la revista de arburg número 40 2009 · muy rentable a pesar del alto empleo de personal. ... tion...

Click here to load reader

Upload: nguyenkhanh

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La revista de ARBURG Nmero 40 2009

  • 2 today 40/2009

    4

    6

    10

    14

    22

    20

    19

    16

    13

    12

    9

    CONTENIDO

    La empresaCreado para Usted!

    Nuestros clientesBinder: gil y eficiente

    La empresaCada vez mejor

    Nuestros clientesTaiwan Powder Technologies: Apoyando las necesidades del cliente

    ProductoSu peso en oro

    FilialPresencia rabe

    Nuestros clientesVitop: Siempre fresco del bag-in-box

    ProyectoMKT: Azul en el automvil del futuro

    La empresaAlrededor del mundo

    CooperacinIWK: Elegante a la vista, fro al tacto

    Tech TalkEficiencia energtica en accionamientos

    today, la revista de ARBURG, nmero 40/2009La reproduccin - aunque sea parcial - debe ser autorizada previamenteResponsable: Matthias UhlConsejo de redaccin: Oliver Giesen, Juliane Hehl, Martin Hoyer, Herbert Kraibhler, Bernd Schmid, Jrgen Schray, Wolfgang Umbrecht, Renate WrthRedaccin: Uwe Becker (texto), Nicolai Geyer (texto), Markus Mertmann (foto),Oliver Schfer (texto), Vesna Serti (foto), Susanne Wurst (texto), Peter Zipfel (maquetacin)Direccin de la redaccin: ARBURG GmbH + Co KG, Postfach 1109, 72286 LossburgTel.: +49 (0) 7446 33-3105, Fax: +49 (0) 7446 33-3413e-mail: [email protected], www.arburg.com

    PIE EDITORIAL

    Gigante en lo pequeo: con la com-pleja celda de fabricacin de micro ruedas dentadas, de tan slo 0,001 gramos de peso, ARBURG ha demos-trado en la feria internacional Fakuma 2008 su competencia en materia de micro moldeo por inyeccin.

  • 3today 40/2009

    Juliane Hehl

    La exitosa gira mundial reali-

    zada el ao pasado en el

    marco de nuestro Technolo-

    gy on Tour nos ha permitido

    sensibilizar a especialistas de

    todo el mundo sobre el tema eficiencia energtica,

    mostrar los diferentes factores que influyen en el moldeo

    por inyeccin y poner de relieve los potenciales de

    ahorro existentes.

    Para nosotros, el trato eficiente de la energa no slo

    tiene una alta importancia en los productos, sino

    tambin en nuestra empresa. Este ao podremos

    presentarles en vivo en Lossburg cmo hemos materia-

    lizado el tema eficiencia energtica en nuestro nuevo

    edificio, ya que con motivo de las Jornadas tecnolgicas

    que se celebrarn del 19 al 21 de marzo, el centro de

    atencin al cliente abrir sus puertas. Aprovechen la

    oportunidad y convnzanse de las posibilidades que

    aqu le ofrecemos. Y eso no es todo. Las Jornadas

    tecnolgicas servirn adems para presentarles nuestras

    novedades tcnicas. As pues, no dejen escapar esta

    oportunidad.

    Otras novedades afectan a los departamentos de

    proyectos y tcnicas de aplicacin, con el objetivo tam-

    bin de poder asesorarles y atenderles an mejor en el

    futuro. La apertura de una oficina de servicio y ventas

    en los Emiratos rabes Unidos pone de manifiesto que

    nuestras inversiones no estn limitadas a Lossburg.

    Como pueden ver, no slo no escondemos la cabeza en

    la arena a pesar de la difcil situacin econmica actual,

    sino que evolucionamos nosotros y nuestros productos

    con una clara orientacin hacia el futuro, dejando con

    ello bien claro que ARBURG continuar siendo un socio

    fuerte y fiable.

    Les deseamos que disfruten con la lectura de este nuevo

    nmero.

    Socia gerente

    Queridos lectores,

    EDITORIAL

  • 4 today 40/2009

    Con motivo de las Jornadas tecnolgicas que se celebra-rn en marzo de este ao y tras un tiempo de construccin de casi dos aos, el nuevo centro de atencin al cliente de ARBURG abrir sus puertas y se entregar a aquellos para quienes ha sido construido: todos los clientes. Michael Hehl, socio gerente y portavoz de la gerencia, no puede ocultar su orgullo en el proyecto: Nuestra inten-cin al crear el nuevo edificio era poder satisfacer a nuestros clientes de una forma ms amplia y ptima incluso que hasta ahora. Naturalmente que tambin hemos pretendido sorpren-derles con lo que hemos planeado y materializado para ellos.

    El visitante lo atestigua enseguida nada ms entrar en el nuevo edificio, para el cual ha sido necesario tanto acero de cons-truccin como el necesario para 60 casas unifamiliares. Los espacios son genero-sos, claros y sofisticados; el visitante tie-ne enseguida el sentimiento de ser el centro de todo. El nuevo edificio alberga el rea central de recepcin, estancia y reuniones, y tambin todos los departa-mentos con contacto al cliente. Con ello se garantizan recorridos cortos. El know-

    how de ARBURG reunido en un punto. El ncleo del nuevo edificio es el rea central de 2100 metros cuadrados para mquinas y celdas de fabricacin. Aqu no slo se encuentra expuesta la gama de productos completa de ARBURG, sino que el cliente puede convencerse en vi-vo de su capacidad de rendimiento. Esto no slo simplifica la eleccin de la mquina, sino que tambin permite rea-lizar ms fcilmente todas las pruebas y controles. Tambin tcnicas como la in-yeccin de polvo y la tecnologa de sala limpia con sus ALLROUNDER estn aqu representadas para poder demostrar per-fectamente la multitud de procesos que cubren las mquinas ARBURG.

    La empresa ARBURG es conocida por su poltica de mejora continua en todos los mbitos de la atencin al cliente. Una vez ms hemos hecho todo lo posible para que nuestros clientes se encuentren bien acogidos y a gusto en todos los aspectos, comenta as Helmut Heinson, Director

    gerente de Ventas, los objetivos persegui-dos con la construccin del nuevo edificio. Con nuestras nuevas instalaciones podremos atender de forma muy flexible las consultas y deseos de nuestros visitan-tes y mostrarles as que todas nuestras acciones estn orientadas a ellos.

    Herbert Kraibhler, Director gerente de Tecnologa y Desarrollo, complementa estas palabras: El nuevo edificio no slo supone un acercamiento an mayor a nuestros clientes, sino que es un smbolo de que apostamos en esta rea de futuro tambin en tiempos turbulentos econmi-camente. Al mismo tiempo, con esta construccin dejamos tambin claro que apostamos por Alemania como sede y por nuestra orientacin Made by ARBURG - Made in Germany. Estamos convencidos de que slo as podremos satisfacer a nuestros clientes de todo el mundo con nuestro alto nivel de calidad. Finalmente, con las medidas de eficiencia energtica implantadas en el nuevo edificio mostra-

    Creado para Usted!

    Foto: seelig + partner

  • 5today 40/2009

    mos una vez ms que no slo entendemos la eficiencia energtica en relacin con la mquina, sino que es un tema que apli-camos consecuentemente en nuestras ALLROUNDER, en nuestra empresa y

    en el asesoramiento a nuestros clientes.Retrospectiva. ARBURG el 28 de mar-

    zo de 2007: Inauguracin de las obras en la calle Oberndorfer de Lossburg con la asistencia de socios, gerencia y represen-tantes regionales y municipales. Este acto supuso adems el inicio oficial del mayor proyecto de construccin de la empresa desde la ampliacin con la fbrica de cristal. El eje central resida claramente en la optimizacin continua de la atencin al cliente. Todos los departamentos relacio-nados con el cliente deban estar accesibles de forma central y rpida. Por esa razn, tambin el nombre del proyecto de cons-truccin formaba parte del programa: se

    trataba del nuevo Centro de atencin al cliente de ARBURG. Este nombre pone de manifiesto hasta hoy da los mviles de la empresa por ofrecer a sus clientes una asistencia realmente completa. Ahora,

    que el nuevo edificio est listo queda cla-ro: el centro de atencin al cliente de ARBURG es impresionante en todos los sentidos. Tambin todos los responsables estn de acuerdo en que cumplir su cometido ms que de sobra. Ahora tan slo falta que se llene de vida.

    Creado para Usted!

    Sede central: Lossburg, AlemaniaTamao: aprox. 10 000 metros cuadra-dos, de los cuales 2100 estn ocupados por el rea central de mquinas, demostraciones y pruebasConcepto: un punto de partida central para todos los clientes con todos aquellos departamentos que resultan necesarios para la atencin al clienteMaquinaria: ms de 30 ALLROUNDER de todos los modelos y clases de pres-taciones con los perifricos necesarios, complementado con diversas insta-laciones de proyectos

    INFOBOX

    LA EMPRESA

    Los socios gerentes Renate Keinath,

    Juliane Hehl y Michael Hehl (desde la izda.)

    estn de acuerdo: El nuevo centro de aten-

    cin al cliente ofrece el entorno perfecto para

    una atencin al cliente de primera clase.

  • 6 today 40/2009

    Produccin intensiva en mano de obra en Alemania: una incon-gruencia a primera vista. Y sin embargo esto no es as si se obser-va con detalle la estructura de la empresa Franz Binder GmbH + Co. elektrische Bauelemente KG, en Nec-karsulm (Alemania), uno de los lderes mundia les en la produccin de conec-tores redondos. Gracias a la tecnologa de fabricacin y a su organizacin, esta empresa familiar produce de forma muy rentable a pesar del alto empleo de personal.

    Nos decidimos por este camino el ao 2006 con la implantacin de direcciones de reas y la introduccin de procesos Lean Management, explica el gerente Markus Binder, hijo del fundador de la empresa Franz Binder. En el 2007 sigui una rees-tructuracin de las reas de produccin, debido a que fabricacin, montaje y alma-cn estaban distribuidos en tres emplaza-mientos en Neckarsulm, lo que supona un esfuerzo considerable en logstica y orga-nizacin. Esta situacin ha crecido con el tiempo debido a la continua expansin en Neckarsulm, explica Franz Binder, el cual ha llevado a su empresa a la cspide mundial mostrando no slo una gran res-ponsabilidad hacia su plantilla, a la que considera su mayor capital, sino demos-trando tambin una gran valenta empre-

    sarial mediante continuidad tambin en tiempos difciles. Para mantener el posicionamiento alcanzado, Markus Binder ha optado por la estrategia Lean Produc-tion a fin de conseguir menores tiempos de suministro y desarrollo basndose en la modernizacin y en la flexibilizacin. A los largos recorridos de transporte y al tama-o de los almacenes se sumaron distintos conceptos de fabricacin, moldes y mquinas que implicaban altos tiempos de equipamiento, y con ello, altos costes.

    Por otro lado, la empresa se enfrentaba

    adems a exigencias de mercado cambian-tes, tales como menores tiempos de sumi-nistro, alto mantenimiento de los plazos acordados, produccin totalmente repro-ducible, mayor nmero de variantes, tamaos de lote menores, mayor individua-lizacin de los productos y demandas de calidad crecientes. Para poder hacer frente a todas estas exigencias se introdujo el Sistema de valor aadido Binder (Binder Wertschpfungs-System - BWS), el cual se deriva del Lean Management y del sistema de produccin Toyota (TPS). Elementos b-

    gil y eficiente

  • 7today 40/2009

    sicos son, por ejemplo, la concentracin del valor aadido lo mximo posible en un lu-gar, la creacin de pequeas unidades de produccin autnomas y el traslado de la responsabilidad y toma de decisin lo ms abajo posible a fin de poder reaccionar de forma rpida y flexible. Otra parte impor-tante es la puesta en prctica de los obje-tivos, para lo cual se realizan talleres don-de las trabajadoras, el personal tcnico y la direccin estudian conjuntamente las dife-rentes soluciones. Markus Binder resume as la ventaja: Si todos tienen claro el objetivo, cada uno puede hacer su aporta-cin.

    El primer paso fue dividir los centros por campos de produccin y crear equipos de

    produccin. El resultado es que, por ejem-plo, ya no existen departamentos centrales para aseguramiento de la calidad, control y planificacin de produccin o compras, sino que cada equipo est compuesto por trabajadores de estas reas que, junto con los colegas de la produccin, son los res-ponsables de los respectivos productos. Debido a lo reducido de los tamaos de lo-te, con un promedio de 250 a 300 unida-des, son normales frecuentes cambios de molde (alrededor de tres por turno de tra-bajo). Para mantener reducido este tiempo de equipamiento, Binder apuesta por mol-des base en tcnica de casete. Como tan slo se realiza un cambio de los insertos, esto ha permitido reducir los tiempos de equipamiento en un 80 por ciento. Entre-tanto, 20 del total de 50 moldes utilizados para la produccin de cableado son mol-des de casete, casi todos de construccin propia.

    Otro paso fue segmentar los productos por reas tcnicas (medicina, tcnica indus-trial y sensores), estandarizar los pasos de trabajo y crear almacenes individuales des-centralizados directamente en las lneas de produccin, a las que adems estn vincu-lados los distintos puestos de trabajo. Un ejemplo de Lean Production son las l-neas de produccin para conectores so-breinyectados, compuestas cada una por una instalacin de corte de cable compac-ta y flexible, un autmata de crimpado con

    gil y eficiente

    Thomas Schulin, director de la fbrica, y

    Markus Binder, gerente, (desde la izda.)

    estn muy satisfechos con la fabricacin

    eficiente de sus conectores en unidades de

    produccin autnomas.

    control de proceso para conexiones re-producibles y una ALLROUNDER 275 V vertical. Gracias a su sistema abierto y al re-ducido tamao de instalacin, las mqui-nas verticales de ARBURG estn predesti-nadas para esta aplicacin. Adems de la buena accesibilidad y bajo requerimiento de espacio destacan por su equipamiento tcnico. El director de fbrica, Thomas Schulin, lo expone as: Los husillos con control de posicin nos permiten conseguir una estabilidad de proceso muy alta y con

    NUESTROS CLIENTES

    Fotos: Binder

  • 8 today 40/2009

    ello una alta calidad del producto. Adems, nuestras mquinas se di-searon especialmente para el desplazamiento simultneo de expul-sor y molde a fin de acortar los tiempo de ciclo. Otra caracterstica especial es la vigilancia mediante sensores de presin in-terna que garantiza un llenado del molde constante. Dado que estas lneas de pro-duccin con las ALLROUNDER 275 V se han acreditado extraordinariamente, se instala-ron tambin en EE.UU. dos de estas mqui-nas, mientras que dos ms estn en plani-ficacin para la fbrica china.

    El tiempo del ciclo de moldeo optimizado es utilizado por la trabajadora para realizar comprobaciones elctricas en las piezas terminadas (por ejemplo, comprobando el aislamiento con alta tensin). La pieza no apta, que puede darse siempre debido a fallos elctricos, es separada inmediata-

    mente, con lo que la produccin discurre con una total reproducibilidad y un cien por cien de calidad. Gracias al encadenamien-to de las diferentes estaciones se ha conse-guido acortar el tiempo de proceso para conectores sobreinyectados de casi tres semanas a un da, y en algunos casos, a unas pocas horas. Gracias al concepto One-

    Piece-Flow la primera pieza ya est producida en pocos minutos y

    lista para su expedicin. De-bido a los pequeos tama-

    os de lote solamente estn automati-

    zados los componentes individuales y no la lnea de

    produccin completa. Otra razn para el trabajo manual es, en palabras de Thomas Schulin, el hecho de que el cable est vivo y por esa razn no siempre se comporta igual. Para la colocacin de los cables el hombre contina siendo ms flexible que una mquina.

    Tambin en ciclos de produccin ya im-plantados descubrimos siempre nuevos po-tenciales de optimizacin, que enseguida abordamos, indica Markus Binder, el cual pone con ello de manifiesto que en la im-plantacin del sistema BWS no existe un final definido, sino que ms bien se trata de un proceso continuo.N

    Fecha de constitucin: 1960 por Franz BinderGrupo: Binder Connector Group y Binder Systems GroupCentros de fabricacin: Alemania, Suiza, Francia, China, EE.UU., Gran BretaaEmpleados: alrededor de 1300, 550 de ellos en Neckarsulm Volumen de ventas: 120 millones de euros en total, 70 millones de euros (Connector Group)Productos: conectores redondos indus-triales, conectores para la tcnica de au-tomatizacin, soluciones especficas del cliente 10 000 piezas individuales distin-tas, 4300 artculos de catlogo, 3000 variantes de diseo y alrededor de 40 millones de conectores por aoParque de maquinaria: 53 mquinas de moldeo por inyeccin con una fuerza de cierre de 250 a 700 kN, 48 de ellas ALLROUNDERContacto: Franz Binder GmbH + Co. elektrische Bauelemente KG, Rtelstrae 27, 74172 Neckarsulm, Alemania, www.binder-connector.de

    INFOBOX

    NUESTROS CLIENTES

    La colocacin manual de los cables en la

    ALLROUNDER 275 V (derecha) ha demostrado ser

    en la prctica la mejor solucin para la produccin

    de conectores. Las ALLROUNDER con unidad de cie-

    rre basculable (abajo) ofrecen una alta flexibilidad.

    Fotos: Binder

  • 9today 40/2009

    LA EMPRESA

    Competencia reunida: Jrgen Schray,

    Dr. Thomas Walther y Oliver Giesen (desde la izda.).

    Dormirse en los laureles no ha tenido nunca cabida en ARBURG. De ah que se trabaje continuamente en conseguir una mejora continua. Ejemplo ms recien-te de ello es la ampliacin y la rees-tructuracin de las reas de proyectos y tcnicas de aplicacin con el objetivo de atender al cliente an mejor y de for-ma ms intensa, facilitndole adems todo el know-how de ARBURG.

    Las necesidades individuales del cliente ocupan el centro de atencin cuando se trata de proyectos o tcnicas de aplica-cin; esto implica una asistencia y un asesoramiento cualificados y adaptados al cliente.

    Por esa razn, el departamento de pro-yectos se ha ampliado con el rea de pues-ta en marcha de las mquinas. Con ello he-mos reunido dentro de un departamento y bajo una responsabilidad tanto a los expertos que conciben y realizan los pro-yectos, como a los especialistas que pon-drn en servicio las mquinas en ARBURG y ms tarde en el cliente. De ese modo to-dos los implicados conocen detalladamen-te las instalaciones desde el principio, las vas de comunicacin son ms cortas y los tiempos de reaccin ms rpidos, destaca Helmut Heinson, Director gerente de Ven-tas, las ventajas del departamento de pro-yectos ampliado dirigido por Oliver Giesen. Esta solucin repercute positivamente en nuestros clientes de todo el mundo, tanto si son atendidos en Alemania o pases lim-trofes directamente por el departamento de proyectos, como si el contacto y la co-ordinacin son realizados por los ingenie-ros responsables de proyecto en las distin-tas filiales. Tambin el departamento de tcnicas de aplicacin ha sido reestructura-do con vistas a conseguir una atencin al cliente an mejor. Este departamento com-

    prende las reas zona de inyeccin, para la produccin propia de piezas inyectadas, sala de demostracin, el punto central para las pruebas especiales de los clientes, y el rea de asesoramiento en tcnicas de aplicacin. En especial, la oferta de estas dos ltimas se ha ampliado sustancialmen-te. As, por ejemplo, en la sala de demos-tracin no slo se realizan ahora las prue-bas de mquinas, moldes y procedimientos con el cliente y para el cliente, sino que ade-ms elaboran documentacin detallada, con la que el cliente podr obtener los re-sultados deseados en su empresa.

    Sin embargo, la novedad ms importan-te afecta al asesoramiento en tcnicas de aplicacin, cuyo campo de tareas no slo se ha ampliado considerablemente, sino que adems se ha internacionalizado an ms. Hasta ahora, el extenso bloque de co-nocimientos y experiencia donde se en-cuentran reunidas todas las tecnologas y reas del moldeo por inyeccin se seleccio-naba puntualmente cuando se trataba de consultas concretas sobre tcnica de m-quinas, moldes y procedimientos. La futu-ra divisa es ahora Actuar en lugar de re-accionar, tanto para el asesoramiento glo-

    bal e individual del cliente in situ, como pa-ra la transmisin de conocimientos y expe-riencias en todo el mundo en forma de se-minarios - un concepto que ha funcionado de forma sobresaliente en la gira Techno-logy on Tour 2008 con el tema Energy Efficiency Allround. Jrgen Schray es el hombre perfecto para dirigir este nuevo y amplio campo de tareas del asesoramien-to en tcnicas de aplicacin gracias a su larga experiencia y a sus extensos conocimientos, comenta convencido Helmut Heinson, Director gerente de Ven-tas. Para que pueda concentrarse plena-mente en las nuevas tareas, el doctor Thomas Walther se har cargo de la direc-cin del departamento de tcnicas de apli-cacin. Gracias a su anterior tarea en de-sarrollo, el Dr. Walther posee la experien-cia perfecta para conducir con xito a ARBURG en materia de tcnicas de aplica-cin, resume Helmut Heinson la reestruc-turacin coordinada de estas reas, y que repercutir positivamente en los servicios de asesoramiento.

    Cada vez mejor

  • 10 today 40/2009

    Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades del cliente. As describe el Dr. Y.C. Lu, fundador y gerente de la Taiwan Powder Techno-logies (TPT), la filosofa de su empre-sa. Desde su fecha de constitucin en el 2001, la Taiwan Powder Technolo-gies Co., Ltd. se dedica exclusivamen-te a la produccin de piezas inyecta-das de polvo de metal a lo largo de toda la cadena de produccin. TPT con-fa el rea del moldeo por inyeccin a un total de 21 ALLROUNDER.

    Desde los inicios de sus actividades em-presariales en Dasi, norte de Taiwn, los es-pecialistas de TPT trabajan con mquinas ALLROUNDER de ARBURG. Su xito comer-cial lo dice todo: en los ltimos tres aos, la empresa creci un 30 por ciento anual, lo que la situ en el mayor productor de piezas inyectadas de polvo de metal (MIM) de Taiwn. El foco central de la TPT se con-centra en el mercado de la informtica, te-lecomunicaciones y electrnica de entrete-nimiento, donde la empresa produce un amplio abanico de piezas, como, por ejem-plo, sistemas de articulaciones y de soporte. Pero tambin TPT ha experimentado un crecimiento considerable en las reas de la ingeniera mdica, industria del

    automvil e industria de la herramienta.TPT puede abastecer a sus clientes con

    un amplio espectro de servicios de produc-cin y asesoramiento. Entre estos servicios cabe destacar la asistencia en el diseo de piezas y moldes, la fabricacin de moldes, la eleccin y preparacin de todos los ma-teriales necesarios, as como el moldeo por inyeccin, desligado y sinterizacin. Uno de los fuertes de TPT es el desarrollo de mate-riales especfico del cliente en base a las especificaciones que debe tener la pieza in-yectada y la aplicacin del producto. Esto nos ha llevado a ser la mayor empresa en el mercado taiwans y chino, explica el Dr. Lu: Pero queremos an ms, ya que el mercado internacional encierra igualmen-te un enorme potencial para nuestros pro-ductos.

    La empresa no slo quiere crecer comer-cialmente, sino tambin en tamao. A los 3200 metros cuadrados de superficie de produccin existente se sumaron a finales del 2008 otros 1300 metros cuadrados. TPT posee la certificacin ISO 9001 y QC080000 ROHS. Para mayo de 2009 se planea introducir el aseguramiento de cali-dad conforme a la norma TS 16946. La cartera de productos de TPT comprende entretanto casi 600 piezas inyectadas MIM diferentes. Las mezclas utilizadas para la fa-

    bricacin contienen la mayora de las veces un componente metlico, como aleaciones de ferronquel y acero fino del tipo 316L/17-4ph, pero tambin otras aleaciones de composicin propia. Hammer Lin, asisten-te especial de gerencia, indica adems: Producimos nuestros feedstocks directa-mente en la empresa. Esto significa para nosotros no slo menores costes de dispo-nibilidad para las materias primas, algunas de ellas de alto coste, sino tambin una al-ta flexibilidad y una rpida capacidad de re-accin a las necesidades del cliente. Esto ha demostrado ser una de nuestras mayores ventajas.

    De las 23 mquinas que TPT ha integra-do en la produccin, 21 son ALLROUNDER

    Apoyando las necesidades del cliente

  • 11today 40/2009

    que producen piezas MIM en rgimen de tres turnos. Las mquinas estn automati-zadas, pues tambin en Taiwn se siente la presin de costes procedente de la Rep-blica Popular de China. Para continuar estando a la vanguardia no solamente te-nemos que invertir en nuestra tecnologa, sino tambin en nuestro saber, nuestra calidad, nuestros servicios y nuestros em-pleados, sostiene Hammer Lin.

    Las ALLROUNDER han adquirido en TPT la fama de ser mquinas fiables y dura-deras. La alimentacin de material, uno de los factores decisivos para obtener un pro-ceso de transformacin MIM continuo y de alta calidad, funciona, en palabras de los tcnicos de TPT, de una forma tan precisa que permite cumplir por completo los re-querimientos de la industria de la inform-tica y la electrnica. Tambin los cilindros y husillos con alta resistencia al desgaste son importantes para TPT, pues es necesario contrarrestar la alta abrasin que se produ-ce en la transformacin MIM y soportar los largos tiempos operativos.

    El Dr. Lu lo resume en pocas palabras: Estamos totalmente satisfechos tanto con la tcnica y la asistencia de ARBURG, como la de su socio co-mercial en Taiwn, la empresa C&F. Otro punto positivo de las

    ALLROUNDER es la unidad de pilotaje SELOGICA, ya que permite un gran liber-tad en la programacin de las instalacio-nes. Esta unidad de pilotaje nos permite in-tegrar tambin nuestros sistemas de robot de forma sencilla y segura en el ciclo de produccin. Adems de eso nos permite re-unir y evaluar rpidamente los datos de proceso durante la produccin. Esto lo aprovechamos continuamente para el an-lisis de problemas y de procesos de fabri-cacin completos. Para nosotros lo nico importante son los resultados y por eso nos basamos casi por completo en la tcnica de moldeo por inyeccin de ARBURG. Nues-tras ALLROUNDER producen resultados perfectos en todos nuestros productos y por ese motivo vemos tambin en el futu-ro las mejores perspectivas para seguir co-laborando.

    TPT produce sus piezas inyectadas MIM (abajo)

    utilizando la tcnica de moldeo por inyeccin

    de las ALLROUNDER. El fundador y gerente

    Dr. Y.C. Lu (izquierda) confirma a Uwe Haupt,

    Ventas de ARBURG, su gran satisfaccin con la

    tcnica de moldeo por inyeccin de ARBURG.

    Sede central: Dasi, TaiwnEmpleados: alrededor de 110 en el centro de produccin centralProductos: piezas MIM para ordena-dores, telecomunicaciones, electrnica de entretenimiento, ingeniera mdica e industria de la herramienta en toda la cadena de produccinParque de maquinaria: 23 mquinas, de la que 21 son ALLROUNDER con fuerzas de cierre entre 400 y 500 kNContacto: Taiwan Powder Technolo-gies Co.,Ltd., No.63 Jhonghua Rd., Dasi Township, Taoyuan County, 335, Taiwn, www.tpttw.com.tw

    INFOBOX

    NUESTROS CLIENTES

    Apoyando las necesidades del clienteFotos: TPT

  • 12 today 40/2009

    La nueva combinacin de ALLROUNDER GOLDEN EDITION y sistema de robot MULTILIFT V SELECT, presentado al pblico espe-cializado por primera vez en la feria Fakuma 2008, obtuvo una gran reso-nancia ya desde el principio. Una de las primeras empresas en encargar la nueva unidad de produccin ha sido la firma Kaltschmid GmbH de Schorn-dorf (Alemania).

    El sistema de robot integrado est disponible para las ALLROUNDER GOLDEN EDITION 270 C a 570 C con fuerzas de cie-rre entre 400 y 2000 kN. El sistema MULTILIFT V SELECT posee un peso de ma-nipulacin mximo de seis kilogramos.

    El volumen de suministro comprende ade-ms la placa adaptadora para el montaje en la mquina, la cubierta de proteccin (inclusive integracin elctrica) y una cinta transportadora para el depsito de piezas; la instalacin completa posee la certifica-cin CE.

    Ralf Kaltschmid, uno de los gerentes de Kaltschmid GmbH, se decidi enseguida en la feria Fakuma por la compra de esta con-figuracin, de lo cual no se ha arrepentido: Al observar detenidamente la instalacin quedamos enseguida impresionados por lo compacto de la misma. A ello se sum las mltiples posibilidades que ofreca para la fabricacin rentable de piezas inyectadas de alta calidad. Un alto nivel de seguridad queda garantizado por la cubierta de proteccin y la certificacin CE. Ya tena-mos en mente encontrar una solucin de produccin compacta como esta. La con-figuracin de ARBURG satisfaca exacta-mente nuestras expectativas, por lo que nos decidimos enseguida por la compra. Si bien ya tenamos experiencia en la implantacin de distintos sistemas de ro-bot, tambin en mquinas ALLROUNDER, la interesante tecnologa del sistema MULTILIFT V SELECT nos fascin desde el principio. Con esta instalacin fabricamos productos de una alta calidad. Para ello utilizamos la funcin Seleccionar/Sepa-rar para controlar la calidad de las piezas simultneamente a la produccin y embalar las pie-zas buenas direc-tamente. Con es-ta instala-cin conse-guimos una mayor seguridad para nues-tros usuarios, pero tambin para nuestra produccin.

    PRODUCTO

    Por ltimo hay que destacar que tambin el equipamiento es ms sencillo. Esto nos hace an ms flexibles en nuestra produccin.

    Su peso en oro

    Ralf Kaltschmid (izda.) qued fascinado

    de inmediato por la nueva combinacin

    ALLROUNDER GOLDEN EDITION y

    MULTILIFT V SELECT.

    Foto: Kaltschmidt GmbH

  • 13today 40/2009

    FIL IAL

    Desde el 1 de enero de 2009 ARBURG est representado en los Emiratos rabes Unidos (EAU) con una oficina de ventas y ser-vicio propia. La feria Arabplast cele-brada en Dubai del 10 al 13 de ene-ro fue el escenario perfecto para pre-sentar la nueva organizacin y las ALLROUNDER.

    El gran potencial del mercado rabe para aplicaciones tecnolgicas de alta calidad ha hecho que nos decidamos por invertir a largo plazo en este mercado, explic Helmut Heinson, director gerente de Ventas, en la conferencia de prensa rea-lizada en la feria Arabplast. Para poder atender en el futuro an mejor a los clien-tes de los pases rabes se ha creado una organizacin propia en los Emiratos rabes Unidos. A la cabeza de la nueva oficina de ventas y servicio se encuentra Carlo Brouwer, director de la filial holandesa de ARBURG, perfecto conocedor de los pases rabes y a travs del cual se han desarrolla-do ya en el pasado multitud de contactos

    comerciales. En palabras de Carlo Brouwer: Nuestras mquinas de tecnologa punta cumplen las altas exigencias del creciente mercado rabe, tanto en la industria del em-balaje dominante, como en la pro-duccin, cada vez ms importante, de pie-zas tcnicas y piezas de tecnologa mdica. Para ello se ha elegido la mquina y la apli-cacin perfecta: la fabricacin de alta preci-sin de cilindros de inyeccin - denomina-dos Barrels - en una ALLROUNDER 570 A elctrica con cilindro de plastificacin de al-to rendimiento y molde de 48 cavidades.

    Los responsables quedaron muy satisfe-chos con el desarrollo de la feria. Arab-plast no slo se caracteriza por la cantidad de visitantes, sino por su calidad. Esto ha hecho posible atender intensamente a to-dos los visitantes especializados, asesorar-les individualmente y mostrarles detallada-mente la tcnica de moldeo por inyeccin de ARBURG, explica el director de la nue-va oficina de ventas y servicio, cuyo equipo en los Emiratos rabes cuenta con una lar-ga experiencia en mquinas ALLROUNDER.

    Con Waddah Jaara, responsable de ventas, y nuestro tcnico de servicio hemos conseguido ganar empleados altamente cualificados para ofrecer a nuestros clientes una asistencia de primera clase,

    indica satisfecho Carlo Brouwer. Al igual que todas las organizaciones

    ARBURG internacionales, tambin la nue-va oficina de los Emiratos rabes Unidos ofrecer en el futuro todo el espectro de servicios: ventas, asistencia tcnica, piezas de recambio, tcnicas de aplicacin y for-macin. Tras la constitucin oficial de la oficina de ventas y servicio a principios de ao, hemos encontrado en Ras Al Khaimah tambin las instalaciones perfectas, con lo que a partir de ahora iremos estableciendo y ampliando nuestra oferta de servicios su-cesivamente, explica Helmut Heinson los siguientes objetivos.

    Presencia rabe

    Tanto los visitantes de la Arabplast como la delega-

    cin de alto rango encabezada por la ministra de

    comercio exterior de los Emiratos rabes, H. E.

    Sheikha Lubna Bint Khalid Al Qasimi (arriba, 2 por la

    izda.) contaron con el competente asesoramiento de

    Waddah Jaara y Carlo Brouwer (arriba, desde dcha.).

    Fotos: Shivram M. Nair

    Foto: Photodisc

  • 14 today 40/2009

    Siempre fresco del bag-in-box

    La empresa italiana Vitop Moul-ding s.r.l., Alessandria, se ha especializado en la fabricacin de grifos para envases bag-in-box. Un negocio con ptimas perspectivas de futuro, pues beber siempre se bebe, y los embalajes prcticos y baratos estn en auge en todo el mundo. Para la fabricacin de las piezas de preci-sin, ARBURG suministr a Italia, entre otros componentes, dos ALLROUNDER A totalmente elctricas.

    En realidad el principio es muy viejo: ya en la antigedad, los griegos guardaban sus vinos en odres sellados hechos con piel de cabra. Sin embargo, el consumidor tuvo que esperar hasta 1955 para que se inven-tara el principio bag-in-box. Una ventaja decisiva de los envases bag-in-box es que el aire no llega al contenido, lo cual prolon-ga su capacidad de conservacin. Adems pueden transportarse fcilmente y son en total ms baratos que, por ejemplo, las botellas. Actualmente no slo se utilizan para numerosos productos comestibles, sino tambin para productos farmacuti-cos y qumicos. Para poder extraer el vino fresco u otros productos de estos odres modernos se requieren grifos especiales,

    los cuales no slo deben ajustarse perfec-tamente al producto y permanecer absolu-tamente estancos durante el tiempo de uti-lizacin, sino que adems deben actuar co-mo precintos y, dado el caso, como sopor-tes para marcas de impuestos, formando a su vez parte importante del diseo del en-vase.

    La empresa italiana Vitop moulding s.r.l. en la ciudad Alessandria (Piamonte) est es-pecializada en la fabricacin de estas pie-zas de precisin. Fundada originalmente por Ren Erb en 1992 bajo el nombre Wi-cotop, la empresa pertenece desde 2005 al grupo Smurfit Kappa Gruppe (SKG), Du-bln/Irlanda. En 1996, Vitop adquiri en Alessandria un nuevo centro de produccin con un tamao de 15 000 metros cuadra-dos. Aqu se producen elementos para gri-fos, tapones y conectores para envases bag-in-box utilizando 30 mquinas de mol-deo por inyeccin con fuerzas de cierre de 800 a 2200 kN. Los materiales transforma-dos son polipropileno, polietileno y plsti-cos especiales. Para la retirada, Vitop utili-za robots.

    Sus mercados principales son Europa, Amrica del Norte y Amrica del Sur. Vitop cuenta con las certificaciones ISO 9001:2000, HACCP y NSF. El concepto

    Fotos: Vitop

  • 15today 40/2009

    Siempre fresco del bag-in-box Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) es un sistema preventivo cuya fi-nalidad es garantizar la seguridad de los ali-mentos y de los consumidores. NSF Inter-national est homologada por la American National Standards Institute (ANSI) y fue designada por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) centro colaborador mundial para la seguridad y el tratamiento de agua potable.

    El montaje totalmente automtico de los productos finales se realiza en una sala lim-pia separada, que cumple las severas direc-tivas de la industria alimentaria. Cada sec-cin del montaje est equipada con siste-mas de vigilancia pticos para el control de calidad. Las piezas incorrectas son separa-das inmediatamente de forma automtica. Adems, cada grifo se somete a una prue-ba de estanqueidad con una presin de 0,4 bar.

    As pues, es lgico que Vitop no acepte compromisos en lo que a su maquinaria se refiere dado las elevadas exigencias de ca-lidad impuestas a sus productos. En ms de diez aos no hemos recibido ni una so-la reclamacin por grifos inestancos, dice al respecto Didier Pontcharraud, gerente de Vitop. Tras las excelentes experiencias en fiabilidad y rentabilidad que nos han ofre-cido las ALLROUNDER C totalmente hi-drulicas, hemos decidido encargar ahora

    dos mquinas de moldeo por inyeccin to-talmente elctricas de ARBURG, justifica as su decisin de inversin. A propsito, las dos empresas llevan colaborando con-juntamente desde ya hace diez aos.

    Las ALLROUNDER A totalmente elctri-cas estn predestinadas para la fabricacin de piezas moldeadas destinadas a la inge-niera mdica o la industria alimentaria. Son rpidas, precisas, reproducen con total exactitud, ahorran energa, trabajan con limpieza y estn optimizadas acstica-mente. Vitop utiliza en su produccin dos ALLROUNDER totalmente elctricas de 420 A y 570 A con fuerzas de cierre de 1000 y 2000 kN, respectivamente.

    Dado que la produccin en Alessandria discurre las veinticuatro horas al da los siete das de la semana, las instalaciones estn sometidas a una fuerte exigencia. Por eso son tan importantes los trabajos de mantenimiento peridicos que realiza en parte la propia Vitop y en parte la asisten-cia tcnica ARBURG. El auge del mercado de envases bag-in-box queda patente en el crecimiento de ventas anual del diez por ciento (Europa) en envases para vino. Es decir, buenas perspectivas de desarrollo, y no slo para la cooperacin con ARBURG.

    La empresa italiana Vitop Moulding

    s.r.l. se ha especializado en la

    fabricacin de grifos para

    envases bag-in-box.

    Empleados: 70 aproximadamenteParque de maquinaria: 30 mquinas de moldeo por inyeccinProductos: Grifos para recipientes flexibles y rgidos para bebidas, conectores y asasContacto: Vitop Moulding S.r.l., Via Enzo Ferrari 39, Zona Industriale D3, 15100 Alessandria (Piamonte), Italia www.vitop.fr

    INFOBOX

    NUESTROS CLIENTES

  • 16 today 40/2009

    Hoy ms que nunca se buscan conceptos innovadores para el Automvil del futuro. Pre-cisamente en una situacin en la que los fabricantes de automviles y ms an sus proveedores sufren las graves evoluciones recesivas econmicas, las denominadas Tecnologas del futuro ganan ms y ms en importancia. Una tecnologa del futuro de este tipo es la que Mercedes Benz Cars ha desarro-llado con BLUETEC, un sistema de fil-trado de gases de escape para vehcu-los disel. La empresa MKT Metall- und Kunststofftechnik GmbH suministra la carcasa y la tapa para el elemento de control del sensor de urea; ambas piezas son fabricadas con mquinas ALLROUNDER.

    La celda de fabricacin, altamente auto-matizada, se cre en estrecha cooperacin y coordinacin entre MKT y el departamen-to de proyectos de ARBURG. Integra una mquina de mesa giratoria ALLROUNDER 1200 T 800-150 con una fuerza de cierre de 800 kN y unidad de inyeccin 150, as como un sistema de robot Scara y un ma-

    nipulador FPT. La instalacin completa es controlada de forma centralizada a travs de la unidad de pilotaje SELOGICA. El ciclo de la celda de fabricacin comienza con la ordenacin previa de los contactos y prosi-gue luego con la preparacin de las 14 pa-

    tillas con ayuda del robot de equipamiento Scara. El manipulador FPT es el encargado tanto de la retirada y depsito de las piezas inyectadas terminadas, como de introducir los contactos en el molde. Tras la insercin en las dos cavidades se inicia la sobreinyec-

    Azul en el automvil del futuro

    Foto: MKT

  • 17today 40/2009

    cin de los contactos. A continuacin, las piezas terminadas son retiradas de nuevo por el manipulador FPT y transportadas a la comprobacin siguiente, la cual se reali-za mediante cmaras.

    El sistema de cmaras de Fuchs trabaja con cuatro cmaras y controla la presencia y posicin de los contactos, las posibles re-babas que puedan haber en el cuello del conector, as como la presencia y posicin del gancho de enclavamiento que fija ambas partes. Si se registra que las piezas inyectadas estn en orden, las piezas buenas son marcadas y embaladas en bls-ter con un sistema de paletizacin Schuma. El sistema de paletizacin posee un tramo de entrada y salida para el almacenamien-to temporal y puede as trabajar de ocho a diez horas de forma independiente.

    El molde doble con una segunda parte inferior separada para la fabricacin con dos estaciones trabaja con una exploracin sensrica a fin de poder verificar correcta-mente la presencia y posicin de los con-tactos. De ese modo se garantiza que no se produzcan tiempos de parada durante la produccin.

    Wolfgang Ebner, gerente de MKT, est muy satisfecho con la celda de produccin: La automatizacin compleja fue la prime-ra unidad de produccin que instalamos y pusimos en servicio en las nuevas instala-ciones, de 2250 metros cuadrados, que ad-quirimos a finales de 2008. La instalacin funciona sin problemas, lo cual nos sita ante Mercedes-Benz como un proveedor fiable para esta tecnologa innovadora.

    El sistema de tratamiento de gases de escape BLUETEC para vehculos disel vie-ne a ser lo que conocemos hoy da de los catalizadores utilizados en los vehculos de gasolina. Mercedes Benz Cars ha desarro-llado esta tcnica de filtrado exclusivamen-te para vehculos Mercedes-Benz. La tec-nologa BLUETEC se utiliza ya hoy da con gran xito en automviles para el mercado norteamericano, pero tambin en las carre-teras alemanas pueden verse ya los pri-meros vehculos de serie con BLUETEC.

    El concepto rene en s distin-tas variantes de tratamiento de los gases de escape dirigidas todas ellas a reducir las emi-siones de hidrocarburos, mo-nxido de carbono, partculas de holln y xidos de nitrgeno. Los compo-nentes producidos por MKT se utilizan en la denominada reduccin SCR (siglas de Selective Catalytic Reduction (reduccin cataltica selectiva)) y en concreto para el sensor de urea, el cual se encarga de la do-sificacin exacta de la solucin acuosa AdBlue dispuesta en un depsito adicional del vehculo.

    La solucin AdBlue se transforma en amonaco en el tubo de escape. En el cata-lizador SCR que sigue, el amonaco reduce los xidos de nitrgeno y los transforma en nitrgeno inofensivo y en agua. De este modo se consigue filtrar hasta el 80 por ciento de los xidos de nitrgeno de los ve-hculos disel. Una tecnologa interesante que funciona a la perfeccin tambin gra-

    Azul en el automvil del futuro

    Carcasa y tapa para el elemento de control

    del sensor de urea BLUETEC (abajo). Los

    responsables de proyecto de MKT: Hans-

    Joachim Dietsche, director de zona de

    inyeccin, Wolfgang Ebner, gerente, y

    Edgar Blatter, director de construccin de

    moldes (izda., desde la izda.).

    PROYECTO

    cias a la alta precisin de las mquinas de moldeo por inyeccin ALLROUNDER.

    MKT ya conoce desde hace tiempo la fiabilidad de la tecnologa de ARBURG. La empresa se cre en 1996 como Manage-ment Buy Out (MBO - Compra de la em-presa por los propios directivos) de la firma Wehrle y ya antes trabajaba con mquinas ALLROUNDER. Actualmente, MKT Metall- und Kunststofftechnik GmbH en sus cen-tros de fabricacin en Alemania se ocupa sobre todo de la fabricacin de carcasas para componentes electrnicos de la indus-tria del automvil, uniones metal-plstico

  • 18 today 40/2009

    y piezas inyectadas de dos componentes. El 70 por ciento de la produccin va a pa-rar al sector del automvil, pero tambin a la industria del mueble de oficina e indus-tria aeronutica, por ejemplo, en forma de guas o insertos para mesitas de avin. Prin-cipalmente se utilizan plsticos tcnicos como PA 6, PA 66, PBT, TPU, TPE y POM. En palabras de Hans-Joachim Dietsche, di-rector de la zona de inyeccin: Produci-mos sobre todo piezas sobreinyectadas metlicas y carcasas de conectores para la industria del automvil, donde debemos mantener tolerancias reducidas. Esto lo conseguimos no slo mediante la obser-vancia de los estndares QS 9001:2001, sino sobre todo gracias a la utilizacin de mquinas de moldeo por inyeccin ARBURG. Nuestro parque de maquinaria completo, es decir, nuestras doce mqui-nas de moldeo por inyeccin, son ALLROUNDER. Las fuerzas de cierre alcan-zan hasta los 1500 kN. Y por ltimo hay que decir que nuestra mquina ms anti-gua, siendo del ao 1985, contina traba-jando en la produccin. Esto es para no-sotros una sea de calidad muy especial!

    Las operaciones de servicio para las ALLROUNDER se realizan en parte a nivel interno y en parte por el servicio de asis-tencia tcnica de ARBURG, al que Dietsche considera muy bueno y competente: Te-nemos un trato muy bueno y directo con ARBURG, el cual se encarga de conseguir rpidamente las piezas de recambio que re-sulten necesarias. La cercana de Lossburg, pero tambin las personas de contacto en Ventas y Asistencia tcnica, velan por una gestin rpida y eficaz de todas nuestras consultas y deseos. Wolfgang Ebner com-plementa estas palabras: La cooperacin que mantenemos desde hace aos se basa en cuatro pilares importantes: una comu-

    nicacin directa, personas de contacto de confianza, una colaboracin fundada y la cercana de nuestros emplazamientos.

    La valoracin de la tecnologa de mqui-nas de ARBURG es muy positiva y nuestra cooperacin da fe de ello. Hans-Joachim Dietsche opina al respecto: Nos alegra especialmente que ARBURG tenga en al-macn tambin piezas de recambio para nuestras mquinas ms antiguas. Esto nos asegura una alta capacidad de suministro hacia nuestros clientes. Pero tambin nues-tras nuevas ALLROUNDER son estimadas por igual por ajustadores y operarios gra-cias sobre todo a la superficie grfica de manejo SELOGICA. Esto nos permite con-trolar totalmente tambin tareas de mol-deo por inyeccin complejas.

    Que esta afirmacin no es exagerada puede verse en cmo trabaja la celda de fabricacin automtica para las carcasas de los sensores AdBlue: todo funciona sin dificultades a travs de una unidad de pilotaje central. Tcnica de maquinaria orientada al futuro para la produccin de tecnologas del futuro. Para que el veh-culo ecolgico del futuro pueda ser una realidad.

    Fecha de constitucin: 1996 MBO de la empresa WehrleSede central: AlemaniaEmpleados: 40Productos: sensores de urea (Adblue), carcasas para mdulos de control de in-candescencia disel (Opel, Mercedes-Benz), carcasas para elevalunas y mdu-los de control de techos corredizos (Porsche), guas para mesas e insertos para reposabrazos en avionesParque de maquinaria: doce ALLROUNDER con una fuerza de cierre de hasta 1500 kNContacto: MKT Metall- und Kunststoff-technik GmbH, Unter Greut 9, D- 79790 Kssaberg, www.mkt-gmbh.org

    INFOBOX

    PROYECTO

    Mediante cmaras (fotografa grande) se

    verifica la presencia y posicin de los contac-

    tos, la existencia de rebabas y la presencia y

    posicin del gancho de enclavamiento. Segui-

    damente, las piezas se depositan en embala-

    jes blster (foto pequea).

  • 19today 40/2009

    Alrededor del mundo

    LA EMPRESA

    El ao 2008 ARBURG ha dado la vuelta al mundo con su progra-ma Technology on Tour con el objetivo de sensibilizar al mundo tc-nico sobre el tema eficiencia energti-ca. Los eventos encontraron una reso-nancia positiva y unnime en todos los participantes, y tambin ARBURG, despus de hacer balance, ha queda-do muy satisfecha con el desarrollo de la gira.

    Los resultados hablan por s mismos: 45 eventos en todo el mundo, algunos de ellos de varios das, con un promedio de 90 visi-tantes. Los grupos objetivo no slo eran clientes, interesados, representantes de ra-mos y periodistas especializados, sino que algunos eventos contaron adems con la presencia de aprendices de la industria del plstico y estudiantes.

    Partiendo de Europa, pasando por Amrica y llegando hasta Asia la gira Technology on Tour despert un gran inters. Tanto en los eventos de

    puertas abiertas, como en los seminarios o con el ca-min con una ALLROUNDER 320 A elctrica a bordo - los par-ticipantes quedaron absolutamente fas-cinados. Tambin ARBURG qued satisfe-cha en todos los puntos. Helmut Heinson, gerente de Ventas, elogi a todas las filia-les y socios comerciales participantes: Con el Technology on Tour hemos abordado a nivel mundial el tema eficiencia energ-tica, lo cual adems nos ha mostrado co-mo interlocutores competentes en esta ma-teria.

    Elemento central de la serie de eventos fue la ponencia Energy Efficiency Allround donde se trat en detalle el con-sumo energtico dentro del proceso com-

    pleto del moldeo por inyeccin. En al-gunos eventos se demostr el apar-tado terico directamente en la prctica. ALLROUNDER hidrulicas y elctricas del mismo tamao se

    equiparon con moldes idnticos y pro-dujeron piezas inyectadas de demos-tracin. Las mediciones de consumo energtico mostraron que la mquina

    elctrica posea un consumo hasta un

    40 por ciento menor que la mquina hidrulica.

    La combinacin de confe-rencias tcnicas, dilogos de ex-

    pertos y demostraciones en vivo en-contraron un amplio consenso entre los par-ticipantes: Con el tema eficiencia energ-tica ARBURG ha dado exactamente en el clavo. El ahorro energtico es un tema que gana cada vez mayor importancia en tiem-pos donde los precios de las materias primas y de la energa no dejan de subir. La serie de eventos ofreci suficiente informacin sobre los potenciales de ahorro.

    Los asistentes al Technology on

    Tour dispusieron de una gran canti-

    dad de plataformas para informarse e

    intercambiar informacin.

    Fotos: C.T irel & S. OLeary

    Foto: Loddewynx J.-P.

  • Aparte del amplio trabajo de desarrollo que realiza ARBURG por cuenta propia, tambin coopera intensivamente con institu-tos y centros de investigacin para el desarrollo conjunto de nuevos campos de aplicacin para el moldeo por inyec-cin. Un ejemplo de ello es la coope-racin con el Instituto de Tecnologa de Materiales y Procesado de Plsti-cos (Institut fr Werkstofftechnik und Kunststoffverarbeitung - IWK) de la Escuela de Ingenieros de Rapperswil (Hochschule fr Technik Rapperswil - HSR) de Suiza.

    La IWK asiste a la industria transforma-dora del plstico de Suiza combinando y desarrollando consecuentemente la tecno-loga de materiales y de plsticos. Para nuestro trabajo utilizamos como base pro-fesional las reas del moldeo por inyeccin

    y la tecnologa de materiales compuestos de fibra, explica el Prof. Dr. Ing. Frank Ehrig, director del Instituto, la filosofa seguida. A partir de la investigacin y el de-sarrollo orientados a las aplicaciones, IWK desarrolla muchos puntos importantes ob-servando las necesidades del mercado y las tendencias tcnicas.

    As, por ejemplo, en la industria electr-nica, microelectrnica, domstica y auto-movilstica se observa una tendencia creciente a ofrecer diseos individuales y ms exclusivos. Dado que en este mbito las superficies metlicas desempean un papel importante, la inyeccin trasera de lminas metlicas va ganando cada vez en importancia.

    En este procedimiento se inyectan en el plstico lminas metlicas (p. ej. de acero fino o aluminio) con un grosor de hasta 0,3 mm. De modo contrario a como suce-de en otros procedimientos decorativos para componentes de plstico, la inyeccin trasera de lminas metlicas no slo permi-te crear superficies metlicas, sino que gracias a las lminas se aprecia la sensacin de fro tpica del metal cuando se toca la superficie, conocido tambin como efecto Cool Touch. El proceso de moldeo por

    Elegante a la vista, fro al tacto

  • 21today 40/2009

    inyeccin permite adems integrar funcio-nes y procesos en la base de plstico, co-mo, por ejemplo, la integracin de ganchos o elementos de fijacin. Como las lminas metlicas son muy delgadas, la presin de inyeccin permite transferir simultnea-mente las estructuras superficiales del mol-de a la superficie de la pieza, ofreciendo as nuevas posibilidades de diseo.

    Por regla general, las lminas metlicas se conforman previamente, ya que poseen un comportamiento de embuticin distin-to que las lminas de plstico. Sin embar-go, en IWK se trabaja actualmente en la posibilidad de eliminar este proceso de conformacin previa para geometras ms simples. As, en ensayos iniciales se fabric una placa con un dimetro de 47 mm. El objetivo era conseguir un radio pequeo en el borde y trasladar la formacin de plie-gues fuera del rea que queda a la vista alisando selectivamente la lmina durante el desmoldeo. En base a esta geometra simple se desarroll un componente cuya forma era parecida a una moldura como las utilizadas en la industria elctrica y auto-movilstica. Para presentar este innovador procedimiento al mundo especializado internacional, IWK, en cooperacin con

    ARBURG, cre en la feria Fakuma 2008 la parte superior de un estuche para tarjetas de visita utilizando una mquina vertical ALLROUNDER 275 V con una fuerza de cie-rre de 250 kN. Su plato de molde inferior, con disposicin fija, permite el posiciona-miento simple de la lmina a medida. Durante el proceso de inyeccin trasera la lmina de aluminio se conforma, retroin-yecta y estampa. Como la lmina no se pre-conforma antes de colocarla en el molde de inyeccin y adems la pieza moldeada no debe procesarse despus del desmol-deo, esto supone una fabricacin rpida y muy econmica de piezas de este tipo en grandes cantidades. Estamos muy satisfe-chos con la resonancia obtenida en la feria Fakuma y ya se han concertado algunos proyectos, celebra el Prof. Dr. Ing. Frank Ehrig el xito de la presentacin realizada en la feria.

    Un gran potencial para la inyeccin tra-sera de lminas metlicas se encuentra en todas aquellas aplicaciones en que deben integrarse funciones y procesos adiciona-les. Por esa razn se discute cada vez ms la sustitucin de las molduras metlicas que hasta ahora deban conformarse especial-mente para la fijacin o en las que deban

    Elegante a la vista, fro al tacto

    Fecha de constitucin: 2005Productos: investigacin y desarrollo orientados a la aplicacin, as como servicios para el moldeo por inyeccin y composites a base de fibraParque de maquinaria: ALLROUNDER 570 C para dos componentes, ALLROUNDER vertical 275 VContacto: Institut fr Werkstofftech-nik und Kunststoffverarbeitung (IWK), Oberseestrasse 10, 8640 Rapperswil, Suiza, www.iwk.hsr.ch

    INFOBOX

    COOPERACIN

    soldarse piezas adicionales. Tambin inte-resante es la sustitucin del cromado de componentes de plstico. Aqu, gracias a la inyeccin trasera de lminas metlicas es posible integrar en la propia produccin un proceso de acabado que la mayora de las veces es realizado por empresas externas.

    Estos desarrollos ofrecen potencial para reducir los costes de produccin y aumen-tar al mismo tiempo la calidad de los pro-ductos. Para continuar apoyando al institu-to IWK en estas actividades, ARBURG de-ja a disposicin del instituto la ALLROUNDER 275 V tambin tras la conclusin de la feria.

    El Prof. Frank Ehrig (dcha.) celebra la

    excelente colaboracin con Peter Moser

    y su equipo de la filial suiza de ARBURG

    (p. ej. en la produccin de la parte supe-

    rior de un estuche para tarjetas de visita

    utilizando una mquina vertical

    ALLROUNDER 275 V).

    Fotos: IWK

  • 22 today 40/2009

    0 20 40 60 8075

    80

    85

    90

    95

    100

    Un requisito bsico para la ren-tabilidad de las empresas es la reduccin de los costes de produccin. El continuo aumento de los costes energticos se ha converti-do tambin en un factor importante para la competitividad de la empresa. La utilizacin de una tcnica de accio-namiento innovadora supone por regla general una posibilidad de conseguir un ahorro de energa. Precisamen-te en la construccin de mquinas de moldeo por inyeccin, ARBURG desa-rrolla un papel pionero en materia de innovacin.

    Un buen ejemplo es la recuperacin energtica de las ALLROUNDER elctricas. Aqu, los electromotores de la mquina ac-tan como generadores de corriente du-rante el frenado y transforman la energa cintica mecnica en energa elctrica. Esta energa recuperada mediante el denomina-do frenado regenerativo no es disipada por una resistencia de frenado, transfor-mndose as en calor, sino que retorna a la red de energa de la mquina con un alto grado de eficacia. Esta energa se encuen-tra luego disponible gratuitamente para otros dispositivos consumidores. Precisa-mente cuando se mueven grandes masas de moldeo es posible reducir el consumo energtico varios tantos por ciento. Otro

    ejemplo de eficiencia energtica en la tcnica de accionamiento son los motores de ahorro energtico disponibles para ac-cionamientos hidrulicos. Estos motores asncronos trifsicos, estabilizados especial-mente para obtener un alto grado de ren-dimiento, estn etiquetados con la clase de eficiencia energtica EFF1 conforme a las especificaciones de la CEMEP (Commitee of Manufacturers of Electrical Machines and Power Electronics). En comparacin con un motor EFF2 convencional, con un motor EFF1 es posible reducir la potencia perdida considerablemente. Dependiendo del tamao del motor puede conseguirse un ahorro de energa en su punto de fun-cionamiento nominal de hasta el cuatro por

    ciento. Sin embargo, la optimizacin cons-tructiva trae consigo una mayor necesidad de material para la fabricacin de motores de ahorro energtico y, como resultado, mayores gastos de inversin. Ahora bien, los costes de un motor estn ms marca-dos por sus costes operativos que por los costes de inversin si lo consideramos des-de el punto de vista de su tiempo total de utilizacin. Por regla general puede decir-se lo siguiente: si el motor debe trabajar unas 6.000 horas anuales es entonces re-comendable invertir en un motor de aho-rro energtico de la clase de eficiencia ms alta EFF1, pues los mayores gastos de inver-sin se amortizan en menos de tres aos de servicio. Si bien la mejora del grado de

    TECH TALKIngeniero Diplomado (BA) Oliver Schfer, Informacin tcnica

    Eficiencia energtica en accionamientos

    TECH TALK

    EFF 1

    EFF 2

    Ahorro

    Potencia elctrica [kW]

    Ren

    dim

    ien

    to [

    %]

  • 23today 40/2009

    Eficiencia energtica en accionamientoseficiencia de los motores EFF1 no basta ni-camente para justificar la sustitucin de los motores existentes, s puede valer la pena apostar por un motor de este tipo en el ca-so de que resulte necesario reparar o sus-tituir un motor averiado.

    Un potencial de ahorro energtico an mayor en accionamientos hidrulicos lo ofrece el sistema de ahorro de energa (AES) de ARBURG con motor de velocidad regulada y que ARBURG tiene en su pro-grama desde hace ya ms de diez aos. En lugar de trabajar continuamente con su velocidad de rotacin nominal, el motor puede (por ejemplo, durante tiempos de enfriamiento prolongados) adaptar sus revoluciones y, con ello, su potencia a la

    menor demanda energtica. Un converti-dor de frecuencia regula las revoluciones del motor sin escalonamientos en funcin de la potencia realmente necesaria. De ese modo la bomba y el motor trabajan (tam-bin a cargas parciales) con un rendimien-to ptimo y un menor consumo de energa. Las prdidas en vaco se reducen efectiva-mente y son posibles ahorros de energa de hasta un 30 por ciento. Dependiendo del proceso de moldeo por inyeccin, los mayores costes que supone un acciona-miento con revoluciones variables, como el sistema de ahorro de energa (AES) de ARBURG, se amortizan ya despus de dos aos. Adems, los accionamientos de ren-dimiento optimizado reducen generalmen-

    te el desgaste y producen una menor cantidad de calor perdido. De ese modo no slo se reduce la cesin de calor al entor-no, sino que tambin se ahorra energa en el enfriamiento de la mquina. Mejorar si-multneamente el balance de costes y medio ambiente puede conseguirse sin problemas mediante una tcnica de accio-namiento innovadora con un consumo efi-ciente de energa. Tan slo disuaden de ello los mayores gastos de inversin asociados. Precisamente en la tcnica de accionamien-to los costes de explotacin esperados son bastante mayores que los costes de inver-sin. Una comparacin detallada de la tcnica de accionamiento y una estimacin de los costes de explotacin esperados va-le en todo caso la pena.

    Con la recuperacin energtica ya no se pierde

    energa durante el frenado (arriba). Los motores

    de ahorro energtico poseen un mayor rendi-

    miento (izquierda). Los motores con regulacin

    de velocidad trabajan en funcin de la demanda

    y con una alta eficiencia energtica (derecha).

    Sin AES

    Con AES

    Rev

    olu

    cio

    nes

    [rp

    m]

    Foto: MEV Verlag GmbH

  • ww

    w.a

    rbur

    g.co

    m

    ARBURG GmbH + Co KGPostfach 11 09 72286 LossburgTel.: +49 (0) 74 46 33-0Fax: +49 (0) 74 46 33 33 65e-mail: [email protected]

    Listas para usar a nivel internacional. La tcnica de moldeo por inyeccin modular ALLROUNDER y los sistemas de robot MULTILIFT combinados con un equipo de

    proyectos altamente cualificado convierten a ARBURG en el socio perfecto para los proyectos com-

    pletos listos para usar. Nos encargamos de sus celdas de fabricacin complejas, a menudo

    combinadas con nuestra tecnologa perfeccionada de varios componentes, desde la concepcin

    hasta la inspeccin y la primera produccin de series cero, pasando por el diseo de la

    instalacin, y todo ello a nivel mundial.