la república - edición norte

15
Norte Norte

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República - Edición Norte

TRANSCRIPT

Page 1: La República - Edición Norte

NorteNorte

Page 2: La República - Edición Norte

CRÉDITO. LA REPÚBLICA

AGRUPARÍA A PARTIDO HUMANISTA, FRENTES REGIONALES Y UPP

Con el visto bueno del presidente Alan García y algunos dirigentes apristas, Simon alista alianza rumbo a la campaña electoral.

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Quiere calcar la experiencia chil-ena formando –con sello peruano– un bloque político socialista, o lo que ha denominado como el gran Frente Social. Y para eso Yehude Simon tiene proyectado armar una alianza formada por el Partido Humanista Peruano que lidera, abrazado a movimientos regionales independientes, pero también al actual partido de gobierno: el Apra.

Durante su última visita a Chi-clayo, el todavía premier se tomó un tiempo para conversar con La República y no sólo confi rmó su alejamiento del gobierno aprista (a más tardar el 28 de julio), sino que dejó en claro que su futuro político seguirá estando ligado al Partido Aprista en un bloque que tiene como meta primaria conquistar las próximas elecciones regionales, municipales y nacionales.

“Sigo pensando en la gran unidad del pueblo peruano, que signifi ca juntar al Apra, en su opción social, con el Partido Humanista, a los fr-entes regionales y, si fuera posible a UPP. De esta manera estaríamos copiando la exitosa experiencia de Chile, y competiríamos contra gru-pos que no creen en alianzas, como los fujimoristas, humalistas y Unidad Nacional”, puntualizó Simon al ensayar un proyecto articulado que gire en base al Socialismo, y que sea la fórmula del triunfo.

Para darle forma a esta idea, el líder humanista dice haber con-versado con el presidente Alan Gar-

A ello, Yehude Simon precisó: “Si sé que el Apra tiene un buen candidato, por ejemplo, en La Libertad, enton-ces ellos (apristas) lo colocarían”.

Para establecer la candidatura a la presidencia nacional, Simon Munaro comprende que tendría que darse una elección interna entre los partidos que nacerían junto al Frente Social. “Si me doy cuenta que no tengo aceptación a nivel nacional, no voy a ser tan tonto de empeñarme en ser el can-didato”, insistió.

Agregó: “Antes de ser presidente de la República, aspiro ser un pe-ruano al que el país lo escuche. Por eso es mejor formar parte de un gobierno compartido”.

Al despedirse del gabinete, Si-mon dice que se tomará un respiro de un mes para dedicárselo a su familia, y luego iniciar con fuerza

Yehude plantea frente social con Apra

cía y con algunos dirigentes del Apra, con quienes coincidieron en la idea de dejar de lado los intereses personales, y apostar por este proyec-to socialista. “Quizá para algunos en el Apra debe ser difícil entender-lo, pero aquí nos jugamos por el país, dejando de lado intereses per-sonales”, remarcó.

¿Y LOS CANDIDATOS?Pero cómo se defi nirían a los

candidatos en una alianza pobladas por varias organizaciones políticas.

1SEGUIMIENTO. Simon dijo haber hablado con el presi-

dente García para hacer un segui-miento a los compromisos que viene adoptando aún en su condición de premier. "No quiero que los compromisos queden sólo en la fi rma", acotó.

2¿Y CHIQUITÍN?. En el esce-nario político regional, Simon

Munaro también se pronunció sobre Juan José Salazar García. "Chiquitín es un amigo personal y un político que valoro. A mí me interesaría convocarlo (para la presidencia regional de Lam-bayeque), es una opción que no rechazo", sentenció el líder del Partido Humanista Peruano.

DATOS! Simon: “Si no tengo aceptación a nivel nacional, no voy a ser tan tonto de presentarme”.

3

SEGUIRÁN JUNTOS. Tras salida del gobierno, Simon seguiría ligado a Alan García, a través de frente social a conformar.

EDUARDO CASSINELLI:

“Fracasó plananticorrupciónlanzado por Simon”

Trujillo. El ex secretario departamen-tal del Apra y uno de los impulsores del Movimiento de Integración Regional (MIR), Eduardo Cassinelli Rodríguez, consideró que al premier Yehude Simon solamente le queda esperar hasta el 28 de julio para salir del gabinete.

“Lo ideal es que se vaya ya, pero debido a la coyuntura política días más o días menos no importan nada”, agregó.

Cassinelli dijo que la excarcela-ción del ex ministro Rómulo León Alegría es una razón más para que Yehude renuncie y se aleje del en-tornó gubernamental con la carga del “Baguazo”.

“La falta de claridad en el tema de los ‘petroaudios’ también echa por los suelos el Plan Anticorrupción lanzado por el primer ministro, el cual ha fracasado, y ahora trata de aparecer ante la opinión pública como un luchador contra este mal social”, acotó.

En otro momento de sus decla-raciones, recordó que renunció oportunamente al Partido Aprista debido a la forma corrupta en como actúa la cúpula dirigencial.

Considera que primer ministro debería dejar ya el cargo.•

Cuestiona duramente al aún premier.

se comprometió a enviar en un plazo de 15 días a especialistas. Ellos explicarán ante autoridades y diri-gentes los alcances de la norma.

Chumbivilcas se queja del pési-mo servicio del Hospital de Apoyo. El congresista Luis Wilson Ugarte, informó que en Salud se tiene apro-bado 817,000 nuevos soles destina-dos a la implementación del noso-comio y que se hará efectivo el últi-mo trimestre del año.

La comunidad exige el asfaltado de dos carreteras. Estas son Santo Tomás-Paccarectambo-Cusco y Es-pinar-Santo Tomás-Quiñota.

DAN TREGUA DE 45 DÍAS PARA QUE GOBIERNO SOLUCIONE RECLAMOS

La paz volvió a Chumbivilcas después de quince días de huelgavienda, Educación e Interior. Se reunieron con dirigentes y pobla-dores en la Plaza de Armas de Santo Tomás. Habían alrededor de cinco mil ciudadanos presentes.

La reunión comenzó con el tema más espinoso: la Ley de Recursos Hídricos. Chumbivilcas insiste con su derogatoria. Sostienen que dicha norma privatiza el uso del agua.

El viceministro de Agricultura, José Sialer, sostuvo que esta norma no perjudicará el abastecimiento en las comunidades campesinas. Después de una hora de diálogo y sin llegar a un acuerdo, el Ejecutivo

Carlos Carrillo. Enviado Especial

La paz vuelve a la provincia de Chum-bivilcas. Después de 15 días de huel-ga indefinida, ayer se suspendió la medida de fuerza. La tregua de 45 días fue dada tras una multitudi-naria asamblea en la que participó una comitiva de viceministros, sociedad civil y dirigentes.

Para poner fi n al confl icto de la provincia cusqueña llegaron los viceministros de Agricultura, Vi-

El gobierno apagó un nuevo confl icto en el Cusco. •

SOLUCIÓN. Pobladores de Chumbivilcas levantaron ayer la medida de fuerza.

2 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República - Edición Norte

Gerardo Pérez. Chiclayo

Mientras la mayoría de peruanos están interesados en conocer los verdaderos motivos del crimen contra Alicia Delgado y otro grupo critica –con razón– la excarcelación de Rómulo León, hoy se cumple un mes de los lamentables sucesos de Bagua, donde ofi cialmente 34 per-sonas perdieron la vida: 24 policías y 10 pobladores awajun y wampis. Y a ellos se suma la desaparición del mayor PNP Felipe Bazán.

Ayer por la mañana los dirigentes de la Amazonía, liderados por Daysi Zapata Fasabi, presidenta encargada de Aidesep, llegaron hasta el Hospi-tal Las Mercedes de Chiclayo para conocer el estado de salud del diri-gente Manuel Manuin.

Hasta el nosocomio llegó Juan Manuin, hijo de Manuel. Con él, que tiene pase libre para ver a su padre, intentó ingresar Jackelin Binari, abogada de Aidesep, pero tampoco tuvo acceso. “Los policías indican que puedo victimarlo, por eso no me dejan entrar, este es un caso humanitario, más que político y el gobierno no hace nada”, comentó.

Agustina Mallan, quien acom-

pañaba a la delegación y reside en la cuenca del río Cenepa, indicó que en la zona todavía existe mucha tensión y desconfi anza porque el gobierno ha disfrazado la palabra conciliar. Finalmente lograron estar con Manuin unos cuantos minutos por los trámites que realizó el abo-gado Norbel Mondragón.

Los dirigentes se llevaron un gran fi asco, puesto que los efectivos que custodian la habitación de Ma-nuin no les permitieron el ingreso, situación que causó indignación. “Venimos a verificar cómo está Manuel, porque deseamos que sea trasladado a Lima, realizamos las coordinaciones con Ronald Ibarra,

asesor de la PCM; sin embargo, no nos dejan verlo”, detalló la lideresa indígena.

¡NO TIENEN PALABRA! Indignada por lo ocurrido, Daysi

Zapata afi rmó que Yehude Simon y el gobierno no tienen palabra. “Acor-damos que termine la persecución

contra los dirigentes y hasta ahora no cumplen con levantar la orden de captura, además se mencionó que los gastos hospitalarios iban a ser condonados y eso tampoco sucede, entonces ¿para qué sirve la mesa de diálogo?, se preguntó, añadiendo que Yehude debe dejar el premierato cuanto antes.

DIRIGENTES INDICAN QUE PACTOS ALCANZADOS EN MESA DE DIÁLOGO NO SON RESPETADOS

Aidesep aún se siente engañado por el gobiernoDaysi Zapata, lideresa

de indígenas, sostiene que hasta ahora no cesa persecución contra los dirigentes.

BARRERA. Dirigentes indignados en Las Mercedes. RESGUARDO. Es casi imposible ver a Manuin.

Dirigente de Aidesep, Daysi Zapata, expresa que Yehude Simon debe irse cuanto antes de la PCM.

3

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 4: La República - Edición Norte

24 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

VARIAS COMUNIDADES DE INCAHUASI ESTÁN DESABASTECIDAS

Caseríos no tienen medicina En Huarhuar,

jeringas se encuentran vencidas y pobladores no tienen pastillas ni para un dolor de cabeza. Tampoco alfabetizan a niños.

Walter Ortiz Farro. Chiclayo

Sufren una serie de enfermedades y no cuentan con un medicamento genérico para sosegar su dolor. Santos Eulogio Huamán Bernilla, promotor de salud del caserío Huar-huar, distrito de Incahuasi (Ferre-ñafe), contó a La República que el pequeño centro de salud se encuen-tra desabastecido, poniendo en riesgo la salud de varios pobladores de la zona.

El morador narró que esta situa-ción la viven hace seis años, reve-lando que no cuentan con ningún

tipo de medicamentos. La Repúbli-ca constató esta denuncia y com-probó que el pequeño botiquín comunal se encuentra totalmente vacío. Sólo había unas cuantas je-ringas, pero estas se encuentran malogradas.

Asimismo indicó que el alcalde de Incahuasi, César Manayay Luce-ro, les prometió entregarles hace varias semanas un conjunto de medicamentos, pero que hasta la fecha sólo han sido palabras. “Tene-mos que caminar un promedio de dos horas y media para llegar hasta

DESABASTECIDA. El botiquín comunal de Huarhuar no tiene ningún tipo de medicamento desde hace seis años.

VENCIDOS. Varias jeringas se encuentran vencidas.

Caseríos de Incahuasi no tienen medicina y pobladores denunciaron abandono de autoridades.

3

SOLIDARIDAD. La Sociedad de Beneficencia de Chiclayo, en-cabezada por su presidente Moi-sés Salazar Fernández, se soli-darizó con nuestros hermanos de las zonas altoandinas, quienes donaron a ocho caseríos cerca de cinco toneladas de ropa, ali-mentos no perecibles y medicinas como ayuda por el fuerte friaje que ha causado ya varias muer-tes de niños.

PRECISIÓN! el centro de salud de Incahuasi y puedan ser atendidos nuestros fa-miliares”, relató.

También se pudo comprobar la ausencia de un médico y una enfer-mera, personal que debería encar-garse de atender las necesidades de los pobladores. Los ciudadanos de Huarhuar se sintieron indignados por la falta de apoyo de las autori-dades regionales de Lambayeque.

Ante esta situación Huamán Bernilla demandó a los funciona-rios de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lambayeque,

enviar medicamentos a la zona, así como la designación de una persona que se encargue de aten-der las necesidades del pueblo. “Lo más injusto es que no envían a un personal de salud para que nos capacite”, comentó.

“Los casos de infecciones respi-ratorias han aumentado en nuestra localidad y ni siquiera tenemos una pastilla para la gripe. El año pasado una mujer perdió la vida en pleno parto y no teníamos los recursos sufi cientes para trasladarla hasta un centro de salud. Pedimos que

nos donen una camioneta para el traslado de pacientes”, manifestó el poblador.

Huamán Bernilla dijo que los pequeños centros de salud de los caseríos de Totora, Tungula, Cute-quero y Sinchibal tampoco cuentan con medicina.

Por su parte el director del centro educativo Nº 10090 del caserío de Huarhuar, Soriano Lu-cero Manayay, afi rmó que en los colegios de varios caseríos de la zona altoandina no se ejecuta el programa de alfabetización.

SIN RECURSOS. Pobladores pidieron mejoramiento de la posta. SOLIDARIOS. La benefi cencia de Chiclayo apoyó a Huarhuar.

La RegiónTUMBESPolicía incauta 6,400 municiones que iban a las FARC. Eran llevadas en triciclo a Ecuador. [P. 30]

TRUJILLOCae cabecilla de banda “Los Pulpos” con carta que iba a enviar a empresario para extorsionarlo. [P. 31]

FOTOS: JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

4 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICA

Page 5: La República - Edición Norte

Wilson Castro. Trujillo

Todo parece indicar que el “divorcio” existente desde el 2007 entre el gobierno provincial de Trujillo y el regional de La Libertad continuará por unos meses. Al menos así será por el lado de la gestión edilicia de Alianza Para el Progreso (APP) bajo el argumento de que se viene una fuerte etapa electoral.

Y esa posición la dejó bien senta-da ayer la regidora apepista Gloria Montenegro Figueroa, quien aseve-ró que en este año y medio (hasta fi nes del 2010) será difícil concertar con la región una serie de proyectos de desarrollo debido a la coyuntura política que se avecina.

“En su oportunidad nosotros cruzamos la pista, buscamos coor-dinar con el gobierno regional aprista una serie de programas de desarrollo en salud, educación, pero nos tiraron la puerta en la cara. Igual sucedió con el gobierno cen-tral”, precisó.

Montenegro Figueroa dijo que desde que asumieron la adminis-tración desde el Ejecutivo se dieron una serie de decretos para traerse abajo a esta gestión e impedir que tome el control de la empresa de

DEBIDO A COYUNTURA POLÍTICA, AFIRMA CONCEJAL DE APP

“Será difícil concertar con el gobierno regional"

Montenegro reconoce que no podrán lograr el gran cambio que prometieron.

servicio de agua Sedalib, de la Caja Trujillo, así como la ejecución del Terminal Terrestre de Pasajeros. “Nos impidieron hacer los dos by-pass que teníamos planifi cado (uno en el óvalo Víctor Raúl y el otro en el óvalo Mochica)”.

También cuestionó que los pro-yectos del Foniprel elaborados por la comuna tengan que pasar por los técnicos de la región para que recién les den el “visto bueno” de fi nancia-miento. “Lo mismo sucedió en el programa Construyendo Perú, don-de su ex director Moisés Arias Que-zada bloqueó nuestras iniciativas para entregar materiales a las diver-sas zonas. Ahora con el nuevo res-ponsable de ese ente gubernmental tenemos mejores coordinaciones”, insistió la concejal ofi cialista.

RECONOCE. La regidora Gloria Montenegro Figueroa admitió que hay deficiencias en el manejo de la gestión, pero argumenta que ello es un problema nacional debido a trabas burocráticas. También dijo que es imposible lograr el gran cambio en cuatro años.

LABOR CONJUNTA. Destacó que este año mejoró la coordina-ción con la Tercera Dirección Territorial Policial de La Liber-tad para reforzar la seguridad ciudadana.

DATOS!

NI PENSARLO. Regidora apepista descarta posible acercamiento con región.

JAIME MENDOZA 0. LA REPÚBLICA

CUADRO RESUMEN-PBC Nº02-2009/ETLT

# PUBLICACION CONVENIO DE FINANCIAMIENTO Equipo Costo de Obra UBICACION Dado de Baja conNº Nº Nombre Zonal S/. Departamento Provincia Distrito Localidad Documento Fecha

11 2002-003/SGLT 0619980178 PUENTE CARROZABLE JAULA TRUJILLO 102,895.03 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION CHUGAY BUENAVISTA Resolución 123-2009-FONCODES/DE 09.06.2009

Lo que se hace de conocimiento público para los fines de Ley

DE OBRAS PUBLICADAS NO TRANSFERIBLES, QUE SE REALIZA EN CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 5.3 DEL PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE LA GUÍA DE TRANSFERENCIA DE OBRAS, APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA Nº114-2000-FONCODES/DE Y MODIFICATORIAS

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República - Edición Norte

6 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. Con el objetivo de encontrar nuevos mercados y mostrarse como un ejemplo para el Perú, comunidades campesinas de Lambayeque y Caja-marca a través de un programa de televisión dieron a conocer su exitoso

les y empresariales, para el manejo sostenible de hongos comestibles de alto valor nutricional y comercial. Así, ambas comunidades han encon-trado una manera viable para salir adelante y mejorar sus condiciones de vida”, sostuvo Marita Guzmán, gerente de la Fundación Romero.

Actualmente la demanda de este alimento va en aumento. En Lima es comercializado por la prestigiosa distribuidora Casa Banchero (Mira-fl ores) y ya puede ser degustado en algunos restaurantes prestigiosos de la capital.

alrededor de las zonas donde ha-bitan, para luego ser envasados y comercializados.

“La población ha desarrollado capacidades productivas, comercia-

Pertenecen a regiones de Cajamarca y Lambayeque y producto tiene gran demanda en Lima.

EN PROGRAMA DE TELEVISIÓN "PARA QUITARSE EL SOMBRERO", PRODUCIDO POR LA FUNDACIÓN ROMERO

Campesinos difunden exitoso proyecto de producción de hongosPLATILLOS. Existen diversas formas de preparación de platillos a base de hongos, como anticuchos de hongos, cebiche de hongos, pollo relleno con hongos y queso al gratén, entre otros.

EL DATO!

Hongos comestibles de exportación.

proyecto de producción de hongos comestibles altamente nutritivos, cuya demanda va en aumento.

Se trata de las comunidades cam-pesinas San Isidro Labrador de Ma-rayhuaca (Lambayeque) y Granja Porcón (Cajamarca), protagonistas del sétimo capítulo del programa de televisión “Para Quitarse el Sombre-ro”, producido por la Fundación Ro-mero, que se transmitió por Frecuen-cia Latina y TV Perú.

Ambas comunidades procesan los hongos que crecen en abundancia en los bosques de pinos, que existen

Page 7: La República - Edición Norte

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

DEBIDO A QUE ARROJAN BASURA EN LAS CALLES, ASEGURÓ ALCALDE ROBERTO TORRES

A chiclayanos les hace falta cultura medio ambientalDijo que empezará

una campaña de multas para quienes infrinjan normas.

Yessica Cubas Barboza. Chiclayo

Ante el comportamiento reiterativo de la población de arrojar basura a la vía pública, ocasionando perjui-cio al ornato de la ciudad, y a la falta de responsabilidad de los cho-feres frente al volante, causando caos vehicular y contaminación auditiva, el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, aseguró que a la ciudadanía le falta cultura medio ambiental.

La autoridad fue clara en precisar que los chiclayanos se empeñan en PROBLEMA. Es común observar basura en las calles arrojada por malos vecinos.

EXHORTA. Ante las declaraciones de la presidenta del CTN, Miriam Gayoso, quien dijo desconocer la labor que Torres hace a favor del turismo, éste pidió hacerle llegar proyectos sobre el tema.

DATO!

estropear la ciudad, pues a pesar que hay un promedio de cuatrocien-tos tachos para la basura en las principales calles, los residuos con-tinúan siendo tirados en las calles. Frente a esta situación, manifestó que a la población le hace falta una cultura de limpieza, pues todo lo que tiene en las manos y no les sirve lo lanzan a cualquier lado sin tener en cuenta el daño que causan.

Torres Gonzales también expre-

só que el caos vehicular se debe a la falta de responsabilidad de los hom-bres del volante, señalando que no respetan los semáforos, las señali-zaciones y a pesar que saben que no deben tocar el claxon en ciertas zonas como hospitales, iglesias, centros educativos, entre otros, lo hacen sin importarles que están perturbando a las personas.

“Cuando los obreros del área de Limpieza Pública realizan su labor se dan cuenta que los tachos están vacíos y las calles llenas de basura; además los choferes infringen las normas a pesar que las conocen. Ya no pienso permitir más este comportamiento, vamos a iniciar una campaña de multas, por lo que los ciudadanos ‘se arreglan o se arreglan’, y si no entien-den a las buenas entenderán a las malas”, aseguró la autoridad edil.

COMO MEDIDA DE SEGURIDAD

Ambulantes piden reordenamiento de puestos en el mercado Modelo

Chiclayo. El dirigente de los comer-ciantes ambulantes del mercado Modelo, Polidoro Bonilla Sánchez, solicitó de manera urgente al alcal-de de Chiclayo, Roberto Torres, un reordenamiento inmediato de los comerciantes permanentes que laboran en el exterior del centro de abasto.

Bonilla Sánchez también dijo que han invocado al burgomaestre que se otorgue el reconocimiento del trabajador autónomo ambulatorio con la actualización de un respecti-vo padrón que servirá de base para la cobranza diaria de un sol por concepto de merced conductiva.

“Somos cerca de cuatro mil am-

bulantes y si no hay orden esto se podría duplicar. Nos compromete-mos a dejar libres las veredas para la circulación peatonal”, sostuvo el dirigente.

Solicitaron pedido al alcalde de Chiclayo hace tres meses.•

Comercio ambulatorio está creciendo.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 8: La República - Edición Norte

8 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Alerta roja continúa por gripe AH1N1.

Piura. La Dirección Regional de Salud dio a conocer que ayer fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, tres nuevas muestras de casos sospechosos. Se trata de dos hombres y una mujer, todos adultos. Las muestras fueron tomadas en el Hospital Santa Rosa, Pachitea y Los Algarrobos.

A la fecha suman 38 las muestras enviadas. La tabla de resultados del laboratorio arroja dos casos confi r-mados, 18 descartados y 18 en es-pera. Se aguarda que mañana el Instituto Nacional de Salud remita el reporte de las muestras enviadas, entre ellas la del caso sospechoso del distrito El Alto en Talara.

El director regional de Salud, Manuel Castro Alamo y su equipo técnico conformado por los direc-tores de Epidemiología, Defensa y Laresa, se reunieron con los geren-tes de CLAS de Piura y Castilla y jefes de los establecimientos de sa-lud, que siguen preparándose para recibir a los pacientes que lleguen con síntomas de infección respira-toria. Asimismo, el equipo técnico capacitó a los participantes en el manejo de casos de pacientes.

PIURANOS SIGUEN ALERTA

Tres nuevos casos sospechosos de gripe AH1N1

Sólo se ha confi rmado dos casos de infl uenza en esta ciudad.•

EXPRESÓ EL SECRETARIO GENERAL DE LA CGTP, ERWIN SALAZAR

Walter Ortiz Farro. Chiclayo

El secretario general de la Confede-ración General de Trabajadores del Perú (CGTP), Erwin Salazar Vásquez, tildó de traidor al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, por estar en contra de las canteras gremiales. Dijo que Simon en ningún momento ha dado solución a los diversos reclamos presentados por varios sectores del país.

Salazar dividió al premier como Yehude uno y dos, alegando que el número uno nació de las canteras gremiales y populares. El Simon número dos fue califi cado como un traidor. “Todo los gremios sindicales han pedido su censura”, expresó Salazar, quien comentó que el pre-

“Yehude es un traidor de los gremios” Dijo que Simon ha

perdido perfi l político para las elecciones presidenciales. Gremios anunciaron paro este 8 de julio.

MOVILIZACIÓN. Gremios saldrán a las calles a protestar contra el gobierno.

jeron estar en contra del conjunto de la política antinacional y pro imperialista del gobierno del presi-dente de la República, Alan García Pérez.

“Son muchos los pedidos de los gremios sindicales y uno de ellos es la reincorporación a sus centros de labores de miles de trabajadores que han sido despedidos por este gobier-no. También estamos exigiendo que no se dé la municipalización de la educación y salud, ya que esto provo-caría su privatización”, declaró el secretario de la CGTP, Erwin Salazar, quien además pidió al Estado la cul-minación de las grandes obras de Lambayeque.

mier ha perdido perfi l político para las elecciones presidenciales.

ANUNCIARON PAROComo medida de lucha, varios

dirigentes gremiales de la región Lambayeque anunciaron ayer en conferencia de prensa el paro regio-nal que se realizará este jueves 8 de julio, donde muchos dirigentes di-

PROTESTA. Salazar informó que a la medida de lucha se han unido los gremios del Sutep, docentes de la Universidad Pedro Ruiz Gallo, trabajadores del Hospital Belén y centros de salud. También parali-zará construcción civil y azucareros de Pomalca, Tumán y Cayaltí.

PRECISIÓN!

Con bloqueo obreros radicalizan medida de protesta

La Libertad. Por lo menos unos 200 trabajadores de Sociedad Agrícola Virú bloquearon ayer por varios minutos la vía de acceso y salida a esa fábrica situada en la provincia de Virú en rechazo al despido de 40 de sus compañeros, incluido a dos dirigentes del sindicato.

Desde las ocho de la mañana, la medida de fuerza en el sector Cali-fornia evitó el ingreso de vehículos provenientes del campo para dejar

TRABAJADORES DE SOCIEDAD AGRÍCOLA VIRÚ EXIGEN REPOSICIÓN DE DESPEDIDOS

Evitaron ingreso y salida de vehículos. Empresa no responde.• DIRIGENTE.

Genaro Quispe demanda reposición de sus compañeros despedidos.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

espárragos. Pasada las diez de la mañana la PNP se vio obligada a actuar rápidamente para controlar a los manifestantes que también amenazaban con tomar la carretera Panamericana.

Los dirigentes encabezados por Genaro Quispe Ventura adelantaron que no darán marcha atrás hasta que los directivos de la agroexpor-tadora reponga a los despedidos. La República trató de conseguir la versión de voceros de la empresa; sin embargo, éstos indicaron que por ahora prefi eren guardar silencio.

Page 9: La República - Edición Norte

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Libertad. El director ejecutivo del Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña (Pejeza), Edmundo Quevedo Ubillús, y el gerente senior de manejo de aguas de la minera Yanacocha, Godofredo Rojas, acor-daron unificar esfuerzos para fortalecer el monitoreo de la cali-dad de las aguas de uso agrícola del río Jequetepeque.

Este compromiso lo anunciaron en Yanacocha, en Cajamarca, don-de Delia Terán Medina, de la Geren-cia de Asuntos Gubernamentales, junto al personal técnico explicó a los funcionarios del Pejeza el siste-ma integrado de responsabilidad social que aplica Yanacocha para el adecuado tratamiento de la calidad de aguas y cuidado del medio am-biente. Realizaron una visita guiada a las plantas de tratamiento y labo-ratorios de la minera.

Coincidieron en que es necesario mejorar la calidad de las aguas del Jequetepeque, que beneficia a aproximadamente 48,000 hectáreas de terrenos de uso agrícola de pro-piedad de campesinos agrupados en la Junta de Usuarios.

Se informó que la represa Galli-to Ciego, a cargo del Pejeza, alma-cena 481.900 m3 de agua.

PEJEZA Y YANACOCHA

Aguas de afluente irrigan 48,000 hectáreas de tierras de cultivo.•

Vigilarán calidad de aguas en río JequetepequeJAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

PARA OBTENER CRÉDITO DEL BANCO DE LA NACIÓN POR S/. 50 MILLONES

Arias: “Comuna no tiene contrapartida”

Wilson Castro. Trujillo

El ex candidato a la alcaldía pro-vincial de Trujillo, Moisés Arias Quezada (Apra), consideró que es casi imposible que el Banco de la Nación (BN) le otorgue un crédito de 50 millones de soles al gobierno local para la construcción del Terminal Terrestre de Pasajeros debido a que esta no tiene contra-partida para esa obra.

“La situación se complica debido a que han sufrido un recorte de ingresos del Fondo de Compensa-ción Municipal (Foncomun) y del canon minero por la crisis econó-mica. No me extraña que en diciem-bre la gestión salga a denunciar que el BN les deniega el presupuesto como parte de la maniobra del go-bierno central para desprestigiarlo”, precisó.

En su opinión la edifi cación del terminal quedará en una primera piedra y en simples intenciones debido a la falta de planifi cación por parte de la administración apepista para elaborar a tiempo el expediente técnico y superar etapas

OBRAS. Por 80 millones de soles tiene proyectado licitar ayuntamiento provincial.

RENUNCIA. Demandó la renun-cia del gerente edil Manuel Llempén Coronel, "pues éste –al igual que el alcalde– para más tiempo fuera de la ciudad y descuida su labor". "Llem-pén vive más en Lima. A cada rato habla de que está repartiendo vita-minas a los más pobres, lapiceros y haciendo campaña por la continui-dad del gran cambio".

CRITICA. Arias Quezada critica a los regidores apristas por no hablar de este tema y solamente actuar como caja de resonancia.

DATOS!

engorrosas como son la prefactibi-lidad y factibilidad.

A inicios de semana las autori-dades locales indicaron que el ter-minal ya cuenta con el código del Sistema Nacional de Inversión Pú-blica (SNIP) y con el préstamo de la entidad bancaria estatal. Además señalan que los trabajos demanda-rán una inversión de 60 millones

de soles y se coordinará con la con-tratista para que laboren en tres turnos –desde enero del 2010– a fi n de que la obra esté lista en mayo de ese año.

Arias Quezada sostuvo además que es un engaño más el paquete de obras por 80 millones de soles anunciado por el burgomaestre César Acuña Peralta durante una

reunión con empresarios de la cons-trucción en la Cámara de Comercio de La Libertad, puesto que la mayor parte se ejecutará por administra-ción directa.

“Apenas cinco millones de soles saldrán a licitación y es para el parchado de pistas y construcción de veredas; nada más”, acotó en declaraciones a la prensa.

Ex candidato a alcaldía dice que situación se complica por recorte del canon minero y Foncomun.

Esta semana autoridades locales aseguraron que terminal ya tiene el Código SNIP.

3

Page 10: La República - Edición Norte

Cajamarca. Un operativo conjunto entre la Fiscalía de Prevención del Delito, la Municipalidad Provincial de Cajamarca (MPC) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), permitió detectar camales clandesti-nos donde sacrificaban pollos a los que pintaban de amarillo para hacer-los más atractivos a la vista de los clientes.

Así lo reveló el jefe del área de Bromatología de la MPC, Juan Carlos Marrufo, quien dijo que han podido

ver que las condiciones higiénico-sanitarias con las cuales están ‘be-nefi ciando’ a los pollos no son las adecuadas. Más del 75% de esos lugares no cumplen las condiciones mínimas para seguir funcionando como tales.

Criticó que en el curso de la acción de intervención encontraron menores de edad trabajando, habiendo tomado debida nota la Fiscalía, para aplicar las sanciones correspondientes.

De otro lado, al menos tres de los locales intervenidos carecen de licen-cia de funcionamiento municipal y los trabajadores no contaban con el respectivo carné sanitario, por lo que serán multados con 700 soles.

CONSTATAN AUTORIDADES EN OPERATIVO

Cajamarquinos consumen pollos pintados de amarillo

Aves son sacrifi cadas sin las debidas medidas de salubridad.

ILEGALES. Autoridades intervinieron camales clandestinos.

LA REPÚBLICA

Chiclayo. La Primera Fiscalía Penal Corporativa de Ferreñafe a cargo de Jimmy Quispe de los Santos, re-solvió investigar a Boris Enmanuel Salazar Mesones, hijo de Juan “Chi-quitín” Salazar García, por supues-tamente haber cometido el presun-to delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de do-cumentos, así como por fraude procesal en agravio de los agricul-tores Luzline Burga de los Santos, Héctor Preciado Mío, Yuly Vilklar Burga y el Estado.

Salazar Mesones es acusado de haberse apropiado con documen-tación falsa de 400 hectáreas de terreno en la provincia de Ferreña-fe, de las cuales 73 pertenecen a la comunidad campesina Santa Lucía. Los hechos ocurrieron cuando su padre, Juan Salazar García, se des-empeñaba como titular de la carte-ra de Agricultura.

En el proceso de investigación también están incluidos Manuel Ríos Rosas, Martha Pérez Colchado,

BORIS SALAZAR MESONES EN EL OJO DE LA TORMENTA

Ministerio Público investiga a hijo de ex ministro de Agricultura

Habría ocupado terrenos con documentos falsos.•

Denunciado Boris Salazar Mesones.

Verónica Montalván Bazán, Gusta-vo Plaza Boggiano, Luis Sandoval Purizaca, entre otros, porque su-puestamente son testaferros de Salazar Mesones.

En las próximas horas empeza-rán a desfi lar por la sede del Minis-terio Público de Ferreñafe para rendir su manifestación ante el fi scal Jimmy Quispe. Los campesinos esperan justicia.

10 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República - Edición Norte

Piura. La calidad física y ética del café producido por cientos de productores de la sierra piurana, asociados a la Central Piurana de Cafetaleros (Ce-picafé), fue reconocida por la delega-ción alemana que recorre diversas localidades de la región, en represen-tación de Gepa, traducida al castella-no “Sociedad de Fomento de la Soli-daridad con el Tercer Mundo”, firma alemana del comercio justo más importante de Europa.

La comitiva, compuesta por fun-

cionarios de Gepa y una periodista especializada en comercio justo, ofreció ayer una conferencia de pren-sa para dar a conocer la importancia de la relación entre su fi rma y Cepi-café, así como las impresiones reco-gidas durante su visita a las zonas de producción.

Clever Cruz, asistente del depar-tamento de Café de Gepa, y traductor del grupo, expresó que los visitantes han reconocido que el café exportado por la Central, además de la calidad del grano, tiene un gran valor ético, pues su comercialización en el mer-cado internacional tiene un impacto directo en la calidad de vida de las comunidades productoras.

RECONOCIERON REPRESENTANTES DE GEPA

Alemanes: “Café piurano tiene calidad física y ética”

Producto tiene gran demanda en el exterior.

CAFÉ DE EXPORTACIÓN. Gepa destacó la calidad del café de nuestra región.

Piura. Un grupo de vecinos de la urbanización Piura demandó me-diante memoriales a la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Grau, el cambio de las redes de agua por considerar que el líquido que con-sumen es de pésima calidad. Jen-nyfer Garrido Vigil, moradora perjudicada, consideró que la empresa piurana ha descuidado la calidad de su servicio.

Mencionó que junto a otros ve-cinos de esta urbanización enviaron muestras de agua a laboratorios, arrojando los resultados un elevado índice de salinidad. “El agua que venimos recibiendo por parte de la EPS Grau es defi ciente en todo sen-tido. Se trata de un líquido de mala calidad, no apto para el consumo humano”, señaló Garrido Vigil, quien resaltó que este pedido tiene varios años y hasta el momento no hay solución.

“Desde hace varios años algunos moradores han hecho gestiones a la EPS, pero hasta la fecha nadie nos

CONSIDERAN QUE HAY EXCESIVA SALINIDAD EN LÍQUIDO

Vecinos piden mejorar la calidad de agua potable a la EPS Grau

Analizan la posibilidad de denunciar a empresa piurana.•

Exigen a EPS mejor calidad del agua.

da una respuesta. Queremos una pronta solución a este problema que está repercutiendo en nuestra sa-lud”, añadió Garrido.

Los afectados analizan la posi-bilidad de denunciar a la mencio-nada empresa de agua. La determi-nación será tomada en la reunión que sostendrán el próximo sábado, donde evaluarán esta situación que pone en riesgo su salud.

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República - Edición Norte

DROGA ESTABA EN YOGURT

Dopan a comerciante y le roban dinero

Chiclayo. El comerciante Ronald Rodríguez Guevara (22) fue drogado por unos delincuentes cuando via-jaba de Lima a Chiclayo a bordo de un bus de la empresa Crisolito de propiedad del alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales.

Según informó la Policía, la víc-tima recién reaccionó ayer por la mañana en una cama del Hospital Regional Docente Las Mercedes, nosocomio en donde los médicos le salvaron la vida. Contó que los ham-pones le invitaron un yogurt y que luego se quedó dormido. Al desper-tar le faltaba todo su dinero y el equipaje. Aún convaleciente la víc-tima llegó a la Comisaría PNP César Llatas Castro para denunciar el hecho.

Comerciante drogado por hampones.

José Hidalgo. Tumbes

Un duro golpe asestó personal de la Policía de fronteras que opera en el Puesto de Vigilancia del Puente Internacional que une al Perú con el Ecuador, al decomisar 6,400 mu-niciones para armas de guerra. Según la PNP iban a formar parte del arsenal del grupo rebelde de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los primeros reportes policiales revelan que los agentes lograron detener durante la operación a Marcos Infante Elizalde (55), quien transportaba en su triciclo camu-fl ado entre su carga de plátanos varias cajas conteniendo las balas: 1,600 eran de calibre 9 milímetros, mientras que el resto de 5.56 mi-límetros, munición utilizada por el fusil M16 de la armada norte-americana.

El sospechoso fue interrogado por un representante del Ministerio Público. De su declaración se supo que fue contratado por unos desco-nocidos para que transporte las

ERAN LLEVADAS AL ECUADOR EN TRICICLO CARGADO DE PLÁTANOS

Policía incauta municiones para las FARC

cajas sin saber cuál era el contenido de las mismas.

También señaló en su declara-ción que el propietario de la carga no se identifi có y dijo que se reuni-ría con él una vez que atravesara la frontera con Ecuador.

Por el momento las investigacio-nes continúan y se espera lograr dar con los integrantes de esta ma-fi a que, según la Policía, abastecería de municiones a las FARC.

La fuente policial reveló que al parecer se trataría de una operación millonaria, ya que bajo esta moda-lidad se habrían pasado grandes cantidades de balas para este grupo alzado en armas.MUNICIÓN. Estas balas de diferente calibre iban para las FARC.

Agentes detuvieron a un sospechoso que dijo no saber el nombre del dueño del cargamento.

1MODALIDAD. Según los in-vestigadores la modalidad em-

pleada por los delincuentes es co-nocida como "hormiga", pues los trafi cantes de armas habrían en-viado no sólo munición sino también armas de grueso calibre, que ter-minaron en poder de las FARC.

2PELIGRO. La fuente policial reveló que esta actividad

representa un serio peligro, pues es un indicador de la presencia de estos grupos en la frontera peruano-ecuatoriana.

PRECISIONES!

EN AJUSTE DE CUENTAS ENTRE BANDAS DELINCUENCIALES

Balean y hieren a hampón “Cucush”Trujillo. Se salvó de milagro. Juan Humberto Reinoso Quiroz (a) “Cu-cush”, cabecilla de la banda “Los Clavos del Alambre” y sobrino del temido secuestrador Américo Rei-noso Aguilar (a) “Retaco”, integran-te de “Los Destructores”, fue ataca-do a balazos por sujetos desconoci-dos la madrugada de ayer en el Barrio Chicago, en un típico ajuste de cuentas.

El delincuente recibió siete ba-lazos en el estómago y logró sobre-vivir luego que fuera sometido a

una operación quirúrgica en el Hospital Belén de Trujillo. El ataque se registró en la calle Suárez del Barrio Chicago.

Según se supo, cuatro hampones a bordo de un auto interceptaron a “Cucush” y sin mediar palabra al-guna descargaron sus armas de fuego contra su humanidad.

El líder de “Los Clavos” no tuvo opción a defenderse y quedó tendi-do en el suelo gravemente herido, siendo auxiliado por sus compin-ches al hospital.

SUFRIÓ LESIONES EN EL ROSTRO

Jaén. Un niño de ocho años de edad sufrió severas quemaduras luego que con unos amigos jugara con pólvora sobrante de la confección de fuegos artificiales con los cuales celebraron las fiestas de San Juan.

El pequeño Jorge Jairo Vera Gon-zales (8), colocó toda la pólvora en un recipiente y arrojó un fósforo.

El niño se encontraba cerca del balde, por lo que el fogonazo al al-canzarlo provocó severas quema-duras en el rostro, el pecho y sus extremidades.

Ahora el pequeño está internado en el Hospital Las Mercedes y requie-re ayuda para poder costear el tra-tamiento médico que necesita.

Niño se quema al estallar pólvora

JOSE HIDALGO . LA REPÚBLICA

12 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República - Edición Norte

Policial [email protected] .

LLEVABA CARTA A SU VÍCTIMA

“Nilton Pulpo” cae en chantajeTrujillo. Como una mansa paloma y sin que se dispare un solo tiro, agentes PNP capturaron al hampón Nilton Cruz Arce (31) (a) “Nilton Pulpo”, uno de los cabecillas de la banda “Los Pulpos”, acusado de cometer extor-siones contra empresarios y taxistas en las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo. En su poder se le halló una carta que iba a ser enviada a una de sus víctimas, que se supone es un hombre de negocios de esta ciudad, a quien le exigía una fuerte suma de dinero para no atentar contra su vida y la de sus familiares. “Nilton Pulpo” actuaría en complicidad con sus hermanos Jhon (a) “Jhon Pulpo” y Miller Cruz (a) “Miller”, quienes están presos en el penal de El Milagro (Trujillo) y Río Seco (Piura).

Nilton Cruz Arce (a) "Nilton Pulpo".

TENÍA ARMA DE FUEGO

PNP detiene a vándalo en tiroteoSullana. Un sujeto perteneciente a un grupo de pandilleros que se enfrentaban a balazos en el sector de Villa Primavera fue capturado ayer por personal policial y de se-renazgo.

Los agentes en su poder le encon-traron un arma de fuego. Se trata del indeseable identifi cado como José Luis Siancas Zapata (23), quien fue intervenido a las 11:10 de la noche en la prolongación de la ave-nida José de Lama del mencionado sector. Ahora el sujeto es investiga-do por personal policial.

Arma incautada a hampón.

FALLECIDO. Uno de los tres delincuentes fallecidos en enfrentamiento con policías que frustraron atraco a camión.

Yuri Castro. La Libertad

Tres delincuentes muertos y un policía herido dejó como saldo un enfrentamiento armado entre una banda de asaltantes y las fuerzas del orden ocurrido la madrugada de ayer en el distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión.

La infernal balacera ocurrió a las 3:30 am. en el caserío Alto Moli-no (Huamachuco), cuando los sub-ofi ciales PNP Iván Plasencia Reyna y Juan Ventura Rodríguez se dirigían a la provincia de Pataz a bordo de un camión cargado de abarrotes y artefactos.

Los agentes iban de Trujillo a ponerse a disposición de la Comi-saría de Tayabamba (Pataz), a donde habían sido designados para prestar servicio por el comando de la III Dirterpol. Para ahorrarse los pasajes, los PNPs iban en la tolva de la unidad gratis a cambio de resguardar la carga.

Ya cuando estaban a la altura del

LADRONES ASALTARON CAMIÓN EN DONDE VIAJABAN AGENTES

Tres hampones mueren al enfrentar a policíasEfectivos iban a

integrarse a la Comisaría de Tayabamba. Ladrones portaban escopetas.

sector Puna de Guajil el camión no pudo avanzar más debido a que en medio de la carretera habían enor-mes piedras y árboles impidiendo el normal tránsito.

De inmediato y en cuanto se detuvo el vehículo, de los arbustos salieron diez ladrones armados con

escopetas para atacar la unidad. Los delincuentes dispararon contra el camión sin saber que en él viajaban los custodios, que repelieron el ataque empleando sus armas de reglamento.

El tiroteo fue infernal y duró poco más de diez minutos. Los agen-

tes lograron abatir a tres de los hampones. Mientras que el policía Iván Plasencia resultó herido, por lo que fue evacuado de emergencia a uno de los hospitales de Trujillo, en donde recibió asistencia médica. Por el momento los agentes buscan al resto de los delincuentes.

Piura. Nadie frena el accionar de la banda de marcas. Esta vez una orga-nización conformada por los más peligrosos delincuentes trujillanos, chimbotanos y chiclayanos asaltaron a las dos de la tarde de ayer a la ge-rente de la empresa constructora Renato de Talara, Miriam Saavedra Guerrero y le robaron 32,000 soles, dinero destinado para el pago de sus ochenta trabajadores.

Los hampones siguieron a la

empleada hasta sus ofi cinas ubica-das en la Urb. Los Robles y allí antes que ingrese a su local la atacaron obligándola a entregar el dinero. La víctima se desplazaba a bordo de la camioneta de placa BIZ-379 cuyo chofer no pudo evitar el atraco.

Según la PNP, los ladrones se desplazaban en motocicletas y por-taban pistolas y revólveres. Por la forma de actuar de estos malandri-nes, no se descarta que sean ham-pones provenientes de otros depar-tamentos que desde hace meses operan en la provincia de Talara.

DINERO ESTABA DESTINADO PARA EL PAGO DE SUELDO DE TRABAJADORES

“Marcas” asaltan y roban 32,000 soles a gerente de constructoraHampones serían trujillanos,

chimbotanos y chiclayanos.•

“MARCAS”. La Policía está a la caza de la banda de "marcas".

Tumbes. Dos hectáreas de bosques secos fueron arrasadas por un in-cendio, que al parecer habría sido provocado por campesinos que intentaron deshacerse de la hierba

seca. La Policía no descarta que se trate también de visitantes que acamparon en la zona y dejaron una fogata encendida. El siniestro empezó en el Km. 3 de la carretera Tumbes-Pampa de Hospital.

Al lugar llegó personal policial de San Juan de la Virgen y bomberos,

quienes después de varias horas lograron detener las llamas. La PNP realiza las investigaciones corres-pondientes para dar con los respon-sables de lo sucedido. Se informó que quemaron plantas de hualtacos, charanes, palo santo, overales y otras especies.

Autores del siniestro serían campistas o agricultores.•

BOMBEROS CONTROLARON EL FUEGO. POLICÍA YA INVESTIGA EL SINIESTRO

Incendio provocado arrasa con bosques secos en Tumbes

¡EN ALERTA!. La Policía infor-mó que los bosques secos se hallan en constante peligro, ya que se encuentran en la mira de los de-predadores.

PRECISIÓN!

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

DOMINGO 5/7/2009 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República - Edición Norte

SocialesSe comprometieron Lucy y Brett

!Lucy Riofrío Flores y Brett Wilhelm.

!!Anilu Arens, Patty Trelles, Lucy Riofrío Flores, Brett Wilhelm, Olga Castillo, Mariajosé Talledo y Jessica McDonals. !Eduardo Riofrío, Cecilia de Riofrío, Pina y Eduardo Riofrío.

!Claudia Ángela Aguilar Barnuevo y Juan Carlos Fernández Santoyo.

!Claudia y Juan Carlos junto a Hilda Barnuevo Gayoso (madre de la novia), Germán Fernández Castro y Luz Santoyo Monsalve (padres del novio).

Pedida de mano Ceremonia de Colegiatura en ICAL

!Edelmira Garnique, Lidia Túllume y una de las autoridades del ICAL.

!Carlos Martínez Oblitas (decano del Colegio de Abogados de Lambayeque), Susana Túllume Garnique y su papá Francisco Túllume.

!Los nuevos integrantes del ICAL junto a autoridades de esta institución.

14 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República - Edición Norte

UNIVERSITARIO GOLEA Y MANNUCCI APENAS EMPATA

Comenzó liguilla en fútbol trujillano

Trujillo. Mientras uno celebra, el otro se resigna. Resultados dife-rentes obtuvieron los elencos trujillanos de Universitario y Carlos A. Mannucci en el inicio del cuadrangular final de la fase provincial de la Copa Perú, cla-sificatorio a la etapa departa-mental.

A primera hora, jugado en el césped artificial del estadio Man-siche, el conjunto guinda dirigi-

do por Carlos “Calín” Delgado hizo prevalecer su cartel de favo-rito para superar ampliamente al conjunto de Estrella Azul de Víc-tor Larco por la cuenta de 6-2.

En el encuentro de fondo el popular Carlos A. Mannucci pasó serios apuros ante Miguel Grau de La Esperanza con el cual igua-laron sin goles. Ambos equipos perdieron oportunidades de ano-tar, inclusive el jugador Juan Pai-co de las filas esperancitas marcó un gol pero fue anulado por estar en posición adelantada.Mannucci no pudo con Miguel Grau.

Tricolores pasaron serios apuros.•

Hugo Daniel Barrios. Chiclayo

Su presencia fue fundamental para desequilibrar un partido en el que la visita comenzaba a sen-tirse dueño de la cancha. Mayer Candelo brilló con luz propia en la goleada de 4-1 con la que Juan Aurich hizo prevalecer su condi-ción de local sobre CNI.

El volante colombiano jugó un poco más de 85 minutos y al salir del rectángulo de juego fue ovacionado por el público en re-conocimiento a los dos goles marcados, a esa cualidad para habilitar correctamente a los de-lanteros y a ese toque suave, lujo-so, que lo ubica como el “10”.

“Hicimos un buen partido, es-toy contento por los goles y porque

Anotó dos goles y fue fundamental en la victoria del Ciclón. “Checho” elogia su actuación.

VOLANTE COLOMBIANO DE JUAN AURICH FUE LA FIGURA DEL PARTIDO

Candelo se puso el equipo al hombro1DESDE CABINA. Franco

Navarro, técnico del Juan Au-rich, miró el partido desde la ca-bina de transmisión televisiva del estadio Elías Aguirre.

2DESTACÓ. Fernando "Piza-rrito" García fue uno de los

jugadores que marcó diferencia en el partido de ayer.

PATADITAS!

el equipo ganó. Esto demuestra que se hizo un buen trabajo, y apro-vechamos los espacios que nos dejó CNI”, manifestó Candelo.

Sergio Ibarra, por su parte, au-tor de la segunda conquista del partido, tuvo palabras de elogio para el cerebral mediocampista del equipo chiclayano.

“Hoy (ayer) se juntaron los que saben, tenemos un jugador como Mayer (Candelo), que nos puede cambiar la historia en un par de pelotas paradas”, sostuvo el “Checho”.DISTINTO. Mayer Candelo pone el juego inteligente en el "Ciclón del Norte".

Kina Malpartida es modelo

Piura. No quiso irse sin tener con-tacto con sus seguidores. Y por ello eligió a un grupo de niños. Nuestra campeona mundial de boxeo, Kina Malpartida Dyson, llegó ayer hasta las instalaciones de la Videnita para entregar útiles escolares a los niños que participan en el campeo-nato de fútbol Sub 12 que organiza el Gobierno Regional de Piura.

Fue una mañana pletórica de emoción, donde los pequeños que

integran los diversos clubes parti-cipantes en dicho torneo recibie-ron con alborozo y algarabía a la “Chica Dinamita”, que llegó acom-pañada del mandatario piurano César Trelles.

ENTREGÓ ÚTILES ESCOLARES A NIÑOS

MENSAJE. Kina Malpartida dijo que ella también pasó momentos difíciles durante su vida. Concluyó que siempre es posible lograr nuestros propósitos.

LA CLAVE!Llevó mensaje de esperanza en su último día en Piura.•

Talara. Eduardo Asca se convirtió en el nuevo director técnico de Atlético Torino.

El ex orientador de Alianza At-lético y Sport Áncash arribó ayer a Talara e inmediatamente observó el entrenamiento del equipo en el estadio Campeonísimo. Al ser con-sultado si es que habrá evaluación del plantel, Asca dijo que tomará una determinación luego de obser-var el partido que sus nuevos pupi-los sostendrán esta tarde (1:00 pm.) ante Cobresol.

Eduardo Asca vuelve al norte.

Eduardo Asca llega a Torino

NUEVO TÉCNICO

CRÓNICA PARA SORDOS!

Perdiendo el tiempo

ÁLVARO BALAREZO

Somos campeones del deporte más alucinante del mundo: “Perder el Tiempo”.

Sin embargo, hay notables atenuantes que convierten una realidad deprimente en un simple acontecer fortuito, que releva de re-sponsabilidad a los dirigentes deportivos de todas las disciplinas. Ellos son: notoria inca-pacidad, equivocado criollismo, egolatría pro-funda, estupidez vitanda y amoralidad com-probada.

Ponernos a tamizar excepciones es par-ticipar de esta pérdida de tiempo tan flagran-te y destructiva. Sería como buscar unas cinco agujas, no más, en el pajar del deporte nacio-nal, exponiéndonos a un doloroso pinchazo de dedos.

Dentro de este contexto, tenemos en primer orden la famosa confrontación entre la Agremiación de Futbolistas Profesional y los residentes precarios de La Videna, secun-dados por su comparsa de ayayeros de la Aso-ciación Deportiva del Fútbol Profesional, bases de provincias y la segunda divisional.

Para mañana lunes a la hora del ocaso, ha vuelto a citar Manuel Burga Seoane a las partes comprometidas en el desastre que se llama fútbol, dizque para planificar los cam-bios que reclaman los futbolistas. Los agre-miados encabezados por Francesco Manas-sero no concurrirán por segunda vez a lo que han dado en llamar el “Circo de Burga”; y razón no les falta, pues lo que busca el petate de Blatter y Leoz es seguir estirando el tiem-po hasta cumplir los quince años que le aseguren pensión o botón de oro, regalías varias y un cargo estable en la FIFA, mismo Nicolás Del-fino y Puccinelli.

La terquedad y falta de dignidad del re-pudiado presidente de la federación, indican que mantendrá la misma posición con la que ha dejado fuera de combate a las autoridades del Ejecutivo, Legislativo y con más significación al Comité de Honor del Deporte y su ridículo castigo, Poder Judicial e IPD. Kina Malpar-tida se queda chica en sus golpes de K.O.

La amenaza de seiscientos peloteros de

no aceptar convocatorias futuras a la selección nacional resulta en este caso un chiste alemán que le hace zapatear la mandíbula a Burga Seoane. ¿Alguien puede pensar que le im-porta más de un pepino el seleccionado que está en el subsuelo de las eliminatorias?. ¿Cau-sará algún efecto jugar con juveniles o con los que se creen estrellas?. ¿Cuántos seleccio-nables hay entre los seiscientos firmantes de la advertencia?.

Esta posturilla de la agremiación no puede ser, ni por asomo, cimiente de cambios profun-dos. No puede renovar la honestidad de los deshonestos, volver patriotas a los parias y cambiar prebendas jugosas con sentimientos nacionalistas; menos, transformar las añejas y podridas estructuras del deporte nacional al que nunca se le ha concedido el valor que una sociedad moderna le otorga.

Seguiremos siendo los mejores exponen-tes mundiales del deporte de “Perder el Tiempo” hasta la consumación de los siglos. No son capaces los dirigentes de poner en su

verdadero lugar (de progreso por supuesto, últimos ya estamos) a nuestro fútbol.

Debemos retrotraernos en el tiempo. Volver a la Educación Física en los colegios, establecer una sola cabeza en el fútbol, sincerar la economía de los clubes en su mayoría quebrados, pagar a los jugadores justipreciando las posibilidades institucio-nales y el rendimiento de ellos, traer exper-tos en las disciplinas básicas cuanto menos, viajar por tierra, alojarse en hoteles de mediano costo; programar campeonatos sintonizando con las copas internacionales, que comiencen en julio y terminen al año siguiente en el mes de la patria, dar prefer-encia a los provincianos en sus clubes de origen y no recoger desechos de Lima; en fin, hay tanto por hacer hermanos, que seguir enumerando cambios es jugar a “Perder el Tiempo”. Presea de Oro para Burga, Manas-sero, IPD, ADFP, Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo. ¡Que mueran los campeones mundiales!

15 DOMINGO 5/7/2009LA REPÚBLICALA REGIÓN - DEPORTES