la responsabilidad social y la sostenibilidad · entre los comentarios destacados en rconver-sa una...

2
62 La responsabilidad social y la sostenibilidad, como nuevo tema de investigación, centran el último debate RConversa de Telefónica

Upload: buicong

Post on 04-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

62

La responsabilidad socialy la sostenibilidad, como nuevo tema de

investigación, centran el último debate RConversa de Telefónica

rconversa 15_Maquetación 1 09/05/13 11:44 Página 62

El último debate celebrado en la plataforma onli-ne de Telefónica RConversa se ha centrado en lasposibilidades que puede abrir la interacción entreel mundo académico y empresarial en el ámbito dela responsabilidad social. Durante tres semanasdel mes de marzo, los internautas discutieronacerca de diversas cuestiones ligadas al título“Responsabilidad social y sosteniblidad, un nuevotema de investigación”.

La discusión se estructuró en tres fases,cada una correspondiente a una semana. La pri-mera se dedicó a la conceptualización de la res-ponsabilidad social, y se inició con el plantea-miento por parte de la moderadora, Lida VillaCastaño, de preguntas como “¿Qué es la res-ponsabilidad social empresarial?” o “¿Por qué esimportante la investigación en ética y responsa-bilidad social empresarial?”. Para entrar en lasegunda fase, dedicada a la RS de la academia enColombia, Villa Castaño invitó a reflexionarsobre cuál es o debería ser el aporte de la aca-demia a la responsabilidad social. Por último, latercera fase, que arrancó con la sugerencia“Socialicemos nuestras experiencias investigati-vas”, se destinó a compar tir el trabajo entreinvestigadores que trabajan en RS.

La construcción del concepto de responsabilidad social apenas comienzaLa RSE es vista en ocasiones desde una perspec-tiva crítica, que la considera una simple estrategiapara hacer negocios que no tiene un impacto sig-nificativo en los ámbitos social, económico ymedioambiental. Sin embargo, otras voces insis-ten en la importancia de los grandes compromi-sos que asumen las empresas y los grupos deinvestigación.

De los intercambios motivados por la dis-cusión se desprende que el proceso de cons-trucción teórica y práctica del concepto de res-ponsabilidad social es plural y apenas comienza.Como recoge la moderadora del debate, LidaVilla Castaño, el encuentro vir tual “deja grandesenseñanzas que abren nuevos caminos para ladiscusión académica y empresarial”.

El debate celebrado en RConversa puso derelieve la urgencia de pensar en la investigación

en materia de responsabilidad social empresa-rial como un tema emergente y relevante. En elpunto de partida, se encontraba la idea de quesólo desde la alianza entre empresa y academiase puede construir una nueva perspectiva paragenerar conocimiento aplicado, que puedatener repercusiones positivas sobre la comuni-dad y el país.

Un principio de reciprocidadEntre los comentarios destacados en RConver-sa una vez finalizado el debate, se encuentra eldel internauta Omar Vivas, que apunta que “laresponsabilidad surge como un principio dereciprocidad”. El cumplimiento de la ley o lafilantropía, señala el participante, no se incluyenen este concepto. “La RS es una convicción deprogreso compartido, un compromiso que vamás allá de los mínimos”, añade.

Otra aportación interesante es la de DavidMorales, que sugiere que para que la formula-ción y puesta en práctica de la RSE tenga éxitoes “indispensable” que los recursos humanos delas empresas formen parte del proceso. La RSE“debe empezar en casa, con la participación delas plantillas y las posibilidades tangibles de ver-daderos espacios donde se apliquen la corres-ponsabilidad y los valores éticos promulgadospor la empresa”, remarca el internauta.

Tres grandes conclusionesLa moderadora del debate ha conseguido sin-tetizar algunas de las conclusiones más relevan-tes de las tres semanas de debate en tres pun-tos. El primero hace referencia a la diversidadde conceptos que giran alrededor de la respon-sabilidad social empresarial, ya comentada ante-riormente. Ahora bien, esta riqueza conceptualcoincide en una apuesta por la ética como ele-mento urgente y necesario a la hora de hablarde RSE.

Las segunda línea de conclusiones se centraen el papel importante que juega la academia enel debate acerca de la RSE. Por un lado, la aca-demia aporta reflexiones valiosas para la cons-trucción del concepto de responsabilidad socialy sostenibilidad. Por el otro, combina el análisisde escenarios locales con conceptualizacionesgenéricas.

Finalmente, el tercer gran grupo de conclu-siones apunta que el nuevo campo de investiga-ción que surge acerca de la responsabilidadsocial y la sostenibilidad puede ser exploradotanto a nivel público como privado. Para avan-zar en esta línea deben construirse redes de tra-bajo que incluyan los cuatro pilares de la res-ponsabilidad social: los derechos humanos, losderechos laborales, la transparencia y el medioambiente ■

63

debates virtuales RConversa

Entre el 4 y el 22 de marzo

los internautas han intercambiado puntos devista sobre el papel que

puede desempeñar la investigación

académica en materia de RSE

La plataforma de diálogo online RConversa,de Telefónica, ha sido el escenario del deba-te “Responsabilidad social y sostenibilidad:un nuevo tema de investigación”. Entre el 4y el 22 de marzo, los internautas han inter-cambiado puntos de vista sobre el papelque puede desempeñar la investigaciónacadémica en materia de RSE.

rconversa 15_Maquetación 1 09/05/13 11:44 Página 63