la republica el gran sur

12

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 17-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el gran sur 30-08-2010

TRANSCRIPT

Page 1: la republica el gran sur
Page 2: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 30/8/2010

ENTREVISTA

Victoria Del Carpio. Arequipa.

¿Teme correr la misma suerte que su ex suegro, Luis Cáceres, que salió de carrera?

No temo que me saquen de ca-rrera. Pero sí me mortifica que esta apelación y campaña mediática haya generado desconcierto en los militantes. Pero, sí hicieron daño en la campaña electoral.

Su caso es parecido al de Cáceres Velásquez, se comprobó que éste no tuvo residencia en Arequipa.

Es diferente. Porque la residen-cia efectiva tipificada en el Código Civil significa el lugar donde tienes tus actividades sociales y profesio-nales y familiares. Nunca residí en otro sitio. Estuve de viaje, en Espa-ña, realizando estudios.

Alega la residencia de arraigo, pero no es residencia efectiva.

Estuve viniendo por mis juicios, nunca me desligué de Arequipa. No pueden pedir que los candidatos no nos capacitemos. ¿Si hay un líder en Cotahuasi y viene a un curso, perdió

la posibilidad de ser candidato?. ¿Hay una desesperación por

conocer los resultados del JNE?Desesperación no, pero sí in-

tranquilidad. Están paralizando la campaña y a un mes del proceso es grave. Esa es la guerra sucia.

Ud tiene experiencia, ¿no revisó los requisitos de la ley electoral?

Sabía que residencia efectiva no significa inamovilidad. Puedo tener miles de defectos, pero igno-rante no soy. Estoy preparado.

¿Fue un desliz? No. En el Perú cualquier tinteri-

llada se presta para dañar los inte-reses de las personas.

¿Si prospera la tacha, qué ac-ciones tomará?

Haré respetar mis derechos civiles y esa va a ser mi bandera.

Eso toma tiempo, no ingresa-ría a la contienda.

◗−

−−

“A mí no me atropellan, voy a parar el proceso electoral”

No me permitirán inscribirme en la cédula, pero me haré respetar parando el proceso electoral. A mí no me van a atropellar. Que me ga-nen en las ánforas, no en la mesa.

¿Y cómo pretende hacerlo? ¿No está siendo fantasioso?

No. Presentaré una acción de amparo ante el TC. Demostraré que tengo residencia efectiva. Eso es in-eludible. Hay un estado de derecho que no se puede vulnerar por más que haya plata bajo la mesa.

¿Cree que el JNE está envuelto en corrupción?

Hay gente que está trabajando por lo bajo. Gente ligada a Marco Falconí (con llegada a funcionarios del Jurado). Pese a ello, confío en la probidad de los vocales del JNE.

¿Acusa a un abogado? ¿De quién se trata?

Es un abogado que trabajó en el JNE y ha sustentado la apelación de la tacha. Tengo entendido que se apellida Ballón.

El candidato regional por Arequipa Primero fue tachado por haber residido 16 meses en el extranjero, la ley electoral pide tres años mínimo de residencia.

Yamel Romero Peralta

“NO VOY A permitir que se vulneren mis derechos civiles. Si la tacha prospera presentaré un recurso.

Acusa a Marco Falconí de im-pulsar las tachas. ¿Qué pruebas tiene?

En el Jurado Electoral Especial en Arequipa, los abogados se co-nocen. Ballón llevó el documento e hizo la tramitación del documento y él está vinculado a Falconí. Lo identifi caron.

¿Pero no tiene pruebas de lo que dice?

La prueba es que lo vieron. A

“El JNE sabe de corrupción”

quien le caiga el guante que se lo chante. Hace meses se impugnó la inscripción del Movimiento por un acta falseada . Cambiaron un certifi cado del Reniec de evalua-ción de fi rmas, nos quitaron 10 militantes.

¿Dónde se hizo esto?En las ofi cinas del JNE. Pedi-

mos una audiencia y lo denuncia-mos ante el organismo electoral.

¿Qué les contestó el JNE?Nos dijo que no iban a permitir

ningún acto de corrupción. Esto lo conocía el Jurado de manera verbal y no hizo nada.

−−

−−

DESESPERADO. Yamel Romero en jaque por probabilidad de salir de carrera.

MIGUEL GUTIERREZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

RepolarizaciónA 35 días de la elección, nada está dicho en Lima

No deja de sorprender el rápido desmoronamiento de la candidatura de Cambio Radical luego de la tacha a Alex Kouri y su reemplazo por Fernán Altuve, así como el hecho de que el voto de este sector haya re-

calado en Susana Villarán, pero cuatro encuestas parecen in-dicio suficiente de que por ahí va –hasta el momento– la cosa.

Imasen –hoy en La República–Datum, IMA y CPI han divul-gado resultados que coinciden en que Lourdes Flores posee un liderazgo sólido con una intención de voto que sería de entre 34% a 40%. La profundización de las revelaciones sobre su re-lación profesional con César Cataño no parece haber mellado su candidatura y mantiene la primera opción de triunfo.

Otra coincidencia es que el pase de la posta de Kouri a Altu-ve ha pulverizado esta opción, el punto que ahora representaría un nivel ínfimo de entre 2% y 4%; o sea, ni para el té, pues este registro es menor que el margen de error de la encuesta.

Es difícil que esta opción pueda repuntar, especialmente después de que se confirmara –gracias al ampay bochornoso a Carlos Raffo– que la candidatura de Cambio Radical es, indu-bitablemente, la pantalla fujimorista. Este fracaso anunciado constituye un primer indicio de lo que podría ocurrirle a Keiko Fujimori en la competencia presidencial del próximo año.

La tercera coincidencia relevante de las cuatro encuestas es la fuerte trepada de Villarán –hasta 22%– gracias a que fue ca-paz de capturar casi todo el respaldo que dejó Alex Kouri, en lo que constituye una expresión más de la poca ideologización ciudadana, pues este voto ha debido cruzar las antípodas.

Acá lo que ha pesado es el enfrentamiento directo que Vi-llarán le ha planteado a Flores, volteándole la tortilla en la lucha ‘decencia vs. corrupción’, así como el fuerte espíritu de vengan-za del ex votante de Kouri. Esto ha producido una ‘repolariza-ción’ de la campaña, pasando de Flores-Kouri a Flores-Villarán, en lo que será una llegada tipo ‘ladies night’.

Ahora la pregunta crucial es si, faltando 35 días, Flores tiene el triunfo asegurado o si Villarán puede pasarla. Pero incluso si no lo consigue, esta elección será un gran triunfo para ella.

Flores tiene la primera opción pues su voto parece sólido y a prueba de misiles como el de Cataño, pero pocos como ella han experimentado –en carne propia– que las carreras electo-rales no terminan hasta que se ha contado el último voto.

Tan no está definida todavía la carrera que Alejandro Tole-do, conocedor del malabarismo efectivo que requiere una can-didatura, ha iniciado una ‘descolgadita’ de Lourdes para lanzar-

le un piropo a Susana, en lo que constituye una nueva versión de ‘dos mujeres, un camino’.

En suma, a 35 días de la elección, nada está dicho en Lima.

Page 3: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 7POLÍTICALunes 30/8/2010

Optimizarán control en labor del Jurado

Tacna. El Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE) aprovechará la certifi-cación ISO 9001:2008 obtenida hace dos años para implementar un sis-tema de gestión de calidad que in-volucrará la mejora de cuatro pro-cesos claves dentro del trabajo de esa institución: fiscalización, aten-ción al ciudadano, educación y for-mación cívica ciudadana.

El proyecto fue respaldado por la Organización de Estados Ameri-

Mejorarán fiscalización, atención y educación al ciudadano con apoyo de la OEA.

Funcionarios con licencia desde el 3

Arequipa. Los funcionarios públi-cos que manejan fondos del Estado y representates de empresas esta-tales que postulan como candida-tos en las elecciones regionales y municipales, dejarán sus cargos desde el próximo 3 de setiembre, informaron fuentes del Jurado Nacional de Elecciones. Desde el viernes, la licencia que solicitaron, sin goce de haber, se hará efectiva. La Ley de Elecciones Regionales

Jurado Nacional de Elecciones hará cumplir permisos sin goce de haber a nivel nacional. SE ALEJA. La consejera regional

por Condesuyos, Gladys Abarca, dejará su escaño el 3 de setiem-bre porque postulará a la alcaldía de su provincia.

LA CLAVE

establece que debieron pedir per-miso 30 días naturales antes de los comicios. El plazo también se apli-ca a gerentes, directores regiona-les, gerentes municipales, gober-nadores y tenientes gobernadores que aspiran a cargos regionales.

canos (OEA). La directora de Coope-ración y Relaciones Internaciona-les del JNE dijo que con esta inicia-tiva se mejorará el desempeño de las funciones del JNE a través de la incorporación de un enfoque de gestión de procesos orientada ha-cia la población.

Así se garantiza que los próxi-mos procesos cuenten con un ma-yor seguimiento previo a los comi-cios y mayor participación conscien-te de la ciudadanía, beneficiando así a las organizaciones políticas, instituciones de estudios e investi-gación y entidades públicas.Mejoras en procesos electorales.

MEJORAS. CON PARÁMETROS CALIDAD ISO 9001:2008

dría quedar fuera es Yamel Rome-ro, de Arequipa Primero. Al igual que a Cáceres, al aspirante regio-nal se le cuestiona incumplir con el periodo de residencia. En la ta-cha presentada por Nancy Judith Llerena Concha, se argumenta que Romero estuvo fuera de Are-quipa 16 meses. Los 4 casos seña-lados el Jurado debe resolverlos esta semana.

CUSCO Y TACNA En Tacna, el Jurado Nacional

debe resolver la observación contra el candidato regional, Tito Choca-no Olivera, por el partido político Acción Popular. Se argumenta que Chocano no realizó elecciones in-ternas para lanzar su candidatura. En primera instancia, el JEE decla-ró infundado el cuestionamiento contra la inscripción.

En Cusco continúa en compás de espera el registro de tres listas al sillón regional. El máximo órga-no electoral todavía no resolvió las

apelaciones a las resoluciones de improcedencia.

Estas corresponden al Movi-miento Regional Autogobierno Ay-llu, Movimiento Etnocacerista de Cusco y Alianza Popular Unificada (APU). En el primer caso, la plancha que encabeza Erasmo Aymituma no acreditó la condición nativa de Omar Lozano Huillca, de la cuota nativa. Los etnocaceristas liderados por Wilber Huillca en cambio no cubrieron la cuota de jóvenes. En el caso de APU, no acreditó el origen nativo de la candidata a consejera por La Convención.

Victoria Del Carpio. Arequipa.

Los candidatos que participan en las elecciones regionales y munici-pales viven en la intranquilidad.Las tachas interpuestas en su con-tra se convirtieron en su peor pe-sadilla. Descuidos o vivezas les es-tán pasando factura, poniéndolos en el limbo que solo el Jurado Na-cional de Elecciones (JNE) puede devolverles la esperanza o lanzar-los a los infiernos.

Lo ocurrido en Lima, con el can-didato de Cambio Radical, Alex Kouri, y Luis Valdez Villacorta, en Coronel Portillo (Ucayali), no fue lo único que marcó un precedente.

En Arequipa, el primero en caer fue Luis Cáceres Velásquez, a quien Fulgencio Ruiz Herrera, un obrero de construcción civil, lo tachó por no cumplir con la residencia en Arequipa de dos años, como exige la ley para candidatos a la alcaldía provincial, porque estaba prófugo. En primera instancia, el Jurado Electoral Especial (JEE) declaró in-fundada la tacha. Ruiz Herrera ape-ló ante el Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE) y éste finalmente le dio la razón.

La candidatura que también tambalea es del candidato de Alian-za por Arequipa, Juan Manuel Gui-llén Benavides. Los ciudadanos Ja-vier Espino Cornejo y Richard Gó-mez Mamani, interpusieron dos tachas. Ellos argumentan que el candidato de la coalición no fue elegido en elecciones internas, que lo exige la ley electoral.

El mismo caso lo padece Alfre-

CANDIDATOS. EN ESTA SEMANA JURADO NACIONAL DEBE RESOLVER TACHAS EN SU CONTRA

Cruzan dedos para seguir en pelea electoral

do Zegarra, candidato a la alcaldía provincial por Arequipa Renace. La tacha la interpuso Yesenia Me-dina Salas, argumentando que Ze-garra no fue elegido por democra-

cia interna. Mientras que el candi-dato a la presidencia regional, Gus-tavo Rondón Fudinaga, que se alió con Zegarra, fue tachado por Gean-carlo de la Peña, porque los estatu-

tos de Arequipa Renace establecen que el candidato a presidente re-quiere tener dos años de afiliación al movimiento.

El postulante que también po-

CANDIDATOS FUERON TACHADOS por ciudadanos. 5 en Arequipa podrían correr suerte de Cáceres.

Postulaciones fueron observadas porque incumplieron ley electoral. Se cuestiona que no se eligieron por internas y tampoco viven en donde postulan.

ANÁLISIS

La actuación demostrada por el Ju-rado Nacional de Elecciones (JNE) es positiva en cuanto a la evaluación de los candidatos inscritos, porque marca de alguna manera cómo sera el comportamiento que tendrá este organismo para el proceso electoral

del próximo año. Es importante que los electores y la ciudadanía veamos que el JNE no llegará como una ins-titución debilitada. Que algunas listas salgan de la con-tienda también es positivo, porque la ley electoral debe cumplirse. Lo que debe quedar como enseñanza es que los requisitos exigidos para la inscripción de listas son rigurosos, como la residencia o las elecciones internas. Incluso podría trabajarse una propuesta para que estas vallas sean más altas, de manera que no tengamos la cantidad de candidatos como los que se inscribieron para este proceso.

“JNE no llegará debilitado”

ALDO PANFICHIDOCTOR EN SOCIOLOGÍA

SALEN. POSTULAN PARA ELECCIONES

Hugo Sivina, presidente del Jurado

Page 4: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍALunes 30/8/2010

POR OBRA. RECHAZO A SUPERMERCADO

Cenzano llama intransigentes a promotores de Plaza Vea

Feliciano Gutiérrez, Juliaca.El congresista Tomás Cenzano de-ploró la actitud de los funcionarios encargados de la construcción de Plaza Vea en Juliaca y los acusó de actuar en forma intransigente al no informar sobre la concesión de una propiedad privada para edifi-car este supermercado.

Plaza Vea se construye en pleno centro de la ciudad, en un terreno que ocupa la empresa PerúRail. “Hemos intentado dialogar con el señor César Norabuena (uno de los encargados de la obra) para que nos informe sobre la situación legal de este terreno. Queremos saber si la concesión de esta propiedad in-

Congresista dijo que quejará caso a entidades para impedir obra en centro de la ciudad. PROTESTA. Las organizaciones

populares de Juliaca marcharán el 2 de setiembre contra Plaza Vea. Rechazan la ejecución en terreno ubicado en el centro de la ciudad.

EL DATO

mueble y la entrega de las licencias de construcción están dentro del margen legal; sin embargo, el fun-cionario se negó”, indicó.

Cenzano advirtió que presenta-rá una queja ante la Presidencia del Congreso. Además anunció que hará gestiones ante la municipali-dad, Ministerio de Transportes y a la misma empresa para esclarecer sobre la situación legal de este te-rreno en cuestión.

CAMBIOS. MODIFICARON REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Habrá más fiscalización a la minería

Arequipa. En los próximos dos años, las empresas mineras debe-rán implementar nuevos sistemas para el traslado de los concentra-dos de mineral. El manejo de estos materiales deberá ser encapsulado, precisó Jesús Gómez Urquizo, es-pecialista en temas ambientales.

“Deberán utilizar almacenes cerrados, desde que sale el mineral de las minas hasta cuando llegue a las puertos, por donde normal-mente son exportados”, indicó.

Estas disposiciones las dictó el Ministerio de Energía y Minas, me-diante decreto supremo, que mo-difica el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional. Otras de las variaciones es que todos los que realicen actividad minera tendrán

Especialista Jesús Gómez dijo que alentará la formalización de minería artesanal.

un registro de procedencia de los diversos insumos que utilicen en los diversos procesos para explora-ción y explotación de minerales.

Las nuevas disposiciones son para la formalización de la minería

artesanal, dijo Gómez. “Todas las empresas grandes, medianas y pe-queñas deberán tramitar un certi-ficado de inspección de Osinerming sobre seguridad, de lo contrario no podrán operar”, concluyó.

CONTROL. Si mineros no cumplen disposiciones no podrán explotar mineral.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Redacción sur. A escasos 16 días para que Proin-versión licite Majes-Siguas II, el rei-nicio de una huelga indefinida en la provincia cusqueña de Espinar contra el proyecto hidroenergético es inminente. El gobierno central intenta poner el parche antes que estalle el conflicto.

En ese camino, una comisión de gobierno encabezada por el pri-mer ministro Javier Velásquez Quesquén, llegará en los próximos días a Espinar para dialogar con la población y convencerlos de la necesidad de ejecutar Majes II.

La idea es lograr que suspen-dan el reinicio de la jornada de lucha, convocado por el Comité de Lucha de Espinar para el 13 de setiembre, dos días antes de la fe-cha fijada para licitar la obra. La población de Espinar considera que la materialización de la obra los dejará sin agua, por lo que pi-den que se efectúen nuevos estu-dios de Balance Hídrico e Impac-to Ambiental en la cuenca del río Apurímac.

El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez, precisó que se coordina la visita de la de-legación ministerial a la misma zona. “De lo que se trata es expli-

AMENAZA DE HUELGA. PROVINCIA CUSQUEÑA PREPARA PROTESTA EL 13 DE SETIEMBRE POR MAJES II

Gobierno busca desactivar conflicto en Espinar

NEGOCIADORES. Velásquez y De Córdova tienen la misión de desactivar la protesta que se gesta en Espinar.

1] El presidente del Comité de Lucha de Espinar, Nés-

tor Cuti, saludó la decisión del gobierno central de llegar a esa provincia para iniciar el diálogo en torno a Majes II. Sin embar-go, aclaró que esperan compro-misos y medidas concretas del primer ministro Javier Velás-quez, que garantice el recurso hídrico para la población.

Quieren cosas concretas. 2] “Así como llevó 150 mi-

llones y un decreto su-premo que garantiza la ejecu-ción del proyecto Majes-Si-guas II, en Espinar esperamos que traiga algún compromiso claro, por ejemplo, cuánto in-vertirá en obras de afianza-miento. Depende del ministro que se suspenda la huelga o que de todos modos iniciemos la lucha”. Dijo que pedirán la suspensión de la licitación del megaproyecto hasta subsanar los estudios.

38,500 hectáreas serán incluidas en la segunda etapa del proyecto Majes

12.8 millones de metros cúbicos de défi-cit de agua provocará eje-cución de Majes

CIFRAS

car a Espinar que se garantizará su recurso hídrico y que Majes-Siguas II es un proyecto que be-neficiará a todo el sur del país”.“Tenemos la seguridad que con el diálogo y la verdad se le-vantará el intento de huelga. Va-mos a convocar a todos los que quieran escuchar y dialogar, co-menzando por las autoridades y los representantes de la pobla-ción”.

A su vez, el gobernador de Cus-co, Marcelo Angulo Espejo, sostu-vo que tras su visita a Espinar el último martes, constató que hay predisposición al diálogo del al-

calde, la Federación de Campesi-nos y la Asociación de Regantes de Suykutambo. “Nos hemos re-unido con autoridades y dirigen-tes y encontré que hay posibilidad de que la próxima semana se ins-tale una mesa de diálogo con la PCM”.

Angulo Espejo no descartó la posibilidad de que la licitación de la obra nuevamente sea suspendi-da para abrir el camino al diálogo. “Tengo información que el 15 se va a licitar, por eso habrá una re-unión para llegar a un acuerdo antes de la licitación, como la sus-pensión del proceso”.

Comisión encabezada por premier prepara arribo. Según ministro de Agricultura se garantizará agua para Espinar, Cusco insiste suspender licitación.

“TENEMOS LA SEGURIDAD que con el diálogo Espinar levantará ese proyecto de huelga que tienen.”

Page 5: la republica el gran sur

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 230691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363930Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República18 Lunes 30/8/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

Carlos Herrera.“Me mato porque mi mujer nunca creyó mi verdad”, fue la última carta escrita por Miguel antes de sui-cidarse. Su esposa María lo acusaba de haberle sido infiel con la emplea-da. No obstante a la confesión de la doméstica, Miguel tozudo lo nega-ba, incluso en las terapias para supe-rar la crisis matrimonial. María la despidió, luego la repuso pensando que Miguel había superado sus an-sias. Craso error. El acosador no dio tregua. La víctima le confesó a su patrona que el esposo la había ultra-jado por la fuerza otra vez. Miguel al descubierto persistió en sus trece de negar cínicamente lo ocurrido. Este es el caso de un mitómano, que edificó con sus engaños una reali-dad e impotente de darle veracidad a su falsedad se mató.

El embuste es inherente a las personas. Estudios señalan que el

99.9% de habitantes del mundo engañó alguna vez para obtener algún beneficio. David Livingsto-ne Smith, autor del libro “¿Por qué mentimos?”, afirma que el mitó-mano gana en la vida, quien no miente está en desventaja, corre el riesgo de convertirse en perde-dor social.

Para el psicólogo Nicolás Palo-mino Carreño, el ser humano tiene la capacidad de inventar desde los cuatro años de edad.

“El niño usa la mentira para re-primir castigos, conseguir afecto o atención del entorno. Por ello, los padres juegan un papel clave. Si el menor obtiene buenos resultados

PINOCHOS POR NATURALEZA. EL 99.9% DE HABITANTES DEL MUNDO TIENE NARIZ LARGA

Mentirosos hasta la muerte

1]El 55% de las comu-nicaciones per-

sonales se realiza por medio del lenguaje corporal, el tono de voz representa el 38% y solamente el 7% restante está consti-tuido por las palabras. Este se transmite por me-dio de movimientos del cuerpo, los ojos y la cara, que están de acuerdo con lo que se piensa o siente.

2]En el caso de los menti-rosos, sus labios pro-

nuncian una historia y sus ex-presiones te cuentan otra. Se quitan las pelusas imaginarias de la ropa, se tapan la boca, retroceden gradualmente ha-cia la salida más cercana y respiran profundamente. Es-tas acciones son un claro indi-cio de la falta de honestidad. Muchas personas desvían la mirada, se frotan las manos o cambian constantemente de posición, apoyando el peso del cuerpo en una pierna y después en la otra.

3]El especialista Nicolás Palomino señala que no

existe un cura definitiva para los mentirosos, solamente se tiene medicamentos que pue-den controlar su adicción a mentir, sin embargo estos pueden sufrir recaídas.

Cuando el cuerpo te traiciona

Mentir significa alterar la realidad. Es un trastorno de personalidad que puede conllevar a situaciones extremas. Sino lea lo ocurrido con Miguel, el hombre que se mató porque no le creyeron su fantasía.

con sus engaños, abrazará esta es-trategia y la perfeccionará hasta vol-verla infalible”, afirma Palomino.

Las mentiras blancas o piadosas son excusas para ahorrarle sufri-miento a otras personas, dicen. Sin embargo, el uso excesivo de medias

verdades puede llegar a que el in-dividuo vuelva su mundo en una falsedad. Para sustentar su prime-ra falacia sigue mintiendo. Como lo que le rodea se transforma en fantasía, el sujeto comienza a de-sarrollar un trastorno de persona-

lidad. Para el es-pecialista Nicolás Palomino, exis-ten tres tipos de mentirosos pato-lógicos, el mitó-mano que con-vierte su mentira en una realidad. Este individuo nunca aceptará que ha creado un

engaño, al contra-rio, seguirá alimentando su falsa realidad con más “mediaverda-des”, al punto de que él mismo cree en su mentira.

El mentiroso neurótico crea en-gaños para satisfacerse a sí mismo, para tener cerca a una persona. Las fantasías que crea el neurótico son porque está obsesionado por una persona o algo y con tal de conse-guirlo, crea mil y un engaños para obtenerlo.

El mentiroso psicopático es anti-social. No tiene ética ni moral, puede asesinar a una persona y no sentir mayor remordimiento. Sin emocio-nes no es fácil detectar sus mentiras, no muestra sentimientos.

Sin embargo, existe una cuarta clasificación, el mentiroso real, es la persona que es consciente de que dice engaños, sabe que está mal lo que hace, pero insiste en adulterar la verdad porque obtiene benefi-cios que lo satisfacen. A diferencia de los tres primeros casos, que son casos patológicos que requieren tratamiento psicológico y psiquiá-trico, los mentirosos reales no acep-tan que tienen un problema, inclu-so lo toman como algo normal el mentir.

LOS MITÓMANOS MIENTEN desde los cuatro años de edad, pueden desarrollar conductas patológicas.

Nicolás Palomino, especialista.

Page 6: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADLunes 30/8/2010

MULTA. ESTABLECIMIENTOS PAGARÁN 4 UIT

Indecopi sancionó a siete grifos por engañar con sus precios

Tacna. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelec-tual (Indecopi) en Tacna, sancionó a siete grifos por engañar en los precios. Los propietarios de los es-tablecimientos deberán pagar una multa que asciende a las 4 Unida-des Impositivas Tributarias (UIT).

El jefe de Indecopi-Tacna, Mar-cos Lipa Portugal, explicó que du-rante un operativo detectaron que los precios expuestos en los carte-les no eran similares a los que se consignaban en los surtidores de los combustibles. “Un ejemplo fue que en el panel de precios de la ga-solina se ofertaba a 12 soles, pero

Institución continuará con operativos para evitar que atenten contra los usuarios. ACTIVIDAD. Indecopi anunció

que realiza la campaña de infor-mación, para que establecimien-tos comerciales y de servicio pu-bliquen su lista de precios, para evitar posteriores sanciones.

LA CLAVE

el surtidor marcaba 12.50 soles, 0.50 céntimos más que el usuario no se percataba a la hora de pagar”, dijo Lipa.

Los grifos privados sanciona-dos por Indecopi se ubican al in-greso de Tacna y en el sector del distrito de Pocollay. La institución encargada de proteger al consu-midor anunció que continuará con los operativos inopinados en toda la ciudad.

ALZÓ LA VOZ. Legislador Juan

Pari se quejó por

desaire de

autoridades

nacionales hacia

Tacna.

"Tacna fue excluida por Ejecutivo"RECLAMO. CONGRESISTA JUAN PARI DEMANDA RESARCIMIENTO

Enith Hurtado. Tacna. El congresista Juan Pari Choqueco-ta consideró un desaire y exclusión al pueblo de Tacna que el manda-tario Alan García Pérez y el presi-dente el Congreso de la República, César Zumaeta, no hayan partici-pado en las actividades conmemo-rativas por el 81º aniversario de reincorporación de Tacna al Perú, a pesar que fueron invitados.

“Con la ausencia de las autori-dades del Ejecutivo y el Legislativo solo se demuestra que Tacna fue excluida de los intereses políticos del país, lo cual es muy lamenta-ble”, indicó el parlamentario.

Pari Choquecota recordó que en este segundo gobierno, el presi-

dente Alan García no ha pisado suelo tacneño en ninguna festivi-dad del 28 de agosto. “Esta actitud del gobierno central no debe me-llar a Tacna ni a su población. Sin embargo, se debe insistir en el re-sarcimiento para este pueblo que estuvo en cautiverio durante 50 años”, reclamó.

Por otro lado, el legislador de-mandó a las autoridades de Tacna considerar en la agenda política actual la problemática del recurso hídrico, de tal manera que el Eje-cutivo también pueda involucrarse en encontrar una solución defini-tiva a la falta de agua para la pobla-ción y la agricultura.

Presidente Alan García en lo que va de su gestión no visitó Ciudad Heroica en sus aniversarios.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA.

Cifra de visitas es de primer semestre, pero Dirección de Turismo cree que afluencia caerá en segundo periodo por elecciones.

PROXIMIDAD. 88% DE EXTRANJEROS PROVIENE DE CHILE Y GASTA US$64 POR DÍA DE ESTADÍA

Más de 528 mil turistas visitaron Tacna

Enith Hurtado. Tacna. El turismo se consolida en Tacna. 528 mil 946 turistas y visitantes extranjeros arribaron a la Ciudad Heroica en el primer semestre de este año. La Dirección Regional de Turismo informó que hubo un in-cremento del 28% respecto al mis-mo periodo del año pasado.

Uno de los factores importantes que llevó a los extranjeros a pisar suelo tacneño es que no se presen-taron conflictos sociales (huelgas, marchas o protestas) en los prime-ros seis meses del año.

“Tacna además de tener un po-tencial en atractivos turísticos se está consolidando en ofertar una buena y variada culinaria que es un valor agregado para incremen-tar la afluencia de viajeros. Pero lo más importante para el extranjero es buscar un destino, donde no se presenten conflictos sociales”, ex-plicó el director regional de Turis-mo, Reynaldo Wirllos.

Del total de extranjeros que lle-garon a Tacna, el 88% corresponde a ciudadanos chilenos y viajeros que solo recorrieron la ciudad por el día, mientras que el 12% repre-senta a turistas que pernoctaron por los menos una noche en la re-gión fronteriza. De acuerdo al aná-lisis realizado por la Dirección de

PROCEDENCIA. Más del 80% de turistas extranjeros que llega a Tacna procede de Chile. Se quedan un día

Turismo, el gasto diario de cada tu-rista extranjero fue igual al año anterior, es decir 64 dólares, y del visitante extranjero de 55 dólares. En total Tacna recibió en el primer semestre 31 mil 568 dólares.

Elecciones alejarían turistas Reynaldo Wirllos estimó que para el segundo semestre el índice de viajeros extranjeros podría man-tenerse e incluso descender, debido al proceso electoral que se realiza-rá el próximo 3 de octubre.

“Los turistas y viajeros extran-jeros estarán a la expectativa de cómo se desarrollen estas contien-

das electorales, ya que podrían ge-nerar problemas como marchas y huelgas, que ellos prefieren evitar por medidas de seguridad”, remar-có el funcionario regional.

Respecto al tema de seguridad ciudadana y la ola delincuencial que asola Tacna, la autoridad de Turismo consideró que esta proble-mática no fue un factor decisivo para reducir el flujo de visitantes de otras nacionalidades.

Sin embargo, pidió mayor com-promiso del resto de autoridades tacneñas y la propia población, con el objetivo de no “espantar” a los visitantes.

EVALUACIÓN. La Dirección Regional de Turismo realizó el análisis del flujo turístico ex-tranjero que arriba a la región fronteriza, con información re-mitida por la Oficina de Migra-ciones de Tacna.

PROCESO. Migraciones recoge datos de todos los puestos de control y terminales terrestres, pero no incluye empresas infor-males. Los gastos per cápita de los viajeros fueron analizados con datos de PromPerú.

PRECISIONES

“El gasto diario de un turista extranjero fue de 64 dólares y del visitante extranjero 55 dólares.”

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 7: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Lunes 30/8/2010

BREVES

PUNO

Más policías saldrán a patrullar las calles

Doscientos efectivos policiales de unidades administrativas de Puno saldrán a las calles a pa-trullar en el marco del progra-ma de lucha contra la delin-cuencia en las 13 provincias de la región. El general Javier San-guinetti Smith señaló que su objetivo, que espera cumplir en el resto del año, es reducir los índices de delincuencia en comparación a años anteriores.

AREQUIPA

Alcalde de Cayarani acusa a Cusco

El alcalde de Cayarani, Benigno Ahuate Mollo, sostuvo que las autoridades de Chumbivilcas continúan con la intromisión en territorio del Valle Sacsayhua-mán, que se encuentra con pro-blemas límitrofes con Cusco. Indicó que realizan obras den-tro de esta jurisdicción, como habilitación de trochas. Ahuate Mollo criticó estas acciones.

CUSCO

Organizan foro sobre educación

La Federación Departamental de Trabajadores de Cusco con-vocó a candidatos al Gobierno Regional para que participen en el Foro Político sobre Educa-ción, que se desarrollará el próximo 2 de setiembre. En la cita participarán los dirigentes del magisterio, quienes exigirán la firma de un acta de compro-miso con la educación.

Puno. El presidente de la comisión de Fiscalización del Consejo Regio-nal, Eugenio Gálvez, denunció que personal contratado del Gobierno

Regional de Puno (GRP), es utiliza-do para el pintado de la propagan-da política de Isauro Fuentes, can-didato al máximo cargo regional por el Frente Amplio de Puno.

El postulante es hermano de Hernán Fuentes, actual presidente regional. El legislador señaló que

ACUSA. GÁLVEZ DICE QUE TRABAJADORES HACEN PINTAS A FAVOR DE ISAURO FUENTES

Denuncian que GRP beneficia a hermano de presidenteConsejero afirma que reúnen pruebas de falta y pedirán que Hernán Fuentes rinda cuentas. JUNTOS. Isauro Fuentes hace

más de 2 meses se muestra afín con su hermano, pero era su principal acusador por incurrir en presuntos actos de corrupción.

LA CLAVE reúnen todas las pruebas necesa-rias para que Fuentes sea citado al Consejo Regional, a dar explicacio-nes sobre por qué su hermano re-cibe ayuda para su campaña. La propuesta será presentada maña-na. “Es el colmo que ocurran esstos hechos”, dijo.

María Eugenia Salas. Arequipa.El Movimiento Nueva Izquierda (MNI) toca con pinzas la problemá-tica del transporte, cuya actividad es generadora de contaminación ambiental y caos en las calles. Sin embargo, una reorganización po-dría generar desempleo en chofe-res, cobradores y empresarios due-ños de la unidad.

Aquí algunas de las propuestas del MNI.

1] Adiós ticos y combis

Adolfo Prado Cárdenas, candi-dato al sillón provincial por el MNI, revela que su gestión apunta a sa-car de circulación combis y ticos. “Será progresivo, en estrecha coor-dinación con los transportistas. Para ello gestionaremos créditos blandos a través de la Caja Munici-pal, ello renovará el parque auto-motor”, dijo.

Sobre reordenamiento se prio-

rizarán circuitos viales que den fluidez al tránsito. Concluir el puente Chilina, terminar la Vía Metropolitana que conectará Za-mácola con Andrés Avelino Cáce-res. “Haremos un verdadero Siste-ma Integrado de Transporte (SIT) con varias rutas y no solo una como propone la actual gestión edil. Conectaremos Alto Cayma con Socabaya, Paucarpata con el Cono Norte, Alto Selva Alegre con Tiabaya.

MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA. PLAN DE GOBIERNO PARA MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA

Proponen sacar ticos y combis viejasRenovación del parque automotor se hará con programa de créditos. En seguridad plantean comprar feriados a PNP, y rechazan municipalizar la educación.

MNI EN CAMPAÑA. Adolfo Prado en compañía con equipo que hizo el plan de gobierno para municipio de Arequipa.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

EL EQUIPO. El Plan del MNI se elaboró en conjunto con el grupo de regidores, entre ellos Elard Cáceres Cuadros, Mercedes Cruz Díaz, Dalia Abarca Caste-llanos, Eduardo Mendoza Zeva-llos, Sergio Valverde Chirinos, entre otros.

DATO

2] Menos carros, menos contaminación

MNI sostiene que con menos caros viejos circulando en las ca-lles, disminuirá la contaminación que comienza a minar la salud de los arequipeños. “La ley dice que los vehículos con más de 15 años deben salir, respetaremos ello”. Exigirán que pollerías e indus-trias adecúen sus emisiones a los parámetros y no sigan dañando el aire.

Ante las amenazas de retirarle el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad a Arequipa, MNI aplicará algunas medidas. Entre ellas, la peatonalización de más ca-lles del Centro Histórico. El candi-dato aclara que ésta siempre fue una de las propuestas de su agru-

MNI APUESTA POR la peatonalización de las calles del Centro Histórico y multiplicar los basureros.

pación. Junto a ello se implemen-tarán basureros en todo el Cercado. “Es como si en una casa no haya un depósito dónde colocar los dese-chos. Eso es imposible”. También plantean recuperar el Mercado San Camilo como atractivo para el tu-rismo nacional e internacional. Se pondrá en valor la plazoleta y nue-vos circuitos turísticos para poten-ciar la industria sin chimeneas.

4] Revalorarán la presencia de los policías

Advierten que no se trata de un plagio, sino una coincidencia. Igual que Susana Villarán, candi-data a la municipalidad de Lima, en Seguridad Ciudadana promo-verán la compra de descansos, fe-riados y vacaciones a los efectivos policiales, para que durante esos días refuercen la protección en las calles, desbordada por la delin-cuencia. Creen que la PNP está muy venida a menos. “A veces dan segu-ridad en restaurantes, por propi-nas, eso es denigrante”.

También coordinarán con las universidades para que comien-cen a dar formación técnica y cu-brir así la escasez de mano de obra calificada que a la fecha no existe

en Arequipa. Con estas acciones, esperan que los jóvenes se alejen de la delincuencia y busquen un empleo digno.

5] Jóvenes más activos y no a la municipalización

Se implementará el Consejo Mu-nicipal de Juventudes. Gestionarán becas para que los muchachos pue-dan mejorar su nivel de prepara-ción. En el local del ex penal, en la calle Siglo XX, construirán la Casa de la Juventud y la Cultura. Aquí se implementarán talleres, para que se conviertan en un punto de encuentro de los jóvenes. Se apro-vechará este contacto para involu-crarlos en algunas campañas de sensibilización que emprenderá la municipalidad. Rechazan la mu-nicipalización de la educación, por-que no solo se trata de transferir los fondos a las comunas para pa-gar sueldos. Una municipalización auténtica se promovería incremen-tando el presupuesto, destinado a modernizar la infraestructura y la implementación de nuevos equi-pos en los laboratorios. Solo así se garantiza la mejora en el nivel edu-cativo peruano, hoy considerado como uno de los peores.

Page 8: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADLunes 30/8/2010

GESTIÓN. Tras la muerte de dos cambistas durante un asalto a mano armada, el alcalde de la co-muna provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, viajó a Lima y rei-teró ante las autoridades del Mi-nisterio del Interior y la Dirección General de la Policía, la necesidad de crear una Dirtepol en el sur del país. El compromiso estaría a po-cos días de concretarse, según dijo el Gral. Félix Murga.

EL DATO

General Ramos será jefe PNP de Tacna y Moquegua

EN CUESTIÓN. FUE SACADO DE SEDE HUANCAYO

Fue jefe de Dirtepol Huancayo, pero lo removieron por fuga de efectivo acusado de muerte de alcalde.

Enith Hurtado. Tacna. El general PNP César Edmundo Ra-mos Paz fue designado como jefe de la nueva Dirección Territorial Policial (Dirtepol) de Tacna y Mo-quegua. En los próximos días asu-mirá funciones en la Ciudad Heroi-ca, confirmó el jefe de la XI Direc-ción Territorial, general PNP Félix Murga, en su visita por Tacna.

Ramos Paz estuvo al mando de la VIII Dirección Territorial Policial de Huancayo hasta hace una sema-na, pero fue removido del cargo ya que fue duramente cuestionado por la escandalosa fuga del subofi-cial PNP Iván Gamarra La Rosa, acusado por la Policía como uno de los asesinos del alcalde de Surcu-bamba, Navío Común.

“El Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía Na-cional aprobaron la creación de la

NUEVO MANDO. General PNP César Ramos asumirá cargo en Tacna.

Dirtepol Tacna y Moquegua, así como el nombramiento de la nue-va autoridad policial del sur, que en los siguientes días iniciará sus funciones”, precisó Félix Murga.

La creación de una Dirtepol para Tacna-Moquegua permitirá que las dos regiones policiales pue-dan contar con mayores recursos humanos y logísticos. Hace un año las autoridades de Tacna solicita-ron la creación de esta nueva ins-tancia policial para contrarrestar el incremento de actos delincuen-ciales en ambas regiones.

DEMANDA. PÚBLICO ABARROTÓ RECINTO

Hoy clausuran Feria de Tacna

Tacna. El Comité Organizador de la Feria Internacional de Tacna, (Fitac) que se desarrolla en el campo La Agronómica, postergó para hoy la clausura, ante la demanda de público asistente. “No queremos que la pobla-ción se quede sin disfrutar de la feria, se decidió ampliarla por un día más”, indicó Augusto Barrera, responsable de la organización de la Fitac.

La clausura de la Fitac está pre-vista para hoy a las 10:00 horas, se

Se estima que 50 mil personas visitaron La Agronómica durante toda la semana. GRATIS. El Gobierno Regional

de Tacna y el comité organizador de la FITAC 2010, dispuso que hoy el ingreso a la feria sea gra-tuito.

LA CLAVE

premiará a todos los participantes que ganaron los concursos.

Barrera indicó que en la semana de feria, aproximadamente 50 mil personas visitaron la Fitac 2010, que congregó a artesanos, comerciantes, ganaderos y agricultores.

LA REPÚBLICA

Page 9: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Lunes 30/8/2010

Kelly Castillo. Arequipa.El ministro de Agricultura, Adol-fo de Córdova Vélez, restó impor-tancia al incremento del precio del pollo, alimento popular de la canasta básica familiar, que en las últimas semanas subió hasta en 1.50 soles, afectando severamente el bolsillo de las amas de casa.

El titular de dicha cartera indi-có que los continuos reajustes ocu-rren por la oferta y demanda, pero aseguró que el precio está estabi-lizado. Calculó que en los próxi-mos ocho días el costo de la carne de ave vuelva a su valor anterior.

Explicó que la suba es de carác-ter temporal y ocurre por la de-manda registrada en las últimas semanas, al haber migrado con-sumidores de recursos marinos al pollo. Hubo escasez de frutos del mar por oleajes anómalos.

De Córdova recordó también que la demanda del pollo en gene-ral se elevó, consumiendo de ene-ro a junio de este año, 20 millones más de pollos que en el mismo pe-riodo de 2009. “Las avícolas están

PREOCUPACIÓN. Precio del pollo en mercados subió 1.50 soles.

MINISTRO DE CÓRDOVA. ANUNCIÓ QUE SERÁ EN OCHO DÍAS

Precio de carne pollo bajaría

en las posibilidades de cubrir las necesidades del mercado”, precisó convencido.

En los mercados de la ciudad, hasta el mes pasado el kilo de po-llo se vendía entre 6.80 soles y sie-te soles, pero subió paulatinamen-te hasta llegar ayer a 8.50 soles.

Los reajustes causan malestar en la población, sobre todo en las amas de casa que se ven obligadas a reducir sus volúmenes de compra y sustituir el alimento proteínico por otro (ver Vox). Las comerciantes también se vieron perjudicadas porque vendieron menos.

Alza se dio por migración de consumidores de frutos del mar, explicó. Precio de carne de ave llegó a S/.8.50.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Las subas siempre son perjudiciales para el ama de

casa. Yo antes compraba un kilo y medio y ahora tengo que comprar un kilo porque no me alcanza.”

Dina ÁlvarezAMA DE CASA

Afecta enormemente. El pollo es la base de

la olla. Habría que comprar menestras o verduritas. Hay que ver la forma de preparar la comida.”

Nilda CamposJUBILADA

¿Cuánto le afecta a su economía el constante incremento del precio del pollo?

Nos afecta mucho. Creo que hay que volver a la carne de

alpaca, que es más sana y no cuesta tanto. Hay que hacer milagros para estirar el dinero como liga.”

Jesús Vda. de RevillaAMA DE CASA

Demasiado. No lo podemos creer. Antes siquiera con

S/.6.50 comíamos un pollo a la brasa, ahora está llegando a S/.10.00, está fuera de nuestro alcance.”

Nelly ChávezPROFESORA

ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTEDCUSCO: AV. DE LA CULTURA

764-D WANCHAQTELEFAX: 084-241184

Page 10: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADLunes 30/8/2010

EL COMENTARIO

CUMPLIR FALLO DEL TC SOBRE DEVOLUCIÓN DEL FONAVILas declaraciones del presidente García (“para devolver el dinero hay que

subir los impuestos”) y premier Javier Velásquez (“los órganos electorales

deben considerar reformular la pregunta sobre el referéndum fonavista”),

indican que el Ejecutivo empezó la campaña a favor del “no”, mientras que

los fonavistas invocan a marcar por el “sí”. Lo más prudente es cumplir la

sentencia del Tribunal Constitucional, para que la devolución sea en la

medida que las cuentas lo permitan, para no desequilibrar la caja fiscal.

Exon Flores Suaquita q

Insisten con anular examen docenteSUTEP. DIRIGENTES SOSTIENEN QUE HUBO VICIOS EN EVALUACIÓN

José Víctor Salcedo. Cusco. El secretario general del Sutep Cus-co, Wilbert Loayza, anunció que el próximo lunes se reunirán con los miembros de la Comisión de Edu-cación del Congreso, para buscar el mecanismo que anule el examen docente para acceder al primer ni-vel de la Carrera Pública Magiste-rial (CPM), desarrollado el pasado 22 de agosto.

“El lunes de la próxima semana nos reuniremos con la presidenta de la comisión, Hilaria Supa, a quien pediremos nos ayude con la anulación de la prueba de ingreso a la Carrera Pública Magisterial por las irregularidades que hubo”.

Demandó al Ministerio de Edu-cación invalidar la evaluación, mientras el Ministerio Público no

Dirigente Wilbert Loayza se reunirá con comisión de Educación para plantear cancelación de proceso

EXIGENCIA. El dirigente sute-pista instó al Ministerio Público revelar el informe determinando responsabilidades en las institu-ciones que se encargaron de la elaboración de la prueba y tam-bién la aplicación. Pidió apoyo de los congresistas cusqueños para anular la evaluación.

IMPORTANTE

INSISTEN. Sutep inconforme con resultados de prueba de acceso a CPM.

aclare si la prueba fue filtrada y luego vendida a los postulantes.

La evaluación de nombramien-to de docentes y acceso a la CPM fue empañada por la detención de va-rios docentes en Cusco, Puno, Ju-liaca, etc., que presuntamente te-nían los resultados de los exáme-nes. Los profesores sorprendidos con plagios que contenían las cla-ves de respuesta, ya declararon so-bre los hechos a la Fiscalía.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

MALOS OLORES. DEL RÍO TOROCOCHA

Polución afecta a 30 urbanizaciones

La funcionaria municipal Fracé Ca-naza Tito denunció el agravamien-to de la contaminación del río de-nominado “Torococha”, que emana olores nauseabundos,lo que afecta la salud de miles de pobladores de 30 urbanizaciones de la zona este y noreste de la ciudad.

Señaló que inclusive existen cen-tros educativos en zonas aledañas a

Conexiones clandestinas arrojan desechos a cuenca que transita por la ciudad. EN PUNO. Fiscal del Medio Am-

biente, Alejandro Tapia, dijo que interpondrá denuncia contra EmsaPuno, por contaminar el Lago Titicaca.

ALGO MÁS

este río. Dijo que los funcionarios de la empresa SEDA-Juliaca deben tomar medidas. Como medida paliativa se techaría el cauce, donde conexiones clandestinas terminan en desagües.

Page 11: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Lunes 30/8/2010

BREVES

TACNA

Chofer ebrio atropella y mata a niño

Un conductor ebrio arrolló al menor Christian Chino Pacco (10), ocasionando su muerte. El chofer identificado como Ángel Chaina Valeriano (29) intentó fugar. El accidente ocurrió ayer en la mañana en la cuadra 16 de la Av. Bohemia Tacneña, en Gregorio Albarracín. Según testigos, el conductor del vehí-culo de placa SJ-3592, casi arrolla a otros 2 transeúntes.

AREQUIPA

Explota vivienda y deja dos quemados

Una vivienda, usada al parecer como almacén de pirotécnicos, estalló la mañana de ayer, en la primera cuadra de la calle Ma-dre de Dios, en el distrito de Alto Selva Alegre. Los menores Leonardo (14) y Eduardo Her-nani Barreda (15) quedaron he-ridos y fueron evacuados al hospital Honorio Delgado. Pre-sentaban quemaduras de se-gundo y tercer grado. Según la policía habría estallado pólvora.

Joyce Guzmán. Arequipa.Fue un milagro. Doroteo Villalta Pacheco (50) cayó accidentalmente dentro de un pozo de más de 20 metros de profundidad, de donde fue rescatado con vida. Bomberos y policías trabajaron por casi dos horas para sacar a este robusto hombre, que milagrosamente no perdió el conocimiento y en todo momento se aferró a una soga, pa-ra salir del profundo hoyo.

Este accidente ocurrió ayer al promediar las 15:30 horas, en el AA.HH. Horacio Zeballos Gámez, sector F Mz. 4 lote 20 en el distrito de Socabaya. Se conoció que la víc-tima acudió a la zona muy tem-prano, junto con su hijo Abel Vi-llalta, para ver un terreno que tie-nen en el lugar.

Ya por la tarde decidieron reti-rarse y para cortar camino, padre e hijo intentaron cruzar por una subida de tierra “fofa”, pero fue ahí que Doroteo Villalta resbaló sin po-der contenerse, hasta caer al “pi-que” (usado por los pobladores de la zona para sacar agua del sub sue-lo), que solo estaba tapado con unas débiles calaminas.

Los gritos de su hijo, quien vio el incidente, alertaron a los vecinos de este alejado sector, quienes lla-maron a la Policía y a los bomberos. Este hombre cayó parado dentro del pozo, que al fondo tenía metro y medio de agua. Se quejaba de do-lor en la cintura y en las piernas, pero estaba consciente. “El agua y la tierra en el fondo amortiguaron el golpe”, señaló un bombero de la

VÍCTIMA. Doroteo Villalta fue sacado con vida, nunca perdió el conocimiento a pesar de que cayó a profundo pozo.

UN MILAGRO. RESCATISTAS TRABAJARON ARDUAMENTE PARA AUXILIARLO

Cae a pozo de 20 metros y no muere

1FAMILIARES. Al lugar llega-ron familiares de la víctima,

su hermano y sus hijos, quienes también ayudaron en el rescate, jalando la soga que sostenía a la víctima dentro del pozo. Ellos se mostraron contentos cuando lo vieron con vida.

2HIPOTERMIA. Dos policías de la Unidad de Rescate, así

como un bombero, sufrieron ini-cios de hipotermia, estuvieron sumergidos casi 30 minutos dentro del agua.

DATOS

compañía 19, quien ingresó para estabilizar a este hombre, que fue atado a una soga. Luego de casi dos horas, la víctima fue rescatada y trasladada al hospital Honorio Del-gado, ante la alegría de sus fami-liares que llegaron al lugar.

Arduo rescateTodos pensaron lo peor. Pero sus

gritos hicieron que bomberos y po-licías trabajaran de manera con-junta. Dos efectivos de Rescate y Suat ingresaron al “pique”, así como un bombero, quien logró ve-

rificar que la víctima estaba esta-ble, aunque presentaba inicios de un cuadro de hipotermia. Luego de casi dos horas y después de un excelente trabajo, el topógrafo fue sacado. Tanto los policías como los bomberos recibieron aplausos.

UNIDOS. Bomberos y policías trabajaron de manera conjunta para rescatarlo.

Topógrafo intentó cortar camino, resbaló cayendo al profundo hoyo, que solo estaba tapado con calaminas. Bomberos y policías lo rescataron.

FOTOS: JOYCE GUZMAN. LA REPÚBLICA

M. M

ELG

AR

Page 12: la republica el gran sur

El Gran Sur | La República 25Lunes 30/8/2010

DISTRITO JUDICIAL DE AREQUIPA

Página Judicial

Órgano de ControlOficina Desconcentrada de Control de la a Magistratura (ODECMA)

Jefe: Dr. Benito Paredes BedregalSecretaría: 054-381730 - 51252

Unidad de Defensoría del Usuario 054- 381730 anexo 51204Unidad de Quejas: 054.-381730 anexo 51380

Unidad de Investigaciones y Visitas 054- 381730 anexo 51364

PODER JUDICIAL - CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Presidente : Dr. Isaac Rubio Zevallos

Dirección : Plaza España s/n - Cercado.

Teléfono : 054- 381730

Telefax : 054- 219839

Oficina de Atención al Usuario Judicial

Teléfono : 054-381739 – anexo 51392

Horarios atención en mesas de parte: 07:45 a 15:00 Hrs.

Atención en Registro de Condenas: 07:45 a 16.00 Hrs.

Más consultas en:

www.pj.gob.pe

los casos difíciles, el artífice de las soluciones creativas, y el tenaz enemigo de la corrupción. La jus-ticia de los nuevos códigos, ya sea en el ámbito laboral o penal, me-rece estar imbuida de sabiduría y equidad, para que los nuevos modelos adversariales u oraliza-dos no se conviertan en dogmas, sino en verdaderas soluciones a los problemas concretos del liti-gante común.

Pero así como considero aza-rosa y coyuntural la legislación positiva, creo fervientemente que es posible encontrar el senti-do de la justicia en cada decisión, el hilo de la madeja que nos con-duzca a proporcionar libertad, derechos y satisfacción en la me-dida más humana a nuestros con-ciudadanos. El cambio, la verda-dera transformación, depende precisamente de nuestra forma de entender la vida en sociedad, nuestra confianza en querer un mundo mejor y más justo, nues-tra ferviente vocación de aplicar los códigos con asaz inteligencia y suficiente creatividad para ge-nerar confianza y seguridad en las decisiones judiciales. La espe-ranza así podrá ser también enar-bolada por una nueva judicatura de mente limpia y firmes princi-pios.

Nuevos códigos, nuevos jueces

ColumnaJAIME

COAGUILA VALDIVIAJUEZ ESPECIALIZADO EN LO LABORAL

Soy un ferviente creyente que la problemática de nuestro país no atraviesa

por el cambio constante de nor-mas jurídicas. La verdadera transformación de la cultura de nuestro país, y en especial de la judicatura, viene más bien de un cambio de mentalidad en rela-ción al Derecho y su finalidad social en una sociedad cada vez más compleja. Los nuevos códi-gos, si bien es cierto contribuyen a estimular el despliegue dogmá-tico, poco pueden hacer frente a pensamientos cerrados y retró-grados. El sentir de los nuevos jueces debe estar abierto al sen-timiento de la ciudadanía, pero a la vez cauteloso de salvaguar-dar los Derechos Humanos. El juez de los nuevos códigos debe ser también un nuevo juez, el gran comunicador, el héroe de

Los jóvenes internos del Centro Juvenil Alfonso Ugarte iniciarán el

primer taller de gastronomía, gracias al convenio firmado con el

Ministerio de Trabajo a través del Programa Pro Joven, que coadyuvará a

reforzar la nueva metodología de reinserción social para adolescentes

infractores.

TALLER DE GASTRONOMÍA

Casi 4 mil solicitudes recepcionó esta dependencia de la Corte de Arequipa.

Arequipa.El Registro de Condenas de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, en estos días ve sustancialmente recar-gadas sus labores, por cuanto los Ju-rados Electorales Especiales de la re-gión Arequipa remitieron casi 4 mil solicitudes para que esta dependen-cia informe sobre los antecedentes penales que tienen los candidatos a alcaldes y regidurías de municipios distritales y provinciales, además de los postulantes a la presidencia del Gobierno Regional y consejerías.

La jefa del Registro de Condenas de este distrito judicial, magíster Mar-cia Zea Ramírez, informó que desde el 2 de julio se recepcionan los reque-rimientos de los Jurados Electorales Especiales, recibiendo en una prime-ra vez 645 solicitudes, las cuales fueron absueltas en su totalidad por los regis-tradores judiciales que están a cargo de atender estos y otros requerimien-tos del propio Poder Judicial, Ministe-rio Público, Defensoría del Pueblo y Policía Nacional.

De este primer número, 557 solici-

ARDUA LABOR. Doctora Marcia Zea revisa información con su personal.

Registro de Condenas informa al Jurado Electoral

REQUIEREN ANTECEDENTES PENALES DE CANDIDATOS

tudes provenían del JEE de La Unión, 35 de Camaná y 53 de Arequipa pro-vincia. De la información procesada en esta oportunidad, se concluyó que solo cinco candidatos registraban an-tecedentes penales.

Sin embargo, recientemente el Registro de Condenas recibió una nueva petición respecto de 3 mil 216 candidatos, número que por ser sig-

nificativamente mayor se trabaja de manera conjunta con la sede central en Lima y cuyo reporte se emitirá de manera acelerada, no obstante a la atención diaria que se realiza a más de 300 ciudadanos y empresas pri-vadas, que confían total y absoluta-mente en la información que se emi-te desde esta dependencia del Poder Judicial.

SE FIRMÓ NUEVO CONVENIO DE COOPERACIÓN

Huancarqui y la Justicia de Paz

La Corte Superior de Justicia de Are-quipa, continúa abriendo puertas para trabajar en beneficio de la Justi-cia de Paz, primer eslabón de la impor-tante pirámide judicial en nuestra na-ción; es así que recientemente se fir-mó un convenio de cooperación in-terinstitucional con la Municipalidad Distrital de Huancarqui, jurisdicción ubicada en la provincia de Castilla.

En esta oportunidad, el presidente de la Corte de Arequipa, doctor Isaac Rubio Zevallos, y el alcalde de este distrito eminentemente agrícola,

sellaron este acuerdo que permite que hoy la juez de Paz No Letrada, Magdalena Mendoza Flores, despa-che en un ambiente apropiado, don-de los ciudadanos podrán exponer sus problemas con mayor confiabi-lidad y seguridad que todos los ca-sos ameritan.

Precisamente, en mérito al traba-jo desarrollado por el doctor Isaac Rubio Zevallos, la Municipalidad Distrital de Huancarqui entregó un reconocimiento y distinción al titu-lar de la Corte Superior de Arequipa, a quien también declararon “Hués-ped Ilustre” de esta importante lo-calidad castillana.

Presidente de la CSJA recibió distinción por labor efectuada.

Autoridades concretaron acuerdo.