la restriccion presupuestaria

15
LA RESTRICCION LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA PRESUPUESTARIA Nociones de Economía Nociones de Economía

Upload: savannah-lopez

Post on 30-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA. Nociones de Economía. EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO Y LA RECTA DE BALANCE. El Conjunto Presupuestario y la Recta de Balance. Poder de compra y Coste de oportunidad. Precio de un bien igual a cero. Precio de un bien igual a infinito. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

LA RESTRICCION LA RESTRICCION

PRESUPUESTARIAPRESUPUESTARIA

Nociones de EconomíaNociones de Economía

Page 2: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO Y EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO Y LA RECTA DE BALANCELA RECTA DE BALANCE

• El Conjunto Presupuestario y la Recta de El Conjunto Presupuestario y la Recta de Balance.Balance.

• Poder de compra y Coste de oportunidad.Poder de compra y Coste de oportunidad.

• Precio de un bien igual a cero.Precio de un bien igual a cero.

• Precio de un bien igual a infinito.Precio de un bien igual a infinito.

• Variaciones en la Renta Monetaria.Variaciones en la Renta Monetaria.

• Variaciones en el precio de un bien.Variaciones en el precio de un bien.

Page 3: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

CASOS ESPECIALES.CASOS ESPECIALES.

• Impuestos Directos.Impuestos Directos.

• Impuestos Indirectos.Impuestos Indirectos.

• Racionamiento.Racionamiento.

• Cantidades gratuitas de un bien.Cantidades gratuitas de un bien.

• Subvención para el consumo de una Subvención para el consumo de una determinada cantidad del bien.determinada cantidad del bien.

• Precios distintos en función de la cantidad Precios distintos en función de la cantidad demanda.demanda.

Page 4: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

El Conjunto Presupuestario y la El Conjunto Presupuestario y la Recta de Balance.Recta de Balance.

• Conjunto Conjunto PresupuestarioPresupuestario:: Todas las Todas las combinaciones de bienes a los combinaciones de bienes a los que puede acceder el que puede acceder el individuo dada una renta individuo dada una renta monetaria disponible para el monetaria disponible para el gasto y unos precios. gasto y unos precios.

(Área OAB)(Área OAB)

pp11XX11 + p + p22XX22 m m• Recta de BalanceRecta de Balance::

Frontera exterior del Conjunto Frontera exterior del Conjunto Presupuestario. Presupuestario. ((recta ABrecta AB))

pp11XX11 + p + p22XX22 = m = mO A X1

X2

B

Page 5: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Poder de Compra y Coste de Poder de Compra y Coste de Oportunidad.Oportunidad.

• Poder de compraPoder de compra:: Cantidad máxima que se Cantidad máxima que se puede demandar de un puede demandar de un bien.bien.

XX11MAXMAX = m/p = m/p11; X; X22

MAXMAX = m/p = m/p22

• Coste de OportunidadCoste de Oportunidad:: Cantidad a la que ha de Cantidad a la que ha de renunciar de un bien para renunciar de un bien para incrementar la cantidad del incrementar la cantidad del otro. Pendiente de la Recta otro. Pendiente de la Recta de Balancede Balance

tg tg = -dX = -dX22/dX/dX11 = p = p11/p/p22

X2

m/p2

m/p1

X1

Page 6: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Precio de un bien igual a ceroPrecio de un bien igual a cero..

• El Conjunto Presupuestario El Conjunto Presupuestario no está acotado.no está acotado.

• La Recta de Balance es una La Recta de Balance es una línea paralela al eje de ese línea paralela al eje de ese bien, a la altura del poder bien, a la altura del poder de compra del otro bien.de compra del otro bien.

X2

X1

pp11 = 0 = 0

m/p2

Page 7: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Precio de un bien igual a infinitoPrecio de un bien igual a infinito..

• El conjunto presupuestario El conjunto presupuestario coincide con el eje del otro coincide con el eje del otro bien hasta su poder de bien hasta su poder de compra. compra.

• La Recta de Balance es el La Recta de Balance es el poder de compra del otro poder de compra del otro bien.bien.

X1

X2pp11 = =

m/p2

Page 8: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Variaciones en la Renta Monetaria.Variaciones en la Renta Monetaria.

Cuando la renta monetaria Cuando la renta monetaria aumenta (disminuye):aumenta (disminuye):

• El Conjunto Presupuestario El Conjunto Presupuestario se amplia (contrae).se amplia (contrae).

• La Recta de Balance se La Recta de Balance se desplaza paralelamente desplaza paralelamente hacia fuera (adentro).hacia fuera (adentro).

• La pendiente no se altera.La pendiente no se altera.

X2

X1

m0/p2

m0/p1

m1/p2

mm11 > m > m00

m1/p1

Page 9: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Variaciones en el precio de uno de Variaciones en el precio de uno de los bienes.los bienes.

El aumento (disminución) del El aumento (disminución) del precio de uno de los precio de uno de los bienes:bienes:

• Reduce (amplia) el Reduce (amplia) el Conjunto Presupuestario.Conjunto Presupuestario.

• Desplaza la Recta de Desplaza la Recta de Balance hacia el interior Balance hacia el interior (exterior).(exterior).

• Reduce (aumenta) el poder Reduce (aumenta) el poder de compra del bien cuyo de compra del bien cuyo precio varía.precio varía.

• Altera la pendiente de la Altera la pendiente de la Recta de Balance.Recta de Balance.

X2

m/p11

pp1111 > p > p00

11 m/p2

m/p01

X1

tg tg > tg > tg

Page 10: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Impuestos Directos.Impuestos Directos.

• Desplazan paralelamente la Recta de Balance, hacia el interior si son positivos o hacia el exterior si son negativos, sin alterar su pendiente.

• Dos tipos: proporcionales a la renta (t) o de cuantía fija (T)

p1X1 + p2X2 = m(1-t)

p1X1+ p2X2 = m-T

X2

X1

m/p2

m/p1

m(1-t)/p2

m(1-t)/p1

t > 0t > 0

Page 11: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Impuestos Indirectos.Impuestos Indirectos.

• Actúan igual que una Actúan igual que una variación del precio del variación del precio del bien que gravan.bien que gravan.

• Dos tipos: Dos tipos: unitarios unitarios sobre la cantidad (tsobre la cantidad (t11)); ; ad-valorem (ad-valorem (11))

• (p(p11+t+t11)) XX11 + p + p22XX2 2 = m = m

• pp11(1+ (1+ 11)) XX11 + p + p22XX2 2 = m = m

X2

m/p1 (1+ 1)

11 > 0 > 0

m/p1

X1

tg tg > tg > tg

Page 12: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Racionamiento.Racionamiento.

• Solo se puede demandar Solo se puede demandar hasta una determinada hasta una determinada cantidad del bien (Xcantidad del bien (X11*).*).

• Nuevo Conjunto Nuevo Conjunto Presupuestario: Presupuestario: (m/p(m/p22)AX)AX11**..

• Nueva Recta de Balance:Nueva Recta de Balance: (m/p(m/p22)A)A

• pp1 1 XX11+ p+ p22XX2 2 = m = m X X11 X X11**

X2

m/p2

A

X1* m/p1X1

XX11 X X11**

Page 13: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Cantidades gratuitas de un bien. Cantidades gratuitas de un bien.

• El individuo no paga nada El individuo no paga nada por una determinada por una determinada cantidad del bien (Xcantidad del bien (X11*).*).

• pp11 = 0 = 0 X X11 X X11**

• pp11 > 0 > 0 X X11> X> X11**

• 2 Rectas de Balance:2 Rectas de Balance:

XX22 = m/p = m/p22 si X si X11 X X11**

pp11(X(X11- X- X11*) + p*) + p22XX22 = m = m

si Xsi X11> X> X11**

X2

m/p2

X1

*

X1* + m/p1

X1

Page 14: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Subvención para el consumo de Subvención para el consumo de una determinada cantidad del una determinada cantidad del bien (Xbien (X11*)*)

• pp11* = p* = p11 – s – s X X11 X X11**

• Recta de Balance en 2 Recta de Balance en 2 tramos:tramos:

(p(p11– s)X– s)X11 + p + p22XX22 = m = m X X11 X X11**

pp11(X(X11-X-X11*)+ (p*)+ (p11– s)X– s)X11*+ p*+ p22XX22 = =

m m X X11> X> X11**

• tgtg = p1/p2

• tg tg = (p1-s)/p2

X2

m/p2

X1

*

X1* + (m-p1*X1*)/p1

X1

Page 15: LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA

Precios distintos en función de la Precios distintos en función de la cantidad demandada.cantidad demandada.

• pp11 X X11 X X11**

• pp11* < p* < p1 1 X X11> X> X11**

• Recta de Balance en 2 Recta de Balance en 2 tramos:tramos:

pp11XX11 + p + p22XX22 = m = m X X11 X X11**

pp11** (X(X11-X-X11*)+ p*)+ p11XX11*+ p*+ p22XX22 = m = m

XX11> X> X11**

• tgtg = p1/p2

• tg tg = p1*/p2

X2

X1

*X1* + (m-p1X1*)/p1*

X1

m/p2