la resurreccion de los celtas-artículo..docx

2
La 'resurrección' de los celtas play Los productores de 'El legado del celta' han reconstruido un poblado Revelan las conexiones entre los celtas y pueblos del Mediterráneo Los celtas no invadieron Europa, sino que se fueron moviendo lentamente Rosa M. Tristán | Madrid Actualizado martes 18/10/2011 15:26 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto Los celtas milenarios 'han resucitado'. Un poblado en Porto do Son (A Coruña) es el asentamiento en el que la productora Explora Films ha dado vida a una cultura que sucumbió bajo las botas de los soldados romanos, pero cuya huella aún es visible en el noroeste de la Península Ibérica y en otras zonas regiones de la costa atlántica. Es 'El legado del celta', una película documental que ya se distribuye en varios países europeos. Recogiendo los últimos hallazgos arqueológicos en los yacimientos donde se buscan vestigios de este pueblo -y hay 3.200 enclaves conocidos-, el director José Manuel Novoa ha hecho un viaje al pasado en el que se defiende la tesis de que los celtas no invadieron Galicia hace casi 3.000 años, sino que fueron llegando lentamente, desde el centro de Europa, y su lengua, sus costumbres y tradiciones y su religión acabó 'empapando' a los primitivos pobladores de la región.

Upload: david-bohn

Post on 02-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la resurrección de la cultura celta

TRANSCRIPT

La 'resurreccin' de los celtasplay Los productores de 'El legado del celta' han reconstruido un poblado Revelan las conexiones entre los celtas y pueblos del Mediterrneo Los celtas no invadieron Europa, sino que se fueron moviendo lentamenteRosa M. Tristn|MadridActualizadomartes 18/10/201115:26 horas Disminuye el tamao del texto Aumenta el tamao del textoLos celtas milenarios 'han resucitado'. Un poblado en Porto do Son (A Corua) es el asentamiento en el que la productora Explora Films ha dado vida a una cultura que sucumbi bajo las botas de los soldados romanos, pero cuya huella an es visible en el noroeste de la Pennsula Ibrica y en otras zonas regiones de la costa atlntica. Es'El legado del celta',una pelcula documental que ya se distribuye en varios pases europeos.Recogiendolos ltimos hallazgos arqueolgicosen los yacimientos donde se buscan vestigios de este pueblo -y hay3.200 enclaves conocidos-, el director Jos Manuel Novoa ha hecho un viaje al pasado en el que se defiende la tesis de que los celtas no invadieron Galicia hace casi 3.000 aos, sino que fueron llegando lentamente, desde el centro de Europa, y su lengua, sus costumbres y tradiciones y su religin acab 'empapando' a los primitivos pobladores de la regin."Hemos contratado a350 figurantesde la zonas y viajado tambin a Portugal, Inglaterra, Escocia y Francia para reflejar la historia desde el Megaltico, hace 8.000 aos, hasta la llegada de los romanos: su vida econmica, poltica y social. Y contamos que no era un pueblo de salvajes, sino una civilizacin avanzada, que tuvo contactos comerciales con el Mediterrneo y que, desde all, esos avances viajaron por el Atlntico hasta otros pases", relata Novoa.Debate sobre los castrosPara ello ha contado con el apoyo del arquelogo Xurxo Ayn (CSIC), que ha ayudado clarificar el debate en torno asi eran o no celtas los habitantes de los castros gallegos. "En los aos 60, los investigadores empezaron a defender que eran galeicos, y no celtas, pero en los ltimos 10 aos el debate se ha reabierto. Ahora est claro que hace 2.500 aos haba fuertes nexos culturales entre los castreos y los celtas", argumenta Ayn.Y, sobre todo, se rompe el tpico de que los habitantes de los castros eran un pueblo monocorde. Muy al contrario, el documento audiovisual refleja su variedad de formas de vestir, de construcciones, incluso de valores econmicos. Tambin muestra que hubo rutas comerciales con los cartagineses, que les llevaron sus cermicas y sus molinos circulares, entre otros progresos.'El legado del celta' ha sido coproducido con RTVE y Canal Historia y ya se est distribuyendo por todo el mundo, especialmente por Escandinavia, Gran Bretaa y Francia, pero tambin en Rusia.