita crear bienestar y riqueza para ti y para los demás.

Estás en una importante encrucijada de tu vida, en la cual la capacitación, la voluntad de trabajo y la toma de decisiones correctas van a ser decisivas en tu futuro. Ten presente que el empresario es tan necesario, económica y socialmente como los profesionales, los educadores, los artistas, los filósofos, los militares, los agentes de orden público, los religiosos o encargados de dirigir la cosa pública.

Tengo la confianza en que tu decisión será la de convertirse en empresario. De ser así, serás un factor de mejoramiento social y ten presente, que cuanto más eficiente sea tu labor y practiques una conducta ética integral, mejor ciudadano serás.

En el caso de que tu decisión te lleve a tomar otro camino, recuerda que la actividad empresarial es de gran importancia social y por lo tanto, digna de aprecio, consideración y estima.

En la medida en que el Poder Judicial sea honesto y el Gobierno y el Congreso estimulen el desempeño más eficiente, la gestión empresarial redundará en mayor calidad y menor precio de los bienes y servicios, favoreciendo a los consumidores, entre los cuales te encuentras tú.

He querido mediante esta conversación haberte suministrado herramientas intelectuales y experiencia personal qué te permita conocer y comprender la problemática existente en nuestra querida Patria, en relación con aspectos tan relevantes para el ser humano como es la actividad económica y su repercusión social, dada la importancia que tiene el desempeño eficiente a través del ejer-cicio de la libertad de hacer, de crear, de emprender, de decidir y de contratar.

Espero haberte aclarado suficientemente, que sin la presencia del factor humano como motor de la iniciativa económica, es decir, de ser emprendedor, no habrá creación de riqueza, y cuando no existe, no se puede repartir.

Si esta conversación te es de utilidad en el futuro, es por haberte hecho la pregunta de qué es un empresario. Lo cual demuestra una sana preocupación social y me permite prever cómo será tu positiva respuesta ante la vida”.

A través de este sencillo y a la vez profundo mensaje, queda el aporte y el afecto por lo que hizo a lo largo de su vida. Todos quienes lo conocieron y tuvieron la ducha de compartir, les queda un agradable recuerdo cargado de honestidad, ética e integridad, para aquellos que no tuvieron esa oportunidad, Don Enrique dejó un valioso legado que sin duda seguirá siendo ejemplo para las generaciones futuras.

Hasta luego amigo y gracias por haber estado entre nosotros…

Page 6: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Año 9, Nº 17 - Enero 2013 6

¿Por qué no reacciona el país, si tenemos diversos ejemplos en nuestra historia que demuestran lo contrario? “’Es cierto. Para señalar la primera y última de las generaciones ejemplares recordemos la de Abril de 1810 y la denominada generación del 28; y ahora está surgiendo una nueva de carácter sobresaliente. La razón es el comportamiento del ser humano. Sociológicamente está claro que cuando en una sociedad se fusila, apresa o ataca al 2% de la población, el otro 98% obedece. Ese principio fue aplicado eficientemente por Fidel Castro en Cuba. El miedo paraliza la sociedad. El objetivo político del gobierno actual es controlar a toda la sociedad mediante la pérdida de la Libertad; el ciudadano deja de ser ciudadano y se convierte en súbdito obediente y deja de hacer inversio-nes reproductivas. Al dejar de ser agente activo, sin participación positiva, muchos abandonan el país físicamente, otros abandonan la acción, lo cual empobrece el país, a pesar de la riqueza fiscal. Al tomar el gobierno un rumbo equivocado, no hay inversiones y progreso. Para encontrar solucio-nes, nosotros, los venezolanos, tenemos que encontrar soluciones políticas para lograr la libertad económica y política que es lo único que nos con-duce al progreso. La libertad económica tiene un doble efecto: la inversión y su fruto: empleo y producción. El gobierno actual al imponer su poder político, acaba con la libertad y por tanto con la inversión que es nuestra vivencia actual. Tenemos que rescatar la Libertad (con mayúscula) que no la vemos en el horizonte cercano”. Don Enrique nos relata sus vivencias. “A la muerte del General Gómez, surgió un grupo de líderes que condujo el país hacia le democracia. El 14 de febrero de 1936 marcó el inicio de la democracia en Venezuela como consecuencia de unos muertos en la Plaza Bolivar. Varios líderes políticos iniciaron un movimiento en esa dirección. La manifestación de protesta fue recibida, por primera vez, en Miraflores por López Contreras, para

entonces Presidente de la República, quien abrió las cárceles, promulgó el Plan de Febrero y abrió el regreso a los exilados políticos”. Don Enrique conoció el significado de “autoridad” de la época gomecista, entre otras, la célebre Rotunda con sus grillos y el Castillo de Puerto Cabello, cárceles políticas de entonces y expresión de la hegemonía del poder. Aún recuerda ese horror, sus calabozos y grillos, aunque sólo fue de turista. Ahora nos encontramos ante una versión magnificada del control de todos los Poderes Públicos, cuya salida sólo la concibe y quiere electoralmente. “El mayor castigo para un mal gobierno es un fracaso electoral, porque es el castigo del pueblo. El primer paso en esa dirección se vislumbra pronto, a través del proceso eleccionario para la Asamblea del 2010, para lo cual se requiere de unidad en la escogencia de candidatos proclives a la Libertad y la Democracia, como filosofía de gobierno. Desde luego la condición básica es que sean elecciones transparentes.”

¿Cómo caracteriza la situación económica actual? Su respuesta no se hace esperar: Sin inversión no hay empleo, ni progreso. La solución al crecimiento del consumo, ante la ausencia de inversión, ha sido la Importación. ¿Cuál es su resultado en la economía nacional?. Ante acciones económicas negativas las consecuencias tienen que ser negativas. Quien tiene una finca la vende, antes que se la arrebaten. Destruimos las siembras de caña e importamos azú-car. Quien tiene o instala una fabrica, corre el riesgo de serle arrebatada por la expropiación. Han logrado sembrar la perdida de la esperanza de ser útiles al país. ¿A cambio de qué?, de la bandera del socialismo, donde el Estado sea el único productor y predomine la ineficiencia. El gobierno ha demostrado su incapacidad para promover progreso. Su política ha sido aumentar la deuda y vender petróleo a futuro. Nuestros nietos tendrán que entregar petróleo, a cambio de unos pagarés vencidos. Esta es la herencia (la deuda) que la presente generación deja a nuestros nietos y a quienes aún no han nacido.

Nació en al año 1922. Hoy cuenta con 87 años de edad y está por publicar su próximo libro “Menudos Recuerdos de mi Entorno”, un

legado de su vida a sus descendientes. Diariamente va a su oficina en Sánchez y Cía -mañana y tarde- y forma parte de organizaciones como el IESA y CEDICE. Rodeado de su historia, en una casa que me transporta a mi niñez, que mezcla arte y recuerdos familiares por doquier, transcurre una grata tarde de conversación, aprendizaje y admiración de mi parte, frente a un ejem-plo de bondad, transparencia y sabiduría, cuya inteligencia y sentido del humor permanecen a través de los años.

¿Cómo describiría la realidad nacional y como la compara a lo largo del devenir de su vida profesional? ’’Desde la época de Gómez he convivido con problemas de todas clases: económicos, políticos, militares, sociales, laborales, internacionales, pero nunca había vivido con todos esos pro-blemas, juntos simultáneamente, y sin un líder que los sepa solucionar. Lo mas grave, es que no aporta medidas adecuadas para resolverlos, ni tiene la voluntad de hacerlo. Por el contrario, las acciones que ha tomado tienden a agravarlos. El país padece una conjunción inédita de problemas. Ninguna época anterior, es comparable a la actual. “El líder nos conduce al desastre, sin que la sociedad reaccione.”

La Venezuela que soñé…vista por Don Enrique Sánchez

Por Cira Romero Barboza

Page 7: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas7

Anteriores otorgamientos de concesiones petroleras durante gobiernos anteriores, en tiempo de Pérez Jiménez, eran de carácter público y conocidassus condiciones. Ahora cedemos nuestra riqueza petrolera sin subastas públicas y sin conocer sus condiciones, su manejo se basa en la complacen-cia e intereses políticos.

Chávez no va a modificar su política económica, orientada hacia lo que él llama socialismo, que es sólo un estatismo absorbente. Jamás va a implantar un modelo basado en la libertad. ¿Quién podría responsablemente asumir este rol transformador que conduzca a todos a un mayor bienestar? Debería ser alguien que quiera luchar por un modelo de sociedad que redunde en la mejoría de todos, en especial de los más necesitados, uniendo el esfuerzo de todos, bajo el concepto de Libertad, que es el único régimen que ha generado bienestar en otros países.

¿Cómo usted forjó el sueño de Libertad? “No lo sé. Podría haber sido innato en mi, o quizás por haber acompañando a papá a visitar a los estudiantes presos en el año 28, construyendo la carretera Valencia Puerto Cabello, quienes luchaban por la Libertad y exponían su vida por esa causa. Haber conocido La Rotunda…o quizás, “producto de mis lecturas y observación de la realidad de otras sociedades exitosas”.

¿Cómo vislumbra el futuro? Cada día depende-mos más del petróleo que sólo financia parte del gasto corriente y no hay inversión reproductiva, por ende, el empleo productivo decrece, cae la producción industrial y agrícola. ¿Quién va a instalar un nuevo negocio?, si lo hace productivo se lo estatizan. Bajo esta realidad se pretende modifi-car la Ley del Trabajo y reducir la jornada laboral, regresar a la retroactividad de las prestaciones sociales y por supuesto a generar más inflación. ¡Veo un futuro difícil!

¿Qué aconseja usted hacer para mejorar nuestro futuro? “En primer lugar permanecer en el país, para rescatar nuestro pasado y defender el futuro. Los cubanos al irse, entregaron su país a Fidel”. Reconoce Don Enrique que es difícil, peligroso y quizás no es productivo, pero…”si queremos conservar el país, tenemos que darle la mano”. El dilema no es de fácil solución, pero Venezuela re-quiere que la respetemos.

Relata: “después de la despótica era de Gómez, López Contreras aceptó el “saqueo” de las casas a los gomecistas, para afianzar que el pueblo quería un cambio de gobierno. Hubo el retorno de exilados, pero también nuevos exilados. ¡Ese fue, después de Gómez, el primer gobierno con orien-tación democrática que luego profundizó Medina Angarita!. En esa época, la elección presidencial era de 2º grado, realizada por el Congreso. Los

adecos proponían elecciones directas universales y secretas. Medina apoyaba la idea, pero para el período subsiguiente a su mandato. Por ello le dieron el golpe de Estado. Recién derrocado Medina, coincidí con él en New York. “Lo encon-tré acompañado. Me acerqué a saludarlo y me invitó a acompañarlos. Conversaba con un coronel cubano de apellido Batista (no Fulgencio) a quien le estaba relatando los sucesos de su derroca-miento que no es del caso señalar. Sin embargo, durante esa larga conversación con el General Medina, no le oí ni una sola palabra grosera o despectiva contra quienes lo habían derrocado y lo acusaban de haber cometido peculado. Ni una palabra en contra de quienes lo defenestraron del poder…” Este hecho exaltó mi aprecio hacia el General Medina”.

¿A que le atribuye usted, esa vocación democrática de López Contreras y Medina Angarita, ambos militares y gomecistas? “Eran andinos, procedentes de familias bien constituidas. La familia es quien forma al individuo. El péndulo político va y viene, esa es la regla de la vida y sigue moviéndose. A todos llega la hora.

Usted ha llegado a la edad de la sabiduría con las manos llenas de logros y habiéndose ganado el respeto de todos, ¿a qué lo atribuye? “Nunca he sentido ni odio ni envidias. Tengo un carácter conciliador; no he peleado con nadie; no creo tener enemigos; nunca me han ofrecido, ni he hecho nada ilícito Tuve una buena formación familiar. Aprendiendo de las enseñanzas de papá y mamá. La sociedad es la sumatoria de las con-ductas de los individuos. Si la sociedad es buena, es porque sus individuos lo son. Si no hay buenos ciudadanos, no existe buena sociedad.

¿Cuál es la Venezuela deseable, la que usted anhela para mañana? Aquélla donde cada quien asuma su propia responsabilidad. Padres, madres y maestros educando a los niños, convirtiéndolos en ciudadanos; donde cada quien pueda actuar, producir y expresar libremente su pensamiento y acción. Una sociedad de ciudadanos. Sólo los individuos en familia, pueden conformar una sociedad exitosa.

¿Qué soñaba de niño? ¿Qué quería ser cuando fuese grande? Crecí muy allegado a mi padre. Mi acción era muy orientado por él. Fundó a Sánchez y Cía que hoy tiene 95 años operando. De joven me ofrecieron muchos cargos públicos, tales como la Presidencia el BCV, el Ministro de Hacienda. Papá me aconsejaba no aceptar, porque impli-caban estrecha vinculación política. Sin embargo participé de otra forma. A la caída de Pérez Jiménez, fui Director de la Línea Aeropostal Venezo-lana, renuncié al saber que llevaban armas en sus aviones para Fidel Castro. Más tarde Betancourt me ofreció la Presidencia del INCE no la acepté,

recomendé a Oscar Palacios y fui su director por 13 años. Me ofrecieron la Presidencia del Banco Central de Venezuela, ser Ministro de Hacienda. Fui asesor de varios Ministros de Hacienda y he sido miembro de varias Comisiones del Sector Público. Fui Presidente del Consejo Nacional de Economía durante 12 años. Director de Fedecá-maras. Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas. Director de la Universidad Católica Andrés Bello, Fundador y Director del IESA. Para sorpresa de muchos, también fui instructor del Colegio Sindical.

¿De qué se siente orgulloso? De mis padres. De mis tres hijos. De mi familia. De mi patria la cual siempre puede dar más.

¿Qué valores familiares traspasó de las enseñanzasrecibidas de sus padres a sus propios hijos? Respeto y reconocimiento a los mayores. Actuar siempre con la verdad, vocación por el trabajo, honestidad, respeto a los demás, el no mentir, conceptos de economía, rechazar la corrupción…Mis hijos con las diferencias generacionales y de épocas, han mantenido los mismos valores que a mi me fueron enseñados en mi infancia.

¿Cuál es su mayor sentimiento de fracaso? El no haber vivido el país que quiero, sueño y espero.

Esta es una entrevista inédita cortesía de la Dra. Cira Romero, Primer Vicepresidente de la Cámara de Caracas, quien la realizó hace dos años y ahora a propósito de nuestra edición especial en Memoria a Don Enrique Sánchez, nos la otorga para dar a conocer más sobre quién era y cómo pensaba este maravilloso hombre. La compartimos con nuestros lectores.

Page 8: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Año 9, Nº 17 - Enero 2013

DIANA MAYORAL, ex presidenta de la Cámara de Caracas:Enrique Sánchez fue un ejemplo, un hombre con principios muy sólidos y con una vida familiar muy bella junto a su esposa e hijos.

A mí me impresionaba porque siempre pensaba en innovar y en hacer que las cosas funcionaran pero de forma novedosa. Era muy productivo, pero en todo lo que hacía trataba siempre de introducir modificaciones e innovaciones, respetando las tradiciones.

Recuerdo que me comentó que modificó el tiempo de permanencia de los presidentes de la Cámara de Comercio, porque si no se volvía rutina y no se daban cambios e innovaciones, por eso recortó los mandatos a dos años con la idea de refrescar constantemente al directorio.

Nos hacen falta más personas como él, que siembren con ejemplo de vida el camino a seguir.

DARÍO SALAS, ex presidente de la Cámara de Caracas:Enrique Sánchez era un hombre sencillo, siempre se le veía con una sonrisa. Se le escuchaban sólo palabras amables, sin importar a quién se dirigía. Progresista y optimista, siempre dispuesto y a la orden para colaborar en función del país y en la defensa de las libertades económicas. Un vene-zolano Noble.

JOSÉ TOMÁS ESTÉVEZ, compañero del Consejo Nacional de Economía:Conocí muy bien a Enrique Sánchez porque trabajamos junto cuando fue presidente del Consejo Nacional de Economía y yo fui su hombre de confianza, lo que nos llevó a consolidaruna gran amistad.

Puedo afirmar que era un hombre muy inteligente, conciliador, íntegro y un gran dirigente empre-sarial, además tenía un carácter muy bueno y nunca lo vi entrar en furia, por el contrario era de ánimo tranquilo y sabía mantener la calma ante cualquier cosa.

Le gustaba intervenir personalmente para conciliar disputas entre empresas; siempre se inclinaba por la alternativa que beneficiara al país, incluso aunque no favoreciera a su propia empresa, porque buscaba por sobre todas las cosas la honestidad.

Fue un hombre que trabajó sin descanso hasta pasado los ochenta años y fue un gran colabora-dor de la educación por su vinculación con la UCAB, con el IESA y con el INCE.

Una vez el presidente Rafael Caldera le ofreció la presidencia del BCV y no aceptó porque no se sentía calificado, fue una lástima para el país porque hubiera sido un excelente presidente y además aprendía muy rápido.

Para mi Enrique fue uno de los hombres más extraordinarios que he conocido en mi vida.

8

Firmes principios de libertad

Don Enrique Sánchez Sánchez fue un hombre y empresario a carta cabal. Trabajó en la empresa de su familia Sánchez y Cia desde temprana edad y comentaba que en la empresa familiar el ambiente de trabajo es más humano y se conoce más de cerca a la familia.

Impartir clases y charlas en el área empresarial era una de las cosas que más le gustaba y fundó junto con Carlos Lander y otros, el Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA; además de otros cargos fue Presidente de la Camara de Comercio de Caracas y del Consejo de Economía Nacional

Lo conocí hace casi 30 años cuando se creó el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico, A.C. CEDICE Libertad y él como uno de sus fundadores, defendía a capa y espada los principios de la libre empresa y la economía de mercado como base fundamental para una sociedad.

Don Enrique era un gran y gentil caballero, fue de los primeros venezolanos junto con Nicomedes Zuloaga, Carlos Ball y Ricardo Zuloaga, miembros de la Sociedad Mont Pelerin, prestigiosa institución fundada por los creadores de la Escuela Austriaca de Economía: Hayek, Mises, Menger, entre otros grandes defensores del libre mercado.

Cedice fue su casa, aquí lo apoyamos, presentamos y distribuimos su libro maravilloso y útil dedicado a los jóvenes para entender las bases de la empresa, del emprendimiento, la libertad económica y la generación de riqueza como es “Joven, Empresario es…” El libro fue un best seller, y fue adquirido por empresas en cantidades importante para regalar a sus trabajadores, hijos de los trabajadores, gerentes y comunidad. Además iniciamos una seria de conferencias, charlas, ensayos en colegios, liceos, universidades por todo el país, alrededor del contenido del libro. El Dr. Sánchez siempre transmitía que es a través del esfuerzo, de asumir riesgos, del trabajo y de la cooperación social, como los países crecen y logran prosperidad.

Era miembro del consejo consultivo de Cedice venia siempre con un artículo, un folleto, una sugerencia de interés para fortalecer nuestras ideas, participaba en los eventos, le preocupaba altamente la situación de Venezuela y por ello creo que hoy más que nunca las ideas que transmitió, escribió y difundió a través de su vida siguen más vigentes que nunca.

Cedice publicó monografías de su autoría “Estabilidad y Bienestar Monetario” y la última que fue su discurso ante los graduandos del máster del IESA en el 2005 que es una pieza que todos deberían leer llamado “Economía Empresarial en una Lección”.

Lamentamos que el Dr. Sánchez, ya no esté con nosotros físicamente, pero sus ideas y enseñanzas seguirán siendo fuente de conocimiento para los que lo conocimos y para los jóvenes y generaciones futuras a quienes les dedicó su obra. Mi abrazo a su esposa Alba y a su hijos.

Rocio Guijarro, Gerente General de Cedice

Cosechando recuerdos

Page 9: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Publicación Institucional de La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas

OSCAR AUGUSTO MACHADO, Presidente de Sivensa (yerno del Dr. Sánchez):Para mí Don Enrique Sánchez fue un empresario multifacético que profundizaba en todo. Fue comerciantes, estuvo vinculado a las finanzas y fue industrial, por lo que tenía un panorama muy completo de cualquier negocio y además fue un gran gremialista, lo que lo llevó a ser ente muchos cargos, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas.

Mi suegro era muy espiritual y siempre buscaba sumar lo bueno de la gente de una manera positiva.

Tenía una personalidad impresionante, era cariñoso, inteligente y sabía cómo buscar lo bueno de cada quien.

Era un hombre muy curioso, siempre progresista, de avanzada y por demás autodidacta. Recuerdo cuando salieron las primeras computadoras, él fue de los primeros en tener su computador personal, averiguó cómo usarla y aprendió de inmediato a utilizarla y al poco tiempo ya estaba sacando cuentas y haciendo cálculos.

Siempre daba un paso adelante, tranquilo y muy espiritual.

Era un hombre de familia y en este ámbito también le gustaba sumar lo positivo de cada uno de nosotros. Con sus nietos y bisnietos era un abuelo súper especial.

Fue un gran escritor de las experiencias de su vida y siempre quería compartir lo bueno de su existencia y le gustaba hacer partícipe de sus conocimientos a todo el mundo. Lo que sabía lo compartía siempre con los demás.

Murió muy lúcido y dentro de sus facultades mentales, era extraordinario, fuera de serie y cuando se le pedía un consejo, lo maduraba muy bien antes y luego lo devolvía bien pensado porque era muy analítico y tenía gran valor en sus conversaciones. Fue un gran hombre.

FREDRIK KUROWSKI EGERSTROM, Presidente de la Cámara Nórdica Venezolana de Industria y Comercio y Cónsul Honorario de la República de Finlandia (yerno de Don Enrique Sánchez):Enrique Sánchez Sánchez es quizás una de esas personas por la cual yo desde joven sentía admiración y respeto. Era la representación de una Venezuela rigurosa, actualizada y honesta; imagen ésta que nunca quedó alterada a medida que transcurrían los años y llegara a conocerle bien.

A pesar de ello nunca logré penetrar sus pensa-mientos profundamente, quizás por el hecho de su forma de ser mediante la cual guardaba muchos de sus impresiones para sí mismo. Me imagino que como consecuencia de ello transcurrió gran parte de su vida siendo un gran mediador que inclusive le permitió, si no estoy equivocado, ser uno de los árbitros designados para tal fin por la Cámara de Comercio de Caracas.

Siempre llevó por delante la memoria de sus padres y su familia y ésta a su vez ha sido bendecida por muchos de sus principios y criterios, de los cuales a diario vemos reproducidos en nuestras propias actuaciones, como en la de nuestros hijos, sus nietos.

Por ello curiosamente Enrique Sánchez Sánchez en nuestro círculo familiar se encuentra inclusive más presente que nunca, lo cual es una señal efectivamente de que lo necesitábamos y segui-mos necesitando como ejemplo, no solamente para nosotros sino para los venezolanos en general.

Su modesta pero valiosa contribución presentada a través de la publicación “Joven empresario es” ha sido editada varias veces por los principios descritos allí, fácilmente comprensibles, creo que deberían convertirse en una lectura obligatoria para las nuevas generaciones, ya que necesa-riamente lo apresurado de la vida actual tiende a saltarse temas obvios que allí están descritos pero que, en definitiva, constituyen columnas de una sociedad sana.

Sus anécdotas de una Venezuela joven que pasó de ser un país prácticamente rural a conver-tirse de un día para otro y como resultado de la influencia de los ingresos petroleros en una sociedad acelerada, permite reconocer el valor de personas como Enrique Sánchez en poner el país sobre el riel del progreso.

Siendo Abogado de profesión, la falta de ejercicio

9

Page 10: La Revista de La Cámara de Caracas Edición N°17 En Memoria a Don Enrique Sánchez

Año 9, Nº 17 - Enero 2013

UN LARGO CAMINO* Doctor en Derecho graduado en la Universidad Central de Venezuela (1948)* Ex director de Sánchez & Cia S.A.* Ex director de Sánchez & Cia Industria, C.A.* Ex director del Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDECA)* Ex director Vimosa (Guardian Industries Corp)* Ex Vicepresidente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)* Ex director de Adriática de Seguros* Ex director de la Asociación Civil de Desarrollo Institucional (ACIDE)* Ex director del Banco Caracas* Ex director de Financiera Exterior* Ex director de Fedecámaras* Ex Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas* Miembro del Consejo de la Universidad Católica Andrés Bello* Miembros del Consejo de Cedice* Ex presidente del Consejo Nacional de Economía* Ex presidente de la Comisión Asesora del Presupuesto Nacional* Ex director del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE)* Ex director de Siderúrgica del Orinoco (Sidor)* Ex director de Línea Aeropostal Venezolana (LAV)* Miembro de varias comisiones económicas y fiscales

de dicha actividad no le impidió en ningún momento estar desactualizado de la realidad legal de Venezuela. De hecho, durante muchos años fue un apoyo permanente en el proceso de desarrollo del movimiento sindical venezolano en la cual fungió de Profesor en innumerablescátedras sobre la material. Igual roll desempeñó por ante el INCE en donde impulsó esta institución para convertirla en uno de los elementos funda-mentales de la enseñanza complementaria nece-saria e indispensable para la sociedad venezo-lana, ya que estaba dirigida a aquel gran número de personas que por diversas razones no habían seguido los sistemas educativos tradicionales. Los últimos años insistentemente lamentaba que el INCE, a su entender, se había desviado de su objetivo inicial y que con ello ante todo se estaba afectando de manera importante a los más des-favorecidos de la escala laboral, cercenándoles su oportunidad de mejoramiento profesional.

Era un amante de la naturaleza y hasta hace pocos años subía a El Ávila y no dejaba de asombrarse por su belleza.

Sin duda alguna y estoy seguro, que la semilla ejemplar que dejó Enrique Sánchez en Venezuela en algún momento volverá a nacer a través de

alguno de los retoños de su familia.

A las memorias de su tiempo en las actividades relacionadas con la Cámara de Comercio de Caracas siempre le guardaba un especial cariño y siempre pensó en la importancia de que esta institución tuviera fuerza, vigor y participación en las decisiones en materia comercial en el país, y que no debería doblegarse ante presiones algunas sino mantener sus criterios para que los mismos sirvieran como puntos de referencia en la vida nacional.

Como Presidente del Consejo de Economía Nacional durante numerosos periodos presiden-ciales fue una persona de consulta necesaria por los Jefes de Estados; nunca quiso aceptar ofrecimientos para cargos ministeriales y esto quizás le permitió mantener una indepen-dencia y neutralidad que justamente trascendía en las opiniones que daba y que por ende, se convertían en elementos de valor al momento de tomar decisiones.

Me quedan por recorrer junto a mi esposa e hijos, varios de los caminos trazados por Enrique y lo haremos con orgullo, ya que sabemos que nos acompaña.