la república edición norte

12

Click here to load reader

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 09-Apr-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República Edición Norte

TRANSCRIPT

Page 1: La República Edición Norte

NorteNorte

Page 2: La República Edición Norte

2 LUNES 22/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Entrevista Javier Diez Canseco Ex congresista dice que Ollanta Humala no se ha definido como una persona de izquierda. “Yo no creo en el rol unitario de comandantes sino de los colectivos”. “No se puede gobernar el país sin construir equipos”, preció el dirigente de la izquierda peruana.

“Alan García imita a su hijo político Alberto Fujimori”

En su momento nadie se imagi-nó a Yehude Simon como premier de Alan García. ¿Sería descabellado pensar que usted lo sucediera?

Es descabellado, absolutamente imposible, yo no trabajaría con Alan García, no sólo por discrepancias políticas sino por discrepancias éti-cas, morales, porque García me pare-ce un hombre que ha hecho de la hipocresía una política, de la menti-ra una profesión, y de la estafa a la ciudadanía una forma de vida, con un hombre así no trabajaría bajo nin-guna condición,

¿Con Humala?No solamente trabajaría, sino

trabajo, él es parte de la Coordinado-ra Político Social y del Frente Nacio-nal por la Vida y la Soberanía que llamó a la movilización del pasado 11 de junio y coordinamos y trabaja-mos guardando cada cual su identi-dad política y partidaria y sus plan-teamientos específicos respecto de determinados temas, pero somos parte de fuerzas que estamos en la lógica de cambiar al Perú y de refun-darlo, mientras que García está en la

−−

lógica del continuismo y del mante-nimiento del Perú que instauró Fuji-mori, el tiene el trauma que se ha convertido en un imitador de su hijo (Fujimori), porque el papá de Fuji-mori fue García que lo llevó al gobier-no; el que lo vinculó con Montesinos fue García y ahora se ha convertido en un imitador de su hijo.

No hace mucho tiempo Alan deslizó la posibilidad de postular nuevamente el 2016. ¿Los hechos de Bagua sepultaron ese deseo?

Aquí nada está sepultado defini-tivamente, realmente nosotros tene-mos un nivel de conciencia política ciudadana muy voluble.

¿Por haberle dado el pueblo dos oportunidades?

No solo a él, sino a Prado, con Odria estábamos en algo similar, Be-launde, somos un país nacido para el castigo.

¿Es una maldición?No lo sé, pero cualquier cosa

puede pasar.Como que Keiko sea presiden-

te.Los planes de García no están

terminados sigue pensando en su

−−

APOYA UNIDAD. Javier Diez Canseco dijo que ojalá Humala y Arana se unan par tentar presidencia en elecciones del 2011.

Yo no trabajaría con Alan, no sólo por discrepancias políticas sino por discrepancias éticas.

3Los planes de

García no están terminados sigue pensando en su tercer periodo.

3

¿Y porqué se alinea detrás de él?

No estoy alineado detrás de nadie, estoy aliado con…, no sola-mente con él.

¿Hasta con el diablo se pue-de aliar?

Yo no creo que Humala es el

diablo.Por eso busca al padre Marco

Arana, para purificar su candida-tura.

Ojalá que pudieran unirse y junto a ellos puedan unirse los movimientos que están en la Cumbre de los Pue-blos, los movimientos indigenistas y los frentes regionales, pudiéramos construir una unidad que agrupara a este amplio sector y al interior de esa unidad surgiera democráticamente

una candidatura.El padre Marco Arana ha

rechazado cualquier alianza con Ollanta, por ser un caudillo con apariencia de dictador.

Hay militares patriotas y va-lientes vinculados a la lucha demo-crática, yo los he conocido, uno de ellos fue el general Robles (Rodol-fo) que denunció al Grupo Colina, que cometió una serie de asesinatos en la década fujimorista.

Ollanta Humala no es el diablo

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

tercer período. ¿Qué lo impediría?Tendría que ser internado, que

es lo que corresponde, porque está demostrando una inestabilidad emocional y psicológica que es extre-mamente peligrosa para el país, uno no puede pasar de decir: hay un gru-po de indígenas ignorantes a luego proponer suspender indefinida-mente la ley y finalmente aprobar la derogatoria, significa que este hom-bre no tiene principios, proyectos, que no sea él mismo y su propio en-tornillamiento al asiento de Pizarro en Palacio de Gobierno, él ya tiene establecido una alianza con Unidad Nacional y Fujimori.

¿No es sincero entonces su arrepentimiento?

García es inimputable, no pue-de ser objeto de sanciones y de penas, no puede irse al infierno, no puede arrepentirse quien no es responsable de sus propios actos.

Pero lamentable siempre juga-rá un papel importante en cuanta elección se presente.

Si, jugará, porque es un encan-

tador de serpientes.Pero usted no se queda a la zaga

y no has tenido la fortuna de él, ni siquiera de arañar la presidencia.

Pero él traía varias cosas, como un partido, una estructura partida-ria, y tuvo siempre el apoyo de gran-des grupos de poder ¿o García no llegó al poder con los 12 apóstoles?

¿Ollanta encarna realmente una posibilidad de la izquierda de capturar el poder?

Una opción de gobierno tiene que ser una opción colectiva, no una opción unitaria, que agrupe no sólo a las izquierdas.

¿Y Humala tiene esas condicio-nes de lograr la unidad?

Él no se ha definido como una persona de izquierda, sería una alianza si fuera y tendría que ser más amplia que con la izquierda y tendría que construir equipo, no se puede gobernar al país sin construir equipo y hay tendencias, en determinados sectores militares que no construyen equipo, los que creen en el rol del individuo, del jefe, del comandante, yo creo en el rol del colectivo, varias cabezas piensan mejor que una, co-meten menos errores.

−−

Page 3: La República Edición Norte

LUNES 22/6/2009 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Pobladores de Canchis incendían local de Aduanas y realizan movilización en Cusco

Carlos Carrillo/Cecilia Mendoza

La convulsión social no cesa en Si-cuani. Como un acto de venganza hacia los organizadores del paro, un enardecido grupo de transpor-tistas, varados en el Puente Arturo y dentro de la misma ciudad de Si-cuani, incendiaron el local de Adua-nas al enterarse que algunos mer-cados dentro de la ciudad funcio-naban con normalidad.

“Por qué ellos pueden trabajar con normalidad y nosotros aquí es-tamos varados, no es justo, queremos pasar, nosotros les enseñaremos a hacer paros”, indicaron los revoltosos mientras incendiaban el local públi-co.

Los transportistas asaltaron la Oficina del Control de Aduanas a las siete de la mañána que según Radio Canchis no contaba con vigilancia, patearon las puertas, sacaron los mue-bles a la calle y los quemaron. Por dentro también prendieron llamas.

Según informaron los medios locales, los revoltosos se apropiaron alimentos almacenados incautados

En Andahuaylas continúa paro. Se suspendieron festejos por aniversario y esperan a comisión presidida por premier.

PREMIER YEHUDE SIMON MUNARO VIAJA A ANDAHUAYLAS

INCENDIO. Enfurecidos transportitas reaccionaron al bloqueo y tomaron e incendiaron la ofi cina de Aduanas en Sicuani.

VISITA . La semana pasada el premier Yehude Simon anunció que el martes 23 visitará Andahua-ylas, para reunirse con los dirigen-tes gremiales. El ministro de Agri-cultura, Carlos Leyton intentó establecer el diálogo pero los po-bladores prefieren hablar con el premier.

CUSCO. Yehude Simon luego irá al Cusco, a Sicuani para con-versar con los comuneros sobre un pliego de pedidos de ocho puntos, donde destaca el pedido de la construcción de un ramal del gaseoducto.

EL DATO!

“Que no se falte el respeto, que no se juegue con fuego. No interrumpan el Inti Raymi” Luis Florez

3

PROTESTA. El pueblo salió y tomó las calles. La protesta fue a una sola voz.

JUSTICIA. La voz general es que el gobierno atienda demandas del sur.

en diferentes operativos para pre-parar sus alimentos y soportar la huelga indefinida que ya lleva 12 días. Los bomberos no socorrieron al llamado de los vecinos, quienes debieron intervenir con baldes y mangueras para evitar que el fuego se expanda.

Los daños son cuantiosos. La República intentó comunicarse con funcionarios de Aduanas, pero no respondieron.

MARCHA AL CUSCOEntre tanto, miles de canchinos

arribaron ayer a media mañana al

Cusco en una marcha de sacrifi cio. La facción más radical, dirigida por la Federación Provincial de Campe-sinos, amenazó con sabotear la es-cenifi cación del Inti Raymi el próxi-mo 24 de junio.

En tanto, el Comité Central de Lucha, a cargo del dirigente Alejo Valdez, sostuvo que mañana, al término de una conferencia de prensa, retornarán a Sicuani a la espera del premier Yehude Simon, quien comprometió su presencia en Sicuani un día después de las fi estas del Cusco.

El alcalde de la Municipalidad

Provincial del Cusco, Luis Florez García, no escondió su incomodidad por la multitudinaria marcha y les pidió respetar las fi estas del Cusco.

“Que no se venga a faltar el res-peto al ciudadano cusqueño, por favor, que no se juegue con fuego, no podemos seguir actuando de espaldas a la población”, afi rmó.

ANDAHUAYLAS AISLADOAyer Andahuaylas estuvo de

aniversario, pero los festejos fueron suspendidos. La ciudad está aislada, pues carreteras y el aeropuesto si-guén bloqueados.

Periodistas de radio Carawi con-fi rmaron que el único acto protoco-lar fue el izamiento de la bandera, a cargo de personal del municipio quienes abandonaron luego la plaza principal por temor a la represalia de los manifestantes, quienes anun-ciaron que esta vez “no habrá ningún tipo de festejos”.

El domingo, miles de comuneros de otras provincias de Apurimac, se sumaron al grupo fi jo de protes-tantes que mantienen paralizada Andahuaylas, todos se concentraron en el local de la feria dominical. En el lugar los manifestantes improvi-saron un desfi le y renovaron su intención de continuar con las me-didas de fuerza hasta que se llegue a un acuerdo con el ejecutivo. Van once días de paro.

YOEL AYALA. LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Page 4: La República Edición Norte

CENTENARES DE POBLADORES SE ABOCARON A LOS DIFERENTES CEMENTERIOS PARA

Remembrando imagenSepulcros de

progenitores fallecidos se llenaron de fl ores, plegarias y no faltó el acompañamiento de músicos.

Jorge Chiroque/Yessica Cubas

En el Día del Padre no sólo son reunio-nes familiares en casa para homena-jear al “jefe del hogar” quienes aún lo tienen en vida, sino también la pobla-ción visita los diferentes cementerios para recordar la memoria de sus pro-genitores que ya no se encuentran junto a sus seres queridos. En las ciu-dades de Piura y Chiclayo los campo-santos se vieron abarrotados de gente que llegó para elevar una plegaria a la memoria de los papás que ya no se encuentran en la faz de la tierra.

Como todos los años, los principa-les cementerios de Piura (San Teodoro y Metropolitano) fueron escenarios de cientos de moradores provenien-tes de diferentes puntos de la región y del país. Las inmediaciones de estos recintos sacramentales fueron copa-das por las vendedoras de flores, quie-nes ofrecían a sus caseritos los ramos de rosas cuyos precios oscilaban de 1 a 5 soles.

El cementerio Metropolitano fue el más concurrido donde las familias provenientes del centro de la ciudad, asentamientos humanos y caseríos del Bajo y Medio Piura llegaban con sus ramos de flores para colocarlos en las tumbas de los padres fallecidos. La peculiaridad de estos ritos fue la pre-sencia de un grupo de mariachis quien en la tumba de don Toribio Yar-

lequé entonaban conocidos temas como “Mi Viejo” del cantante argen-tino Piero o “Amigo” de Roberto Car-los; mientras los familiares acompa-ñaban con las palmas. Asimismo, otros músicos al ritmo de la guitarra cantaban valses como una muestra de cariño al padre.

Mientras tanto, en el cementerio San Teodoro el panorama era diferen-te porque las familias se reunían cerca al nicho de sus progenitores para ele-var una plegaria al divino redentor.

ALEGRÍA. Cementerios del norte del país fueron visitados por mariachis, guitarristas y pia

El cementerio estaba atiborrado de mariachis, pianistas, violinistas y hasta bandas típicas.

3

ABARROTADOS. Miles de personas llegaron a rendir cultos a sus progenitores.

ORACIONES. Los papás fallecidos recibieron las oraciones de sus familiares.

HERENCIA. Toda una familia reunida en el recuerdo del padre que partió.

Aquí resaltaban los limpiadores de tumbas y vendedores de agua para las flores.

Sin embargo, en este recinto tam-poco faltaron los grupos musicales que llegaron para ofrecer temas a los papás que yacen en sus criptas. Algu-nas tumbas permanecían solitarias, tal vez porque los familiares del difun-to no radicaban en esta región. Lo cierto es que en los camposantos piu-ranos hubo calor familiar y se recordó el Día del Padre.

ORACIONES Y CÁNTICOSEn Chiclayo el cementerio El Car-

men fue uno de los más concurridos. Miles de chiclayanos se dieron cita en el camposanto para llevar flores, ora-ciones y cánticos hasta la última mo-rada de su padre por su día.

Uno de los casos más conmovedo-res fue el de José Ciccia Millán, de 73

1SEGURIDAD. La presencia de miles de pobladores en los ce-

menterios piuranos y chiclayanos-motivó que efectivos de la Policía Nacional y del Serenazgo brindaran seguridad a la concurrencia. Inclu-sive los custodios del orden dirigieron el tránsito vehicular en las afueras de los camposantos para evitar cual-quier accidente.

2HICIERON SU AGOSTO. Las floristas, los limpiadores de nichos

y los grupos musicales consiguieron alguna ganancia en los cementerios. Por ejemplo los mariachis cobraron 150 soles la hora de música, mientras la tarifa de los guitarristas era de 10 soles por tema que les pedían los deudos.

DATOS!

6 LUNES 22LA REGIÓN - ESPECIAL

Page 5: La República Edición Norte

LA REPÚBLICA 7

A HOMENAJEARLO

de Papá

anistas para ofrecer variados temas en el Día del Padre.

Los piuranos y chiclayanos llegaba con sus ramos de flores para colocarlos en las tumbas de los padres fallecidos.

3

FOTOS: JOHN MONTERO. LA REPÚBLICA

años, quien llegó hasta El Carmen acompañado de toda su familia y nos contó que desde hace 20 años es padre y madre para sus siete hijos, porque su esposa falleció y él asumió la res-ponsabilidad de su hogar, pues sus última hija apenas tenía cinco años.

“He venido a saludar a mi eterna compañera, porque sé que ella día a día me da las fuerzas necesarias para llevar adelante el hogar que forma-mos. Mantengo la esperanza de que algún día me encontraré con ella y le diré que luché por sacar adelante a

nuestros hijos” aseguró José Ciccia.El cementerio estaba atiborrado

de mariachis, pianistas, violinistas y hasta bandas típicas. Cada familia rendía homenaje a sus seres queridos de la forma que preferían y de acuer-do a sus costumbres. Otros sólo deja-ban flores y elevaban una oración por el eterno descanso de su padre.

Muchas personas gozan de la di-cha de tener vivo a su papá y quienes no lo tienen acuden a los cementerios a recordar las mejores épocas que vi-vieron junto a él pues se dice que re-cordar es volver a vivir.

Emérita Guerrero Pérez, llegó al Cementerio junto a su hermana. Ellas señalaron que su papá falleció hace 14 años dejando una huella imborra-ble por todo el amor que recibieron de él. Por lo que siempre acuden al campo santo a visitarlo y depositar en su nicho un ramo de flores.

JUNTO A SU FAMILIA. El presidente del Club Atlético Grau pasó el Día el Padre.

Piura. Ellos no saben de días festivos cuando se trata de velar por el bienes-tar de su familia. Y La República quiso homenajear a estos abnegados padres que a diario se ganan los soles para vivir y escogió a tres progenitores que no sólo son ejemplo para sus hijos, sino que también son hinchas acérri-mos del Club Atlético Grau, el equipo de los piuranos.

Entre ellos tenemos a Don Rufino Maza Palacios, quien desde hace 49 años, le endulza la vida a los piuranos, vendiendo en la bajada del puente San Miguel o puente “viejo”, sus refrescos de soya, cebada y piña. Junto a él en este homenaje a los padres de familia les siguen el presidente del Grau, Fabián Merino Marchand y el utilero del equi-po, Carmen Maza Sernaqué.

GRACIAS A DIOSDon Rufino aprendió a trabajar

desde niño, ayudando a su padre Se-verino Maza Juárez en el negocio de los helados. Luego se casó con la seño-ra Sara Brahamonte Navarro, su com-pañera de toda la vida, llegando a te-ner 6 hijos: Manuel, Rodrigo, Luis, Zoila, Nelly y Elsa.

A las 4 de la mañana me levanto a preparar la soya, y de ahí no paro has-ta las 8 de la noche. “El puente “viejo” de cuenta que es mi casa, trabajo de lunes a domingo, no hay feriados, pero el Día del Padre es sagrado, y to-

Ellos son grandes padres e hinchas del Atlético Grau

EN SU DÍA MUCHOS LA PASARON CON SU FAMILIA

Otros padres de familia como todos los días, debieron salir a trabajar para que a sus hijos no les falte el pan de cada día.

1]Fabián Merino Marchand, pre-sidente del Grau tiene muy en

claro que no sólo tiene la tarea de guiar los destinos del club Atlético Grau, sino también lo de su familia, lo más importante su cábala. Se debe llevar una vida correcta en acciones y comportamiento, porque la familia es lo más importante y primordial. “Ser mejor esposo, padre, amigo es lo ideal”, expresó.

2]En su sala están regadas todas las cosas que un futbolista puede

necesitar. Entre los bolsos con polos, chimpunes, pelotas, conos y otros extras más, Carmen Maza Sernaqué, conoci-do cariñosamente como “Mazita”, utilero de los albos, nos cuenta cómo paso su día y en cuanto a las cábalas que sigue antes de un partido, es la puntualidad estar a tiempo y con el uniforme listo. Sin embargo, fuera d cancha su cabala preferida es su fami-lia. Por lo que el día de padre la paso con esposa Maura Gómez Mitma, sus hijos Jesús, José, Miguel, Sergio y Rosa, y sus cuatro sietecitos.

Hinchas acérrimos del Atlético Grau

LABOR INCANSABLE. Don Rufino no se cansa de vender refrescos, sabe que de su labor depende el bienestar de su familia.

JHON MONTERO. LA REPÚBLICA

JULIO TALLEDO. LA REPÚBLICA

maré un descanso para pasarla junto a mi esposa y mis hijos”, nos dice.

Retrocediendo en el tiempo, re-cuerda la época de las lluvias el año ’83, fueron tiempos difíciles, se sufría, yo vivía en el asentamiento humano Túpac Amaru, por la avenida Circun-valación, y no había movilidad. Luego hace una pausa, y menciona a su que-rido Atlético Grau, de Orlando Balare-

zo Calle, con el gran arquero talareño Santos Guerrero en sus filas.

Don Rufino, quien agradece al Al-tísimo, la felicidad de seguir junto a su esposa, ahora que los matrimonios no duran. No hay tiempo malo, en verano o en invierno, es decir con sol o sin sol, igual sigo en el negocio conforme un día me lo enseñó mi padre, termina diciendo.

2/6/2009

Page 6: La República Edición Norte

La Región CHICLAYOCuatro delincuentes asaltan a comen-sales en cebichería de Urbanización Santa Victoria [P.22]

PIURABella dama de compañía roba 2,800 nuevos soles a comerciante de café [P.22]

Sullana. La Sala Penal de Sullana, presidida por Hernán Villalta Pu-lache, dictará hoy sentencia contra el ex alcalde del distrito de Salitral (Sullana), Nazario Molina Correa, por el presunto delito de peculado y malversación de fondos. La Fisca-lía ha pedido siete años de prisión para el ex burgomaestre.

Según la denuncia, en los años 2001 y 2002, cuando Molina fue alcalde de ese distrito, aparecen gastos por obras municipales que

no habrían sido ejecutados. Entre las obras se menciona una losa de-portiva en el sector Puerto Rico, remodelación de la Plaza de Bue-nos Aires, rehabilitación de la te-rraza municipal, pavimentación

de tres avenidas y la construcción de un aula estándar en el caserío de Miraflores.

La denuncia fue presentada por el procurador público Luis Massa Bendezú, quien está encargado de los asuntos judiciales de la Contra-loría General de la República y cuya sentencia a cargo de la Sala Penal está prevista para la 1:30 de la tarde. Cabe señalar que la Fisca-lía Superior de Sullana, que inves-tigó la denuncia, pidió al Poder Judicial que Molina sea sentencia-do a siete años de pena privativa de la libertad.

FISCALÍA HA SOLICITADO SIETE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD

Hoy dictarán sentencian contra Nazario Molina ex alcalde de Salitral

ACUSADO. Nazario Molina Correa es acusado de malversación de fondos.

Es acusado de delitos de peculado y malversación.•

REPARACIÓN CIVIL. La Fis-calía también solicitó el pago de cuatro mil nuevos soles de repara-ción en forma solidaria por los supuestos delitos en agravio de la Municipalidad y del Estado.

EL DATO!

Vuelos son desviados a Chiclayo por mal clima y empresas no pueden exportar sus productos a través de terminal aéreo.

Eliana Villavicencio. Trujillo

Para el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Javier Caro Infantas, las pésimas condi-ciones de aterrizaje en el aeropuer-to “Carlos Martínez de Pinillos” de Trujillo afectan considerablemen-te al turismo y al comercio exterior de la región, a pesar que a fines del año pasado la Corporación Perua-na de Aeropuertos y Aviación Co-mercial (Corpac) instaló los nuevos equipos de descenso.

“Para los turistas venir a Truji-llo vía aérea es jugarse la ruleta rusa porque no saben si van aterri-zar o no debido al mal tiempo. Hay ocasiones en que el avión no despe-ga de Lima por horas hasta que se asegure el aterrizaje. Pero puede suceder también que llegando a esta ciudad se dan con la sorpresa de que no pueden pisar tierra y no hay otra opción que enviar a los pasajeros hasta Chiclayo. ¿Hasta cuándo vamos a seguir con este problema?”, comentó.

El representante del gremio empresarial manifestó además que es lamentable que teniendo un terminal aéreo, muchas empresas liberteñas no puedan usarlo para exportar, debido a la falta de un sistema de frío que permita refri-gerar sus productos. Desde La Li-bertad tienen que transportar su

SIN RESOLVER. Problemas de aterrizaje en aeropuerto “Carlos Martínez de Pinillos” perjudican a sector turismo y exportaciones.

producción hasta el aeropuerto Jorge Chávez (Lima), lo cual les ge-nera gastos por flete y perjudica su competitividad.

Caro Infantas indicó que no sólo se reunirá con los representantes de Corpac para buscar una solución a los problemas de aterrizaje en el

aeropuerto Carlos Martínez de Pini-llos, sino que también pactará una cita con los funcionarios de Aero-puertos del Perú (AdP), al cual el gobierno le otorgó la concesión de los servicios aeroportuarios.

“Voy a buscar una cita con los titulares de AdP para conocer los términos de la concesión, el crono-grama de inversiones y si en sus planes está instalar una cámara de frío y otros proyectos que contribu-yan con el comercio exterior. ¿Para cuándo están programados los proyectos? Porque los sectores ex-portadores de la región se están perjudicando”, finalizó.

POR PÉSIMAS CONDICIONES DE ATERRIZAJE EN AEROPUERTO DE TRUJILLO

Turismo y comercio exterior afectados

1] El jefe de operaciones de Corpac La Libertad, Martín

Barrueto Castañeda, indicó que si bien en el 2008 se instalaron los nuevos equipos de aterrizaje asis-tido, los cuales servían para el descenso de los aviones en mo-mentos de regular nubosidad, éstos aún tienen limitaciones.

2] Reconoció que el problema de los aterrizajes no se han

superado en un 100% como se esperaba y que ello sigue causan-do que muchos vuelos se desvíen al aeropuerto de Chiclayo. Cabe precisar además que el terminal aéreo de Trujillo no cuenta con radares y que el MTC no incluyó la compra de estos equipos para este año.

Corpac reconoce problemas

TAREA. Javier Caro, de la Cámara de Comercio de La Libertad, busca cita con Corpac y AdP.

“AdP debe informar sobre los términos de la concesión y el cronograma de las inversiones"

3

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

6 LUNES 22/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Edición Norte

AVANCE ES LENTO Y CONTRATISTA NO PRESENTA CALENDARIO VALORIZADO

Demoran el alcantarillado en Huarmaca

Jorge Chiroque. Piura

Una perla más en la ejecución de proyectos de shock de inversiones a cargo del Gobierno Regional. Esta vez se trata de la obra: “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Huarma-ca (Huancabamba)”, donde los traba-jos se encuentran retrasados y se han detectado anomalías en las metas programadas de este proyecto.

Según el Informe Nº 034-2009, alcanzado a la Subgerencia de Nor-mas y Supervisión de la Región Piura y al que tuvo acceso La Repú-blica, el actual avance físico de esa obra es de 85% a pesar de haberse prolongado hasta en dos oportuni-dades los plazos de ejecución (La primera ampliación fue de 39 días y la segunda de 48 días).

El monto del proyecto de agua y desagüe asciende a 4’962,507.20 soles (se incluyen el expediente técnico y las obras) y está a cargo de la empre-sa contratista Consorcio Huarmaca la cual debió concluir los trabajos el pasado 12 de abril del 2009.

De acuerdo a las conclusiones

NEGLIGENCIA. El Proyecto de agua y desagüe de Huarmaca está estancado.

técnico estricto al personal que eje-cuta la obra.

Se indica que hay estructura que no se ciñen a los planos ya sea en el mejoramiento del pre-sedimentador o pre-fi ltro existente, no se ha colo-cado la válvula de eliminación de sedimentas en el fondo del vertede-ro, entre otras observaciones.

Asimismo, se precisó que las cámaras de bombeo están inconclu-sas, no se ha colocado los sanitarios, puertas, ventanas, pintura y no se ha cambiado la mayólica en el re-vestimiento de interiores de los servicios higiénicos; además aún no se inician los trabajos de confor-mación de los diques para las lagu-nas de oxidación.

1RECOMENDACIÓN. En el informe se manifi esta que las

direcciones de Infraestructura y de Obras deben exigir a la contra-tista la ejecución estricta de las especifi caciones técnicas y las indicadas en los planos y no hacer correcciones posteriores.

2ACELERAR. Se pide agilizar el reinicio de los trabajos en la

construcción de las lagunas de oxidación ya que se encuentra paralizada porque aún no llega la maquinaria a la zona.

DATOS!

y recomendaciones presentadas al subgerente de Normas y Super-visión, James Coronado, la contra-tista no ha cumplido con el calen-dario valorizado de avance de la obra, “siendo una causal de incum-

plimiento contractual, por tanto la Entidad (Gobierno Regional) debe exigir su presentación me-diante notifi cación.

Han comprobado que la empresa no viene efectuando un control

Los trabajos se iniciaron el 16 de julio del 2008 y debieron concluirse el pasado 12 de abril del 2009.

•CORTESÍA

Piura. Después de 13 años, más de 80 trabajadores despedidos de la empre-sa Petroperú durante el régimen fujimorista, siguen esperando su reposición. En una carta remitida a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), el representante de estos obreros, Abraham Montero señala que han realizado gestiones para buscar una solución amistosa con el Estado y la compañía petrolera, pero hasta la fecha no tienen ninguna respuesta.

Cabe indicar que en 1996, el gobi-erno de Alberto Fujimori decidió privatizar Petroperú y ofreció incen-tivos a los trabajadores, sin embargo 85 obreros de la Refi nería de Talara se opusieron a la venta de esta em-presa y a dejar sus puestos de labores. El dirigente sostuvo que esta situación generó el despido de ese personal y luego no se les permitió su re-posición.

Señaló que desde hace años vienen realizando las diligencias respec-tivas para defender sus derechos laborales, pues en el manuscrito di-rigido al CIDH le pide que interponga sus buenos ofi cios para evitar que este caso se dilate demasiado tenien-do en cuenta que ya lleva 13 años.

LABORARON EN PETROPERÚ

Fueron despedidos en el gobierno fujimorista.•

Trabajadores demandanreposición

LUNES 22/6/2009 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Edición Norte

8 LUNES 22/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. El distrito de Pacora se alista para recibir a los fieles cató-licos y turistas que visitarán dicha jurisdicción con ocasión de la cele-bración de la feria patronal en honor al apóstol San Pablo, se desarrolla desde hace 461 años en esta locali-dad, constituyéndose en una de las festividades religiosas más antiguas de América.

La feria patronal se inició el 19 de junio con el ingreso de la banda de músicos “Santa Cecilia” de Tú-cume y culmina el domingo 12 de julio. La fecha central de la feria en honor a San Pablo es el 30 de junio, iniciándose las celebraciones con el albazo, para luego a las 11:00 am, el obispo de Chiclayo, monseñor Jesús Moliné Labarta ofi ciará una misa en la parroquia pacorana.

Pacoranos inician feria de San Pablo.

DÍA CENTRAL ES EL 30 DE JUNIO

Pacora inició su feria de San Pablo

257 PROFESORES APROBARON EXAMEN CON NOTA MAYOR DE CATORCE

Docentes a un paso de incorporarse a la CPM

Walter Ortiz Farro. Chiclayo

El director regional de Educación de Lambayeque, Walter Zunini Chira informó que de los 352 do-centes que postularon para incor-porarse a la Carrera Pública Magis-terial (CPM), 257 han logrado pasar a la segunda etapa luego de haber aprobado el examen del pasado domingo 15 con nota mayor de ca-torce.

Este proceso de evaluación del segundo nivel se realizará el próxi-mo 16 de agosto y este consistirá en preparar un expediente curricular donde deben incluir un informe fedateado de su tiempo de servicios, constancia de clasifi cación en la primera evaluación, incluir su tí-tulo pedagógico, entre otros tipos de documentos.

Zunini Chira, felicitó a los maes-tros que sintiéndose capaces de sus conocimientos optaron por presen-tarse a la evaluación de manera voluntaria para incorporarse a la CPM. Dijo que es un paso histórico la decisión tomada por los educa-dores que fueron partícipes en el

PRUEBA. La primera etapa deja el resumen de un gran esfuerzo de docentes.

examen nacional clasifi catorio a la segunda etapa.

El titular de la DRE reveló que entre los diez primeros puestos fi -guran los docentes Rafael Mendoza López, Giannina Aste Li, Carlos

Yampufé Requejo, María del Pilar Guerra, César Chapoñán Damián, Diana Cabrejos Arbulú, Luis Chan-ta Chanamé, Ana Domínguez Teja-da y Nancy Quiroz Huamán.

Asimismo recalcó que en la re-

gión Lambayeque, Giannina Aste Li, profesora del nivel primario y Rafael Mendoza López, docente del nivel secundario, obtuvieron nota diecinueve dentro del cuadro de méritos.

Segunda etapa será el 16 de agosto con la presentación del currículo. Inscriben colegios en la Sunarp.

1] El director de Educación, Walter Zunini también

reveló que 236 locales edu-cativos fueron inscritos ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), ubicados en la provincia de Chiclayo. “Este proceso de saneamiento físico legal de los bienes inmuebles de propiedad del Ministerio de Educación se está traba-jando en la actual gestión”, sostuvo.

2]Mencionó que entre los distritos se encuentra

Lagunas, Zaña, Cayaltí, Nue-va Arica, Oyotún y Chongoya-pe. Además comentó que se cuenta con el apoyo económi-co del Programa Presupuesto por Resultados del 2008.

Inscriben colegios en Sunarp

RAFAEL RIOJA. LA REPÚBLICA

Page 9: La República Edición Norte

Chiclayo. Luego de varias reuniones de trabajo, por fin el alcalde y los di-rigentes del Complejo de Mercados Moshoqueque llegaron a un acuerdo, el mismo que fue plasmado median-te una acta multisectorial en donde la comuna se compromete a iniciar los trabajos de reconstrucción del carril derecho de la Av. Dorado, tramo calle Simón Bolívar y Kennedy.

A la cita con el alcalde Javier Castro Cruz asistieron los dirigentes Segun-do Delgado Oliva, Julio Paredes y Billy Zuñe, los regidores Aníbal Cabrera Cuzma, Fernando Fernández Jara y Juan Asmat Vera, también estuvieron presentes Patrocinio Inoran Alarcón y Carlos Segura Tejeda, jefes de Admi-nistración y de Comercialización, respectivamente.

Castro Cruz, se comprometió a iniciar hoy la pavimentación de las avenidas El Dorado y Bolívar, para lo cual se invertirá 302,462.20 soles y será ejecutada a través de admi-nistración directa. Al fi nal la diri-gencia y el alcalde formaron una comisión mixta para tratar el tema de la cuenta intangible del mercado Moshoqueque, la misma que será expuesta en la próxima sesión de concejo para que de una vez se de-termine si es factible o no.

EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ

Comuna leonardina invertirá más de 300 mil soles en obra.•

Hoy se iniciará pavimentación de Av. BolívarCORTESIA

POR NO INICIAR OBRAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN EL DISTRITO

Quejan a alcalde de Mochumí ante CGR

Walter Ortiz Farro. Chiclayo

Teodoro Martínez Inoñán, alcalde distrital de Mochumí de la provin-cia de Lambayeque fue quejado ante la Contraloría General de la Repú-blica (CGR) de la ciudad de Chiclayo por no haber iniciado la Ejecución del Proyecto de Agua y Alcantari-llado con un importe asignado de S/. 8́ 027,196.00.

La queja fue presentada el 20 de mayo del presente año por la ciuda-dana Teodolinda Consuelo Baldera Villalobos en forma conjunta con el regidor Alfredo Fuentes Arana quienes pusieron en conocimiento sobre presuntos hechos irregulares que se vienen cometiendo en la municipalidad de Mochumí.

Según el documento presentado ante la CGR, el primer punto seña-la que mediante sesión ordinaria de fecha 17 de marzo del 2009 se acuerda que la obra debía realizar-se bajo la modalidad de licitación pública.

El segundo punto indica que nuevamente los regidores fueron invitados a sesión ordinaria para el

INVESTIGADO. Alcalde Martínez será investigado por no ejecutar proyecto.

QUEJADO. En la queja presen-tada por Consuelo Baldera, indi-ca haber demostrado que el al-calde Teodoro Martínez desco-noce el primer acuerdo en la sesión de consejo con los regidores y que abusando de sus facultades y po-der, el burgomaestre viene come-tiendo abuso de autoridad, donde por tal motivo puso en conoci-miento este hecho ante la Con-traloría General de la República de la ciudad de Chiclayo para que inicie la acciones pertinentes de carácter preventivo.

DATO!

5 de abril donde la agenda a tratar consideraba la ejecución de la obra de agua y alcantarillado, donde por mayoría se acuerda que la obra se lleve a cabo por licitación pública. Solo dos regidores dieron su voto por abastecimiento inminente.

En el tercer párrafo, la ciudada-na indica que el burgomaestre citó nuevamente a los regidores a una

tercera sesión de consejo para el 8 de abril teniendo como agenda el Proyecto de Agua y Alcantarilla-do.

Según lo denunciado, el alcalde invita a varias instituciones públicas y privadas con la fi nalidad de que los regidores cambien su voto de licitación pública a abastecimiento inminente.

Asimismo indica que por mayo-ría, el proyecto se realizaría bajo la modalidad de desabastecimiento inminente, donde según la denun-cia presentada por Baldera, el alcal-de manifestó públicamente a los ciudadanos que la obra iniciaba el 25 de abril o el 1 de mayo del pre-sente año, proyecto que hasta la fecha no se da inicio.

Ciudadana Consuelo Baldera presentó recurso indicando que alcalde Martínez cometió abuso de autoridad.

Proyecto de agua y alcantarillado en Mochumí supera un presupuesto de 8 millones de soles.

3

LUNES 22/6/2009 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Edición Norte

10 LUNES 22/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Eliana Villavicencio. Trujillo

El gerente regional de Salud de La Libertad, Henry Rebaza Iparragui-rre manifestó que corresponde a la Fiscalía de Prevención del Delito pronunciarse en forma urgente con respecto al incumplimiento del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) de levantar las ob-servaciones que la institución que dirige efectuara en el relleno sani-tario El Milagro en junio del año pasado al declararlo en emergencia por el alto riesgo sanitario que exis-te en ese lugar.

Reconoció que las principales recomendaciones, como la clausu-ra de los criaderos de cerdos, la erradicación del trabajo infantil, la mejora de las condiciones de bio seguridad para los segregadores y

¿HASTA CUÁNDO? Inadecuadas condiciones de salubridad en botadero persisten.

Se pidió clausurar criaderos de cerdos y erradicar trabajo infantil, pero nada de eso ocurrió.

GERENTE DE SALUD DICE QUE SEGAT NO CUMPLIÓ CON LEVANTAR OBSERVACIONES

Piden que fi scalía intervenga en botadero

Hay que señalar que la Gerencia de Salud en su informe de declara-toria de emergencia del botadero, planteó el cierre del mismo y la construcción de un moderno relleno sanitario que permita una adecuada disposición fi nal de la basura y se impida la labor de segregación.

PELIGRO. El riesgo para la salud de los segregadores que laboran en el botadero El Milagro es evidente. Ellos están expuestos a enfermeda-des respiratorias y gastrointestina-les, dermatitis, conjuntivitis, proble-mas de infertilidad y neoplasias por la exposición frecuente y constante a sustancias químicas peligrosas.

EL DATO!

Rebaza dejó entrever que fiscalía debe denunciar a Segat por no cumplir con recomendaciones

3

el cierre de los locales clandestinos de reciclaje, no se han cumplido, pese a que se les brindó un plazo perentorio de cuatro meses, el cual venció en octubre del año pasado.

“No puedo volver a declarar en emergencia el botadero porque no tiene sentido. Ya no compete a la

Gerencia Regional de Salud adoptar medidas drásticas, sino a la Fiscalía”, manifestó en clara alusión a que se debería formalizar una denuncia por incumplimiento de funciones, manejo inadecuado de los residuos sólidos, así como atentado contra la ecología y el medio ambiente.

160 FAMILIAS SE APODERARON DE 11,500 METROS CUADRADOS

Invasores se rehúsan a salir de terreno del Club Alianza Atlético

ÁREA. En total son 160 familias de la asociación quienes están dispuestos a defender lo que con-sideran su hogar. El área invadida es de 11,500 metros cuadrados.

LA CLAVE!

Sullana. Más de un centenar de fa-milias integrantes de la Asociación de Vivienda José Andrés Lama Peña, que desde hace tres meses invadieron un terreno de propiedad del Club

Piden dialogar con dirigentes para que les vendan terrenos. • bancos. No queremos que nos regalen,

queremos llegar a un acuerdo con la directiva del club, somos gente traba-jadora”, manifestó el presidente de la asociación, Alex Suárez Quevedo. La asociación fue denunciada por los presuntos delitos de usurpación, daños y perjuicios.

Alianza Atlético de Sullana, en el distrito de Bellavista, manifestaron que no saldrán del lugar, ante la in-formación de un posible desalojo.

“Lo que proponemos es un arreglo, un diálogo con los directivos del club aliancista a fi n de poder adquirir y pagar las deudas que tienen con los

ESTE 28 Y 29 EN HUAMACHUCO

Promoverán atractivos turísticos

Concurso de remo será en laguna.

La Libertad. Este 28 y 29 de junio en el distrito de Huamachuco (Sán-chez Carrión) se celebrará la festi-vidad de San Pedro y San Pablo, y se aprovechará este acontecimiento para promover los atractivos turís-ticos que existe en esta parte de la sierra liberteña.

Durante la festividad se tiene programado realizar un festival gastronómico, así como una com-petencia de remo y nado en la La-guna de Sausacocha, uno de los centros turísticos de esta provincia, situada a ocho horas de Trujillo.

Además de ello habrá exhibición de danzas típicas y artesanía, así como un concurso gastronómico al cual han denominado “La Trucha de Oro”, en donde se exhibirán los mejores platos a base de este pesca-do que se cría en la laguna de Sau-sacocha.

También se realizará la procesión de San Pedrito en bote por todo el perímetro de la laguna, culminan-do todo con una fi esta popular.

Aprovechando festividades de San Pedro y San Pablo. •

Page 11: La República Edición Norte

LUNES 22/6/2009 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Walter Ortiz. Chiclayo

Mediante la ordenanza Nº 003-0029, la Municipalidad Provincial de Chi-clayo aplicará en los próximos días sanciones a los contribuyentes que arrojen basura en plena vía pública. Esta norma se pondrá en práctica mediante el Reglamento de Apli-cación de Sanciones Administrativas (RAS) y el Cuadro Único de Infrac-ciones y Sanciones (CUIS).

Según la ordenanza aprobada, el arrojar basura y aguas servidas en la vía pública se impondrá una multa de 106 soles, arrojar basura en jardines se multará con 213 soles, y arrojar desmonte y basura en lu-gares no autorizados como acequias la multa será de 355 soles.

También serán multados los establecimientos que no cuentan

SANCIÓN. Se espera que contribuyentes no ensucien más la ciudad.

También serán sancionados los establecimientos que no cuentan con licencia de funcionamientos.

SANCIONES SERÁN DE ACUERDO A INFRACCIÓN COMETIDA

Multarán a contribuyentes que arrojen basura

Servicio de Administración Tribu-taria de Chiclayo (SATCh), dijo que las coordinaciones para poner en práctica el RAS y el CUIS se han venido llevando a cabo desde hace dos meses. Dijo que las sanciones serán de acuerdo a la infracción cometida.

CAPACITACIÓN. La jornada de capacitación y orientación a los inspectores que se encargarán de aplicar las papeletas fue dada con la participación del gerente de la municipalidad, Julio García Torres, quien absolvió diversas interrogan-tes ante esta nueva sanción a los contribuyentes.

EL DATO!

Multas por arrojar basura será de 106, 213 y 355 soles, de acuerdo a la infracción cometida.

3

con licencia de funcionamiento donde se les castigará con 1,775 soles, construir sin licencia un se-gundo piso de una vivienda será multado con 3,935 soles y colocar anuncios sin autorización será de 1,420 soles.

Funcionarios de la comuna reve-

laron que en ese sentido se ha esta-blecido un equipo de inspectores quienes se encargarán de aplicar las papeletas a los infractores, la misma que previa evaluación en un lapso de cinco días serán califi cadas.

Por su parte, Katia Araujo Gon-záles, jefe del Área de Multas del

BRINDARÁN ASESORÍA TÉCNICA PARA EL BUEN USO DE CIERRES EN CALZADO

Capacitarán a dos mil empresarios del calzado de El Porvenir

NUEVO. Carlos Ruiz reveló que han lanzado al mercado el cierre en cadena continua con llave automática que no tiene corte establecido.

LA CLAVE!

Trujillo. La Municipalidad Distrital de El Porvenir y Corporación Rey Internacional firmarán un conve-nio para capacitar a dos mil em-presarios de calzado en aspectos

Corporación Rey y comuna fi rmarán convenio en julio.• El representante de Corporación

Rey, Juan Carlos Ruiz explicó que el programa consiste en que los ingenieros y especialistas de esa empresa visiten los talleres de cal-zado a fi n de enseñarles el uso de cada nuevo producto que Rey lanza al mercado.

técnicos, asesoría e información sobre las innovaciones que existen en el mercado.

La fi rma del acuerdo se realizará el 1 de julio del presente año en la Casa de la Cultura, ubicada en la cuadra 15 de la avenida Pumacahua de ese distrito.

EN PROVINCIA DE JULCÁN

Un millón para proyectos

Mejorarán cultivos de papa en Julcán.

Trujillo. El gerente regional de Agri-cultura de La Libertad, Walter Novoa Miranda, informó que la Coopera-ción Internacional de Japón dona-rá, a través del gobierno regional, US $1’000,000 para proyectos agro-pecuarios en la provincia de Julcán, con el propósito de impulsar esta actividad en ese lugar que está pa-sando malos momentos en su pro-ducción de papa.

Indicó que con esos fondos se pondrá en marcha programas de mejoramiento del cultivo, lo cual signifi ca que ampliarán su produc-ción. Si antes en una cosecha los agri-cultores obtenían 16 toneladas, aho-ra podrán obtener 30 toneladas por hectárea, luego que se implementen nuevas tecnologías. Además incluirán la instalación de nuevas variedades.Señaló que buscarán promover la optimización del ganado lechero, proyecto que implica mejorar los pastos, y realizarán actividades de reforestación en Julcán con plantas de eucalipto y pinos.

Dinero servirá para impulsar producción de papa.•

PARA PACIENTES CON VIH SIDA

Establecimientos de Salud sinmedicamentosSullana. M uchos establecimientos de Salud de la Región Piura no cuen-tan con los medicamentos básicos para pacientes que padecen del VIH Sida, evidenciando un peligroso desabastecimiento.

Así lo informó la comisionada de la Adjuntilla para la administra-ción estatal y la Defensoría del Pue-blo con sede en Piura, Luisa Fernan-da Córdova, quien visitó esta pro-vincia para participar de un taller desarrollado en el auditorio del hospital.

La comisionada Luisa Fernanda Córdova dijo que la Defensoría del Pueblo ha presentado un informe de una supervisión sensorial donde se constata la grave situación que se vive y se dan algunas recomen-daciones.

Page 12: La República Edición Norte

Policial [email protected] .

Droga incautada por la Policía.

PIDIÓ APOYO DE LA POLICÍA

Se libró de asalto, pero cae con drogaTumbes. Martín García López (35), pidió el auxilio de la Policía para pues era asaltado por unos delin-cuentes, pero finalmente terminó siendo capturado por los mismos custodios, pues le encontraron en su poder dos kilos de pasta básica de cocaína. Una vez que vio que los agentes ahuyentaron a los malan-dros, emprendió veloz fuga por lo que fue detenido. Según la Policía el sujeto transportaba la droga de Aguas Verdes a Tumbes y buscaba comprador, pues ya habría realiza-do esta operación varias veces.

Agraviado Pedro López García.

ASALTA A COMERCIANTES

Policía busca a dama de compañíaPiura. La Policía está tras los pasos de una dama de compañía que colu-dida con cuatro peligrosos ladrones, golpearon y asaltaron al comercian-te Pedro López García (31), de quien se aprovecharon que estaba ebrio para robarle 2,000 soles. El sábado a las 9:30 pm. luego de llegar a Piura procedente de Chulucanas la víctima abordó una mototaxi para que lo lleve a un bar. Ya en el local le dijo al mototaxista que lo espere pues ibaa salir con una de las damas de com-pañía llamada María Isabel. Es así que cuando López se alistaba a irse con la mujer, aparecieron cuatro sujetos provistos de cuchillos que lo golpearon y despojaron de 2,800 soles, dinero de la venta de un car-gamento de café.

Yuri Castro. La Libertad.

La celebración del Día del Padre se tiñó de sangre. Cuatro muertos, entre ellos un futbolista, dejó como saldo dos ataques armados perpe-trados por sujetos desconocidos en el distrito de Paiján (Ascope) y Trujillo.

Las primeras investigaciones indican que el cuádruple crimen responde a actos de venganza rela-cionados con el mundo del hampa que cada vez se extiende más en esta parte del país.

El primer hecho ocurrió la ma-drugada de ayer en el distrito de Paiján. Alli dos primos hermanos fueron asesinados de certeros bala-zos por desconocidos cuando salían en estado de ebriedad de divertirse en un baile popular realizado cerca de la comisaría de este distrito. Una tercera persona resultó herida.

Las víctimas son Henry Florín Lara (23) y el menor Juan Malaver Lara (17), quienes recibieron varios balazos. Otro primo de ellos, Julio Mestanza Lara (23) está grave y según la Policía es pieza clave para dar con los autores del asesinato.

El doble homicidio ocurrió a las 2:00 am. de ayer en las afueras de la discoteca El Palmero, ubicada a una cuadra de la Comisaría de Paiján.

Henry Florín Lara era jugador del club Rafael Quimper de Paiján, equipo que viene participando en la fase provincial de la Copa Perú. Justo ayer en horas de la tarde iba a ser titular en el parti-

HERMANOS FUERON EJECUTADOS DE BALAZOS EN LA CABEZA EN TRUJILLO

Cuádruple crimen conmociona a La LibertadEn Paiján dos primos

hermanos fueron abatidos a tiros. La Policía cree que en ambos casos sea un ajuste de cuentas.

TRISTEZA. Los familiares de los primos hermanos asesinados sólo quieren justicia y castigo para los criminales.

ANTECEDENTES. Se informó que la madre de los fallecidos es conocida como “La Chelo” y se dedicaría a vender droga. Entre los homicidas se encuentran uno sujeto apodado “Andy”.

EL DATO! do ante el equipo Adelante Juven-tud de Chicama.

Mientras que en Trujillo, dos hermanos Charly Antonio (22) y Juan Otiniano Gonzales (24) fueron ejecutados de tres balazos en la cabeza cada uno por desconocidos cuando celabraban el Día del Padre bebiendo licor en una de las calles

de Florencia de Mora. Todo ocurrió a las 2:00 pm. cuando los hermanos junto a tres de sus amigos brindaban por el Día del Padre en la calle 20 de Junio 1268. No se percataron que cinco sujetos los tenían en la mira y estaban cerca del domicilio. En el momento oportuno se acercaron a ellos y los mataron

TESTIGO. Jenny Malaver fue testigo del salvaje crimen. RECUERDO. Henry Florian era un deportista destacado.

Chiclayo. Cuatro delincuentes pro-vistos de armas de fuego asaltaron la tarde de ayer el restaurante cebi-chería Flipper de Oro ubicada en la cuadra 11 de la Av. Grau en la Urb. Santa Victoria.

Los ladrones ingresaron violen-tamente y a punta de pistola some-tieron a los trabajadores y personal de vigilancia e ingresaron al esta-blecimiento.

Según los informes policiales los ladrones se dirigieron a la caja y de

ATAQUE FUE EN HORAS DE LA TARDE EN URB. SANTA VICTORIA

Hampones ingresan a cebichería y asaltan a clientesLadrones se llevaron ganancias

del día y objetos de valor.•

ASALTO. Los ladrones ingresaron al interior de la cebichería y asaltaron a los clientes.

allí se apropiaron de 2,300 nuevos soles, así como a los clientes que se encontraban en el lugar, los despo-jaron de todo su dinero, así como de objetos de valor y joyas de oro y plata. Uno de ellos fue golpeado en la ca-beza resultando con una herida.

Los hampones emprendieron veloz fuga en automóvil Tico que los esperaba en el frontis del local con el motor encendido.

Hasta el lugar llegó personal policial que recogió evidencias de lo sucedido e inició las investigacio-nes correspondientes para dar con los responsables del latrocinio.

12 LUNES 22/6/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD