la represión

3
La Represión. El tema de hoy, trata de uno de los mecanismos de defensa mas importantes y quizás el mas nombrado no solo en la practica clínica, sino en el uso social. Así usualmente escuchamos decir que tal o cual persona “se reprime”, o como una ofensa es “un reprimido”. Por ello la idea de hoy es denotar en sus puntos mas esenciales y por supuesto esto no agota el tema , en que consiste este mecanismo y como puede inferirse desde una observación en la escritura. Toda defensa conforma una configuración dinámica y específica, dinámica en el sentido de que no es estática mas allá de que el sujeto privilegie uno u otro mecanismo de defensa, se trata siempre de procesos defensivos que responden a movimientos internos y externos en la psiquis y entre esta y el ambiente del sujeto. Especificas por que las defensas se van edificando en función a la vez de la estructuración psíquica del sujeto. En términos simples podríamos decir que toda defensa es en si misma el modo habitual con que la persona resuelve y maneja sus deseos, sus temores sus estados de ansiedad o conflicto. Toda defensa tiene como subyacente, que siempre involucra un vinculo del sujeto con los objetos , es decir nunca es solo el sujeto, sino siempre el sujeto y otro . Melanie Klein dice que existe en el sujeto “suficiente Yo al nacer como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de defensa y establecer relaciones de objeto en la realidad y en la fantasía”. El objetivo básico de cada defensa entonces es disminuir la ansiedad que se genera en los vínculos objetales (con personas, cosas, situaciones). Detrás de cada defensa hay una fantasía inconsciente asociada. Ahora bien existe una diferencia entre fantasía inconsciente y mecanismos de defensa. Así la fantasía inconsciente seria la parte ideática, la representación interna de lo que esa defensa implica, y los mecanismos de

Upload: unai-noize

Post on 12-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sdfh

TRANSCRIPT

La Represin

La Represin.El tema de hoy, trata de uno de los mecanismos de defensa mas importantes y quizs el mas nombrado no solo en la practica clnica, sino en el uso social. As usualmente escuchamos decir que tal o cual persona se reprime, o como una ofensa es un reprimido. Por ello la idea de hoy es denotar en sus puntos mas esenciales y por supuesto esto no agota el tema , en que consiste este mecanismo y como puede inferirse desde una observacin en la escritura. Toda defensa conforma una configuracin dinmica y especfica, dinmica en el sentido de que no es esttica mas all de que el sujeto privilegie uno u otro mecanismo de defensa, se trata siempre de procesos defensivos que responden a movimientos internos y externos en la psiquis y entre esta y el ambiente del sujeto. Especificas por que las defensas se van edificando en funcin a la vez de la estructuracin psquica del sujeto. En trminos simples podramos decir que toda defensa es en si misma el modo habitual con que la persona resuelve y maneja sus deseos, sus temores sus estados de ansiedad o conflicto. Toda defensa tiene como subyacente, que siempre involucra un vinculo del sujeto con los objetos , es decir nunca es solo el sujeto, sino siempre el sujeto y otro . Melanie Klein dice que existe en el sujeto suficiente Yo al nacer como para sentir ansiedad, utilizar mecanismos de defensa y establecer relaciones de objeto en la realidad y en la fantasa. El objetivo bsico de cada defensa entonces es disminuir la ansiedad que se genera en los vnculos objetales (con personas, cosas, situaciones). Detrs de cada defensa hay una fantasa inconsciente asociada. Ahora bien existe una diferencia entre fantasa inconsciente y mecanismos de defensa. As la fantasa inconsciente seria la parte idetica, la representacin interna de lo que esa defensa implica, y los mecanismos de defensa serian los aspectos operativos, la accin concreta del Yo para resolver un problema. Por ejemplo una persona teme a determinada cosa, o le angustia x situacin, una cosa es lo que fantasea en cuanto a como resolver la misma, y otra es el mecanismo de defensa que puede utilizar el Yo para eso. En general la defensa seria lo que podemos ver desde afuera como observable, ej. una persona se asla, o racionaliza las situaciones cuando tiene tal problema, y otra diferente es saber el porque y el para que de la misma . Veamos ahora las implicancias de La Represin como mecanismo de defensa. En que consiste? Es la operacin por medio de la cual el sujeto intenta mantener o rechazar en su inconsciente aquellos pensamientos, imgenes recuerdos (representaciones) ligados determinados instintos o pulsiones. Por qu?, porque de satisfacerlo/s, o tomar cuenta de ellos le provocara displacer, dolor. Si bien podemos decir que la Represin es la defensa base en todas las formas de Neurosis (Histeria, fobia, Neurosis obsesiva), es en la histeria donde se utiliza mayormente esta modalidad defensiva, ya que en las otras neurosis se suman otros mecanismos de defensa. Es importante destacar que la represin no es solo un mecanismo defensivo a veces patolgico (cuando se lo usa en exceso), sino tambin un mecanismo adaptativos en el sentido que mantiene una distancia o separacin entre las fantasas inconscientes y la vida consciente. Ya que de hacerse conscientes las mismas obstaculizaran el contacto adecuado con la realidad. Entonces la represin puede funcionar como mecanismo adaptativos o como mecanismo neurtico. En este ultimo caso implica un uso excesivo de la represin, que termina provocando un empobrecimiento y bloqueo en el sujeto, porque al igual que un dique no deja pasar el agua, o regula el caudal de la misma, segn la situacin aqu no se le permite el acceso a nada que pudiera conectarse con la fantasa reprimida. De esta forma el empobrecimiento de la personalidad en general se produce porque a veces para mantener algo reprimido se involucra otros recuerdos. As muchas personas dicen no recordar, o bien tienen una gran inhibicin de sus afectos, o se muestran indiferentes. Sentir es conectarse, comunicarse con.... en este sentido la represin es reticente a que esto se produzca. Es importante destacar que mantener activa la represin de algo, supone un enorme gasto energtico al Yo, Es como si una persona teniendo miedo de que entren a robar a su casa , no quiere salir de ella, y se la pasa extremando defensas (alarmas, cerraduras etc.), podramos decir que el extremado cuidado no le permite usar sus energas para otra cosa que no sea defenderse. De ah que se diga que a mayor neurosis mayor probabilidad de que la persona no pueda usar todos sus potenciales adecuadamente