la religión de roma

Upload: ricardo-garicano-arenas

Post on 14-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ROMA

La religin romana es politeista, sus dioses son:

Juno, diosa de la familia;

Jpiter, dios de los dioses;

Vesta, diosa del hogar;

Neptuno, dios del mar;

Plutn, dios del averno(infierno);

Ceres, diosa de los cultivos;

Martes, dios de la guerra;

Diana, diosa de la caza;

Apolo, dios de la belleza;

Minerva, diosa de la sabidura;

Mercurio, dios del mensajero;

Baco, dios del vino;

Venus, diosa del amor y la belleza;

En lareligin de la Antigua Roma, est compuesto por lossacerdotes, que con carcter oficial son responsables del cuidado, la vigilancia y control de todo lo relacionado con las divinidades, incluyendo cualquier objeto o ente que les pertenezca, cualquier acto que est dirigido a ellas o cualquier fenmeno considerado como signo especial de su voluntad.

Los griegos fijaron la residencia de los dioses en la ms alta cumbre de su pas, el Olimpo. All est su palacio, edificado por Hefesto, el ingenioso dios del fuego. Ura multitud de divinidades inferiores realiza los servicios necesarios. Las Horas guardan las puertas y cuidan de los caballos inmortales de los dioses; Iris, la diosa del arco que lleva su nombre, sirve de mensajera; Hebe, la divinidad de la juventud perpetua, sirve el nctar a los dioses; las nueve Musas, divinidades de las artes y las ciencias, amenizan la compaa en la mesa con sus cantos, y las Gracias, diosas del donaire y la elegancia, las acompaan con sus danzas.El griego de la poca homrica se permita muchas libertades con sus dioses. Sus rasgos excesivamente humanos no podan inspirarle un gran respeto. Cuando un dios, fuera el que fuera, no acceda a sus deseos, llegaba incluso a odiarlo.

Elculto imperialen laAntigua Romaera la veneracin de unos pocos emperadoreselegidos como dioses una vez que fallecieron; el nico emperador que se declar a s mismo dios mientras an viva fueDomiciano, lo que caus escndalo.

Las primeras manifestaciones delarte de la Antigua Romanacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado delarte griego, que conocieron en las colonias de laMagna Greiadel sur de Italia, queRomaconquist en el proceso de unificacin territorial de la pennsula, durante los siglos IV y IIIa.C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo IIa.C.,RomaocupaMacedoniayGrecia.

Cuenta la leyenda que Roma la fundaron en 753 a. C. los hijos gemelos de Marte, Rmulo y Remo. Abandonados al nacer, fueron amamantados por una loba antes de decidir fundar su propia ciudad. Rmulo asesin a su hermano tras una disputa por el emplazamiento de esta y con ello se convirti en soberano de lo que en la fecha era una tribu feroz y temida. Al final de su vida, se dice que Rmulo fue llevado por Marte a los cielos en un nubarrn para ser deificado como Quirino.

El poeta romano Ovidio escribi en la madurez de su vida un calendario potico llamado Fastos, donde describe las diversas fiestas romanas y las leyendas relacionadas con cada una de ellas. Escribi un libro por cada mes del ao de los que slo se conservan los seis primeros.Los romanos llamaban feriae a las fiestas. La asistencia a las ceremonias era pblica pero no obligatoria. Se interrumpa el comercio, el trabajo y los procesamientos, adems de que se deban evitar las pendencias y las peleas de particulares. Los esclavos efectuaban sus labores y tambin algunos animales, con excepcin de los equinos.

Este rito se consolid a partir delCoincio de Trento segn la norma establecida por el papaSan Po V entre 1560 y 1570, sufriendo mnimas variaciones en los siglos posteriores. Cada edicin tpica nueva (la edicin a la cual las otras impresiones deben adaptarse) delmisal romanoy de los otros libros litrgicos (rituales) deroga la anterior.

La doctrina ha sido la ms cuestionada de las fuentes del Derecho en la teora jurdica.Su inclusin como fuente formal tiene un carcter histrico. Constituye una fuente del conocimiento del derecho, que est integrada por las teoras sustentadas por los tratadistas respecto de un determinado problema jurdico.Las diversas fuentes no se imponen con el mismo grado de autoridad a los rganos de la comunidad ni a sus integrantes. No todas presentan el mismo grado de obligatoriedad, ni expresan con la misma fuerza y evidencia un determinado criterio para guiar al sbdito en su conducta, o a los funcionarios de la comunidad en la decisin de un conflicto. En aquellos pases, en que el Derecho reconoce la influencia del Derecho Romano, las contribuciones tericas de los especialistas del Derecho ejercen una significativa influencia sobre los rganos encargados de la decisin de conflictos, tanto individualescomo colectivos.

Los romanos conceban a sus dioses bajo un aspecto estrictamente funcional. Cada dios tena y se defina por una funcin, no haba como Grecia unas leyendas y unos mitos que variaban a los dioses a su capricho. La religin romana carece de mitos de dioses, de cosmologa y de teologa, sobre todo en sus divinidades genuinas como Faunus, Janus, Flora, Pomona, Ceres, Veturmnus, .... Ni siquiera los dioses ms importantes y ms activos, como la arcaica trada arcaica de Jpiter, Marte, Quirino, son protagonistas de alguna aventura. Dioniso de Halicarnaso (2, 18-20) se admiraba de este hecho frente a sus costumbres griegas. Los ritos perduran perfectamente, y con ms amplitud que en otras religiones, pero, a diferencia de Grecia, por ejemplo, se han perdido las justificaciones mticas o teolgicas en que se apoyaban. La mitologa romana es ms bien histrica, ciudadana y poltica. La obra de Virgilio es un ejemplo de este compromiso. A diferencia de la religin griega, los romanos sentan un gran temor ante el poder, numen, de las divinidades a las que invocaban, lo que les impeda forjar mitos escandalosos sobre ellas.