la república norte 16-10-2011

19
Norte Norte 16 - 10 - 11 16 - 10 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 04-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República Norte 16-10-2011

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 16-10-2011

NorteNorte

16 - 10 - 1116 - 10 - 11

Page 2: La República Norte 16-10-2011

2 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piden salida de Acuña y ElíasNACIONALISTA. RIMARACHÍN LOS ACUSA DE TENER INTERESES

"Quieren dominar la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República", afirma legislador.

Julio Talledo. Piura

El congresista nacionalista Jorge Ri-marachín Cabrera pidió públicamen-te a los congresistas Richard Acuña Núñez y José Elías Ávalos apartarse de la Comisión de Educación, Juven-tud y Deporte, al considerar que tie-nen intereses personales que les hace entrampar debates como el Proyecto de Ley 154 sobre las Elecciones Uni-versales Universitarias.

“No podemos aceptar que estos dos señores quieran cometer actos de corrupción, porque son actos de corrupción el que dos personas que son dueños de universidades pre-tendan dominar la Comisión de Educación. Todos conocemos que el señor Acuña es dueño de la Univer-sidad César Vallejo y que el señor Elías es el dueño de la Universidad San Juan Bautista”, expresó.

El legislador recordó el bochor-noso incidente suscitado en la víspe-ra, cuando los cuestionados legisla-dores abandonaron la sesión descen-tralizada que se venía realizando en el auditorio de la Facultad de Medi-cina de la Universidad Nacional de Piura, tras argumentar que no se respetó el horario pactado.

“Quieren dominar la Comisión de Educación porque tienen intere-ses particulares. Ellos, en tres sema-nas, vienen obstaculizando que se apruebe el Proyecto de Ley de la Elec-ción Universal para elegir autorida-des universitarias en todas las casas

ACUSACIÓN. Rimarachín señaló que Acuña y Elías obstaculizan labor de comisión.

de estudio. Es una ley que se ve venir. Ellos no quieren que se elija bajo este sistema. Tienen intereses que la uni-versidad peruana no se democratice. Próximamente habrá elección de rector en la Universidad Federico Vi-llareal y se debe devolver al estudian-te, a la población y al docente la de-mocracia y el poder”, añadió el con-gresista nacionalista.

Rimarachín indicó que la salida de Acuña y Elías de la Comisión de Educación es inminente, pues ase-gura que han trasgredido los artí-culos 19 y 20 del Reglamento del Congreso de la República, así como el Artículo 92 de la Constitución Política del Perú.

“Les pedimos a estos dos señores que se vayan despidiendo de la Comi-sión de Educación, porque su perma-nencia allí ya está impedida al haber incumplido el artículo 19 y 20 del Congreso de la República y el Artícu-lo 92 de la Constitución. Los vamos a sacar si no quieren salir”, finalizó.

1] Jorge Rimarachín conside-ró que tanto Richard Acu-

ña como José Elías tendrían in-terés de prolongar el debate del proyecto sobre las Elecciones Universales Universitarias para evitar que éste se aplique en la elección de rector que se llevará a cabo próximamente en la Uni-versidad Nacional Federico Vi-llareal de Lima.

2] “Probablemente están protegiendo a alguien en

alguna universidad pública, como la Universidad Federico Villareal, pues ellos se mueven con un afán de obstaculizar el debate de elección universal en las universidad”, sostuvo.

Habría interés en “U” Villareal

Víctor Esquivel asume conducción del PNP

Wilson Castro. Trujillo

A pesar de la resistencia de una fac-ción minoritaria de nacionalistas en-cabezada por Julio Pajares y otra de los seguidores del parlamentario Ro-berto Angulo Álvarez, la coordina-ción regional del Partido Nacionalis-ta Peruano (PNP) La Libertad cayó en manos de Víctor Esquivel Rodríguez, en lo que a la costa corresponde.

Esquivel Rodríguez juramentó en el cargo político la noche del vier-nes, en el local de Los Tallanes, en una ceremonia que estuvo encabe-zada por Nena Escalante, responsa-ble del PNP en la Macrorregión Nor-te. Hay que precisar que la conduc-ción del partido en la sierra quedó en manos de Abimael Segura.

Tendrá la dura tarea de fortalecer el partido en la costa. Abimael Segurá está en la sierra.

Gana Perú) el cual se ha visto muy de-bilitado como consecuencia de las pug-nas entre dirigentes y militantes.

“Hay grupos que aparecieron en la campaña de la segunda vuelta electoral que han pretendido copar las dirigencias y desde allí colocar a sus allegados en empresas e institu-ciones públicas descentralziadas. No lo han logrado”, afirmaron.

En el PNP también hay expecta-tiva por la próxima designación del nuevo gobernador de La Libertad. Ayer se rumoreó que iba a ser un independiente. Ya se han producido cambios en el Seguro Social en Sa-lud (EsSalud) y en la Superintenden-cia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Además en la empresa de servicios eléctricos Hidrandina suena otra vez fuerte el nombre de Carlos Fernández Verde en la gerencia general.

PESE A RESISTENCIA. DE UN GRUPO MINORITARIO DE NACIONALISTAS

El máximo dirigente del naciona-lismo, quien se encargó de la conduc-ción de la pasada campaña electoral de Ollanta Humala en esta parte del país, tendrá ahora la dura tarea de re-organizar y fortalecer el PNP (antes

El viernes juramentó en el cargo.

. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Tiro penal y fair playMás allá de la despenalización de los delitos de prensa.

El debate en marcha en el país sobre la despenalización de los llamados ‘delitos de prensa’ constituye un asun-to interesante pero no debe ser excusa para eludir el tema de fondo en todo esto: el comportamiento inde-

bido e indecente de los malos políticos, jueces y periodistas.Por un lado, muchos políticos –y tengo la intuición que tam-

bién la opinión pública– consideran que los periodistas que difa-man, calumnian o injurian deben ser sancionados con penas ri-gurosas que incluyan la posibilidad de ir a la cárcel.

Por el otro, la mayoría de periodistas considera que la sanción penal para los delitos cometidos por la prensa es –como señaló ayer este diario en un dossier sobre el tema– una forma de cen-sura encubierta que afecta la libertad de expresión.

Detrás de este debate, sin embargo, hay otro que es mucho más relevante para mejorar la posibilidad de que el periodismo contribuya al fortalecimiento de la democracia.

Por un lado, hay políticos que odian al periodista que fiscaliza y critica al poder –es decir, al ‘periodista’, pues lo otro es el traba-jo del relacionista público– y articulan esfuerzos irregulares con algunos malos jueces para sacarlos del camino.

En el Perú hay, ciertamente, ejemplos de este tipo, como el que ha puesto en la cárcel de un modo injusto al periodista Paul Garay. Pero el caso más notable es el del presidente ecuatoriano Rafael Correa y su atropello descarado al diario El Universo, el cual –no perder de vista– no ha puesto en la cárcel a nadie pero si le ha clavado una multa de US$40 millones que tiene un efec-to igualmente demoledor sobre la libertad de expresión.

De otro lado, el periodismo debiera ejercer su papel con res-ponsabilidad, y eso es algo que también suele ser violado con frecuencia en el Perú, tal como ocurrió en la última campaña electoral. Porque, no debe olvidarse, en esos meses hubo grupos que demolieron la decencia periodística sin que, hasta ahora, se hayan tomado la molestia de ofrecerle disculpas al país, y segu-ramente en estos días de la cita de la SIP en Lima ellos mismos se van a pavonear con arengas a la libertad de expresión.

Mario Vargas Llosa –quien será premiado en la cita de la SIP– no dejó de escribir en El Comercio y se marchó a La República de puro engreído; a las periodistas Rosa María Palacios y Patricia Montero no las botaron de América TV y Canal N por aburridas; Perú.21 no difamó con descaro a candidatos por descuido; Jaime Bayly no fue millonariamente contratado por Canal 4 , al final de la campaña, por divertido.

El debate sobre la despenalización de los llamados delitos de prensa es, insisto, interesante, pero creo que

más importante es desenmascarar a los polí-ticos que persiguen –con sus jueces– a la pren-sa libre, así como a los periodistas que des-prestigian este oficio.

Page 3: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Hernández reemplaza en el cargo al aprista Jorge Arroyo Reto que renunció el 01 de agosto.

JOVEN AUTORIDAD. ABOGADO EVER HERNÁNDEZ CERVERA ASUME CARGO LA PRÓXIMA SEMANA

Por fin designan nuevo gobernador para Cajamarca

Edgar Jara. Cajamarca

Contrariamente a lo que venía negando, el vocero oficial de Ga-na Perú en Cajamarca, Ever Her-nández Cervera, fue designado por el gobierno de Ollanta Huma-la como el nuevo gobernador re-gional, cargo que asumirá la

GOBERNADOR. Ever Hernández fue nombrado gobernador de Cajamarca.

próxima semana.Fue el propio dirigente quien

anunció a La República, haber acep-tado el encargo presidencial dejan-do prácticamente con un paso en falso en la gobernación al viejo lu-chador social y reconocido sindi-calista, Grimaldo Cerna Malaver.

La publicación de la Resolución Ministerial firmada por el Minis-tro del Interior, Oscar Valdés Dan-cuart, lo faculta para el ejercicio de sus funciones en el marco de las disposiciones vigentes. Ahí mismo se resuelve, previamente,

dar por aceptada la renuncia pre-sentada el 1 de agosto del presente año por el ex gobernador Jorge Arroyo Reto.

HernándezCervera es un joven político que se batió casi solitaria-mente en la mayoría de medios de comunicación alentando la can-didatura de Ollanta Humala, y aunque en más de una ocasión desdeñó el cargo que finalmente aceptó, porque “debe estar reser-vado para un viejito y jubilado”, hoy tiene por delante un serio reto que enfrentar.

Alcalde de Jaén indicó que

propondrán en agenda proyectos

de inversión en infraestructura vial.

Promueven V Cumbre Binacional de jefes de Estado

NOVIEMBRE. CON LLEGADA DE HUMALA Y CORREA

Piura. El alcalde de Jaén en la re-gión Cajamarca, Gilmer Fernán-dez Rojas, anunció que el próximo 17 de noviembre se realizará en la ciudad de Jaén la V Cumbre Bina-cional de los jefes de Estado, donde participarán Ollanta Humala por Perú y Rafael Correa de Ecuador.

Indicó que junto al resto de au-toridades de la región propondrán la inversión en obras de infraestruc-tura vial, para facilitar la interco-nexión entre las comunidades de la zona así como facilitar la salida de productos de exportación.

Entre los proyectos en agenda figura la culminación de la pavi-mentación de la carretera del eje vial 4 que comprende los tramos entre Loja (Ecuador), Zumba, puer-to La Balsa, Jaén y provincia de Gainza (Ecuador).

Asimismo se espera conseguir financiamiento para la construc-ción de la carretera de Sarameriza y la construcción del puente Peri-co, San Ignacio y La Balsa. “Son pro-yectos grandes que van a permitir lograr la inclusión de los pueblos de la costa y por lo tanto requieren financiamiento del gobierno cen-tral”, sostuvo la autoridad edil.

EVENTO. Alcalde Gilmer Fernández Rojas, propuso agenda para cumbre presidencial.

A largo plazoFernández Rojas precisó que la

asignación de fondos no debe con-siderarse como recursos ordina-rios, los cuales se deban devolver al finalizar el año, sino que formen parte de una cuenta permanente de inversión en el largo plazo.

Cabe indicar que el eje vial 4 es un sistema de vías importante y estraté-gico para integrarse con Ecuador, Bra-sil (por el puerto de Paita), Venezuela y Colombia. Un mercado importante para el cacao y café de exportación, los productos bandera de Jaén. En los próximos meses se pretende invertir S/. 1 millón en los productos.

SALUD. De otro lado, la autoridad municipal resaltó que renovarán los convenios de educación y salud suscritos con el vecino país del Ecuador, lo cual permite que pobla-dores peruanos se atiendan en sus hospitales.

NECESIDAD. “La mayoría de los pacientes peruanos han sido trasla-dados a los hospitales en helicópte-ros del Ecuador”, indicó Fernández. En tal sentido, se propondrá una in-versión para reforzar los servicios del Estado en esta zona fronteriza.

DATOS

LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 16-10-2011

4 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

COMISIÓN INVESTIGADORA

“Quieren afectar a García”, dice Martínez Polo

Trujillo. El secretario regional del Partido Aprista, Carlos Martínez Polo, afirmó que la investigación que hará una comisión especial del Congreso de la República al gobier-no aprista estará direccionada a atacar y tratar de destruir al ex presidente Alan García.

“Está claro que este grupo de trabajo, donde está el legislador nacionalista Javier Diez Canseco, uno de los enemigos declarados de García, quiere afectar la ima-gen del ex mandatario pensando en las elecciones generales del 2016. El tiempo nos dará la razón”, agregó. Martínez Polo recordó que temas como Cofopri y Petroaudios están a nivel del Poder Judicial y ya han sido investigados.

ACLARA A BILL CUBAS

Guarniz: “No soy aprista desde el 2007”

Trujillo. El ex regidor distrital de La Esperanza, Jorge Guarniz Mora-les, aclaró al presidente del Tribunal de Ética y Moral del Partido Aprista, Bill Cubas Jiménez, quien informó que fue expulsado de las filas del aprismo por apoyar activamente la campaña de Gana Perú.

“No entiendo cuáles son las ra-zones del señor Cubas de salir a los medios de comunicación a dar una información tergiversada. La ver-dad es que yo dejé de ser aprista en el año 2007, a raíz de que el Partido Aprista no me apoyó en el pedido de vacancia que promoví contra el alcalde Daniel Marcelo. No solo presenté mi carta de renuncia al Partido Aprista sino también al Ju-rado Nacional de Elecciones”, ex-presó.

Guarniz Morales manifestó que cuando apoyó a Gana Perú para los comicios en la segunda vuelta para las elecciones presidenciales, él ya no era militante aprista.

Guarniz asegura no fue expulsado.

FERNANDOROSPIGLIOSI

Controversias

Como han hecho los militares en el poder en las últimas décadas, el gobierno de Ollanta Humala realizó una purga en la Policía Nacional.Veintinueve generales fueron pasados al retiro con el pretexto de que se necesi-ta reducir la cantidad de oficiales de alto rango.

Zarpazo a la Policía

Si bien es cierto que el nú-mero de generales y coro-neles creció desmesura-damente durante los últi-

mos años del gobierno de Alejandro Toledo y en el periodo de Alan Gar-cía, todo indica que lo que se busca en realidad es el control político de la Policía.

Ninguna selecciónLa orden del presidente Ollanta

Humala al ministro del Interior, Ós-car Valdés, para analizar la trayecto-ria de los generales fue solo una ex-cusa para justificar la razia posterior, porque no hubo una selección de los que deberían irse y de los que se que-daban de acuerdo con su capacidad, desempeño y honestidad.

Lo único que hicieron fue escoger al Director General y echar a todos los que eran más antiguos que él. Na-turalmente, tanto entre los que se fueron como entre los que han que-dado hay oficiales eficientes e inefi-cientes, honestos y corruptos, traba-jadores y ociosos.

¿Mejorará la calidad de los man-dos de esta manera? Evidentemente no.

Dicho sea de paso, el motivo es-grimido para la purga en la Policía se-ría aplicable también al Ejército, don-de tampoco hay una pirámide y sí un excesivo abultamiento de generales y coroneles. Pero allí no pasa nada.

El aprendiz de MontesinosVarias versiones coinciden: quien

está detrás de la purga en la Policía es el coronel (r) Adrián Villafuerte, quien –al igual que su antecesor Vla-dimiro Montesinos– se desempeña como asesor del presidente de la Re-pública.

Villafuerte ya ha transitado por el Ministerio del Interior a fines de los 90, como ayudante y hombre de confianza del general César Sauce-do, quien ocupó esa cartera por de-signación de Montesinos.

La revista Caretas informa que el ex director de la Policía Gustavo Ca-rrión sostiene que Villafuerte “es el protagonista detrás de la purga. ‘En los meses previos ha estado buscan-do informantes dentro de la institu-ción’, asegura. Cinco generales des-tituidos consultados por Caretas coincidieron en que fue determinan-te ‘la opinión’ de Villafuerte”. (“Apre-tón policial”, 13.10.11).

Uno de los objetivos de Villafuer-te es controlar, al igual que su maes-tro Montesinos, los equipos de inter-ceptación telefónica. Según Care-tas, “el mes pasado, Villafuerte visi-tó hasta en dos oportunidades la sede de la Dirandro, en San Isidro, y recibió un informe detallado de cómo opera el Programa Constela-ción, el sofisticado sistema legal de interceptación telefónica”.

¿A cuenta de qué la Dirandro tie-ne que informar a Villafuerte de un asunto que debe mantenerse en la mayor reserva? ¿De dónde proviene el poder del militar retirado? Como es obvio, de la autoridad que le dele-ga el presidente Ollanta Humala, al igual que el poder de Montesinos derivaba del que le delegaba Alber-to Fujimori.

Militares controlanUn detalle significativo en la ce-

remonia de cambio de mando en La Campiña fue la inusual presencia del presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general EP Luis Howell, sentado a la izquier-da del ministro, el comandante EP (r) Óscar Valdés, dándole simbólica-mente su respaldo en la purga.

Era una señal clara de que son los militares los que dominan la situa-ción y que la Policía tiene que subor-dinarse a ellos.

Una de las cosas que suelen hacer los militares en el poder es controlar y maltratar a la Policía. Sucedió en el gobierno del general Juan Velasco, ocurrió en el de Alberto Fujimori y

Vladimiro Montesinos y está aconte-ciendo ahora otra vez, aunque se trate de gobiernos de origen distinto y, a ve-ces, de ideología diferente.

Solo en estos gobiernos han ocupa-do el Ministerio del Interior oficiales del Ejército, en actividad o retiro.

El problema es que, en la historia re-ciente, los militares llegan al gobierno cada diez años.

¿Servirá para algo?La purga policial no obedece a un

estudio serio con objetivos claros sino a un apresurado intento de controlar políticamente a la Policía, como lo evi-dencia el cambio de colocación de 23 generales que hicieron en agosto. Cuando se dieron cuenta de que eso no era suficiente, recurrieron al zarpazo al alto mando policial.

Hay que añadir que los pases a reti-ro y cambios no se efectuaron en di-ciembre, como corresponde, sino en octubre, luego de semanas de rumores que crearon una atmósfera de insegu-ridad y desconfianza en la institución.

Según La República, seguirán 3.500 oficiales más que serán enviados al re-tiro. (13.10.11).

Esto ha generado, otra vez, una si-tuación de incertidumbre, desmorali-zación y angustia en la Policía, que fa-vorece la ineficiencia y la corrupción, pero que también abona a favor del control político del gobierno.

Como dice Gustavo Gorriti, “hasta ahora, lo único claro es que en el Minis-terio del Interior, además de la inexpe-riencia, ha regido la arbitrariedad como sistema. Eso puede servir a muchas co-sas: a agendas ocultas, por ejemplo; pero no sirve ni servirá para luchar efi-cazmente contra la criminalidad o para combatir la corrupción que padece la Policía”. (Caretas, 13.10.11).

Page 5: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Familiar de mandatario ocupará puesto en el directorio de una empresa pública con deuda superior a los S/. 300 millones.

AFIRMA. MAXIMILIANO RUIZ SOBRE HERMANO DE PRESIDENTE EN EPS GRAU

“Elección de Ulises Humala no es ético”

Frank García. Piura

El presidente regional (e), Maximi-liano Ruiz Rosales, se mostró en con-tra de la designación de Ulises Hu-mala Tasso, hermano del jefe de Es-tado, en el directorio de la empresa prestadora de servicios EPS Grau, porque se vulnera la ética con el in-greso del familiar en un puesto de una entidad pública.

“No me parece pertinente que una persona tan cercana al presi-dente tenga un cargo de esas carac-terísticas, más allá de su nivel pro-fesional. Política y éticamente no me parece correcto. Recomendaría que busquen otras personas en la misma región”, explicó la autori-dad que reemplaza a Javier Atkins, quien está de viaje fuera del país.

NO ES ÉTICO. Presidente encargado criticó designación de Ulises Humala.

Ruiz cuestionó asimismo que la in-tegración del familiar del mandatario ocurre cuando se encontraban en ne-gociaciones con el Ejecutivo para re-solver la situación legal de la empresa de saneamiento, la cual ahora se en-cuentra en manos de la Junta de Acree-dores, a pesar de ser una propiedad de las municipalidades de la región.

“Hemos iniciado conversaciones

con el gobierno para pensar en una nueva modalidad de gestión de la EPS-Grau con participación de autoridades regionales, locales y organizaciones de usuarios. El cambio pasa por un sa-neamiento financiero que implicaba que el gobierno central tenga un tra-tamiento distinto con estas deudas (condonación)”, dijo Ruiz.

De otro lado, la autoridad regional

no se pronunció sobre la sospecha de que la elección de Ulises Humala sea una estrategia del presidente de la Junta, Eugenio D́ Medina para que-darse en el cargo como representan-te del Ejecutivo. “D́ Medina es repre-sentante del gobierno anterior, su-pongo que este nuevo gobierno ten-drá que cambiarlo, esperemos que no haya sido por Humala”, sostuvo.

SALDO. La deuda de la EPS Grau es de S/. 380 millones. Más del 80% le corresponde al Estado a través del Ministerio de Economía. Sobre el tema, el congresista nacio-nalista Leonidas Huayama descar-tó una intervención del mandatario.

LÍO. “Equivocadamente se busca un padrinazgo que no va existir porque (los hermanos Humala) no tienen una buena relación. Quizás piensas que van a tener más apoyo del gobierno poniendo al hermano del presidente, pero no es así”, dijo el nacionalista.

DATOS

EN SANTA MARÍA DE NIEVA

Indígenas pedirán vacancia de burgomaestre

Condorcanqui. Cansados del mal-trato y de no ser atendidos por el alcalde de Santa María de Nieva y funcionarios del Gobierno Regio-nal de Amazonas, 58 comunida-des nativas del Alto Nieva y la zona fronteriza del Alto Cenepa, acor-daron realizar este 20 y 21 de oc-tubre una asamblea pública con la finalidad de solicitar la vacancia del alcalde Edwin Timias Mateca y el cambio de los funcionarios regionales.

El Apu (líder indígena) Miguel Ampush Chimicag, representante de 58 comunidades nativas, dijo que varios apus e indígenas cami-naron varios días hasta Santa Ma-ría de Nieva y no fueron atendidos por las autoridades, por lo que es-tán cansados de este maltrato.

“Cada vez que hay elecciones nos ofrecen el oro y el moro y a la hora de la hora, nos abandonan y cuando venimos ha verlos nos cierran las puertas. Estamos cansados del ser maltratados”, dijo Ampush.

LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 16-10-2011

6 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

EMPRESARIAL [email protected]

Trujillo.Nuevos productos y buenos indicadores. En lo que va del año, la compañía Honda del Perú incrementó un 28 % del total de sus ven-tas en la región con la comer-cialización de más de 34 mil unidades, lo cual hace que el norte sea considerado un importante foco de negocios para las empresas en ciuda-des como Piura, Chiclayo, Trujillo y Cajamarca.

El jefe regional de Honda, Renato Ulloa, manifestó que en la actualidad están apos-tando fuertemente en las ciudades del norte por su alto potencial hacia el creci-miento del sector automo-tor. En ese contexto, Honda lanzó tres modelos de moto-cicletas pisteras de última

Honda aumentó ventas en 28 %

Piura. Tras estar posesiona-dos en el norte por siete años consecutivos, el Banco de Comercio dio a conocer a sus clientes que proyecta coloca-ciones del orden de los 9 mi-llones en la banca de em-prendedores (Mype).

Enrique Díaz Ortega, presidente del banco, señaló que en los últimos siete años registraron un crecimiento promedio anual en coloca-ciones de 21,3% y en depósi-tos de 19,1% reafirmando de esa manera el sólido compro-miso de la entidad bancaria con el crecimiento de la región.

“Nuestra cartera estará enfocada a las industrias, in-stituciones y comercio.

Banco de Comercio se posesiona en Piura

Click social de Chiclayo

JUNTOS. Milagros Nuñez, Ingrid Cervantes, Enrique Masías,

Jesús León, Lolo Ayasta, Lucy Arias, Coco Pizarro, Rosa Chambergo

junto a Carlos Ronal y Ernesto Flores de la empresa Agropucalá,

en reciente cita con hombres de prensa.

Funcionarios de Honda durante la presentación de las motos.

MARCA SE CONSOLIDA EN EL MERCADO NORTEÑO

generación, denominadas CB 110, CBF 125 y CB 150.

“Honda es una marca que tiene presencia a nivel nacio-nal y mundial. Y en el norte, especialmente Trujillo, que-remos generar hábitos de

consumo que nos permitan que las motocicletas sean he-rramientas útiles para las personas. Nuestro portafo-lio de productos destaca por su garantía”, finalizó el fun-cionario de Honda.

Trujillo. Con el fin de atraer nuevos consumidores y for-talecer la presencia de la compañía en nuevos seg-mentos de negocios, Nextel del Perú presentó una nueva imagen de marca en la Ciu-dad de la Primavera.

Este cambio de identidad es el reflejo de la evolución y el nuevo enfoque de la marca que viene experimentando en la construcción de nuevas redes, la introducción de nuevos productos y apertura de nuevos canales.

El gerente regional de Nextel, Juan Carlos Venturo, sostuvo que ahora el color naranja será predominante en el nuevo logotipo y dise-ños. “Se eligió este color por su frescura y atractivo, mien-

Nextel presentó nueva imagen

Gerente regional Nextel describe bondades de nueva marca.

FORTALECERÁ SU PRESENCIA EN SEGMENTO DE NEGOCIOS

tras que la tipografía está inspirada en lo digital y fue creada para darle un aspecto moderno”, agregó.

Asimismo, Nextel tendrá un nuevo eslogan con la fra-se “Tu mundo. Ahora”, el cual

expresa el respaldo de la marca, y al mismo tiempo destaca el uso tanto personal como empresarial. Final-mente se lanzó su primer equipo 3G con función Push-to-talk.

Enrique Díaz Ortega.

Entidad se proyecta a colocar más de 9 millones en banca emprendedores.

Seguiremos apoyando a nuestros actuales clientes con líneas de crédito, con-siderando el crecimiento económico y las perspectiv-as en el sector construcción. Asimismo, incrementare-mos la participación en créditos de comercio exte-rior”, finalizó.

UPAGU capacita a docentes Cajamarca. Con el fin de brindar las herramientas

indispensables para abordar casos de violencia entre estudiantes de instituciones educativas y para generar planes preventivos, la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), con su Facultad de Psicolo-gía como organizadora, viene desarrollando el diplo-mado en “Convivencia escolar: Prevención, diagnóstico y tratamiento del Bullyng”.

Este es el primer diplomado con esta temática que se desarrolla en la ciudad de Cajamarca y cuenta con la participación-como facilitadora del módulo “La violen-cia escolar”- de Lucía Esaine Suárez.

Sedalib implementará Sistema de Información Geográfico

Roberto Vigil indicó que sistema mejorará la calidad de vida.

Proyecto reducirá el tiempo de atención de averías en redes de agua.

Trujillo. Con una inversión de casi cinco millones de soles, la empresa Sedalib S.A. viene desarrollando un Sis-tema de Información Geo-gráfico para la ciudad de la Eterna Primavera.

Según se supo, esta es una herramienta de gestión im-plementada bajo una plata-forma web con tecnología de punta en la administración de información especial.

”Será puesto en marcha

a partir del primero de enero del 2012 para el público en general”, manifestó el sub-gerente de proyectos y obras, Juan Cieza Herrera.

Por su parte, el gerente general de Sedalib, Roberto Vigil Rojas, indicó que este sistema permite mostrar planos de un ámbito estab-lecido a través de la infor-mática y será útil para dis-minuir el tiempo de aten-ción ante la solicitud de un nuevo suministro, seguri-dad del usuario en las in-specciones que ejecuta la empresa, entre otros.

Piura. Más de un centenar de profesores de educación secundaria de instituciones educativas públicas del nor-te, participarán del I Progra-ma de Asesoría a Docentes-PAD Avanzado 2011 “Docen-tes enseñan a Docentes”, organizado por la Superin-tendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El I PAD-Avanzado tiene como meta capacitar gratu-itamente a los docentes de Ciencias Sociales en lo que es una cultura financiera al más alto nivel. Esto con la fi-nalidad de transmitir los conocimientos adquiridos no solamente en sus aulas, sino que además se convier-tan en capacitadores de otros

SBS capacita a docentes de macrorregión norte

Mynor Alarcón Medina.

Profesores recibirán conocimientos sobre cultura fi nanciera.

docentes.Mynor Alarcón Medina,

jefe de la Oficina Descentral-izada de Piura, explicó que en julio de 2006 la SBS su-scribió un convenio con el Ministerio de Educación para realizar actividades ori-entadas a promover la cul-tura financiera.

Page 8: La República Norte 16-10-2011

8 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

ANÁLISIS

Lorena Méndez. ChiclayoLa Asamblea Nacional de Rectores (ANR) emitió ayer su pronuncia-miento informando que la Univer-sidad Nacional Pedro Ruiz (UNPRG) será intervenida por el Comité de Orden y Gestión desde este lunes, el mismo que asumirá las labores de rector y vicerrectores por el lap-so de 90 días, tiempo en el que de-berán encauzar a la casa de estu-dios luego del caos que se generó el pasado 5 de octubre, cuando se eli-gieron a dos rectores.

La ANR desconoció a Ezequiel Chávarry y Julio Tello Lazo como nuevas autoridades de la UNPRG, suspendiéndolos de sus funciones; de la misma manera declaró el pro-ceso electoral viciado y nulo.

AntecedentesEl 21 de septiembre de 2010 se

realizaron las elecciones de Consejo universitario, Asamblea Universi-taria y Consejos de Facultad, convo-cadas por el entonces rector, Francis Villena. Durante los comicios un grupo de estudiantes descubrió que las ánforas estaban siendo llenadas por los docentes -supuestamente a favor de la gestión del rector-, quie-nes habían colocado en las puertas agentes de seguridad, situación que desató la furia de los jóvenes que se enfrentaron a los profesores y per-sonal de seguridad, iniciándose una batalla campal.

Este hecho fue lo que marcó el inicio de una crisis de gobernabili-dad en la UNPRG. Como consecuen-cia de ese conflicto, la ANR designó un comité electoral externo que apoyó en las elecciones que se pro-gramaron para enero del 2011. Fran-cis Villena intentó convocar a nue-vas elecciones en diferentes insta-laciones universitaras, pero estas fueron tomadas por los alumnos que estaban en desacuerdo y pedían al ex rector se respete al comité elec-toral externo.

También se tomó la ciudad uni-versitaria justo antes del examen de admisión del ciclo académico 2010 I; el mismo que se reprogra-mó 15 días después.

La gota que derramó el vasoDespués de iniciado el problema,

los docentes, trabajadores adminis-trativos y alumnos iniciaron una lucha en contra de la gestión de Francis Villena, y lo acusaron de in-currir en presuntos casos de corrup-ción y malos manejos administra-tivos con la ayuda del estudiante, Germán Meléndrez.

Con estos precedentes y llegan-do la fecha de término de la gestión de Villena, la comunidad universi-taria temía que se designe en el cargo a un catedrático de su fac-ción, por lo que los alumnos otra vez tomaron la universidad el lu-nes 26 de setiembre exigiendo se convoque a elecciones de rector y vicerrectores. Esto tuvo el apoyo de la Federación de Docentes Univer-sitarios (Fedurg).

El 30 de septiembre Villena con-voca a elecciones para el 5 se octu-bre, fecha en la que el comité elec-toral se dividió en dos, y la ANR

PROTESTA. Alumnos exigen se respete la autonomía y la institucionalidad de la UNPRG. El lunes podrían haber conflictos.

ESTE LUNES. LLEGARÁ COMISIÓN DE ORDEN Y GESTIÓN. RECTORES FUERON SUSPENDIDOS

CULPABLES. Por sus pugnas por el poder, la universidad será intervenida.

ANR pondrá fin a crisis en UNPRG

Respecto a la intervención de la Asamblea Nacional de Rectores en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, manifestó que “es parte del proceso de la ANR en-viar un Comité de Orden y Ges-tión para analizar la gravedad de la crisis; sin embargo espero que no llegue a una intervención re-organizadora pues eso solo sig-nifi caría una vergüenza para las universidades lambayecanas”. Lo más importante de las univer-sidades es su autonomía y sería una pena que la primera casa de estudios de Lambayeque no ten-ga las autoridades competentes para trabajar por su desarrollo.

HUMBERTO LLEMPÉN CORONEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

SEÑOR DE SIPAN

“Debemos defender la institucionalidad”

Desde el 2010 se registran antecedentes que han sumado para que la ARN la intervenga. Se investigará la gestión de Francis Villena.

CON EL ARRIBO de los miembros de la Comisión de Orden y Gestión la situación en la UNPRG se normalizará.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

envió a dos veedores quienes en su informe anunciaron la elección de dos rectores diferentes: Ezequiel Chávarry y Julio Tello.

Tello y Chávarry fueron jura-mentados el 10 y 11 de octubre res-pectivamente para ocupar el cargo de rector, sin esperar el pronuncia-miento de la ANR. El 12 de octubre llega a Chiclayo una comisión ob-servadora designada por la ANR para verificar y constatar la existen-cia de dos rectores. El comité estuvo presidido por le presidente del Con-sejo Regional Interuniversitario (Cri) del Norte, Humberto Llempén Coronel.

Ese mismo día ocurrió un fuerte enfrentamiento donde participa-ron ambas facciones, con presencia al parecer de delincuentes, quienes habrían sido contratados por Cháva-rry. La Escuela de Postgrado quedó destruida, y hubo un herido.

Llegó el final La Asamblea Nacional de Rec-

tores anunció que de acuerdo a la Ley 27602, que amplía a la Ley 26490 de universidades públicas, hubieron varios hechos que gene-raron la nulidad de la sesión de Asamblea Universitaria del pasado 5 de octubre.

Considerando estas graves irre-gularidades administrativas y los conflictos internos que atentan contra la gobernabilidad de la UNPRG, la ANR se vio forzada a in-tervenirla de oficio.

LAS CLASES FUERON interrumpidas por problemas electorales a tres semanas de iniciado el ciclo académico.

1] El 17 de octubre ingresará la Comisión de Orden y

Gestión de la ANR, la cual tiene como presidente a Milton Muñoz Berrocal, ex rector de la Universi-dad Nacional Agraria de la Selva, como vicepresidente académico a Manuel Castillo Venegas, ex decano de la Facultad de Dere-cho y Ciencias Políticas de la Uni-versidad Nacional de Piura, y como vicepresidente administra-

Llegaran nuevas autoridades

tivo a Segundo Távara Aponte, ex decano de la Facultad de Cien-cias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo. Ellos harán las veces de rector, vi-cerrectores, Consejo Universita-rio y Asamblea Universitaria.

2]Entre los motivos que ameritaron la interven-

ción, según el informe de los veedores, se encuentra la repre-sentación irregular de estudi-antes graduados de la UNPRG, a quienes la asamblea universita-ria en el 2009 dejó sin efecto.

Jueves 14/4/2011

Page 9: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Mesa de Concertación busca que gobiernos nacional, regional y local definan en sus presupuestos medidas contra este flagelo.

CONCLUSIÓN. EN SEGUNDO LUGAR TODAS LAS ACCIONES DEBEN SER CONCERTADAS

Debemos tomar conciencia de la pobreza

Iván Vásquez. Chiclayo.La pobreza es un flagelo mundial y nacional del que, en primer lugar, se debe tener conciencia y, en se-gundo lugar, enfrentarlo con todos los medios posibles a través de ob-jetivos comunes, previa concerta-ción de los gobiernos y la sociedad civil, y así lograr la meta de redu-cirla a la mitad en el Perú y el mun-do la próxima década.

Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en el evento “Ra-tificación de compromisos para la lucha contra la pobreza”, a propó-sito de celebrarse este lunes 17 el Día Internacional para la Erradica-ción de la Pobreza. El encuentro fue presidido por el presidente na-cional de la Mesa de Concertación

CONCERTAN. Representantes renovaron propósito de disminuir la pobreza.

Para la Lucha Contra la Pobreza, Federico Arnillas Lafert.

El representante sostuvo que la meta es reducir la pobreza a la mi-tad en la próxima década en el mundo y en nuestro país, con in-clusión social y equidad que deben traducirse en efectivas políticas en prevención de salud, nutrición, educación integral, agua y sanea-

miento básico, así como el acceso a la identidad personal.

Destacó que este tema es respon-sabilidad de los poderes del Estado, de los gobiernos regionales, locales y la sociedad civil como es nuestro caso, pero para ello debe existir la necesaria concertación entre to-dos, sosteniendo un solo objetivo como puede ser el que no se pare el

ritmo de crecimiento económico de la última década.

En la reunión estuvieron pre-sentes representantes de la Mesa de Lucha Contra La Pobreza de Fe-rreñafe, Lambayeque y Chiclayo. Además del Gobierno Regional de Lambayeque, de organismos de Sa-lud, Educación, Agricultura, y de las universidades.

1FONDOS. Uno de los pedi-dos del encuentro fue que en

el presupuesto nacional, el go-bierno explique las medidas que se llevarán a cabo contra la po-breza y que se incremente los fondos para atender a la pobla-ción necesitada.

2FLAGELO. El Día Interna-cional para la Erradicación

de la Pobreza fue instaurado en 1993 por las Naciones Unidas para promover mayor concien-cia sobre este flagelo en particu-lar en países subdesarrollados.

DATOS

CAPACITAN A INVIDENTES

Discapacitados preparados para trabajar

Chiclayo. El Programa de Oportu-nidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POE-TA) y la ONG ÁGORA, capacitaron a 17 invidentes con la finalidad de que los discapacitados de la región puedan participar activamente en el campo laboral.

Así lo dijo el coordinador de In-sercción Laboral del POETA, Jorge Bustamante, quien afirmó que es-tas instituciones trabajan para bus-car espacios de inclusión, donde las personas con discapacidad no se sientan diferentes, sino aptos para desarrollar habilidades.

POETA, como mencionó Busta-mante, cuenta con una base de datos donde gracias al apoyo de empresas privadas, el 15% ya fueron contrata-dos. “Muchos discapacitados no se deciden a trabajar, sin embargo tie-nen el derecho a hacerlo”, dijo.

POETA y ONG ÁGORA realizan Taller de Cerámica para lograr insertarlos en el campo laboral.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 16-10-2011

10 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

artificial es muy limitada y no per-mite una eficiente visualización. Incluso, se tiene conocimiento que los familiares de los presos usan esta zona para ingresar productos prohibidos al recinto a través de un costalillo y una soga (conocido como “oroya”) que arrojan por uno

de los torreones.

Más puntos críticos También se ha advertido que

en la parte posterior del penal exis-ten canteras que sirven para ex-traer material de construcción, como arena, gravilla, hormigón y

piedras, así como un relleno sani-tario y terrenos baldíos, donde exis-te escasa presencia policial. La zona puede ser muy bien aprovechada por internos de alta peligrosidad para construir un túnel para una fuga masiva, planificar rescates o atentar contra la integridad física

del personal policial que cubre ser-vicio en los torreones.

Otra alerta que se ha dado, es que en cualquier momento se pue-de producir un rescate por la puer-ta principal del penal. En la parte exterior funcionan las salas de la Corte Superior de Justicia de La Li-bertad para reos en cárcel. Cuando los internos tienen que ser juzga-dos en dichas salas, obligatoria-mente tienen que ser sacados al exterior de la cárcel para caminar un espacio de diez metros para in-gresar a las audiencias.

Esa situación podría ser apro-vechada para un rescate teniendo en cuenta que los locales judiciales no están encerrados por mallas metálicas.

Asimismo, en octubre del año pasado se advirtió, a través de in-formes de Inteligencia, de que se estaba cocinando la liberación de cinco delincuntes del Callao presos en el penal El Milagro.

Según reportes, torreones de seguridad externa no son tan seguros. Iluminación no es adecuada. Canteras son un peligro.

ESTABAN ADVERTIDOS. INPE NO HIZO CASO A INFORMES DE INTELIGENCIA POLICIAL

Fuga de dos internos pudo haberse evitado

Yuri Castro. TrujilloLa fuga de los internos del penal El Milagro de Trujillo, Jhon Peter Ta-mayo Falla (19) (a) “Jhon”, senten-ciado a ocho años por tentativa de robo agravado, y Ever Alexander Abanto Cerdán (24) (a) “Gringo Cer-dán”, condenado a 18 años de pri-sión por tráfico ilícito de drogas, pudo haberse evitado.

Desde hace cuatro años, infor-mes de Inteligencia de la PNP (el último fue emitido a principios de este año), a los cuales ha tenido ac-ceso La República, dan cuenta de las enormes grietas que presenta esta cárcel, ubicada a la salida nor-te de Trujillo.

Precisamente, las advertencias policiales indicaban como uno de los puntos críticos la zona por don-de escaparon "Jhon" y "Gringo Cer-dán". Ya en noviembre del 2010, el interno Luis Alberto Hernández Acuña (a) “Chepenano” quiso escu-rrirse por esa zona, siendo detecta-do a tiempo.

Los torreones de seguridad ex-terna, a cargo de personal PNP, no son tan seguros que digamos. En el horario nocturno, inexplicable-mente solo existen centinelas en tres torreones.

Los informes sostienen además que en las noches la iluminación

TORREONES INSEGUROS. Por esa zona se produjo la fuga de dos internos.

EXCESO. En el penal El Milagro hay una sobrepoblación de reos. Fue construido para 900 internos pero en la actualidad hay casi 2,000. Algunas celdas son com-partidas hasta por 8 delincuentes. Los presos están distribuidos en tres pabellones (A,B.C).

DÉBIL. La seguridad interna está a cargo del personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la seguridad externa a cargo de la PNP.

DATOS

SOBREPOBLACIÓN. Hay dos mil reos en una cárcel construida para 900.

. LA REPÚBLICAJAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

ENFOQUE

Una caja de pandora (y de inefi ciencias) llamada penales

JUANVEJARANO VERGARA

L a fuga de dos presos del penal El Milagro de Trujillo, el domingo pasado, no debería extrañarnos

mucho, porque ello en cualquier mo-mento iba a ocurrir, sólo era cuestión de esperar. Los delincuentes plani-fi caron muy bien su huida, tuvieron todo el tiempo para limar los barrotes de sus celdas y luego con la astucia y sangre fría propia de los hampones rompieron un cerco de púas, trepa-ron una pared de más tres metros de altura y luego ganaron la calle con suma facilidad. Cuando los policías y el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) reaccionaron ya era demasiado tarde, los sujetos habían cumplido su objetivo.

Esta no es la primera fuga ni será la última a lo mejor, mientras persista una administración defi ciente de los penales y una seguridad interna y externa clamorosa. Y no nos sorprendamos si mañana sucede algo parecido en el penal de Chiclayo, de Piura u otro de esta parte del país, porque en todos estos establecimientos la problemática se repite ante la inercia y pasividad de

las autoridades que deben enfrentar el tema con la responsabilidad que amerita. Los penales son como una caja de pandora, que si uno comienza a escarbar en su mundo interior va a encontrar muchas sorpresas, la mayoría obviamente negativas.

La pregunta que cae de madura es ¿Cómo estos hampones burlaron la seguridad de la cárcel El Milagro con tanta facilidad? Ello demuestra la preocupante inefi ciencia de los agentes del INPE y de la PNP para brindar una seguridad efi caz en un lugar tan complejo como un penal; ello evidencia el poco profesionalismo de quienes dirigen estas entidades para comenzar a abordar el asunto con la seriedad del caso. Esta problemática no es de ahora, data de largo tiempo y es conocida por todos, pero las autoridades y el Estado mismo han hecho muy poco para enfrentar el tema.

En su reciente visita al norte, el jefe nacional del INPE, José Pérez Guadalupe, enumeró la serie de problemas existentes en el sistema penitenciario (la principal, la falta

de recursos, défi cit de penales, hacinamiento, carencia de personal, etc.), los cuales inciden en una mejor labor de su personal, dio las posibles soluciones al respecto; pero aún habrá que esperar a que el Ejecutivo le haga caso a sus pedidos, que no son pocos. Estos mismos problemas los vengo escuchando hace varios años y poco es lo que se ha hecho para mejorar el sistema carcelario.

L a solución más facilista que se suele tomar cuando se produce una fuga de presos o cuando algo

anda mal en un penal es separar (o botar) a los directores –como si eso fuera lo fundamental-, se toman me-didas circunstanciales para tapar las debilidades encontradas y luego todo sigue igual, el tiempo hace olvidar la crítica situación y el problema vuelve a la palestra cuando nuevamente ocurre otro incidente similar. Así se actúa casi siempre en la administración pública, improvisando cosas, poniendo el par-che de manera temporal al problema y no se va al meollo del asunto.

El tema de la corrupción es otra lacra que hace mucho daño al sistema penitenciario y a la cual no se puede derrotar, sólo se hacen vanos intentos que no dan resultados. La corrupción está enquistada en las diferentes instituciones públicas, y el INPE no es la excepción, allí se nota con mayor prevalencia. Por ejemplo, trabajadores del penal El Milagro son investigados por el Ministerio Público por haber malogrado –al parecer adrede- el detector de metales que evitaba el ingreso de celulares o armas punzocortantes. Es vox populi que personal del INPE se colude con los líderes de las bandas criminales –supuestamente a cambio de dinero- para permitir que hagan del penal su feudo, sino no se explica la cantidad televisores, equipos de sonido y celulares que incautan en cada requisa. Creo que mientras haya corrupción, ningún aparato electrónico será efi caz para luchar contra el hampa y la inseguridad.

Page 11: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

MUNICIPIO DE CURA MORI

Pavimentarán calles del barrio sur de Cucungará

Piura. Con la firma de un conve-nio suscrito recientemente en Lima con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y con un monto de 1’621,584.65 nuevos soles, la municipalidad de Cura Mori a través del Programa Inte-gral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos, pavimentará el barrio sur de Cucungará. Así lo dio a conocer el alcalde distrital Jorge Sosa Flo-res, quien dijo que asumirán el 19% del costo total de la inversión, es decir 380,101 soles.

“Los trabajos se realizarán en la avenida Grau y las calles Ica, Morro-pón, Arequipa, Paita y Tumbes. Los trabajos deben iniciarse en el más breve plazo. Con esta obra no sólo se trata de embellecer las calles, sino de mejorar las condiciones de vida a las familias que viven en dicha zona”, sotuvo Sosa Flores.

Inversión será de 1’621,584.65 nuevos soles y será financiado en parte por Ministerio de Vivienda.

No se gastan más de S/. 20 millones asignados en 11 proyectos pedidos por la población y la sociedad civil. Figuran iniciativas de saneamiento y educación.

MAL. NO SE EJECUTAN LOS PROYECTOS PRIORIZADOS EN PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Gran retraso en ejecución de proyectos regionales

Frank García. PiuraEl Comité de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo 2011 del go-bierno regional reportó que ninguno de los 11 proyectos priorizados por la población durante los talleres y con una asignación de S/. 20 millones, se ha ejecutado hasta el momento.

Así lo informaron los integrantes del colectivo Deysi Velásquez López y Mario Acha Ramírez, durante la pre-sentación de su segundo informe y donde proponen una mayor participa-ción de la sociedad civil para que pre-sione por sus iniciativas de inversión.

“De los 11 proyectos priorizados, ninguno se encuentra en ejecución física, máximo se encuentran a nivel de expediente técnico, lo cual se regis-tra en el avance financiero”, sostuvo

COMITÉ. Advierte que hay poca presión a autoridades en ejecución de obras.

Acha Ramírez a modo de crítica por la gestión del gobierno regional.

En el listado de iniciativas acorda-das por la población figura el “Mejora-miento de los logros de aprendizaje en los niños de las zonas rurales de mayor pobreza ubicadas en los distritos de Lagunas y Pacaipampa (Ayabaca)” con una asignación de S/. 3.5 millones.

Asimismo figura el mejoramiento del sistema de saneamiento en zonas como Buenos Aires (Morropón), Tama-rindo (Paita), Túpac Amaru II, Jesús de Nazareth (Piura), Puerto Rico (Sechu-ra), Caleta El Ñuro (Talara), entre otros que suman más de S/. 20 millones de monto asignado.

DEBILIDAD. Los especialistas reconocieron que aún existe una débil participación de la sociedad civil en la formulación de sus proyectos. Pusieron como ejemplo que durante los talleres no acuden las autoridades provinciales. En el informe se propone la creación de una oficina de participación ciudadana.

LA CLAVE. LA REPÚBLICA

Page 12: La República Norte 16-10-2011

12 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

De nueva funcionaria se conoce su trabajo con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y el leonismo.

CAMBIO. TERESITA DE JESÚS BRAVO MALCA REEMPLAZA A ENRIQUE SÁNCHEZ MAURA

Ex regidora es nueva directora regional de Cultura

Wilson Castro. TrujilloLa ex concejal provincial de Trujillo, Teresita de Jesús Bravo Malca, es la nueva directora regional de Cultu-ra de La Libertad en reemplazo de Enrique Sánchez Maura, según re-solución ministerial N° 382-2011-MC publicada ayer en el diario ofi-cial El Peruano.

Teresita de Jesús fue concejal tru-jillana en el periodo 2007-2010 por Alianza Para el Progreso (APP), de donde posteriormente se apartó por serias discrepancias con la dirigen-cia por el manejo de ese partido. En el 2010 postuló sin éxito para pri-mera regidora por la alianza elec-toral Unidad Nacional (UN).

En la campaña electoral presiden-cial pasada se le vio en una oportu-

nidad junto con el ex concejal Eduar-do Rabínez Llontop en una reunión de la confluencia Gana Perú, la que ha vuelto a ser Partido Nacionalista Peruano (PNP). Ambos habrían apo-yado la campaña de Ollanta Humala junto con Carlos Fernández Verde, ex dirigente pepecista y ex aspirante

al parlamento de la Alianza Por el Gran Cambio (APGC).

Antes de ser concejal, se conoce de Teresita de Jesús su trabajo en las Jun-tas Vecinales de Seguridad Ciudada-na (JUVESC) junto con la Policía Na-cional y en el leonismo.

Según fuentes consultadas por La

República, Bravo Malca asume ese cargo a propuesta del destacado pin-tor Gerardo Chávez, quien tiene mar-cada cercanía con la ministra de Cul-tura, Susana Baca. La República trató insistentemente de obtener la versión de la nueva gerente de Cultura, pero no contestó su teléfono celular.

SORPRESIVO. Ex concejal

trujillana se

apartó de APP el

2010. No se le

conoce un

trabajo directo a

favor de la

cultura.

PARA CHAVIMOCHIC

Incluirían impuestos en retorno de inversiones

Trujillo. El presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, informó que el Ministerio de Agri-cultura (Minag) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) evalúan incluir los impuestos de la produc-ción agroexportadora y construc-ciones como una de las formas de retorno de las inversiones que rea-liza el Estado en los grandes proyec-tos de irrigación como Chavimo-chic, Olmos y otros.

Indicó que según la normativi-dad vigente las únicas formas de recuperación de la inversión son a través de la venta de tierras y del ser-vicio de agua. “Al incluirse los im-puestos mencionados, las tarifas de agua no se verían encarecidas y no perjudicaría la competitividad de los agricultores”, dijo. La próxima reunión con el MEF y el Minag será el 07 de noviembre.

MEF y MINAG evalúan propuesta, a fin de no encarecer la tarifa de agua para agricultores.

. LA REPÚBLICA

Page 13: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

PERFORACIÓN. En Mórrope se pretende perforar un pozo de 230 metros de profundidad que afectaría la capa freática de la zona, dejando sin agua otras áreas destinadas a productos como hortalizas y frutas.

DE ESTE MODO. Dijo que no habría tierras para estos cultivos y tampoco agua, encareciéndose cada vez más los alimentos.

DATOS

Biocombustible afecta seguridad alimentaria

UTILIZA. TIERRAS DESTINADAS A ALIMENTOS

En producción se usa excesivo fertilizante, se deforesta y se explota en demasía agua del subsuelo.

Iván Vásquez. Chiclayo.La demanda de biocombustible pa-ra ser agregado a la gasolina y me-jorar la dependencia de este deri-vado del petróleo, está afectando la seguridad alimentaria porque se utilizan demasiadas tierras para obtener el combustible vegetal, de-jándose de lado la siembra de pro-ductos, encareciendo la alimenta-ción mundial.

Así lo dio a conocer el experto, Elmer Burga Mundaca, quien agre-gó que Estados Unidos demanda mucho este tipo de combustible, por lo que grandes empresas se de-dican a este rubro afectando los suelos y el agua por el excesivo uso de fertilizantes, deforestación o explotación irracional del agua del subsuelo.

Estas declaraciones son a propó-sito de celebrarse hoy el Día Mun-

EXPERTO. Elmer Burga sostiene que alimentos básicos están en peligro.

dial de la Alimentación y el hecho de que una empresa esté próxima a explotar 11 mil hectáreas en Mó-rrope, perforando profundos po-zos, para la producción de biocom-bustible de la caña de azúcar.

“Un problema en Mórrope es que la empresa firmó contrato con los comuneros para producir com-bustible por 90 años, pero ahora estos quieren por 30 años. Además la empresa comunicó que se crea-rían 8 mil empleos, cuando solo se necesitarían 200 trabajadores”, re-firió Burga Mundaca.

SOBRE TRABAJO. QUE REALIZARÁ EN ADELANTE

Gonzales duda de Montenegro

Chiclayo. El regidor de la munici-palidad de Chiclayo, Edilberto Gon-zales La Torre, manifestó que no cree que el legislador edil Clemente Ra-mírez Prado apele a la decisión del concejo municipal de vacarlo, pues considera que su colega en estos momentos prefiere alejarse por su delicado estado de salud.

Asimismo indicó que por las úl-timas noticias publicadas en los diferentes medios de comunica-

Regidor también considera que el concejal Clemente Ramírez no apelará la decisión del pleno. ESPERANZA. Gonzales La To-

rre también manifestó que espe-ra que todos los concejales pue-dan trabajar de forma unida con Elizabeth Montenegro.

PRECISIÓN

ción, duda del trabajo (a favor de la gestión) que pueda realizar su co-lega Elizabeth Montenegro como nueva teniente alcalde, pero consi-dera que sólo el tiempo dará a co-nocer el futuro del concejo muni-cipal y de Chiclayo.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 14: La República Norte 16-10-2011

14 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez viuda de Aguilar, destitu-yó de su cargo al jefe de Fiscalización, Vicente Ramírez Luna Victoria, lue-go de conocer sus declaraciones don-de minimiza las 5 muertes en el mercado durante un enfrentamien-to con la policía y califica a los am-bulantes como delincuentes.

“Sus declaraciones fueron muy desafortunadas porque está ofen-diendo a las víctimas y sus familias… esto realmente a mi me fastidia y me duele lo que ha dicho”, sostuvo en tono molesta la autoridad municipal a su salida de una actividad pública.

Rodríguez se refirió a la graba-ción donde se escucha al funcionario decir “cinco muertos no son nada. Hubiera desalojado el mercado y hu-biera habido cincuenta muertos, pero los desalojábamos. Además son delincuentes. Al ciudadano se le arresta, al perro se le mata”.

Esta grabación fue realizada en la casa de una representante de una empresa de avisos publicitarios du-rante una conversación con Ramírez Luna Victoria, donde supuestamen-te le pide un regalo a cambio de no retirar sus paneles de la ciudad.

POR DECLARAR DE MÁS

Alcaldesa destituye a jefe de fiscalización

Polémico funcionario sostuvo que 5

muertes en enfrentamiento en

mercado del 2010 no eran nada.

Vocero del ministro de Energía y Minas, presidente regional y autoridades de Cajamarca buscan solución al conflicto.

CAMPESINOS. PARO INDEFINIDO DE COMUNEROS DE LA ENCAÑADA INGRESA A SU TERCER DÍA

Queman maquinaria de Yanacocha

Edgar Jara. CajamarcaEn el primer día de paro indefinido por parte de un millar de campesinos contra Yanacocha, además de blo-quear el acceso a la minera, al ano-checer quemaron maquinaria pesa-da, y hasta el momento es incierto el desenlace en la carretera a Bamba-marca, donde se mantienen firmes en sus decisiones ante la atenta mira-da de efectivos de la DIROES.

Al cierre del despacho -8:00 de la noche- en las alturas de Huandoy, ape-nas llegó de Lima, el presidente regio-nal de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, acompañado de José Carba-jal Briceño, director general de Gestión Ambiental del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se trasladó al kilóme-tro 28 de la carretera Cajamarca – Bam-bamarca, para sostener un primer en-cuentro con los campesinos que han bloqueado por diferentes frentes todo acceso a la transnacional.

Allí, Santos, luego de congraciar-se con los protestantes, los llamó a la reflexión, para encontrar conjun-tamente con las autoridades locales,

ATAQUE. Campesinos

atacaron y

quemaron

maquinaria de

minera

Yanacocha.

regionales y nacionales, una pronta solución al conflicto.

A partir de ese momento, se des-encadenó un desfile de oradores, en-tre ellos, del propio Carbajal, quien dijo venir en representación del titu-lar del MEM, Carlos Herrera Descalzi, para “transmitir toda la voluntad del Ejecutivo para colaborar a instalar un especio de trabajo y en tiempo prudente puedan discutirse los te-mas que tiene como preocupaciones, del agua, inversión social, compro-misos incumplidos, con sus autori-

dades locales que tienen que ayudar-nos a ordenar la información, quie-nes son las personas que van a repre-sentarlos en una mesa de trabajo, exhortándolos a no exponerse de re-currir a estas medidas”.

A su turno, el flamante gobernador Ever Hernández, dijo estar presente a fin de llegar a algún acuerdo encon-trando las posibles salidas, ratificando su compromiso de respeto al derecho de las comunidades, aún cuando el tema del agua tiene que solucionarlo en un conjunto de acciones.

RESPONDEN. Yanacocha reco-noció la movilización, a partir de la convocatoria del alcalde de La En-cañada, Jorge Vásquez Bazán, quien mediante esta medida bus-caría presionar a Yanacocha para la firma de un pacto social por 200 millones de soles. Asimismo, du-rante la noche, se ha quemado in-fraestructura y maquinaria de una empresa contratista cajamarquina.

PRECISIÓN

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Page 15: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Denuncian a pediatras de EsSalud por negligencia

MUERTE. NIÑO NO FUE TRASLADADO A UCI

Padre de Ramiro René, de cinco años, acusa a servicio de hospital Almanzor de no atender adecuadamente a menor.

Chiclayo. Un caso de presunta ne-gligencia médica se presentó en el Servicio de Pediatría del Hospital Almanzor Aguinaga de EsSalud. Ramiro René Lescano Huancas falle-ció ayer a las 5:00 am., después de que, según su padre, se le negara una cama en la Unidad de Cuidados Intensivo(UCI) al salir de la tercera operación a la que fue sometido.

René Lescano Delgado señaló que su hijo presentó fuertes dolores esto-macales, por lo que fue trasladado el 18 de setiembre al servicio de emer-gencia de este nosocomio.

Según dijo, Ramiro fue operado al diagnosticársele un posible cua-

◗ dro de peritonitis. Sin embargo, du-rante la operación los médicos no encontraron ninguna infección in-terna. “Este error fue el que inició todos los problemas. Mi hijo hasta perdió un diente en el momento en que era intervenido. Han hecho lo que han querido con él”, denunció.

Indicó que mientras se encontra-ba internado, los médicos le detecta-ron desde leucemia , infección del vaso, hasta bartenolosis, falleciendo, según los médicos, producto de una infección generalizada. “La Fiscalía ordenó la práctica de la necropsia, para determinar cual fue la causa real de su muerte”, refirió.

SIN CONSUELO. Padre de Ramiro (derecha) exige justicia por muerte de hijo.

NUEVAMENTE. Esta no sería la primera vez que médicos de este hospital se ven involucrados en denuncias por negligencias.

EL DATO

EN LA MIRA. DE TRIBUNAL DE ÉTICA DEL APRA

Someten a disciplina a consejeras Fanny Ruiz y Enma Cumpa

Trujillo. El Tribunal de Ética y Moral del Partido Aprista de La Libertad, Bill Cubas Jiménez, in-formó que las consejeras regiona-les Fanny Ruiz Burgos y Enma Cumpa Luján son sometidas a pro-cesos disciplinarios por no coor-dinar en forma orgánica las accio-nes y decisiones del Consejo Regio-nal de La Libertad con la Célula Regional Aprista.

“Ambas consejeras coordinan constantemente con el consejero de oposición Mayer Haro Rafael del Partido Humanista Peruano, y han dejado de lado las reuniones con cé-lula (regional aprista) que preside el consejero Luis Solano”, expresó.

Las cuestionan por coordinar con consejero Mayer Haro y dejar de lado a Célula Regional Aprista.

Al ser consultado si el proceso disciplinario obedece a que las con-sejeras cuestionan la gestión del presidente regional, José Murgia Zannier, dijo que ellas se han ale-jado de su bancada.

Cuestionan a consejeras Ruiz y Cumpa.

NATALY MANAY. LA REPÚBLICA

Page 16: La República Norte 16-10-2011

16 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

Combi devuelta por “Los Portos”.

Piura. Vieron que el cerco policial se cerraba y temían ser capturados, por eso decidieron devolver la com-bi de la empresa Sechura Express que

robaron y dejaron de chantajear a su dueño, a quien le pedían pague un rescate. Fueron los integrantes de la banda “Los Porto” los que decidieron devolver la combi RB-5178, por la que pedían la suma de 7,000 soles de rescate, monto que no recibieron de sus víctimas. Más aún que la PNP

capturó a Rodolfo Portocarrero (26), cuando salía de su casa en Catacaos uno de los que robó el vehículo. Por esa razón decidieron devolverla y la dejaron en Nueva Catacaos. Además, la PNP identificó a Mercedes Castro (a) “Cachaco”, Ángel Castillo (a) “Pelao” y a “Mono” y “Colorado”.

OPERATIVO. POLICÍA CAPTURÓ A SU CÓMPLICE

Por miedo “Los Porto” devolvieron combiPiedían rescate pero luego decidieron abandonarla en Nuevo Catacos.

Chimbote. Delincuentes robaron material e instrumental médico de una clínica odontológica valoriza-dos en más de 100,000 soles, además de 6,000 soles en efectivo.

Peter Briceño Elías, uno de los dueños, informó a los agentes del or-den que los hampones violentaron con una pata de cabra la puerta de su clínica “Brian Dent”. Rompieron los cerrojos y cargaron con todo lo que encontraron a su paso.

“El robo ocurrió en la madruga-da, temprano me llamaron para co-municarme del hecho, entonces ve-rifiqué que lo robado supera los cien mil soles. Es una pena que esto suce-diera a una cuadra del local central de la PNP”, declaró. La Clínica Odon-tológica Brian Dent está ubicada en el pasaje Enrique Palacios, al frente de la Cámara de Comercio y Produc-ción del Santa.

EN CHIMBOTE

Delincuentes roban en clínicaLadrones violentaron puertas para ingresar y llevarse equipos y dinero en efectivo.

Clínica dental asaltada.

Chiclayo. ¿Y dónde estaba la segu-ridad del local y vigilancia policial de la zona?. Al menos unos cuatro delincuentes ingresaron al interior del local de la tienda comercial Neo Motors, ubicado en el stand F07 del centro comercial Boulevard, ubica-do en el cercado de Chiclayo, y roba-ron equipos y dinero en efectivo por un monto que superaría los cinco mil nuevos soles. Fue Fiorela Díaz Díaz, encargada del establecimien-to, quien se percató del atraco, ya que las puertas de su local estaban vio-lentadas. Al ingresar se dio con la sorpresa de que los delincuentes les robaron dos laptos y una USB por cuatro mil soles, así como dinero en efectivo. El robo habría sido el vier-nes a las 2:40 de la tarde y los vigilan-tes no vieron nada. Tampoco el per-sonal PNP que vigila la zona.

EN CHICLAYO

Ladrones roban en el Boulevard

José Rivas. Chiclayo.Un homosexual fue asesinado salva-jemente, al parecer, por su ex pareja sentimental con la que se habría re-unido por última vez a tomar unas cervezas en su casa del asentamien-to humano 8 de Enero del distrito de Pimentel. Los hechos se registraron la madrugada de ayer en el inmueble ubicado en la manzana D lote 6 del referido sector. Maykol Elky Vásquez Mayanga (27), conocido por sus ami-gos y vecinos como “Rubí”, fue en-contrado en su sala tendido con el

CRIMEN. INDIVIDUO LE DESTROZÓ CRÁNEO CON BOTELLAS DE CERVEZA

Sujeto mata a su pareja gayPolicía sospecha que se trata de un crimen pasional, pues sospechan de su ex pareja sentimental. Testigos indentifican a criminales. ASESINATO.

La Policía llegó

hasta la escena

del crimen e

inició las

investigaciones

del caso.

LOS TESTIGOS SEÑALAN que fueron dos sujetos los que libaban licor con el fallecido.

rostro y cráneo destrozado.Al parcer su ex pareja senti-

mental, quien no ha sido identi-ficado, lo atacó a botellazos pro-vocándole la muerte. Luego huyó

sin dejar rastro.Fue el tío de la víctima, Walter

Mayanga Beyodas, quien lo en-contró tendido en medio de un charco de sangre y quien lo llevó hasta el Hospital Las Mercedes en donde falleció.

Personal del Departamento de Homicidios de la Divincri llegó al lugar y consiguió el testimonio de Aracely Hurtado Dávila, quien dijo que un sujeto achinado, de tez blanca y alto, y un segundo sujeto alto, de contextura gruesa y cres-po, serían los autores del asesinato. La PNP preparó un identikit de los sospechosos.

Chiclayo. En su primer día de tra-bajo, al borde de la muerte quedó un joven mototaxista luego que su vehí-culo chocara contra una camioneta entre la Av.Antenor Orrego y Av. La Unión en el distrito La Victoria. El hecho ocurrió a la 1:00 pm.,cuando el mototaxista Junior Fiestas Gonzá-

◗ les (17) viajaba en su unidad ML 1198 por la Av. Antenor Orrego, cuando al llegar a la Av. La Unión chocó contra la camioneta de la empresa Tablanor-te SAC de placa OC 2979. El mototaxis-ta salió disparado del vehículo y quedó tendido en medio de la pista. Fue auxiliado por los bomberos.

ACCIDENTE. HECHO OCURRIÓ EN LA VICTORIA

Mototaxista grave en choqueGRAVE. El

mototaxista fue

auxiliado por los

bomberos.

RASTROS. En el interior de la casa existen evidencias que son estudiadas por PNP.

Page 17: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Sullana. Dos personas que viaja-ban en una motocicleta resulta-ron heridos luego de sufrir un despiste al evitar impactar contra una camioneta en Querecotillo. El hecho ocurrió a las 8:10 pm., en la vía Querecotillo-Alamor, cerca a la parte posterior del Cuartel del Ejército, cuando la motocicleta conducida por Álvaro Germán Burgos Hurtado (41), que llevaba como acompañante César Cri-santo Ovalle (26), se despistó. Ambos resultaron heridos.

EN SULLANADos heridos en aparatoso despiste

PROTEGÍA UNA CASADetienen a mujer con una escopetaChiclayo. Personal policial detu-vo a Sandra Cabrejos Chávez (26) portando una escopeta abastecida y con munición, de-fendiendo el predio ubicado en la Mz. E Lt. 10 en la carretera Chiclayo-Pimentel. La mujer dijo a los custodios que la con-trataron para proteger el in-mueble y que no estaba dis-puesta hacer uso de esa arma. La casa fue entregada a su due-ña. La sospechosa fue detenida y es investigada por tenencia ilegal de arma de fuego.

Talara. El presidente del Gremio de Pescadores de la Caleta de San Pedro-Talara, Ascensión Periche Eca, fue denunciado ante el Juzga-do de Investigación Preparatoria por el fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Talara, Orlando Sánchez Urquiza, por el delito de usurpación agravada en agravio de la empresa “Mai Shi Group Sac”.

José Mercedes Castro, represen-tante de dicha empresa, lo denun-ció de apropiarse ilícitamente de un terreno de más de 4,000 metros cuadrados.

Periche Eca alega que el predio les pertenece desde hace décadas y no tienen la intención de aban-donarlo.

A DIRIGENTE DE GREMIO

Lo denuncian por apropiarse de lote

Dirigente de pescadores denunciado.

Profesor muere electrocutadoACCIDENTE. REPARABA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE COLEGIO

Juan Mendoza. Trujillo.Buscaba arreglar una instalación eléctrica y terminó electrocutado. El docente Javier Tandaypén Ro-mero (35), no soportó la descarga eléctrica y falleció mientras era trasladado al Hospital Leoncio Pra-do de Huamachuco.

Según los informes policiales, el hecho se registró en la institu-ción educativa del caserío Santa Cruz de Payures en el distrito de Citabamaba, provincia de Santia-go de Chuco, cuando intentaba arreglar las instalaciones eléctri-cas en el techo del colegio. Al pa-recer, el profesor del colegio pri-mario rozó con el cable de media tensión que cruza los techos del plantel y terminó expulsado va-rios metros del lugar.

Se informó que Javier Tanday-pen fue trasladado de emergencia al Hospital Leoncio Prado de Hua-machuco, donde lamentablemen-te el esfuerzo de los médicos fue vano, ya que no pudieron salvarle

DEMANDAN AYUDA. Asimis-mo los familiares del docente fa-llecido pidieron a la dirección del plantel les brinde todo el apoyo, pues Javier Tandaypén era el único sustento de su familia.

EL DATO

TRAGEDIA. Docente fue llervado de urgencia al hospital de Huamachuco.

te, revelaron que Javier Tanda-ypén se ofreció de voluntario para realizar las reparaciones pues el plantel no contaba con el presu-puesto necesario para poder con-tratar un electricista para reparar sus instalaciones.

El cadáver fue llevado a la mor-gue para la necropsia, pues sus restos serán velados en Santa Cruz de Payures, para luego ser enterra-dos en el cementerio de la locali-dad. Asimismo se supo que la Po-licía inició las investigaciones para esclarecer los hechos y deter-minar si fue un accidente.

la vida. Presentaba graves lesiones en casi todo su cuerpo.

Se ofreció de voluntarioFamiliares y amigos que pre-

senciaron el lamentable acciden-

Familiares y amigos de la víctima lo llevaron al hospital más cercano, pero falleció debido a las heridas que le provocó la descarga.

Page 18: La República Norte 16-10-2011

18 Domingo 16/10/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

COPA PERÚ. HOY DEBE GOLEAR EN CHIMBOTE A UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Mannucci se juega la vida

Johnny Aurazo. Trujillo Mannucci no tiene otro camino que golear hoy (4:00 pm.) en Chimbote si pretende acceder a una de las semifinales de la etapa regional de la Copa Perú, Zona 2. Los “carlistas” necesitan ganar por tres goles de diferencia a Uni-versidad San Pedro para dejar en el camino a los chimbotanos y a Comerciantes Unidos de Cuter-vo, segundo y primero en la tabla respectivamente.

“La Pepa” Baldessari, técnico del popular cuadro trujillano, in-cluso ha prometido desnudarse si logra obtener la Copa Perú con el buzo “tricolor”. “Si me quedo con la final del torneo con Mannucci, prometo correr por toda esta linda ciudad (Trujillo) calato”, afirmó.

Pese a lo difícil que se presenta el cotejo, sobre todo por el resulta-do que necesita Mannucci para se-guir con vida, Horacio Raúl Balde-ssari le dijo a La República que está seguro de golear en el Estadio Cen-tenario de Chimbote. “‘Fierita, lo firmo. Voy a golear, y no por tres, sino por cuatro”, tiró.

“Ha sido una semana difícil, pero los chicos han entendido que nos vamos a jugar una final y de-bemos dejar todo en la cancha. Me imagino regresando a Trujillo con la clasificación”, añadió “La Pepa”, que el miércoles se cambió de look y ahora luce la cabellera al estilo de Mick Jagger, el líder de los Ro-lling Stones que alborota el país en los últimos días.

Jugada la penúltima fecha de

Si “carlistas” golean, accederán a una de las semifinales de la etapa regional. “La Pepa” Horacio Baldessari prometió desnudarse si a fin de año gana torneo.

RENOVADO. Baldessari, que ahora luce el look de Mick Jagger, firmó la victoria. Confía plenamente en una gran actuación.

la fase de grupos, en la serie “A” Mannucci ocupa la tercera casilla con tres unidades, a tres del líder Comerciantes Unidos y de San Pe-dro. Y si necesita golear, es porque

los cutervinos suman +2 goles de diferencia, los chimbotanos tie-nen -2 y el “tricolor” cero. “Eso no importa. Quiero que todo Trujillo viaje a Chimbote y nos apoye, por-

que vamos a dejar el alma en la cancha. Menos de cuatro mil tru-jillanos no puedo dejar de ver en el estadio”, refirió Horacio “La Pe-pa” Baldessari.

1]Universitario de Trujillo tiene

hoy –también a las 4:00 pm.-

la obligación de derrotar a Volante

de Bambamarca (Cajamarca) si

desea continuar en carrera en la

Copa Perú. Con seis puntos en el

grupo “A”, uno menos que su rival

de turno, el “Granate” necesita

quedarse con la victoria no impor-

ta si es por un gol.

2]El cotejo se jugará en el es-

tadio Mansiche y corres-

“U” sale a tumbarse a Volante

ponde a la sexta y última fecha de

la fase de grupos. “No hay pre-

sión, pero sí la obligación de ga-

nar”, manifestó el arquero Carlos

García Paragua, pilar en la cam-

paña del campeón liberteño.

3]Volante es dirigido por

Carlos “Calín” Delgado,

otrora goleador del popular Car-

los A. Mannucci y ex técnico de

algunos jugadores que ahora mi-

litan en la “U”. En el partido juga-

do en Bambamarca, los locales

se impusieron 2-1, pero para su

experimentado estratega ‘cada

cotejo es una historia distinta’.

EL ONCE. Mannucci alinearía con Ulloa; Flores, García, Medi-na, Romero; Plasencia, Bernal, Castillo, Isla; Mannucci, Carrillo. Sin embargo, Pizarro también es del agrado de “La Pepa” y podría arrancar.

VIAJE. El plantel trujillano par-tirá hacia Chimbote hoy al me-diodía desde el coliseo cerrado Gran Chimú. En la Liga Departa-mental de Fútbol de La Libertad aseguraron que la terna encar-gada de la conducción del parti-do será de Lima.

PATADITAS

. LA REPÚBLICA

“Taipe” Villanueva fue el mejor.

Huancavelicano se llevó maratón en Cao

La Libertad. El milenario y tradi-cional pueblo de Cao, donde des-cansa la Señora de Cao, se convirtió en mudo testigo de la victoria del huancavelicano Abel “Taipe” Vill-anueva en la cuarta edición de la maratón internacional denomina-da “La joya preciosa de mi tierra”.

“Taipe”, natural de Pampas (cu-na de grandes atletas), cronometró 48m8s tras catorce kilómetros en los que dejó atrás a figuras como Robert Villalba, Reynaldo Ramí-rez, Víctor Cieza, entre otros.

Pese al intenso calor y el mal es-tado de la carretera, Abel “Taipe” Villanueva dominó la prueba de principio a fin e ingresó a la Plaza de Armas de Magdalena de Cao co-mo ganador absoluto. El huaraci-no Reynaldo Ramírez y el chotano Víctor Cieza ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La competencia helénica fue organizada con motivo del 99 ani-versario de la festividad religiosa en homenaje a la Virgen del Rosa-rio, patrona de la ciudad de Maga-dalena de Cao.

CORRIÓ COMO LOS DIOSES

Abel Villanueva dejó atrás a huaracino Reynaldo Ramírez con un tiempo de 48 minutos.

Page 19: La República Norte 16-10-2011

Domingo 16/10/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

SEMIFINAL. JUEGAN A LAS 3:30 PM. EN ESTADIO SESQUICENTENARIO

Atlético Grau y José Olaya en una final adelantadaPiuranos son favoritos, sin embargo sechuranos prometen dar la sorpresa y ganar el partido de ida en estadio sechurano.

SERÁ LUCHADO. Grau y Olaya prometen no darse tregua en pos de la victoria.

Julio Talledo. SechuraEl representante de la región Piura en la etapa nacional de la Copa Pe-rú se vislumbrará hoy. Atlético Grau y José Olaya de Sechura pro-meten no darse tregua en el esta-dio Sesquicentenario (3:30 pm.), en el partido de ida de la semifinal re-gional del principal torneo ama-teur peruano.

Este emparejamiento resulta inédito, pues será la primera vez en que el histórico cuadro albo se enfrente al conjunto amarillo, que hace un año se proclamó campeón de la Segunda División de la Liga Distrital de Fútbol de Sechura y desde entonces tuvo un ascenso vertiginoso.

“En el fútbol los nombres no jue-gan. Respetamos al rival, pero bus-caremos la victoria, pues es la pro-puesta que lleva Atlético Grau a to-das las canchas donde le toca presen-tarse”, expresó el orientador Mario Flores, quien ayer descartó por le-sión a César Febres, Ariel Peña, Die-go Martínez y Jhuosephz Padilla. La única duda de Flores sería la presen-cia de Luis Puican o Raúl Kamahara. Ambos tuvieron una gran actuación en Tumbes, pero solo uno iniciaría las acciones esta tarde.

Por su parte, el estratega sechu-rano Javier Atoche aseguró que sus dirigidos harán respetar la casa. “La consigna es ganar para ir con tran-quilidad a buscar la clasificación a Piura”, indicó.

De no haber variantes de último

EN LA FRONTERA. En la otra llave semifinal de la Región I de la Copa Perú, en el estadio Maris-cal Cáceres de Tumbes, Sport Buenos Aires recibirá la visita de Caimanes de Puerto Eten de Lambayeque. Ambos se cono-cen bien, pues se enfrentaron en choques de ida y vuelta en la fase previa, obteniendo cada uno un triunfo en condición de local. La revancha se jugará la próxima semana en el estadio Elías Agui-rre de Chiclayo.

PATADITA momento Grau alineará con Goyone-che, Salhuana, Mori, Lozada, Lau, Ro-que, Barrueto, Puican (Kamahara), Zegarra, Velásquez y Sosa.

Olaya formaría con Ortiz, Cor-nejo, Abad, Panta, Mezones, Chávez, Feijoo, Saldarriaga, Ramí-rez, Rivera y Flores.

De otro lado, el jefe de seguridad de Atlético Grau, Salvador Savitsky señaló que han solicitado más de 200 efectivos policiales para garan-tizar el normal desarrollo de este encuentro.Asimismo expresó que ha coordinado con los jefes de las cuatro barras del conjunto piura-no a fin de evitar desmanes.

CHURRE. DEFENSOR FERNANDO MONROY ANALIZA CHOQUE DE MAÑANA

"Ante la "U" nos jugamos la permanencia"

Colombiano Fernando Monroy.

Marcador zurdo de Alianza Atlético analiza decisivo encuentro ante cuadro crema.

tres puntos en casa. Nos jugamos la permanencia del equipo en la categoría. Estamos mentalizados que de local no podemos ceder punto alguno y saldremos con to-do ante la ‘U’”, expresó.

Monroy señaló que deberán de-fender bien para no dar ventajas a los “cremas”.

“La ‘U’ es un equipo difícil, hay que tomar las precauciones necesa-rias para que no nos sorprendan. Debemos defendernos bien y ser contundentes en el ataque para que los puntos se queden en casa y poder salir de esta difícil situación”.

Sullana. El marcador izquierdo de Alianza Atlético, Fernando Monroy mira como una verdade-ra final el encuentro que su equi-po afrontará mañana, en el esta-dio Miguel Grau de Piura, ante Universitario de Deportes. El co-lombiano subrayó que están obli-gados a ganar, pues está en juego la permanencia de los “churres” en el fútbol profesional.

“La idea es que se queden los