la republica oligárquica

10
La Republica Oligárquic a (1895-1919)

Upload: abnerruizcruz

Post on 01-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La Republica Oligrquica

La Republica Oligrquica(1895-1919)

La oligarqua es, para las ciencias polticas, la forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Por extensin, el trmino se utiliza para nombrar al conjunto de empresarios y sujetos acaudalados que suelen actuar en conjunto para la defensa de sus intereses.

se refiere a la forma de gobierno donde un grupo reducido de personas ejercen el poder supremo.El concepto naci en laAntigua Greciapara referirse a ladegeneracin de la aristocracia. Cuando el sistema aristocrtico comenz a perpetuarse por la descendencia sangunea y la direccin delEstadodej de estar en manos de las mentes ms brillantes, comenz a hablarse de oligarqua.

En la actualidad, el trminooligarcasuele utilizarse para hacer referencia a losmillonarios, los latifundistas y los dueos de propiedades. La oligarqua, en este sentido, es una especie de estatus social que tiene implicancias polticas (por ejemplo, a travs de la presineconmicapara conseguir mayores beneficios y ventajas) y culturales (una cierta vestimenta, gustos compartidos, etc.).

Qu entendemos por oligrquica u oligarqua?A grandes rasgos, es correcto decir que la oligarqua es un concepto opuesto a la democracia, dado que se trata de concentrar el poder en un grupo reducido de gente, en lugar de dar a todos la posibilidad de opinar y decidir. En pases que han sufrido perodos de fuerte represin, el trmino oligarca se suele utilizar como un insulto de una fuerza particular, cargado de la frustracin y el resentimiento propios de un pueblo al cual se lo despoj de sus libertades.Breve resea histrica

La historia de losgobiernosde naturaleza oligrquica data de las primeras organizaciones sociales del ser humano como especie. A lo largo de los siglos, se han repetido ciertos patrones asociados al el nacimiento de un sistema de este tipo, tales como las relaciones comerciales entre varias naciones y el progreso econmico de un sector muy delimitado de la poblacin.

Escritos de temaspolticosque legaron los antiguos griegos, como es parte de la obra de Platn, hablan de estos sistemas de gobierno oligarcas, siendo uno de los ejemplos ms citados el de losTreinta Tiranos, que rigieron al pueblo ateniense. En el caso de Atenas, se derroc la oligarqua para recuperar la estructura democrtica de la cual haban disfrutado hasta entonces.Resulta interesante sealar que la oligarqua se puede apreciar en distintos momentos de la historia, pero tambin encivilizacionesmuy diversas, que van desde los antiguos europeos hasta ciertas tribus de frica, donde se designa el poder en un consejo de hombres de avanzada edad que, tericamente, gozan de la sabidura suficiente como para tomar las decisiones ms importantes, aqullas que guiarn a su gente por el camino del progreso.

Este dominio excluy a las grandes mayoras y fue controlado por lites las cuales estaban compuestas por familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la tierra, explotacin minera y control de la banca. Tambin, el poder de esta oligarqua estaba basado en el respaldo del imperialismo internacional y la fuerte presencia gamonal que se impona.El origen de esta forma de gobierno se remonta a laGrecia Antigua, en la cual nacera como una deformacin de otra manera de gobierno: laaristocracia.Vale mencionarse que en aquellos tiempos la aristocracia agrupaba a los individuos ms capaces para gobernar, en tanto, cuando este sistema empez a desviarse, perpetundose por la descendencia sangunea, quienes dirigan el gobierno ya no eran los mejores y ms capaces sino los dueos de los recursos econmicos. As surgi el concepto de oligarqua.En la oligarqua no se acepta de ninguna manera la movilidad declase social.El filsofo ateniensePlatnfue uno de los tantos autores clsicos que habl de la oligarqua citando por ejemploel gobierno de los Treinta Tiranosen su ciudad. Se lo llam de ese modo porque justamente estaba compuesto por treinta magistrados que asumieron el poder absoluto tras laGuerra del Peloponeso, sucediendo a la forma de gobierno democrtica, e imponiendo una oligrquica.Mientras tanto, se denominar comooligarcaa aquel individuo que integra la oligarqua.Histricamente, al oligarca se lo pint como un individuo millonario, que no hace caso a la tica o moral, porque si es necesario es capaz de incursionar en actos corruptos y violentos para conservar su status, y que utiliza sus recursos econmicos para presionar polticamente a quien corresponda y as hacer valer sus intereses, por un lado, y por otra parte para extender an ms sus riquezas.La ideologa poltica de izquierda ha sido tradicionalmente la principal opositora de la oligarqua a nivel mundial.Del lado opuesto de esta forma de gobierno se ubicala democracia, que como sabemos es la forma de gobierno que le atribuye el poder supremo al pueblo, siendo este quien a travs de mecanismos departicipacindirecta le otorga poder y legitimidad a sus representantes.

LA OLIGARQUA

La Oligarqua era la clase social ms rica que exista en el Per, se caracterizaba por lo siguiente:Comnmente eran blancos descendientes de familias europeas que intentaban casar a sus hijos o hijas con personas de su clase social. Eran racistas y miraban con cierto desprecio a las clases sociales ms pobres.Formaron un crculo cerrado que se reparta los altos cargos de la poltica peruana. De esta manera monopolizaron el Estado peruano para el beneficio de esta clase social.Eran los dueos de las grandes empresas y tierras del Per. Sus propiedades eran amplias, desde las fbricas de telas de Vitarte hasta las ricas minas de oro de la zona andina. Su poder econmico era impresionante y tenan un estilo de vida que igualaba o superaba a las grandes familias europeas o americanas.Esta clase social rica y poderosa estaba unida a travs del Partido Civilista.

Los hombres ms ricos del Per a inicios del siglo XX

Eran los hombres ms poderosos dentro del Partido civilista, controlaban la Universidad Mayor de San Marcos y la Junta Electoral, se reunan semanalmente en el Club Nacional, para dialogar sobre los problemas econmicos y polticos del Per, estos oligarcas fueron:

1. Francisco Rosas.2. Luis Carranza.3. Pedro Correa.4. Luis Dubois.5. Narciso de Arambur.6. Ernesto Malinowski.7. Manuel Candamo.8. Armando Valdez.9. Jos Antonio Mir Quesada.10. Domingo Almenara.