la religión como generadora de desigualdades o de equidad de género

7
LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO En el ámbito religioso es muy común identificar desigualdad de género. Los roles que le son asignados al hombre y a la mujer han marcado en la experiencia religiosa de las mujeres, la rigidez, y en los rituales han replegado a las mujeres como subordinadas a la “estirpe varonil”. El patriarcado fue desplazando a las mujeres de las principales religiones del planeta ocultando su protagonismo e individualizándolas” 1 Uno de los ámbitos con gran influencia en la construcción de los estereotipos de género lo es la religión, es muy común escuchar en los discursos religiosos que la mujer debe someterse a la autoridad del varón ya sea su esposo o su padre, pero, ¿realmente la mujer está en desigualdad con los hombres en los aspectos religiosos? O simplemente es una mala distribución o administración de los roles que la religión ha hecho en cuanto al género masculino y género femenino. Es claro ver como en ocasiones hay grupos de personas y colectivos religiosos que en sus enseñanzas tratan de proclamar la igualdad en hombres y mujeres, pero que generalmente se contradicen en sus palabras proclamadas con sus actos y hechos realizados en la práctica de su doctrina. En el seno oficial de diversas religiones, sobre todo las monoteístas, se establece y promueve el mantenimiento de las diferencias de género, relegando generalmente a las mujeres a un papel secundario, de sumisión u obediencia al hombre. Ello 1 GONZÁLEZ, Teresa, Cuestiones de Género, de la igualdad y las diferencias, Revista Equidad de Género, Marzo de 2011, disponible en; http://revistaequidad.wordpress.com/2011/03/22/la-religion-y-la-equidad- de-genero/

Upload: centrocristianocielosabiertos1160

Post on 30-Nov-2015

1.035 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

En el ámbito religioso es muy común identificar desigualdad de género. Los roles que le son asignados al hombre y a la mujer han marcado en la experiencia religiosa de las mujeres, la rigidez, y en los rituales han replegado a las mujeres como subordinadas a la “estirpe varonil”. El patriarcado fue desplazando a las mujeres de las principales religiones del planeta ocultando su protagonismo e individualizándolas”1

Uno de los ámbitos con gran influencia en la construcción de los estereotipos de género lo es la religión, es muy común escuchar en los discursos religiosos que la mujer debe someterse a la autoridad del varón ya sea su esposo o su padre, pero, ¿realmente la mujer está en desigualdad con los hombres en los aspectos religiosos? O simplemente es una mala distribución o administración de los roles que la religión ha hecho en cuanto al género masculino y género femenino.

Es claro ver como en ocasiones hay grupos de personas y colectivos religiosos que en sus enseñanzas tratan de proclamar la igualdad en hombres y mujeres, pero que generalmente se contradicen en sus palabras proclamadas con sus actos y hechos realizados en la práctica de su doctrina.

En el seno oficial de diversas religiones, sobre todo las monoteístas, se establece y promueve el mantenimiento de las diferencias de género, relegando generalmente a las mujeres a un papel secundario, de sumisión u obediencia al hombre. Ello tiene su origen en las historias y principios de los libros sagrados de casi todas las regiones y en las normas eclesiásticas que han ido apareciendo a lo largo de la historia, esta realidad vulnera cualquiera principio de igualdad y se lleva hasta sus últimas consecuencias en algunas religiones y tratan de extenderlas al conjunto de la ciudadanía fieles o no de una determinada creencia.

Según el diccionario, género es la clase a la que pertenecen las personas o las cosas. Según Luz Aída Concha, género es el grupo formado por seres u objetos que tienen entre ellos características comunes2

1 GONZÁLEZ, Teresa, Cuestiones de Género, de la igualdad y las diferencias, Revista Equidad de Género, Marzo de 2011, disponible en; http://revistaequidad.wordpress.com/2011/03/22/la-religion-y-la-equidad-de-genero/2 CONCHA, Luz Aida, Género en la Teología, Disponible en; http://www,sjsocial.org/crt/genero.html

Page 2: LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

En el presente ensayo deseo hacer una reflexión sobre la postura de la religión frente al género, si realmente la religión genera desigualdades o si por el contrario es generadora de equidad de género.

Recordemos que las sociedades suelen funcionar por estereotipos aprendidos que repetimos inconscientemente. Las sociedades han construido la vida social en base a la diferencia sexual: en ese sentido han dividido a la humanidad y lo más común es pensar que la diferencia bilógica automáticamente lleva consigo las diferencias en lo psicológico, en lo intelectual y aún en lo moral. La cuestión fundamental es por qué una parte de las teologías masculinas han asumido la realidad social de sometimiento de las mujeres, y porque ahora han reforzado ese mismo sometimiento, por lo que podemos afirmar que se trata de teologías elaboradas a partir de la exclusión de género.3

Algunas religiones suelen relegar a las mujeres a roles secundarios pues aún dudan de las capacidades que ellas tienen para ejercer funciones y ocupar cargos en la iglesia, algo parecido a lo que sucede en la iglesia católica la cual no tiene mujeres sacerdotes que puedan oficiar una misa diciendo que la iglesia no tiene la autoridad para ordenar mujeres en el sacerdocio para que puedan así de esa manera cumplir con la misma función de hombres. Caso contrario a la iglesia Anglicana la cual les da funciones a las mujeres para ejercer en la iglesia.

Las mujeres acceden con dificultad a puestos de responsabilidad en las comunidades religiosas. El poder suele ser arrebatado por varones. A las mujeres les corresponde acatar las órdenes. Lo que tiende a justificarse por el discurso androcéntrico de las religiones apelando a la voluntad divina: es Dios quien encomienda el poder y la autoridad a los varones.4

Se puede ver entonces desde esta perspectiva que las mujeres aún son desplazadas de sus roles en la iglesia por el solo hecho de ser mujeres y que por cultura son consideradas el sexo débil lo cual es el impedimento para ocupar cargos importantes, y la excusa usada para defender esa postura es que, es Dios quien encomienda el poder y la autoridad.

Pero, ¿si Dios es quién da el poder y la autoridad, entonces Dios está en contra del trabajo de la mujer en la iglesia? Sabemos que la Biblia interpretada androcéntricamente, ha sido fuente de legitimación para marginar a la mujer en la

3 Ibíd.4 TAMAYO, Juan José. Discriminación de las mujeres y violencia de género en las religiones, Fundación Carolina, Pág. 2, disponible en; http://www.fundacioncarolina.es/esES/nombrespropios/Documents/NPTamayo1106.pdf

Page 3: LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

iglesia y en la teología. Pero también hemos constatado, en la práctica, como la misma Biblia releída desde los oprimidos, marginados, ha sido fuente de liberación y de vida para muchos, incluyendo las mujeres, es decir que ni la Biblia ni Dios están en contra de la mujer, ni mucho menos de su trabajo en la iglesia, simplemente hay que releer la Biblia para interpretar de manera correcta los pasajes en los cuales se habla acerca de la mujer y así poder comprender lo que dice de verdad sé que quiere transmitir.

Las mujeres son las mejores transmisoras de las enseñanzas religiosas a sus hijos en la familia y a los niños y niñas en los espacios religiosos a través de la educación religiosa. Ellas son también las que mejor reproducen la organización patriarcal y la ideología androcéntrica y las que más practican las religiones5 y aun así son las más relegadas en las iglesias y en las funciones de la misma.

Hoy en día y gracias a los aportes realizados por la teología feminista es más sencillo que una mujer ocupe cargos en la iglesia o que por lo menos su voz llegue a ser escuchada en la misma.

Se puede decir entonces también que parte de lo que actualmente ayuda a la mujer y su participación en la iglesia es una buena lectura e interpretación de Las Sagradas Escrituras, para ejemplificar tomaremos el ejemplo de Gálatas y 1 de Corintios.

En el primer pasaje se habla de una igualdad de privilegios entre los hombres y las mujeres, y en el segundo se habla de una sujeción por parte de la mujer hacia el hombre6, entonces, ¿cuál es el verdadero papel de la mujer en la iglesia? ¿De verdad la religión genera desigualdades de género, o por el contrario ayuda a la equidad de los mismos?

Según estudios realizados por diferentes entes, el género está relacionado con la cultura, lo que para unos puede significar costas específicas de mujeres para otros es cosa de hombres. Igual considero pasa con algunas religiones las cuales creen que los trabajos en la iglesia y la responsabilidad de las enseñanzas en la misma son cosas exclusivas de hombres y no de las mujeres a las cuales desmeritan directamente al alejarlas de la obra del Señor y no dejarlas participar de los trabajos propios de una comunidad religiosa como lo es enseñar la Palabra de Dios, u otro tipo de actividades que se realicen.

5 Ibíd6 TAMEZ, Elsa. Pautas hermenéuticas para comprender Gálatas 3:28 y 1 de Corintios 14:34

Page 4: LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

No considero que la religión sea generadora de desigualdad a las mujeres, creo que si afirmara eso estaría generalizando en la palabra “religión” a todas las comunidades y no es el caso, si bien se sabe que hay algunos entes religiosos que prefieren delegar el trabajo a los hombres y no a las mujeres hay otros tantos que prefieren delegar estas funciones en formas equitativas y resaltando de manera positiva el trabajo realizado por la mujeres.

Hoy día así como algunas iglesias de corte tradicional prefieren relegar a la mujer a un rol de sumisión y absoluta obediencia al hombre, hay otras que por el contrario facilitan y prestan ayudas y entrenamientos para que as mujeres puedan ser instruidas en el are de enseñar la Palabra y de llevar a otros el precioso mensaje de Salvación.

BIBLIOGRAFIA

Page 5: LA RELIGIÓN COMO GENERADORA DE DESIGUALDADES O DE EQUIDAD DE GÉNERO

GONZÁLEZ, Teresa, Cuestiones de Género, de la igualdad y las diferencias, Revista Equidad de Género, Marzo de 2011, disponible en; http://revistaequidad.wordpress.com/2011/03/22/la-religion-y-la-equidad-de-genero/

CONCHA, Luz Aida, Género en la Teología, Disponible en; http://www,sjsocial.org/crt/genero.html

TAMAYO, Juan José. Discriminación de las mujeres y violencia de género en las religiones, Fundación Carolina, Pág. 2, disponible en; http://www.fundacioncarolina.es/esES/nombrespropios/Documents/NPTamayo1106.pdf

TAMEZ, Elsa. Pautas hermenéuticas para comprender Gálatas 3:28 y 1 de Corintios 14:34