la república

13

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 31-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Gran Sur, miércoles 13 de enero del 2010, La República Perú

TRANSCRIPT

Page 1: La República
Page 2: La República

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Miércoles 13/1/2010

Peralta emplaza a fiscal Augusto Tamayo

Tacna. El consejero delegado Julio Peralta dio un plazo de 24 horas al presidente de la Junta de Fiscales, Augusto Tamayo, para que rectifi-que sus declaraciones en donde vincula el retraso del laboratorio de criminalística con la denuncia que el Ministerio Público le sigue como uno de los responsables del incendio a la gobernación durante el “Tacnazo”.

Tamayo señaló en su polémico

Representante de fiscalía vinculó a consejero delegado con retraso de laboratorio de criminalística.

discurso que "se está acusando como uno de los responsables del delito de disturbios en el Tacnazo...a un consejero regional con cierto grado de parentesco con el presi-dente regional, lamentablemente por este motivo no se está imple-mentando todavía el laboratorio de criminalística”.

"El fiscal Tamayo en un evento público (apertura del año fiscal 2010) usó su discurso para difamar-me tendenciosamente. Yo lo empla-zo a que se rectifique o si se atreve a ratificar lo que dijo, que me lo pruebe", afirmó Julio Peralta.

OFENDIDO. PIDE SE RECTIFIQUE EN DECLARACIONES EN SU CONTRA

1INVESTIGACIÓN. Julio Pe-ralta fue incluido en las inves-

tigaciones por los disturbios que terminaron con el incendio de la gobernación de Tacna, el 30 de octubre del 2008, durante las protestas del canon minero.

2NO PARTICIPÓ. "Yo estu-ve en las calles apoyando a

Tacna, pero no promoví esos he-chos que repudio", afirmó el con-sejero.

CLAVES

Da ‘clase’ de nacionalismoDISCURSO. GOBIERNO PRIMERO DEBE ATENDER A PERUANOS

P. P. Kuczynski cambió de discurso en su visita a Puno. Dentro de dos meses decidirá si postula a la presidencia.

Kleber Sánchez. Puno.

Identificado con la ultraderecha y la aplicación de políticas neolibe-rales, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en Puno cambió de discurso apelan-do ahora al nacionalismo.

“Antes de facilitar energía eléc-trica a Brasil, primero se debe aten-der la necesidad de energía del pue-blo peruano”, dijo al ser preguntado sobre la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, que fa-vorecería a Brasil.

El ex ministro toledista agregó que el gobierno (aprista) antes de otorgar concesión o exportar mate-ria prima a otros países, debe con-siderar que por lo menos 6 millones

EL OTRO PPK. El ex ministro de Economía estuvo de visita en Puno donde habló de la necesidad de los peruanos.

de peruanos no tienen luz en su casa. Debe de impulsarse la electri-ficación rural.

Consideró que el megaproyecto de la central hidroeléctrica de Inam-bari, que proyecta abastecer de ener-gía eléctrica a los estados brasileños, se encuentra en una etapa prelimi-nar, no hay estudios terminados, es solo una idea, agregó.

El gobierno lo que debería plan-tearse es por ejemplo al 2015 am-pliar la cobertura de electrificación al 99% de la población, consideran-do que tiene los recursos necesarios para lograr este objetivo.

Dentro de 30 días, los presiden-tes de Perú, Alan García, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se reuni-rán para firmar el acuerdo de Inte-gración Energética Bilateral, con el que se pretende construir varias centrales, entre ellas la Central Hi-droeléctrica de Inambari, que ten-dría una extensión de 410 kilóme-tros cuadrados.

1] PPK también habló sobre las próximas elecciones

presidenciales y dijo que den-tro de dos meses dará a cono-cer si postula o no. Aunque ya adelantó que “no me interesa para nada formar alianzas con partidos tradicionales. Consi-dero que ya están gastados y mal vistos por el pueblo perua-no, prefiero hacer alianzas po-líticas con movimientos regio-nales y locales”, puntualizó.

2]Kuczynski fue invitado para participar en Ju-

liaca y Puno en forum sobre economía nacional y crisis mundial organizado por el Centro Integral de Desarrollo.

Coquetea con movimientos

KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Al servicio del mejor (im) postorEl caso de los petroaudios va camino a quedar en nada.

No debiera sorprender a nadie porque es la crónica de una liberación anunciada: a Rómulo León y Al-berto Químper, al igual que a la muchachada de Bu-siness Track, los van a soltar pronto en el marco del

mejor ‘faenón’ del gobierno: la desactivación de toda implican-cia política y penal de los ‘petroaudios’.

Como se comentó en este espacio hace más de dos semanas, aprovechando el descuido tradicional por la Navidad, entre re-galos, cohetones y pavos, el juez anticorrupción Jorge Barreto decidió, el 22 de diciembre, que los petroaudios no se conside-ren en la investigación judicial porque su obtención se hizo de manera ilícita, por lo que solo se usarían los testimonios de los 16 implicados que –ironías de la vida– ya han negado haber co-nocido o cometido cualquier acto ilegal.

También se han agregado nuevos peritajes que mellan los in-formes de la Contraloría sobre la concesión de lotes a favor de Discover Petroleum que sustentaron la acusación planteada por el fiscal anticorrupción Oscar Zevallos.

Aunque la tercera sala anticorrupción determinó luego que dichos informes sí se deben incorporar en la investigación, ha-bría que ser ingenuo para no darse cuenta de la fuerte presión para crear las condiciones para la desactivación de toda impli-cancia política y penal por el caso más grave de corrupción en lo que va del segundo gobierno del presidente Alan García.

Seguramente ahora el gobierno soltará a ministros, congre-sistas y ayayeros a proclamar que es una decisión autónoma de la justicia que se debe respetar, y pobre del que insinúe alguna influencia indebida para concretar este enjuague judicial que es tan grave como la misma red de corrupción que, con la compli-cidad de tanta gente importante del gobierno, tejió el pirata do-minicano en la suite del hotel.

Ahora solo faltaría una ‘encuesta bamba’ de la ‘RIP’ (red de in-formática del PAP) que concluya que el 75% cree que los petroau-dios fueron una invención periodística para perjudicar al presi-dente García y detener la marcha hacia el primer mundo en la que nos ha colocado. Y listo el pollo, y a otra cosa mariposa.

¿Le sorprende todo lo que está ocurriendo? Después del mi-lagro realizado por el presidente San Alan García con el indulto a José Enrique Crousillat, el cual no sólo otorgó libertad instan-

tánea sino sanación inmediata, es difícil que algo pueda sorprender pues ahora es claro que todo es posible en la dimensión (des) conocida de un gobierno sin compromisos básicos con la ética en la gestión pública y la lucha anticorrupción. Provecho, señores, y listos para el siguiente fae-

nón.

Page 3: La República

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAMiércoles 13/1/2010

Cusco defiende demanda hídrica para provincia de EspinarPEDIDO. DELEGACIÓN CUSQUEÑA ASEGURÓ QUE NECESITAN 40 METROS CÚBICOS

Se basan en estudio elaborado por el Plan Meriss. Agua será para agro, minería y turismo.

Arequipa. La provincia cusqueña de Espinar declaró tener una demanda hídri-ca de 41.8 metros cúbicos por se-gundo (m3/s), en base a un estudio elaborado por el Plan Meriss (enti-dad que depende del Gobierno Re-gional del Cusco).

Durante una conferencia de prensa que ofreció la delegación de Cusco, que arribó a Arequipa para defender los intereses de su locali-

dad, el jefe de la Unidad de Gestión de Zonas Altoandinas del Plan Me-riss, Óscar Gálvez, explicó que el requerimiento hídrico está dividi-do en proyectos agrícolas, mineros, de consumo humano y turísticos. Solo en nueve proyectos de riego requieren 24.5 m3/s.

La posición de Cusco, según Gál-vez, es conocer los resultados de los estudios de balance hídrico y de impacto ambiental del río Apurí-mac, porque definirán el conflicto entre Cusco y Arequipa por las aguas que represará Angostura, para el proyecto Majes-Siguas II.DEFENSA. Funcionarios y dirigentes del Cusco durante exposición.

. AGENCIA

HOY PRESENTAN AMPARO

GRA acciona contra Triarc S.A.

Arequipa. Tras la denuncia que hicieran el año pasado los pesca-dores artesanales de la provincia de Camaná, sobre el hallazgo de borra (aceite), en una playa del distrito de Quilca, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) deci-dió interponer ayer una acción de amparo contra Triarc S.A., empre-sa pesquera sindicada como la res-ponsable de la contaminación. El jefe de Asesoría Jurídica del GRA, Walther Paz, dijo que la medida obedece a un intento de preservar el ambiente y evitar la polución.

Giuliana Retamozo. Arequipa.¿Persisten en que el ministro de

Agricultura, Adolfo de Córdova, abandone el cargo?

Hicimos el pedido porque tuvo frases injuriosas contra el pueblo de Espinar, que son absolutamente inaceptables (De Córdova tildó de miserables a los dirigentes que li-deraron la protesta contra Majes-Siguas II). No podemos aceptar ese comportamiento de una autoridad política. Puede tener el corazón que quiera, pero no debe tener pre-ferencias.

¿La demanda hídrica de Espi-nar, de 41.8 metros cúbicos por segundo (m3/s) es real o es una proyección?

Es un estudio proyectado. Como gobierno tenemos que tener una mirada de horizonte prolon-gado.

El estudio es del 2009, ¿por qué ustedes no vieron antes ese horizonte?

Hay varios componentes del estudio que datan de varios años, pero hay cosas nuevas que vienen surgiendo, como los denuncios mi-neros a lo largo de la cuenca.

¿Por qué el Plan Meriss recién elaboró este estudio el año pasa-

do, cuando Majes-Siguas II ya es-taba encaminado?

En ese tema no hay mezquin-dad ni cálculo. Reconozco que hubo abandono de las gestiones anteriores, lo reconocemos. Pero que haya irresponsables en una casa, no significa que nos quede-mos callados. Tenemos que actua-

◗−

NO CALLA NADA. Manya estuvo en Arequipa defendiendo posición de Cusco.

“Quieren trabajarnos al cansancio”

Si pese al pedido de paralizar la licitación del 25 de febrero, ésta se da, ¿qué hará Cusco?

Si no se terminan los estu-dios, adelantar una concesión de ese tipo es poner en juego la pro-pia legalidad del proceso y si es así no quedará otra cosa que desco-nocerlos, pero no quiero adelan-tar opinión.

“No permitiremos que en Cusco haya otro baguazo”

¿Apoyarán las acciones de lucha que inicie Espinar?

El gobierno de Cusco tiene otras funciones, dejemos que las organizaciones sociales tomen su decisión.

Pero dijo que el reclamo de Néstor Cuti es el reclamo del Cus-co.

El presidente (Hugo) Gonza-les no es el secretario de los sindi-catos del Cusco.

¿Respaldarán los acuerdos de los dirigentes y los gremios?

No vamos a permitir un ba-guazo.

lizar nuestros estudios y lo que ha hecho (Hugo) Gonzales, es actuali-zarlos.

Pero esa reacción tardía le-vanta suspicacias.

Es probable que las haya. Esta-mos de acuerdo con que Arequipa busque su desarrollo, pero que lo haga de manera integrada.

Ustedes aseguran que los es-tudios técnicos de la cuenca del Apurímac no estarán listos el 25 de febrero, ¿por qué tanta certe-za?

Porque las empresas encarga-das de hacerlo no han respondido las observaciones que hemos pre-sentado. O quieren jugarnos al can-

“SI AGUANTAMOS LAS lisuras de un ministro, por qué no comprenden a un dirigente (Cuti).”

sancio o nos están estudiando. Que-remos que respondan nuestras ob-servaciones oportunamente.

Sin embargo, insisten en que el proyecto no se licite el 25 de fe-brero.

Somos firmes en ello. La sentencia judicial que or-

dena los estudios no establece que deban conocerse antes de la lici-tación, sino antes del inicio de las obras...

Lo que tiene que quedar claro es el objetivo de nuestra demanda.

La nuestra no es que se paralicen las cosas por gusto, pedimos que los estudios se incorporen antes de tomar cualquier decisión.

Pero interpretan la sentencia como les conviene.

Si no hay consenso, entonces podemos ir a un ente que haga la interpretación auténtica.

−−

El ente más competente es la Autoridad Nacional del Agua, que es la que dirige estos procesos.

Lo es en ese tema, pero en lo del Poder Judicial no. Si los aboga-dos del Cusco y Arequipa dicen co-sas diferentes, vayamos a un ente neutral, no tenemos ningún pro-blema en hacerlo. Lo que nos inte-resa es que se hagan los estudios. Porque este componente no estaba y fi nalmente nos dieron la razón.

¿Entonces, lo toman como un triunfo del Cusco?

Nos han dado la razón simple-mente, lo que digan los estudios ya es otro tema.

¿Qué pasará si los estudios establecen demandas diferentes a las del Plan Meriss? ¿Los desacre-ditarían o los aceptarán?

Primero, que las empresas con-tratadas cumplan los términos de referencia, para eso hay un contra-to. Es mejor que cumplan, para no caer en susceptibilidades.

La misma posición puede to-mar Arequipa, que se conozcan los estudios y ustedes no insistan en paralizar la licitación.

Felizmente la ingeniería se ha desarrollado tanto que todo se pue-de resolver.

“HAN AMENAZADO DICIENDO que usarán la fuerza pública, pero defenderemos a nuestras poblaciones.”

ENTREVISTA Asesor del Gobierno Regional del Cusco defendió a ultranza la posición cusqueña sobre el proyecto Majes Siguas II y el agua del Apurímac.Jesús Manya Salas

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 4: La República

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Miércoles 13/1/2010

Tacna. A finales del 2007, luego que el Go-bierno Regional de Tacna (GRT) aprobara una ordenanza legalizan-do la proscrita actividad de venta de ropa y calzado usado, se inició un programa de reconversión la-boral. El GRT destinó 291 mil soles para que cerca de cuatro mil per-sonas dedicadas a esta actividad, sean capacitadas en otros giros.

El presidente Hugo Ordóñez

Reconversión laboral para “cachineros” fracasó NO RESPONDIERON. COMERCIANTES DE ROPA USADA

Ropa usada bajo fuego.

anunció un "agresivo programa de reconversión laboral", sin embar-go, el proyecto fracasó, ya que la mayoría de comerciantes nunca asistió a estos cursos. El consejero delegado, Julio Peralta, reconoció que "no se logró tener la asistencia que se esperaba".

Por su parte, Julio Vilcanchi, di-rigente de los comerciantes de ropa usada del cono sur, señaló que la mayoría son personas de edad, que no tenían predisposición a las ca-pacitaciones. El dirigente afirmó que no aceptarán la prohibición de su actividad, decretada por el TC.

El 2007 el GRT trató de capacitar a vendedores, pero la mayoría no asistió a los cursos y talleres.

Arequipa. Sigilosamente los co-merciantes continúan vendiendo el camarón, a pesar de estar pro-hibida la extracción y comerciali-zación del crustáceo, hasta el 31 de marzo. La República comprobó que el kilo de camarón en el em-porio comercial de Avelino Cáce-res se expende entre 18 y 24 soles, mientras que en el mercado San Camilo su precio varía entre 18 y 22 soles, dependiendo del tamaño del crustáceo. La mayoría de co-merciantes esconde el camarón por temor a que la policía decomi-se el producto.

Venden camarón a pesar de vedaPROHIBIDO. HASTA EL 31 DE MARZO

El camarón se sigue vendiendo.

El 2010 manejarán menos presupuestoRAZONES. GOBIERNO CENTRALIZA RECURSOS Y MUNICIPIOS DEMUESTRAN INCAPACIDAD

Comunas provinciales de San Román y Puno recibirán 4 millones menos en su PIA, según MIM.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Las 13 municipalidades de esta re-gión este año tendrán menos presu-puesto que el 2009. Las más afecta-das serán las comunas de Puno y Juliaca, donde la reducción se refle-jará en más de 4 millones de soles.

Gerald Chata Béjar, coordina-dor de Mejorando la Inversión Mu-nicipal, refirió que el gobierno central este año decidió centrali-zar los recursos económicos, pues es un año electoral.

Por ejemplo, en el 2009 el Pre-supuesto Inicial de Apertura (PIA) del municipio de Puno era de 42 millones 196 mil 812 soles. En el 2010 esa cifra bajó a 37 millones 213 mil 867 soles. Es decir el PIA del municipio de Puno será menor en 4 millones 892 mil 945 soles.

CANON. Chata Béjar señaló que este año también habrá re-ducción respecto al canon mi-nero, pues el 2009 la crisis mundial afectó a la economía de nuestro país.

EL DATO

Similar es la cifra que corres-ponde al municipio de la provincia de San Román. El PIA del 2009 era de 57 millones 796 mil 741 soles. En el 2010 será de 53 millones 646 mil 706 soles. Disminuyó en 4 mi-llones 150 mil 35 soles. Esas dos co-munas registrarán una mayor can-

tidad de recorte de presupuesto inicial de apertura.

IncapacidadChata Béjar manifestó que hay

varias razones para que disminuya el presupuesto municipal. Además de la intención del gobierno apris-

ta de centralizar los recursos, tam-bién influyó la falta de capacidad de gasto presupuestal de las auto-ridades ediles. La mayoría de mu-nicipios no supieron invertir todo el dinero asignado en el 2009.

La alcaldesa de la provincia de Carabaya, Nancy Rossel, refirió que los alcaldes hasta ahora no entien-den las razones del recorte. “El recor-te es a nivel nacional. Tenemos pro-yectos importantes que no vamos a poder concretar. En el caso del mu-nicipio de Carabaya la reducción es de casi 2 millones. Teníamos planea-do ejecutar la Planta Procesadora de Fibra de Alpaca, pero no va a ser po-sible por esta reducción”.

El recorte también afectará a los municipios distritales.

SON 652 FAMILIAS

En Chen Chen piden terrenos

Moquegua. El frío y las lloviznas de la temporada no son novedad para las 652 familias que habitan entre las cinco asociaciones del Centro Poblado Chen Chen.

Pero en esta temporada, que el frío se incrementa en las noches, los moradores de las asociaciones 17 de mayo, Ciudad Nueva, Porve-nir, Cobresol y Vicente Zeballos pi-den a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN) el reco-nocimiento físico-legal de los lotes que ocupan para empezar a mejo-rar sus condiciones de vida.

Elmer Osnayo Maquera, diri-gente de la zona, aseguró que hace varios años viven en la zona, pero no hay mejoras. Dijo que la comuna lo primero que tiene que hacer es modificar el Acuerdo 022-2002, que establece la com-pra y venta de los terrenos y se declare la adjudicación directa en beneficio de los habitantes de extrema pobreza.

Exigen a la comuna de Mariscal Nieto reconozca ocupación de lotes y adjudicación a los pobres.

JR. AREQUIPA 457 2DO. PISOTELÉFONO: (051) 367470

ESTE ESPACIO ESTA RESERVADO PARA USTEDCUSCO: AV. DE LA CULTURA

764-D WANCHAQTELEFAX: 084-241184

Page 5: La República

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Miércoles 13/1/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

Enviar a [email protected]

TOMO LA PALABRA

¿Cuánto debería ser la remu-neración mínima vital (RMV)?

Los S/.550 de RMV son insuficientes. Por

lo menos debería duplicarse para dejar de pasar problemas.”

Roberto Carbajal QuispeLABORATORISTA

S/.600 está bien. Si suben el sueldo, no se podría

contratar más gente. Hacer empresa en el país es muy complicado.”

Alexander Chullo CondeDUEÑO MYPE

Lo menos que debería ganar un trabajador es S/.

800. Y cuando hay hijos la situación se complica, porque hay más gastos.”

Guillermo Contreras PortocarreroDESEMPLEADO

Si hablamos de gente que no tiene casa, no

debería ser menor a S/. 1,200, porque hay que considerar el alquiler.”

Clemira Butrón S.EX EMPRESARIA

PARA SOBREVIVIR. Los sueldos en el Perú son uno de los más bajos de LA.

años la inflación en el país fue de 6.5. Esto significa que los perua-nos tienen un menor poder adqui-sitivo.

Chirinos aceptó que después de dos años, un incremento de sueldos está plenamente justificado y ase-guró que los empresarios de Are-quipa podrían aplicar un aumento del 10 o 15%. Lo que significa entre S/. 55.00 y S/. 82.50 soles adicionales en los haberes.

“Todo dependerá de los resulta-dos de una conversación. Los em-

presarios y los trabaja-

ENFRENTADOS. EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DISCREPAN SOBRE RMV

Sueldo: 15% o 55% másAmbos sectores están de acuerdo en que se debe incrementar la remuneración, pero la pregunta es cuánto.

dores debemos sentarnos a dialo-gar y analizar las posibilidades de los empresarios y la rentabilidad que se viene registrando en la re-gión”, anotó.

Si bien a nivel nacional se ha-bla de un crecimiento sostenido de la economía, a pesar de la crisis del 2009, hay que anotar que la economía regional de Arequipa, durante los últimos años creció por encima del promedio nacio-nal. Por ejemplo, en el 2008, el Producto Bruto In-terno del país

María Eugenia Salas. Arequipa.Aunque resulte curioso, en esta oportunidad, Mauricio Chirinos, representante de los empresarios, y Gerónimo López, dirigente sin-dical, coinciden en la necesidad de incrementar los sueldos. Pero cuan-do se habla del monto de la cifra en la Remuneración Mínima Vital (RMV), nuevamente, cada uno vuel-ve a su esquina a defender sus po-siciones y avivar las diferencias de viejas jornadas discrepantes.

Empresarios: 15% es suficienteMauricio Chirinos Chirinos, ex

presidente de la Cámara de Comer-cio de Arequipa (CCIA) y actual ti-tular de la Asociación de Empresas del Parque Industrial (Adepia), re-conoce el informe que alcanzó la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), donde cuestiona al Perú por mantener estancada la RMV.

El informe precisa que otros países latinoamericanos elevaron su sueldo básico, entre ellos Uru-guay en 18% o Argentina que lo hizo en 15%.

La OIT le jaló las orejas al Perú que mantiene la RMV en S/. 550 desde el 2008, lo que refleja una contracción real del 2%, porque en estos dos últimos

fue de 9.8%, mientras el mistiano superó el 15%. Lo que refleja que a las empresas instaladas en Are-quipa no les va mal.

FDTA: no menos de 55%Gerónimo López Sevillano, se-

cretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), cuestionó el 15% que ofrece Chirinos. “Para qué po-dría alcanzar S/. 82.50 más”, se pre-guntó.

Resaltó que el informe de la OIT les da la razón en los constantes reclamos del incremento de los sueldos ante el aumento del costo de vida. “Lo que recibíamos hace dos años, se devaluó, no alcanza igual. La OIT lo acaba de decir y esperamos que a ellos si los escu-chen, porque nosotros ya nos can-samos de hablar, pero las protestas seguirán hasta conseguir un au-mento”.

Sobre el monto del aumento, no dudó en sostener que la RMV debe-ría ser de por lo menos S/. 850, es decir un reajuste de no menos del 55% a favor de los trabajadores.

“De acuerdo a los últimos repor-tes, la canasta básica familiar está en S/.1,400. Sin embargo, creemos que paulatinamente se puede ir in-crementando los sueldos hasta lle-gar a un nivel óptimo”, concluyó.

Todo indica que la polémica re-cién calienta y que con el argu-

mento de la OIT, los trabajadores se alistan para reiniciar las jor-nadas de protesta en demanda de mejoras económicas que les permita una vida más digna.

EMPRESARIO. Mauricio

Chirinos Chirinos.

TRABAJADOR. Gerónimo

López Sevillano

Page 6: La República

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADMiércoles 13/1/2010

BREVES CUSCO

CARGA. DEBEN ACLARAR DENUNCIAS

Trabajadores piden al nuevo gerente reorganizar Seda Cusco

Cusco. Durante la ceremonia en la que asumió el nuevo gerente general de Seda Cusco, los trabajadores de esa empresa demandaron una re-organización total y drástica san-ción para los servidores sorprendi-dos en actos delictivos, como el ro-bo de combustible.

Raúl Delgado, secretario gene-ral del Sindicato, pidió la rotación de los servidores. Dijo que cuando los trabajadores permanecen en un mismo cargo durante mucho tiempo hay un exceso de confianza y favorece que sucedan actos como el robo de combustible y el pedido de colaboración a proveedores,

Dirigente del Sindicato afirma que permanencia de servidores en el cargo favorece la corrupción. ALCALDE. El alcalde del Cusco,

Luis Flórez, presidente de la Jun-ta de Accionistas, indicó que no fueron convocados para la cere-monia de presentación del nuevo gerente de la EPS.

EL DATO

como se denunció en la prensa.Jesús Guzmán Vallenas, fue pre-

sentado a los trabajadores como el nuevo gerente general de Seda Cus-co y garantizó eficiencia, priorizan-do la satisfacción de los usuarios.

En la ceremonia no estuvieron los miembros de la Junta de Accio-nistas, hecho que fue cuestionado por el representante de los trabaja-dores, quien los invocó a la unidad para no perjudicar a la empresa.

EN CORTE AMERICANA. PIDIÓ QUE SE RECHACE DEMANDA DEL PERÚ

U. de Yale se niega a devolver tesoro inca

La Universidad de Yale se niega a de-volver las piezas de Machu Picchu, que se llevó Hiram Bingham a Esta-dos Unidos. Solicitó a una corte ame-ricana rechazar la denuncia presen-tada por el Estado peruano, recla-mando la devolución del tesoro, bajo el argumento que "los reclamos están prescritos en el tiempo", in-cluso en "las leyes peruanas".

Este pedido fue presentado ante la corte del estado de Connecticut, que debe resolver el reclamo perua-no para la entrega de las 46 mil pie-zas que están en poder de esa casa de estudios, a la que pertenecía Bingham, hace más de 90 años.

Según la agencia EFE, la univer-sidad de Yale considera que el Perú conocía que esa universidad se que-

"Los reclamos del Perú han prescrito en el tiempo", incluso en "leyes peruanas", argumenta.

daría con algunos de esos objetos por cuanto aprobó un decreto que lo permitía explícitamente.

"Hace dos años, en un documen-to titulado ‘Mitos y Hechos’, Yale re-chazó la propiedad peruana de la

colección de objetos y afirmó que cuenta con ‘título jurídico sobre los materiales’". La demanda contra Yale fue presentada en el 2008 por el Perú, en el cual se demuestra la propiedad del tesoro cultural.

PELEA LEGAL. La Universidad de Yale sigue en poder de piezas peruanas.

Carlos Carrillo. Cusco.La decisión del ministro de Trans-portes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, de autorizar vuelos noc-turnos en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, a iniciativa de la em-presa Lan Perú, podría desencade-nar un serio conflicto social, prin-cipalmente en el Valle Sur.

El 2009, pobladores y autorida-des de los distritos de San Sebastián, San Jerónimo, Saylla, Oropesa y otros, realizaron una masiva movi-lización en contra de esta propuesta y ayer el alcalde sebastiano, Jorge Acurio Tito, reaccionó con fastidio ante esta reiterada pretensión.

Sin autorizaciónPero quien reaccionó con mayor

indignación fue el gerente de Desa-rrollo Económico del Gobierno Re-gional y ex director Regional de Co-mercio Exterior y Turismo, Jean Paul Benavente. El funcionario la-mentó el anuncio de Cornejo y ad-virtió que el inicio de vuelos noctur-nos no cuenta con la autorización del Gobierno Regional.

"Nos preocupa esta determina-ción, teniendo en cuenta que Cusco tiene una posición clara al respecto. El Gobierno Regional ha remitido una carta al Ministerio de Transpor-

FECHA. SE INICIARÍAN EN MARZO A PROPUESTA DE EMPRESA LAN

Vuelos nocturnos sin licencia social

IMPACTO. Cusco tendría vuelos nocturnos a partir de marzo. Todo dependerá de licencia social de pueblo cusqueño.

1. El ministro de Transportes, Enrique Cornejo, anunció en

Lima que en marzo se iniciarán vuelos nocturnos en el aeropuer-to Alejandro Velasco. Lan insta-lará con 500 mil dólares el siste-ma de balizaje que permitirá ilu-minar la pista de aterrizaje.

2] Informó además que la pista de aterrizaje será

Lan Perú invertirá US$500 mil

refaccionada. Advirtió que se cuenta con todo un plan que per-mitirá modernizar el terminal aéreo cusqueño. Posteriormen-te se convocará a un concurso público para adquirir el balizaje definitivo del terminal aéreo.

3] La construcción de un nuevo aeropuerto del

Cusco quedaría prácticamente relegada con las inversiones que se piensa desarrollar en el ter-minal Alejandro Velasco Astete, ubicado en plena zona urbana.

tes advirtiendo que cualquier acti-vidad que se desarrolle sobre el ae-ropuerto sea coordinado previa-mente con nosotros, no lo han he-cho y ojo que hay un sector de la población directamente afectada con el impacto sonoro que genera el terminal", afirmó.

Benavente responsabilizó al mi-nistro Enrique Cornejo de la ola de protestas que podrían desencade-narse en la provincia del Cusco y anunció que remitirán al titular de este sector una carta de extrañeza y un pedido de reconsideración para que se deje sin efecto el proyecto de vuelos nocturnos.

Población del Valle Sur afectada directamente con el diario impacto sonoro, ya marchó en contra de propuesta de ministro de Transportes Enrique Cornejo.

DIRECTORA DE APORVIDHAResponsabilizan a internas de Quenqoro

La directora ejecutiva de Aporvidha, Iscra Chávez, res-ponsabilizó de la absolución de los cinco agentes del Insti-tuto Nacional Penitenciario, implicados en el delito de vio-lación sexual en agravio de cuatro internas del penal de mujeres de Quencoro, a las propias reclusas que brinda-ron versiones contradictorias ante las autoridades judiciales.

POR RUIDOS MOLESTOSCierran discoteca MithologyPor tercera vez consecutiva, el Segundo Juzgado Civil cerró la discoteca Mithology, ubicada en la plaza de Armas, en mérito a una denuncia por contamina-ción sonora. La demanda por abuso de derecho, fue plantea-da por el hotel Prado In, ubica-da a su costado. La discoteca alcanza hasta 280 decibeles en horas punta, cuando lo permiti-do es hasta 50.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 7: La República

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Miércoles 13/1/2010

OCI recomienda procesar a gerente de Autodema

RESPONSABLE. POR VICIOS EN LICITACIÓN DE OBRA EN AGUADA BLANCA

Control Interno envió informe de hallazgos al Gobierno Regional y Contraloría de la República. Fernández minimizó las críticas.

Cristhian Ticona. Arequipa.Ronal Fernández Bravo, gerente de la Autoridad Autónoma de Ma-jes (Autodema), camina en la cuer-da floja. La Oficina de Control In-terno (OCI) de la institución le ha-lló responsabilidad administrati-va en la irregular licitación de los trabajos para reparar la compuer-ta de fondo de la represa Aguada Blanca en el 2007, y recomendó al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) iniciarle un proceso admi-nistrativo sancionador.

Según el informe de hallazgos de la OCI, Fernández es responsable, como titular de Autodema, de los vi-cios legales que se cometieron en la adjudicación de la obra. El documen-to fue presentado al GRA el 29 de di-ciembre del 2009 y también fue pues-to en conocimiento de la Contraloría General de la República.

“Compromiso”Berly Gonzáles Arias, gerente

general del Gobierno Regional de Arequipa, sostuvo ayer que el expe-diente fue derivado al área de Ase-soría Jurídica, que despacha Wal-ther Paz, instancia que calificará si amerita o no el inicio de un proceso. Paz y Fernández militan en Com-promiso, partido del vacado ex vi-cepresidente, Carlos Leyton.

Si Asesoría Jurídica concluye

EN SALMUERA. Ronal Fernández es gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema).

librado. Dijo que no hubo dolo en ninguno de los casos y que por lo tanto las sanciones no excederán esa vía. “Son faltas que se penalizan con llamadas de atención y suspen-siones temporales, si fuesen gra-ves”, indicó.

Su defensa tiene como argu-mento central no haber participa-do directamente en la licitación, sino que fueron funcionarios de confianza designados por su per-sona y trabajadores permanentes de Autodema.

“A mí me alcanza responsabili-dad por no haber vigilado que todo esté bien, pero hay otras personas responsables que serán procesadas por la OCI de Autodema” agregó. Berly Gonzáles no descartó que Fer-nández sea removido del cargo, sin embargo precisó que esa decisión es competencia del presidente re-gional, Juan Manuel Guillén.

que se debe procesar a Fernández, entonces el informe subirá al des-pacho del presidente regional, Juan Manuel Guillén, quien ten-drá la última palabra. Al gerente de Autodema le corresponde ser investigado por la Comisión Espe-cial de Procesos Administrativos Disciplinarios del GRA, que presi-de Berly Gonzáles, y no por la de Autodema, por tratarse de un fun-cionario de nivel F5.

Para Ronal Fernández, el tema pasa por una cuestión administra-tiva, de la que asegura saldrá bien

1] La Oficina de Control In-terno (OCI) de Autodema

observó que la licitación de la obra se haya hecho sin certifica-ción presupuestal. Autodema adjudicó la obra con solo el 10% de los 545 mil 183 soles que cos-taban los trabajos. El resto tenía que ser aportado por Egasa, Ce-rro Verde, Sedapar y las juntas de usuarios. Por eso cuando la contratista que ganó la buena pro (Dávalos SAC) pidió el 40% de adelanto, no pudieron cum-plir y se resolvió el contrato.

Los hallazgos de la OCI de Autodema 2]La OCI detectó que para

firmar el convenio de cofi-nanciamiento con dichas em-presas, Autodema no solicitó autorización del GRA. Y lo peor, el convenio fue firmado después de la licitación, para ocultar la irregularidad, pero cayó en vi-cios que lo invalidaron. Cuando la OCI le solicita a Fernández el convenio para determinar si hubo la certificación presupues-tal, el gerente de Autodema en-tregó el convenio fabricado en el 2008 (fechado el 8 de febrero de 2007). Tiene las firmas de Jesús Díaz (Agricultura) y José Paredes (ATDR del Chili) cuan-do aún no estaban en funciones.

RONAL FERNÁNDEZ MINIMIZÓ los hallazgos de OCI y aseguró que no hubo dolo en los hechos.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 8: La República

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMiércoles 13/1/2010

BREVES

AREQUIPAEl lunes 18 reinician trabajos en Sucre Tras varios días de suspensión en las faenas, el próximo lunes 18 la Municipalidad Provincial de Are-quipa (MPA) reiniciará los traba-jos en la calle Sucre (Cercado), vía que formará parte del corredor exclusivo para el proyecto de transporte “Mistibus”. Se estima que los dos tramos que faltan, desde Juan de la Torre hasta Siete Esquinas, se inicien en la quince-na de febrero.

JULIACAComuna apeló fallo sobre piscina públicaEl abogado Odón García Romero, asesor del alcalde David Mamani Paricahua, dijo ayer que están apelando el fallo del juzgado que ordenó la demolición de la piscina municipal. “En este caso hay tres instancias. Este fallo es de prime-ra y ya hemos apelado a la sala. Nosotros seguimos sosteniendo el argumento que la piscina se construyó en terreno público y no privado”, agregó.

Arequipa. Los trabajos de limpieza en las to-rrenteras de la ciudad aun no con-cluyen. A pesar que el (Senamhi) advirtió que la temporada de lluvias inició oficialmente para la región, algunas municipalidades todavía no terminan con las labores de re-tiro de escombros y basura de los cauces.

Ayer, durante la visita de verifi-cación que programó la Secretaría Técnica de Defensa Civil de la Mu-nicipalidad Provincial de Arequipa (MPA) y la Fiscalía de Prevención del Delito, se constató que aún ciertos tramos de las torrenteras permane-cen con residuos y follaje que po-drían causar problemas en caso de ingreso del agua.

Aún no concluyen limpieza de torrenterasCONTRA EL TIEMPO. YA COMENZÓ TEMPORADA DE LLUVIAS

Retiraron basura y escombros.

Juan Carlos Pinto Málaga, secre-tario técnico de Defensa Civil, deta-lló, de acuerdo a la constatación, que en el distrito de Paucarpata las labores están en 60% de avance. Esto se debe a que en la jurisdicción se

Piden a comunas de Paucarpata, Miraflores y Mariano Melgar agilizar las obras.

concentra la mayor cantidad de to-rrenteras (cuatro). Se estimó que en dos semanas concluirán.

No echen más basuraEn Mariano Melgar las faenas de

eliminación de escombros están más avanzadas. Se prevé terminar en dos días. Mientras que en Mira-flores, los trabajos en la torrentera de San Lázaro (que colinda con el distrito de Alto Selva Alegre) y la Pri-mera Torrentera finalizan esta se-mana. Las “llocllas” que se ubican en Bustamente y Rivero, están en un 95% libres de escombros.

En el caso del tramo que corres-ponde al Cercado, hoy finalizarán las tareas. De las tres torrenteras que cruzan (San Lázaro, Los Incas y Ve-nezuela), se extrajo más de 1,200 m3 de residuos. Pinto exhortó a la población a no echar más basura y mantener limpia la ciudad.

Carlos Carrillo. Cusco. Las incesantes lluvias vuelven a ge-nerar emergencias. Esta vez la pro-vincia del Cusco sufrió los embates de la naturaleza. Unas 20 viviendas resultaron seriamente afectadas por las torrenciales lluvias que azo-tan a la Ciudad Imperial.

Las emergencias se registraron ayer en horas de la madrugada, en los distritos de Santiago y Cusco. En el primero, cuatro viviendas re-sultaron seriamente dañadas por el deslizamiento de tierras en in-mediaciones de la Avenida El Ejér-cito, por el sector del puente Almu-dena.En el lugar el huayco también sepultó una calle, afectando una escalinata. Las familias damnifi-cadas claman ayuda y solicitan a las autoridades su reubicación.

"Estamos todos asustados, en especial mis hijos, hemos pedido auxilio a los bomberos y a la poli-cía. Soy conciente que tengo que desocupar mi vivienda. Pido que nos apoyen, no sé dónde ir, tam-poco tengo otra propiedad donde trasladarme", afirmó la ciudada-na Juana Guzmán Pancorbo, pro-pietaria de la vivienda Nº 10 de la avenida El Ejército.

Al respecto, el secretario técnico de Defensa Civil de Santiago, Wilbert Masías, afirmó que las cuatro vivien-das fueron declaradas en alto riesgo y se les notificó para que desocupen cuanto antes los inmuebles.

URGENCIA. Las familias cusqueñas se han visto obligadas a improvisar muros de contención para evitar daños.

LLUVIAS. DOS DESLIZAMIENTOS DE TIERRA SE REGISTRARON EN CUSCO Y SANTIAGO

Huaycos afectan a 20 familias en CuscoCalle y parte de vía férrea también resultaron afectadas. Piden construcción de muros de contención.

FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

1] Las carreteras al interior de la región Cusco se

han visto seriamente afecta-das con las fuertes precipita-ciones pluviales. Una de las provincias perjudicadas es Chumbivilcas. Las dos vías que conducen a esa localidad se encuentran abandonadas. La autoridad regional anunció que harán trabajos de mante-nimiento a partir de febrero.

2] El paso vehicular a la provincia de La Con-

vención continúa restringido por los deslizamientos de lodo y piedras en los sectores de Alfamayo y Sirenachayoc. Maquinaria pesada de Provías y la Municipalidad trabajan.

Carreteras están afectadas

RIESGO. En la cima se observa una vivienda que está rajada. Es un peligro.

"Haremos las gestiones necesa-rias para darles los módulos de vi-vienda. No vamos a permitir que sigan viviendo en estas casas por-que están en grave riesgo de colap-sar", afirmó.

Por su parte, el gobernador del distrito de Santiago, Adolfo Zára-te, lamentó la informalidad de las construcciones. Advirtió que la mayoría de las viviendas en pro-ceso de edificación no tienen li-cencia, por lo que hizo un llamado a las autoridades municipales para que pongan orden y parali-cen todos los proyectos inmobilia-rios hasta que las empresas cum-plan las medidas de seguridad.

Caos en el CuscoAsimismo, en el distrito del Cus-

co la emergencia se focalizó en la zona de Tica Tica. Allí el desplaza-miento de tierras no solo ha puesto en grave riesgo una docena de vi-viendas, también ha sepultado par-te de la línea férrea.

La población afectada exige la construcción de un muro de con-tención para evitar mas derrum-bes. El titular de Defensa Nacional del Gobierno Regional del Cusco (GRC), Luis Ballón, informó que promoverán la reubicación de to-das las familias damnificadas para evitar desgracias durante la tem-porada de precipitaciones.

Page 9: La República

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Miércoles 13/1/2010

BREVES

Puno. El director regional del Inpe, José Cáceres Rioja, garantizó la se-guridad en los penales de Juliaca, Puno, Lampa, Huancané, Juli y Cha-llapalca, ante el posible amotina-miento por parte de los internos.

De otro lado, confirmó la exis-tencia de una unidad de inteligen-cia para detectar actos delincuen-

◗ ciales y evitar hechos como el asesi-nato del director del penal Castro Castro, Manuel Vásquez. Descartó la posibilidad que se haya descuida-do el orden interno de los centros penitenciarios, tal como se denun-ció por diversos medios de comuni-cación locales. "Ahora más que nun-ca, todo está bajo control", dijo.

Garantizan seguridad en penalesREOS. PARA EVITAR AMOTINAMIENTO

Puno. Como una de las primeras medidas de la lucha antidrogas, el nuevo jefe de la XII Dirtepol Puno, Javier Sanguinetti, anunció que en un plazo máximo de un mes se instalará una base antidrogas en la localidad de Azángaro, con ca-pacidad para hacer frente al tráfico ilegal de insumos químicos utili-

◗ zados para la producción de drogas en esta parte del país.

La localidad de Azángaro cons-tituye el paso obligado de produc-tos químicos para la elaboración de PBC en la selva puneña. Al mis-mo tiempo, la autoridad policial dijo que se contará con personal especializado en esta lucha.

Instalarán base antidrogas en PunoANUNCIO. LO HIZO JEFE DE XII DIRTEPOL

Supo no cree en la intervención de la ANR en la UNJBGDESINFORMADO. ASEGURA QUE NO LE COMUNICARON OFICIALMENTE SOBRE MEDIDA

Rector interino convocó para el 24 a una Asamblea Universitaria a fin de elegir a comité electoral.

Enith Hurtado. Tacna. El rector (i) de la Universidad Nacio-nal Jorge Basadre Grohmann, Ro-berto Supo Hallasi, indicó que no fue comunicado sobre la interven-ción a la primera casa superior de estudios que anunció la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) a través de los medios de comunicación. “No tengo ninguna información de la ANR, por lo tanto las actividades

administrativas y académicas se de-sarrollan con normalidad. Tendría que ver de qué trata la intervención para pronunciarme. Sin embargo, puedo deducir que se debería a que no se eligieron a las autoridades en la fecha indicada (15 de diciembre 2009)”, dijo Supo.

Consideró que enviar una comi-sión interventora a la UNJBG no solucionará los problemas internos en el centro universitario. “Solo con el diálogo entre docentes y es-tudiantes podrán solucionarse los conflictos, la intervención no es el

camino de la solución, ya que una misma comisión como la que su-puestamente vendrá, fue impuesta por la ANR en el año 2004, que sólo pudo elegir al rector René Chávez y dejó otros problemas”, remarcó.

Supo anunció que para el 24 de enero convocó a una Asamblea Uni-versitaria, donde se designará al nuevo Comité Electoral (COEL), que elegirá a las nuevas autoridades universitarias. Además, acotó que en solo dos meses la UNJBG podría tener a su rector y vicerrectores ad-ministrativo y académico. Rector (i) UNJBG, Roberto Supo.

Liubomir Fernández. Puno.A cinco kilómetros del distrito de Ácora (al sur de Puno), está ubicada la comunidad de Molloco. Sus habi-tantes, que no superan las 100 fami-lias, viven de la agricultura de sub-sistencia. Solo un porcentaje de su producción es ofrecido en las ferias dominicales y una mínima canti-dad es para el trueque con produc-tos de similar proporción que guar-den relación con sus necesidades.

Una reciente idea que nació de los propios comuneros les devolvió la esperanza de cambiar su tipo de vida, aprovechando el apogeo por el turismo vivencial.

Chullpas pre incasEl mayor valor cultural con que

cuentan son siete chullpas circula-res y cuadradas de la época pre inca, construidas en forma de torres, en donde era enterrada la gente del pueblo junto a sus bienes más pre-ciados, pues se creía que en la otra vida les haría falta.

Si bien en el interior de estas tum-

COMPLEJO. Chullpas se

mantienen casi

intactas a pesar

del tiempo. Aún

así requieren ser

restauradas por

el gobierno

regional y el

municipio de

Ácora.

TRABAJOS. REFACCIONARÁN SIETE CHULLPAS DE LA ÉPOCA PRE INCA

Molloco se alista para turismo vivencial

CAPACITACIÓN. Pari Charaja señaló que mientras dure la re-facción de las chullpas, que pre-sentan rajaduras internas y ex-ternas, por el impacto de los ra-yos solares, los beneficiarios se-rán capacitados por diversos or-ganismos sobre cómo tratar al turista. El número de visitantes a Molloco por mes, bordea las 15 personas. La meta es lograr la lle-gada de 200 turistas.

EL DATO bas no existen utensilios ni restos óseos, porque fueron profanados, los comuneros tienen previsto apro-vechar la existencia de la necrópolis para atraer la llegada de turistas na-cionales y extranjeros, a quienes pretenden brindarles hospedaje y alimentación.

Rodeado de un paisaje de impac-tante belleza, las edificaciones es-tán diseminadas en un área de 80 hectáreas, que asentadas sobre las faldas de un cerro del lugar, su exis-tencia es todo un reto a las leyes de la gravedad y al equilibrio.

Y es que la primera impresión que salta a la vista es cómo los habi-tantes del Altiplano pudieron sobre-poner piedras de más de un metro de altura y lograr tamaña obra mo-numental que se resiste al embate del tiempo.El presidente de la comu-nidad, Isidro Pari Charaja, señaló que la primera acción para concre-tar sus sueños es lograr que las chu-llpas, sean refaccionadas. Para ello existe un presupuesto de 498 mil 671 soles. El trabajo será ejecutado vía convenio entre el Gobierno Re-gional y el municipio de Ácora.

Comuneros que subsisten de la agricultura, esperan atraer a turistas a este poblado arqueológico ubicado al sur de Puno.

AREQUIPACompromiso pide formar bloques

El movimiento regional arequi-peño Compromiso emitió un pronunciamiento donde propo-ne conformar bloques regiona-les-nacionales que fortalezcan el proceso democrático del país. En el documento llaman a las fuerzas a diseñar una plata-forma programática que per-mita el desarrollo regional que apunte a convertir a Arequipa en la región más competitiva del país, con proyectos como Majes Siguas II y el gasoducto sur andino.

TACNAPiden ayuda para curar lesión cerebral

A sus cortos cuatro años de edad lucha por salvar su vida. Sara Flores Villacorta, quien está internada en el hospital re-gional Hipólito Unanue, pre-senta una lesión en el cerebro que le produce convulsiones y el desarrollo desproporcional de su pupila derecha. Su madre, quien permanece todo el día junto a Sara, en el área de Pe-diatría, pide a la comunidad le brinden ayuda para trasladarla a Lima, en donde podrán esta-blecer la causa de su mal.

TACNAEncargaturas en 18 colegios para 2010La directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Tacna, Magda Portu-gal, anunció que renovarán la encargatura de directores a los maestros que ejercieron esas funciones el año pasado, en 18 instituciones educativas de la Ciudad Heroica. “Se pro-ducirán algunas rotaciones, pero todos volverán a desem-peñar el cargo hasta que haya concurso de nombramiento”, acotó.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

Page 10: La República

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADMiércoles 13/1/2010

BREVES AREQUIPA

Giuliana Retamozo. Arequipa.El gerente general del Gobierno Re-gional de Arequipa (GRA), Berly Gon-záles Arias, manifestó que existe una investigación para determinar si la firma del ex jefe del Organismo de Promoción de la Inversión Privada (OPIP), Javier Ísmodes Talavera, en el proceso de entrega de terrenos en el Parque Industrial de Río Seco (PIRS), fue falsificada.

El caso se remonta a diciembre de 2009, cuando empresarios del PIRS denunciaron que en la man-zana J, de dicho parque, se levanta-ba una edificación sin permiso del GRA. Funcionarios de la oficina re-gional de Patrimonio llegaron a la zona y recogieron la versión del presunto dueño de estos predios, quien aseguró tenía una resolu-ción de la OPIP, autorizando la cons-trucción.

Efectivamente, esta persona en-tregó la resolución 007-2007 del 31 de julio de 2007, firmada por Javier Ísmodes Talavera, sin embargo, el número del documento correspon-

AVANZADA. Ésta es la

construcción

que se hacía en

Río Seco. Por la

investigación,

fue paralizada.

EXTRAÑO. GERENTE DEL GRA ESPERA DESCARGO DE FUNCIONARIO

Investigan falsificación de firma de Ísmodes

1POR QUÉ DENUNCIARON. La denuncia de los empresa-

rios de Río Seco fue porque en la manzana J debería construirse una planta de tratamiento de aguas residuales.

2NO ES PARA PLANTA. Berly Gonzáles señaló que

dicho terreno no está destinado para ejecutar esta planta, pero sí existe el compromiso de hacerla.

DATOS de también a otra resolución a fa-vor de la empresa Open World Ex-port, que también siguió un proce-so en el OPIP. Así obra en los archi-vos de dicho organismo.

Carta notarialEn ese entonces, Javier Ísmodes

negó haber entregado terrenos a un empresario para levantar una fábrica en la manzana J del PIRS.

No obstante, Berly Gonzáles in-dicó que mediante carta notarial del 15 de diciembre del año pasado, la actual jefa del OPIP, Rocío Cer-

vantes, solicitó a Ísmodes, informe si Doris Gutiérrez (presunta due-ña), presentó una iniciativa priva-da al GRA. Cervantes aseguró que la resolución 007, a favor de Doris Gutiérrez, es falsificada, pero Ber-ly Gonzáles dijo que aún no pueden confirmarlo.

Mientras tanto, precisó que la edi-ficación en Río Seco fue paralizada por la oficina de Patrimonio. “Si la firma no corresponde a Ísmodes, la persona que entregó la resolución deberá acreditar cómo obtuvo este documento”, dijo Gonzáles.

Dos resoluciones con el mismo número figuran en archivos de la OPIP. Una autoriza edificar una fábrica. La otra es a favor de Open World.

A DOCENTESCapacitarán en protección turística

La coordinadora nacional del Programa de Conciencia Turís-tica, Rosa Villar Fernández, dijo que entre julio y agosto de este año capacitarán a 150 docen-tes de secundaria de Arequipa, sobre la inclusión en la currícula educativa de estrategias que orienten sobre la protección y cuidado de sitios turísticos en la región y evitar que sucedan otros casos, como la agresión de escolares a la ciudadela de Chan Chan. También darán una guía turística.

ENFERMERASSe “desangran” por nombramientos

Un grupo de enfermeras del Minsa se“desangró”, en la plaza San Francisco. La medida fue para exigir al gobierno central y GRA, cumplan con los nombra-mientos. Varias enfermeras di-jeron trabajar más de 15 años con sueldos por debajo de S/.500. La promesa es que cada año se nombrará al 15% de los contratados. El año pasa-do no cumplieron y temen que este año tampoco lo hagan. En Arequipa hay mil contratadas que laboran en el sector.

DE TÍA MARÍAJ. M. Guillén pide suspender audienciaEl presidente regional de Are-quipa solicitó al ministro de Energía y Minas, Pedro Sán-chez, suspender la audiencia pública que debe realizar Southern Perú el 15 de febrero en Cocachacra, para exponer su proyecto cuprífero Tía Ma-ría. En el oficio enviado el 11 de enero, Guillén sostiene que una razón de peso es que dicha ex-posición no sería prudente, por los conflictos de la población con la minera.

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

ESFUERZOS. El funcionario manifestó que se quiere dar faci-lidades a los vendedores y los apoyarán en seguridad e incluso publicidad.

LA CLAVE

Plan Educativo priorizará capacitación y acreditación

EXPONE. NUEVA GERENTE DE EDUCACIÓN

Arequipa. La gerente regional de Educación, Florencia Concha, presentó el nue-vo Plan Educativo Regional que se priorizará durante su gestión y está enmarcado en dos ejes resaltantes: capacitación y acreditación.

El primero comprende la crea-ción de un sistema regional de for-mación continua. La estrategia es la apertura de centros formadores de docentes y dirigentes educacio-nales. Concha quiere convertir a los maestros en acompañantes peda-gógicos, una suerte de supervisores de la enseñanza en Arequipa.

Este proceso arrancaría en febre-ro y duraría seis meses, aproxima-damente. Se establecerán requisitos para que los docentes sean seleccio-nados. Desde experiencia en su cam-po, hasta su participación en el dic-tado de cursos o especializaciones.

Otro sistema que implementará será el de acreditación. Éste consis-tirá en evaluar el desempeño de las

Capacitarán a maestros y evaluarán colegios para saber si cumplen las metas de gestión.

instituciones educativas y los que no cumplan los estándares, serán cerrados de forma temporal o defi-nitiva. Concha aclaró que la crea-ción de estos sistemas no irrogará mayor presupuesto.

Dijo que el método por el que el gobierno central aplica la Ley de Ca-rrera Pública Magisterial es inade-cuado, sin embargo, aseguró que el proceso de nombramiento e incor-poración a dicha ley continuará en Arequipa.

Gerente Florencia Concha.

Ambulantes podrán trabajar en ferias en días festivos del año

MUNICIPIO. BUSCA EVITAR DESORDEN EN CALLES

Arequipa. Con el fin de evitar el ingreso desordenado de ambulan-tes al Centro Histórico y contribuir con la economía de los vendedores, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) fomentará la reali-zación de ferias temporales durante los días festivos del año (carnavales, Día de la Madre, del Padre, Fiestas Patrias, día de Arequipa, etc.) en una zona apropiada para los comercian-tes, pero aún no se decide el lugar.

MPA trabajará primero con vendedores empadronados en la época de Navidad y Año Nuevo.

CAMPAÑA. Ambulantes

podrán trabajar

en forma

ordenada en

ferias en fechas

especiales.

El subgerente de Promoción de De-sarrollo Económico, Carlos Larco, explicó que se trabajará primero con los empadronados en Navidad y Año Nuevo, con quienes ya tuvie-ron contacto. La primera feria será para carnavales, dijo.

Page 11: La República

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Miércoles 13/1/2010

Exhuman cadáver de bebé para investigar una violaciónJUZGADO. CON ADN DETERMINARÁN SI FALLECIDO ES HIJO DEL PRESUNTO VIOLADOR

Profesor acusado de ultrajar a menor de 15 años está internado en penal de Sicuani.

Cusco. Una diligencia de exhumación del cadáver de un bebé de dos semanas fue realizada por el Juzgado de Ca-nas, en el Cementerio del Hospital “Pampa del Cusco”, para determi-nar con una prueba de ADN si el padre de la criatura es un docente acusado de violar a su alumna.

Los hechos sucedieron a fines del 2008, cuando la menor Marissa

H. A. (15 años), estudiante del Co-legio Elian Karp de Canas, denun-ció haber sido víctima de violación sexual. Acusó a su profesor Daniel Montalvo Navarro del hecho. Fru-to del estupro nació un bebé con malformaciones que fue evacua-do al hospital Antonio Lorena, donde en agosto falleció y fue en-terrado en el cementerio.

El presunto violador fue dete-nido y está en el penal de Sicuani. Pero el docente niega ser autor de la violación y para defenderse so-licitó la prueba de ADN.CASO. Hecho sucedió en la alejada provincia de Canas.

LA REPÚBLICA

Dos mueren al hundirse camioneta en río VÍCTIMAS. TRABAJABAN EN MUNICIPIO DE ILAVE. UNA TERCERA LOGRÓ SALVARSE

Vehículo estaba cerca a ribera. Llenaban cilindros con agua cuando por el peso se desenganchó y cayó a correntada.

Kléber Sánchez. Ilave - Puno.Trágico accidente. Dos trabajado-res de la municipalidad provincial de El Collao-Ilave murieron ahoga-dos y uno logró sobrevivir, luego que la camioneta donde estaban, repentinamente perdió maniobra-bilidad y se hundió en las frías aguas de este afluente. La unidad estaba estacionada a unos metros de la ribera, extrayendo agua.

Los hechos se registraron cerca a las 08:30 horas de ayer, en cir-cunstancias que la camioneta de placa de rodaje PGP-161, del mu-nicipio de Ilave, cargaba agua del río en tres cilindros para una obra, sin embargo, el peso hizo que se “desenganchen” los frenos y el ca-rro se hundió en las aguas del río Ilave, con sus ocupantes.

A bordo del vehículo iban tres

HUNDIDO. Camioneta que cayó al río Ilave fue sacada usando sogas.

FOTOS: KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

personas: el conductor José Luis Inacautipa Callo (23), cuyo cadáver aún no ha sido encontrado; un se-gundo ocupante de nombre Duver-li López Cartagena, que según tes-tigos logró salir de la camioneta y se fue corriendo, mientras que el cadáver del tercer ocupante fue identificado como Fernando Flo-

res Jareca (25), rescatado del afluente por un grupo de pobla-dores de la zona, cerca de las 10:20 horas. Fue trasladado a la morgue del hospital de apoyo de Ilave.

Sigue la búsquedaLos efectivos de serenazgo y de

la policía continúan las labores de

búsqueda del conductor desapare-cido. Se cree que la corriente lo ha-bría arrastrado río abajo.

La camioneta hundida en el río fue rescatada por un grupo de po-bladores que con sogas en mano lograron sacarla del fondo.

El municipio de Ilave asumirá los gastos de sepelio de las vícti-mas, en vista que la camioneta estaba siendo utilizada para tras-ladar agua del río Ilave para ser destinada a la obra de construc-ción de la avenida Puno de la ciu-dad de Ilave.

BREVES

AREQUIPACuatro heridos en despiste de auto

Un moderno auto de placa GH- 1583, manejado por Miguel Fernández Dávila (38), se des-pistó, volcó y chocó contra un poste a la altura de la primera cuadra de la Av. Ferrocarril, en Tingo. Los cuatro ocupantes, entre ellos dos mujeres (una en estado de gestación) quedaron heridos. El auto dio dos vueltas de campana. Los heridos fue-ron llevados al hospital HDE.

JULIACAPerros devoraban cadáver cerca a río

Un cadáver, que era devorado por canes en la ribera del río Cacachi, a unos cuatro kilóme-tros de la zona urbana de Julia-ca, fue encontrado por un an-ciano que pastaba su ganado por la zona. Los perros se ha-bían comido parte del cuerpo. Solamente quedaban los mus-los y pies. Llevaba puesta una trusa azul, buzo negro y zapati-llas. Hallaron un DNI a nombre de Fredy Quino Narcia (28).

Pobladores rescataron un cadáver.

Telefax: (054)203050

PUBLICIDADAREQUIPA

Page 12: La República

El Gran Sur | La República 29Miércoles 13/1/2010

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

CON PRODUCCIÓN INDIO-FRANCESA

Realizarán versiones de cortosde Charles Chaplin en 3D

Una productora de Bollywood ha conseguido llegar a un acuerdo con la familia del mítico cineasta Char-les Chaplin para rodar con tecnolo-gía 3D alrededor de 70 sketches de su popular personaje.

Con el objetivo de acercar la figura del clásico comediante a las nuevas generaciones se iniciará el proyecto con un presupuesto de 8

Son casi 70 sketches los que serán animados pero mantendrán su esencia muda.

millones de euros que serán finan-ciado en su mayor parte por DQ Entertainment, una empresa de animación con sede en la India, y que se asociará para la producción con Method Animation y MK2.

Los responsables han señalado que aunque se rodará con los últi-mos adelantos de la tecnología en tres dimensiones, la producción respetará el espíritu de las piezas de Chaplin, de forma que los dibu-jos animados continuarán siendo mudos.

CON DANZANTES DE LATINOAMÉRICA, ASIA Y EUROPA

Folclore internacional en aniversario de Lima

Dentro del cronograma de activi-dades que en unos días conmemo-rarán el 475 aniversario de funda-ción de nuestra capital, se tiene preparado el sétimo Encuentro In-ternacional de Folclore “Ciudad de Lima 2010” que reunirá a una nu-merosa cantidad de danzantes de varias tradiciones del mundo.

Desde el próximo 21 de enero y durante cuatro días la música, el vestuario y la danza tradicional de

Se realizará a partir del jueves 21 de enero en cuatro espacios públicos de la ciudad.

Latinoamérica, Asia y Europa in-vadirán la ciudad. Pues las delega-ciones provenientes de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Chi-na, Croacia y Finlandia iniciarán el espectáculo a las seis y media de la tarde en el anfiteatro del Parque de la Muralla.

Al día siguiente la fiesta conti-nuará en el Coliseo Mariscal Cáce-res de Chorrillos, para trasladarse el sábado al Palacio Municipal de Comas y cerrará el fin de semana en el Anfiteatro del Parque de la Exposición.Bailes y tradiciones del mundo.

DÉCIMO ENCUENTRO INTERNACIONAL

Fiesta de los títeres en el Ipcna

PARA SOÑAR. Las funciones del festival se realizarán a partir de hoy y continuarán los días 14, 15, 20, 21 y 22 de enero a las 5 pm. en la sede del IPCNA del jirón Cuzco 446 en el Centro de Lima. S/.5.

EL DATO

Durante seis fechas, grupos nacionales e internacionales mostrarán la magia de sus historias.

Los títeres y marionetas han cons-truido por un largo tiempo parte de nuestros sueños con una galería de seres que van desde el clásico Pi-nocho a muñecos más globaliza-dos como los de Plaza Sésamo.

Ahora por unos días, el Ipcna celebrará por décimo año consecu-tivo el Festival Internacional de Teatro de títeres con la presencia de grupos de titiriteros nacionales y algunos provenientes de Bélgica, Bosnia, Canadá, Colombia y Fran-cia para recordarle a nuestro niño interior aquellas historias que que-remos continuar creyendo.

El tren de los títeresEn seis fechas que van desde

hoy hasta el próximo viernes 22, el grupo de Teatro Madero, organiza-dor del festival, reunirá en un mis-mo escenario propuestas tan di-versas como las conformadas por Nelson Pinedo y sus “G-NOMS”, cuyos personajes se desarrollan en base a la técnica de cámara negra y el stand up; también participan el grupo Higuerilla que recrea tra-diciones orales andinas como la de “El zorro y el puma” e incluso po-dremos apreciar una muestra de

HISTORIAS DEL TÍO ZORRO. Recrean la tradición oral de manera lúdica.

SERES. Titiriteros

exploran

diversas

técnicas para

familiarizarnos

a sus peculiares

mundos y

personajes.

función de Variette que incluirá la participación de La pajara gorda de Colombia, Malajuntas, Intipa-cha, Hugo & Inés, el Grupo de tea-tro Madero, entre algunos otros músicos y narradores de cuentos que cerrarán el festival el próximo viernes a las 5 pm. en el auditorio del Ipcna del centro de Lima.

teatro de sombras con “Concierto Fugaz para un Sol Dormido” del grupo peruano-canadiense El can-tar Cárabo. Completan la selección de grupos, Papipol Zirkus (con in-

tegrantes de Bélgica y Francia) y el elenco de Cirqueando que presen-tará un show en el que combina el claun, la magia y la danza.

Además, se tiene prevista una

CINES AREQUIPA DEL 7 AL 13 DE ENERO 2010

1- SHERLOCK HOLMES (D) E2.10/4.50/7.30/10.10/

2- ALVIN Y LAS ARDILLAS 2 DOB.12.20/2.20/4.20/6.20/8.20/10.20

3- REC 2: EXPERIMENTO EL MIEDO12.30/2.30/4.30/6.30/8.30/10.30

4- SHERLOCK HOLMES SUB. E1.30/4.10/6.50/9.30

5- SHERLOCK HOLMES SUB. E12.10/2.50/530/8.10/10.50

6- ALVIN Y LAS ARDILLAS 2 DOB.1.20/3.20/5.10/7.20/9.20

7- AVATAR (DOB)12.15/3.30/6.40/10.00

8- LA PRINCESA Y EL SAPO DOB.12.40/2.40/5.00/7.10/9.40

9- ACTIVIDAD PARANORMAL1.50/3.50/5.50/7.50/9.50

(E) ESTRENO(PE) PRE-ESTRENO

(*) SOLO SABADO, DOMINGO Y FERIADOS

Page 13: La República

El Gran Sur | La República 35DEPORTESMiércoles 13/1/2010

BREVES

CIENCIANO DE CUSCOPretemporada se iniciará el lunes

BOLOGNESI DE TACNAFernando Martorell se daría un descanso

PISTA DE ATLETISMOAtletas y técnicos hoy visitan el GRAA las 9:00 horas, un grupo de atletas, entrenadores y dirigen-tes de atletismo de Arequipa visitarán el GRA y solicitarán al asesor presidencial, Carlos Leyton, que interceda y no se asfalte la pista de atletismo del estadio “Umacollo”. Piden se modifique y sea “de categoría estándar” y albergue campeo-natos internacionales como Grand Prix y Sudamericanos.

Al parecer Fernando Martorell quiere darse un descanso y de-jar a Bolognesi en manos de su hermana Elena. En el 2001 lo hizo y el equipo campeonó en la Copa Perú. Los tacneños afrontarán la Segunda División y para ello deben conformar un plantel competitivo. Hay 15 ju-gadores del plantel 2009 que continuarán en el equipo, pero aún no hay técnico.

La pretemporada de Cienciano comenzará el lunes 18 de ene-ro en el estadio de Cajonahuay-lla, previamente todos los juga-dores se concentrarán el do-mingo 17 en el hotel de la De-rrama de San Jerónimo. La noti-cia fue confirmada desde la ofi-cina de Relaciones Públicas de Cienciano, que indicó que los exámenes médicos para los ju-gadores cusqueños serán el viernes 15 en el hospital Lorena.

CEAR Arequipa y Cusco crecen

Sur. El Centro de Entrenamiento de Alto Rendimiento (CEAR) de Arequipa reabrió sus puertas el lunes con 11 nuevos deportistas inscritos, informó su coordinador Alfredo Quispe.

Las nuevas matrículas en atle-tismo son Morella Romero Martí-nez (AQP), Laura Paco Zegarra (AQP), Silvana Zúñiga Valdivia (AQP), Gabriela Delgado Chávez (AQP), Melissa Herrera Gallegos (AQP), Zulema Arenas Huacasi (AQP), Sergio Carrillo Zegarra (Tac-na) y Mijail Calderón Flores (Mo-quegua). En ciclismo: Alain Quispe Colque (Tacna), James Vargas Lima-chi (Puno) y Jhunior Muchisaca Pa-ricahuela (Puno).

En total el CEAR-Arequipa albergará a 27 deportistas de alto rendimiento.

Dos más en CuscoSe integraron al CEAR Cusco los

hermanos apurimeños especialis-tas en pruebas de fondo, Bernabé Ortiz Quispe y Aydee Ortiz Quispe. Con ellos suman 22 atletas.

Más atletas ingresaron al Cear.

INGRESOS. MUCHOS DEPORTISTAS NUEVOS

Melgar será fuerte y “Rotundo”REFUERZO. URUGUAYO LLEGA MAÑANA A AREQUIPA

Iván Contreras. Arequipa.El volante uruguayo Nicolás Eze-quiel Rotundo Ferrero (33) se ha convertido en el “refuerzo estre-lla” de Melgar. Seis veces campeón con Peñarol, es el hombre que es-peraba Carlos Manta para moldear al plantel de jugadores a su forma de ver el fútbol.

Toda su carrera prácticamente la pasó en Peñarol, aunque tuvo pa-

UN “TORO”. Nicolás Rotundo es el típico uruguayo de gran temperamento.

sos fugaces por Liverpool de Uru-guay, y en Elche y Oviedo de la Se-gunda División española. Pesa 86 kilogramos y mide 1.88 metros. “Es un jugador muy fuerte y que da to-do en la cancha. Es un volante de temer”, se comenta en la web.

Mañana arribará a Arequipa al promediar las 10:45 horas vía Sky. Algo más tarde (19:00 hrs.) lo hará el delantero Antonio Meza Cuadra. Pero aún falta un atacante más. Se trata de un uruguayo que actual-mente está haciendo pretempora-da en Brasil.

Melgar hoy entrena en el Club de Abogados y mañana iniciará su concentración de diez días.

LIGA. La Lidefa ofició a los clu-bes que juegan en la Liga Supe-rior para que confirmen su parti-cipación en el campeonato 2010.

LA CLAVE

COMPLEJO. LIGA DEPARTAMENTAL SE APRESURA PARA QUE AREQUIPA CUENTE CON VILLA DEPORTIVA DE FÚTBOL

Proyecto GOAL da ultimátum a la Lidefa para que encuentre terreno

Arequipa. Ésta puede ser la última oportuni-dad para que Arequipa tenga una

Villa Deportiva de Fútbol. El proyec-to GOAL de la FIFA aprobó US$400 mil para Perú, de los cuales US$250 mil serán destinados al techado del coliseo de futsal de Lima y los 150 mil restantes a la Videfa (Villa De-portiva de Fútbol de Arequipa).

Se destinaron 150 mil dólares para hacer realidad gran sueño del fútbol mistiano.

Por esto, nuevamente la Liga De-partamental inició la búsqueda de un terreno y al parecer lo encontró en Characato. Tiene hasta fines de marzo para enviar a la Federación Peruana de Fútbol su proyecto y comenzar los trabajos antes de ju-

lio. Según se adelantó, este comple-jo contará con tres canchas de fút-bol de medidas oficiales, oficinas administrativas, un albergue para 30 personas, gimnasio, sala de hi-dromasajes, departamento médi-co, entre otros.

. LA REPÚBLICA