“la relevancia del aprendizaje significativo para...

89
Universidad Pedagógica Nacional. U.P.N. Unidad 161. Morelia, Michoacán. Proyecto Pedagógico de Acción docente “La relevancia del aprendizaje significativo para promover el desarrollo sustentable de la comunidad, desde el nivel preescolar”. Patrocinia Herrera Chaparro. Morelia, Michoacán Marzo del 2014.

Upload: truongcong

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Pedagógica Nacional. U.P.N.

Unidad 161. Morelia, Michoacán.

Proyecto Pedagógico de Acción docente

“La relevancia del aprendizaje significativo para promover el desarrollo

sustentable de la comunidad, desde el nivel preescolar”.

Patrocinia Herrera Chaparro.

Morelia, Michoacán Marzo del 2014.

Universidad Pedagógica Nacional. U.P.N.

Unidad 161. Morelia, Michoacán.

Proyecto Pedagógico de Acción docente

“La relevancia del aprendizaje significativo para promover el desarrollo sustentable

de la comunidad, desde el nivel preescolar”.

Que para obtener el título de Licenciada en Educación Preescolar

Presenta:

Patrocinia Herrera Chaparro.

Morelia, Michoacán Marzo del 2014.

DEDICATORIAS

A MI HIJA:

DIANA A. DUARTE HERRERA

“Los preciosos momentos recorridos a tu lado por el camino de la vida, han dado sentido a

mi vida y a mis proyectos. Te agradezco tu paciencia, ternura y el tiempo sacrificado para

que yo lograra este proyecto de vida, con el que corono la esperanza de una vida mejor para

ti y para la sociedad, y deseo que tomes de esta experiencia lo que sea bueno para edificar tus

propios sueños y metas que te lleven a crecer y a ser plenamente feliz”.

A MI FAMILIA

“Gracias por el apoyo que me brindaron en los momentos más marcados de mi vida, porque

gracias a ello y al sentir la crudeza de la realidad es que desperté y tome mis decisiones que

me han hecho crecer y ser más feliz cada día, mil gracias por compartir mis mejores

momentos por el camino de la vida, los quiero mucho. Especialmente Mil gracias hermano

Ricardo Herrera, porque siempre me tendiste tu mano para ayudar a levantarme y crecer,

mil bendiciones para ti”.

A MIS AMISTADES Y MAESTROS:

“Este trabajo es fruto de la concientización de la realidad, realidad que se percibe gracias a la

interacción con las personas, a la calidez humana que he encontrado en todos ustedes

maestros: Rubén Ramos, Teresa Simón, Fidel G. Ruiz, Teresa Ramírez, Laura Ramos y G.

Aguilar, les agradezco cada momento en que me fortalecieron y me aportaron elementos

valiosos que me ayudaron a construirme para la vida y conmigo mis metas, una de ellas este

proyecto”.

3

TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCION ............................................................................................................... 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 8

DELIMITACION DEL PROBLEMA .................................................................................. 12

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 15

PROPÓSITOS ................................................................................................................. 16

CAPITULO I. ESTUDIO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL ...................................... 17

El Medio ............................................................................................................. 17

El Jardín de Niños .............................................................................................. 18

Descripción del grupo ........................................................................................ 19

CAPITULO II. ELEMENTOS TEORICOS CONCEPTUALES .......................................... 22

Aprendizaje Significativo .................................................................................... 22

Desarrollo sustentable ....................................................................................... 23

Compatibilidad de los términos sustentable y aprendizaje significativo ............. 23

Decenio de la organización de las Naciones unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover el desarrollo sustentable a partir

de la enseñanza. ................................................................................................ 23

Fundamentos de la educación activa ................................................................. 25

Fundamentos constructivistas del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Vigotsky,

Howard Gardner). .............................................................................................. 26

El medio socio- cultural según Vigotsky ............................................................. 28

Pedagogía Operatoria, según la psicogénesis de Jean Piaget. ......................... 29

Importancia del Método de Investigación acción. .............................................. 31

CAPITULO III. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN .................................................................. 32

Descripción ........................................................................................................ 32

Campos formativos que comprende la propuesta y limitantes del PEP 2011. ... 36

Desarrollo de las estrategias .............................................................................. 42

Actividades del Cuidado del Medio Ambiente ................................................... 42

4

Taller de manualidades ..................................................................................... 46

Actividades de primeros auxilios ........................................................................ 46

Simulacro de primeros auxilios .......................................................................... 50

Evaluación ......................................................................................................... 50

Recursos y Materiales para desarrollar las estrategias de acción ..................... 54

CAPITULO IV. SISTEMATIZACION DE DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS .......... 56

CAPITULO V. CONCLUSIONES .................................................................................... 62

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 67

ANEXOS ......................................................................................................................... 69

Anexo 1. Cuestionario dirigido a padres de familia y colectivo escolar .............. 69

Anexo 2. Cuestionario dirigido a los Niños ......................................................... 71

Anexo 3. Lista de Cotejo para aplicar a los alumnos. ...................................... 73

Anexo 4. Producciones graficas de los niños participantes en la propuesta ...... 76

Anexo 5. Fotografías de experiencias vividas en el proyecto ............................ 81

5

INTRODUCCION

Constantemente los especialistas en investigaciones tratan de encontrar

respuestas para elevar la calidad educativa de nuestro país y de igual manera en

otros países, sin embargo somos los maestros quienes conocemos de cerca las

problemáticas que afectan a los estudiantes, maestros y padres de familia que a

menudo distan mucho de aquello que citan en teorías algunos autores, pues es en

la realidad donde se viven uno a uno los verdaderos problemas, carencias,

necesidades e intereses que influyen en la calidad de la educación.

En el entendido de que la educación debe servir para mejorar la calidad de vida de

la sociedad surge este proyecto pedagógico de Acción Docente “La relevancia del

aprendizaje significativo para promover el desarrollo sustentable de la comunidad,

desde el nivel preescolar”, en el cual la calidad educativa se mejorara al acercar al

niño a la realidad, concientizándolo y favoreciendo estrategias de acción que

eleven su calidad de vida, en otras palabras esas acciones promoverán el

desarrollo sustentable de la comunidad a partir del aprendizaje significativo.

Dentro de este proyecto de investigación acción se busca la concientización de

un grupo para la acción y en la acción, con la finalidad de ayudar en la

transformación de la realidad, en este caso y de acuerdo a las necesidades

encontradas en el contexto se aborda desde el tema del cuidado del Medio

ambiente y el tema de los primeros auxilios, por ser de vital importancia generar

una conciencia que permita generar acciones encaminadas a la mejora del

desarrollo social de manera sustentable, aprovechando todo tipo de recursos

disponibles en el contexto.

Con esta propuesta se aborda el aprendizaje significativo de Ausubel, el cual se

favorecerá a través de actividades que se potencian fuera del aula, es decir en el

contexto, por su alto contenido significativo y que toman aspectos de la corriente

constructivista de Piaget por ser el estudiante el constructor de su propio

conocimiento; se hace presente sin duda la Pedagogía Operatoria porque al llevar

al niño preescolar al plano concreto echará a andar su conocimiento físico y

lógico-matemático, y al ser una corriente activa se retoman aspectos de John

Dewey con su pedagogía de “Aprender haciendo”, así como también destaca

Vigotsky con su teoría socio-cultural ya que el niño al interaccionar con la realidad

se relaciona con los otros(compañeros, adultos, maestros, padres, etc.), estimula

su Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) y puede llegar a concretar su conocimiento

a un Nivel Real de Desarrollo ya que al preparar al niño y brindarle elementos

significativos de su cultura, de la ciencia, de la sociedad, de la intervención en la

6

realidad podrá hacer uso de ellos para llegar al desarrollo sustentable de la

comunidad.

Es de vital importancia que la educación desarrolle aprendizajes significativos que

partan de la realidad misma en que se vive para que ahí se puedan sentar bases

de análisis y bases de acción que proyecten al estudiante hacia el desarrollo

social, en sus ámbitos económico, cultural, ecológico, etc. estos tres son los

pilares del desarrollo sustentable.

La educación viene a ser la base de todo tipo de desarrollo, de esta manera al

compaginar el desarrollo sustentable con el aprendizaje significativo, diremos

entonces que el estudiante al reconocer su contexto y el panorama general de la

realidad podrá intervenir en ella de manera sustentable, es decir, haciendo uso de

todos los elementos que el medio le provee y aplicando además las herramientas

cognitivas, psicológicas, sociales, etc. que la enseñanza le provee; estas acciones

se pueden desempeñar en todos los niveles educativos, en el nivel preescolar es

totalmente adecuado a través de esta propuesta influenciada en la pedagogía

constructivista ya que de acuerdo a su nivel de desarrollo cognitivo, los niños

preescolares aprenden más a través de lo concreto, operando y de manera activa.

En el primer capítulo se hace referencia a los elementos contextuales que tienen

influencia en este proyecto, tales como la necesidad social, ecológica, económica,

educativa, entre otras, que nos han dado luz de la realidad que requiere de la

intervención a través de la educación.

En el segundo capítulo se hace referencia a las teorías y fundamentos que

sustentan este proyecto, podemos conocer el manejo que se le da al concepto de

aprendizaje significativo y desarrollo sustentable, la importancia de educar a través

del aprendizaje significativo para favorecer el desarrollo sustentable, así como el

decenio para alcanzar el desarrollo sustentable según la UNESCO y los pilares

que involucran a la educación, además revisaremos a autores como “Pablo Freire”

que nos habla de la educación como base de la libertad”.

De manera relevante se citan los fundamentos de las principales teorías del

aprendizaje: pedagogía operatoria de Jean Piaget, el constructivismo, incluyendo

a Piaget, Vigotsky, Ausubel, Howard Gardner con el planteamiento de las

inteligencias múltiples y el activismo de John Dewey, que dan sustento a este

trabajo.

En el tercer capítulo se proponen algunas estrategias didácticas para lograr

aprendizajes significativos relevantes para promover el desarrollo sustentable de

la comunidad, basadas en dos aspectos de la realidad que viven los niños

preescolares, sus familias y la comunidad de Contepec; uno es el cuidado del

7

medio ambiente y el otro son los primeros auxilios. Estas actividades solo son una

sugerencia ya que de acuerdo al contexto particular de cada comunidad se

pueden promover diversidad de actividades haciendo uso de los recursos

existentes en ella, y del tomar en cuenta los problemas, necesidades, carencias e

intereses que de ella se desprendan.

En el cuarto capítulo les expongo los resultados que se generaron con la puesta

en práctica de este proyecto de acuerdo con los objetivos iniciales, también se

exponen los elementos de innovación que nos arrojan estos resultados, algunos

de ellos son las habilidades, destrezas y capacidades científicas que los niños

potencian al operar el plano concreto de la realidad, así como también la

estimulación de la Zona de desarrollo Próximo, el acercamiento a la

representación gráfica y con ello a la lecto-escritura según los momentos

conceptuales que maneja Emilia Ferreiro, como también el desarrollo de las

inteligencias múltiples y la adquisición de hábitos y valores en torno al cuidado del

medio ambiente y de la atención de los primeros auxilios.

En el quinto capítulo se exponen las conclusiones a las que se ha llegado de

acuerdo con los resultados obtenidos contrastando los fundamentos de los autores

citados.

Se dedica un apartado para la bibliografía citada, en donde se manejan las fuentes

consultadas.

Finalmente se dedica un apartado a los anexos utilizados en esta propuesta,

entre ellos están los formatos y un ejemplo de cada uno de ellos de acuerdo a lo

que se obtuvo de información, se encuentran entonces anexos de los

cuestionarios dirigidos a los padres de familia (anexo 1), el cuestionario dirigido a

los niños (anexo 2) y la lista de cotejo aplicada a los estudiantes (anexo 3), así

como algunas imágenes fotográficas de las experiencias vividas y producciones

graficas de los niños según los temas del cuidado del medio ambiente y los

primeros auxilios.

8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un problema es un asunto o cuestión que requiere de una solución, atraviesa las

más variadas áreas de la acción y el conocimiento humano.

Un problema educativo es un objeto que limita, dificulta o entorpece las

actividades de enseñanza aprendizaje o simplemente no satisface los intereses

culturales, sociales, cognitivos de los estudiantes y que lleva a una práctica

educativa descontextualizada.

En este caso el problema consiste en la desarticulación entre lo que se enseña en

el aula y lo que vive el niño fuera de ella, dejando aislada la realidad en su

comunidad siendo una educación obsoleta carente de relevancia en la realidad de

los sujetos y con deficiente sustentabilidad.

Es un problema porque los saberes que se promueven dentro del aula a menudo

son mecánicos ya que se repiten año tras año los mismos contenidos, nada más

lo único que cambia en el aula son los niños, con lo cual esta educación causa

insatisfacción, desinterés, dispersión en clases de parte de los niños y por parte de

los padres se observa descontento, apatía hacia la asistencia de sus hijos al

preescolar y todo ello constituye un fracaso para el maestro y para el alumno

quien no le toma significado a lo que se le enseña.

Pero además es un problema porque esos conocimientos rutinarios que se

abordan en el aula están absorbiendo el tiempo que se debiera aprovechar para

formar a los niños a partir de situaciones reales, en las que es una necesidad

intervenir, en la que los niños deben de tomar conciencia para intervenir en su

realidad; dadas las situaciones que actualmente se viven en nuestro país como las

más recientes ocurridas a causa de las inundaciones y sus consecuencias

sociales, ecológicas, económicas, entre otras, pero que además atañen al resto

del planeta y que necesitan soluciones a partir del contexto en que el niño vive,

ejerciendo un papel activo en la educación.

Por otra parte en el contexto se le presentan al niño situaciones, necesidades y o

problemas que requieren atención, intervención y soluciones, pero si los

estudiantes que se forman en los niveles educativos no tienen las herramientas

para enfrentar esa realidad, la mayor parte de los contenidos escolares carece de

significado y relevancia.

Para los niños es más interesante aprender en la realidad de su entorno, les llama

la atención y despierta su curiosidad el ver una oruga comer sobre las hojas, el ver

que esa oruga llega a ser una mariposa, el ayudar a plantar un árbol, el regarlo y

9

verlo crecer, el cultivar hortalizas y saber que les servirá de alimento, etc.; es decir

que para el niño preescolar los aprendizajes son más significativos cuando son

concretos, cuando tiene la posibilidad de manipularlos, de reconocer las

características físicas del objeto de conocimiento y de interpretarlas en seguida

apoyándose del pensamiento lógico matemático, y aun tiene más relevancia

cuando los aprendizajes significativos trascienden a la realidad del sujeto, puesto

que tiene en ellos la posibilidad de intervenir y favorecer el desarrollo sustentable

al hacer uso de los aprendizajes y al aplicarlos en su comunidad.

Es una meta deseable y pertinente que la escuela forme a los estudiantes con

significado, con responsabilidad y con la convicción de que los aprendizajes sean

en sí una herramienta para la vida, que solventen las necesidades y situaciones

de la realidad, es decir que sean sustentables, que perduren y que su

implementación en situaciones concretas tenga como resultado una

transformación de la realidad, en la cual se mantenga armonía entre la

satisfacción de esas necesidades y los ámbitos que coexisten en ella haciendo

visible el mejoramiento de la calidad de vida de los implicados, consiguiendo la

transformación de la realidad.

Los factores que se piensa que sea un problema la desarticulación de la

enseñanza en el aula con lo que vive el niño en su vida cotidiana son:

La necesidad de formar la conciencia del estudiante para reconocer e

intervenir en su realidad.

La educación actual resulta obsoleta de acuerdo a las demandas

ambientales, ecológicas, sociales, económicas y culturales que actualmente

se viven.

La realidad social, ecológica, económica requiere de acciones sustentables

las cuales se pueden emprender desde el nivel preescolar.

Se hace presente una gran necesidad de adquirir herramientas cognitivas,

sociales, psicológicas, etc., que aporten significado a las prácticas

cotidianas y que favorezcan el desarrollo sustentable de las sociedades.

Los padres de familia afirman que la enseñanza que promueve

mecanicismo en los niños, no sirve para nada, los padres de familia

demandan una enseñanza en la que sus hijos aprendan a hacer cosas para

su vida real, que vivan su realidad para que la comprendan y logren

intervenir en ella.

Los niños manifiestan mayor interés por aprender en su entorno que dentro

del aula.

10

Los conocimientos que se abordan en el aula se desarrollan desde un plano

teórico, en la posibilidad de que la enseñanza sea autoritaria o los

conocimientos solo fluyan de parte del docente como portador del

conocimiento; mientras que en la realidad que vive el niño los objetos de

conocimiento se abordan desde el plano concreto captando la atención y el

interés del niño, favoreciendo además el conocimiento operatorio según

Piaget.

Las actividades promovidas en el aula se convierten en “rutinarias”, lo cual

los puede llevar al aburrimiento, dispersión en clases y desinterés.

Se da por hecho el conocimiento que solo se teoriza o se narra en el aula,

perdiendo de vista el conocimiento científico que se favorece con la

educación vinculada en el campo de la realidad con la cual se desarrollan

habilidades como la observación, la experimentación, la comprobación, el

ensayo-error, el conocimiento empírico, la síntesis, las hipótesis, la

búsqueda y planteamiento de respuestas, todas ellas habilidades

científicas.

Para el análisis, estudio y propuesta, este problema se sitúa en el grupo de 2° C

del Jardín de Niños “Santiago, Ramón Y Cajal” ubicado en la cabecera municipal

de Contepec, Michoacán.

Algunos elementos que dieron luz al conocimiento de este problema son los

siguientes:

Inasistencia a clases

Desinterés de los niños en asistir a clases

Aburrimiento en las actividades y dispersión.

Desinterés de los padres de familia de la asistencia de sus hijos a clases.

Incumplimiento con tareas o materiales didácticos.

Desinterés de los padres de familia por participar en actividades escolares.

Los elementos antes citados, se clarificaron aún más cuando se aplicó un

diagnostico socio educativo, ya que se analizó tanto lo referente a las prácticas

educativas como lo relacionado con el contexto.

Estos elementos son un problema para los 3 sujetos principales implicados en el

proceso de enseñanza aprendizaje: el alumno, el maestro y el padre de familia,

pero además es un problema que repercute más allá del aula, que sobrepasa las

barreras escolares y trasciende al entorno social del niño en donde se ve

necesitado de hallar soluciones, alternativas e intereses que le den respuesta a los

problemas, carencias e intereses que en ella vive.

11

Los aspectos que el problema abarca son los siguientes:

Los procesos de socialización

La construcción de la identidad social

La interacción educativa con el medio

El reconocimiento del medio

La concientización de las carencias, intereses y necesidades que

existen en la realidad que viven los educandos

El trabajo colectivo

El aprovechamiento de los recursos culturales, tecnológicos, ecológicos,

sociales, naturales, etc., que el medio provee.

El desarrollo social

De los aspectos citados el que me corresponde resolver a través de este proyecto

será el aprendizaje significativo a través de estrategias didácticas que vinculen la

educación preescolar con el entorno comunitario.

Las estrategias son el proceso seguido para alcanzar un estado futuro, la

estrategia se encarga del planeamiento y de la dirección de un elemento. Así las

estrategias didácticas son todas las actividades y actuaciones que se organizan

para alcanzar ciertos objetivos educativos que se han marcado.

Para resolver el problema se considera necesario estimular aprendizajes

significativos en el niño preescolar a través del vínculo con las prácticas que

promueven el desarrollo sustentable de la comunidad.

Al favorecer el reconocimiento del medio o del contexto se fomentará la

conciencia del niño y en conjunto con los maestros y padres de familia se llevarán

a cabo estrategias didácticas de intervención de acuerdo con la realidad, lo cual al

atender los problemas, intereses, necesidades y carencias de la comunidad se

estará promoviendo el desarrollo sustentable.

12

DELIMITACION DEL PROBLEMA

La educación descontextualizada consistente en la separación de lo que se

enseña en el aula y lo que realmente requiere el sujeto para participar en su

realidad, hace evidente la necesidad de llevar al estudiante a un reconocimiento

de su realidad, lo cual implica que este tenga un papel activo en los procesos de

enseñanza aprendizaje, y que esos aprendizajes tengan relevancia para su vida,

que tengan impacto, es decir que sean significativos, en este caso cuando

educamos para el desarrollo sustentable, se le está dando la posibilidad al

sujeto, de mejorar su calidad de vida con las herramientas que la escuela le brinda

ejerciendo su libertad y transformando su realidad de manera responsable y

armónica en todas las esferas que implica la realidad y aprovechando los recursos

humanos, Naturales, Sociales y Culturales del contexto, ya de esto la UNESCO se

ha propuesto algunas metas en las que se involucra a la educación en base a 4

pilares referentes a:

1. “Reconocimiento del desafío: aprender a conocer.

2. Responsabilidad colectiva y sociedad constructiva: aprender a vivir juntos.

3. Actuar con determinación: Aprender a hacer.

4. Indivisibilidad de la dignidad humana: Aprender a ser” (UNESCO, 2012).

Estos pilares la UNESCO los propone con el objetivo de promover una educación

más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible (sustentable) en

el sistema de enseñanza escolar, sin embargo aunque existe la propuesta es muy

poco observable su puesta en práctica en la realidad educativa, para ello se

requiere de acciones en el terreno de la realidad ligadas al contexto de los

estudiantes generando una conciencia de ello; ya de esto nos habla el pedagogo

Pablo Freire con su pedagogía del oprimido y la concientización cultural a través

de la educación, como el elemento que libera al hombre para la transformación de

su realidad.

El problema abordado es amplio y complejo por lo cual en este trabajo la atención

se centra en el aprendizaje significativo aprovechando los recursos que el medio

del niño provee, con el objeto de que el niño valore la riqueza de su entorno y vaya

construyendo la idea del cuidado y desarrollo de estos y construya a la vez una

cultura del desarrollo sustentable.

Para el logro de esta meta se impulsa una transformación de la práctica docente y

del trabajo en el aula, desarrollando actividades de investigación, aplicación de

hallazgos en la vida cotidiana, todo ello a partir de un trabajo docente organizado

por proyectos con la finalidad de dar sentido al aprendizaje y promover la

13

colaboración de todos los integrantes del grupo a partir de sus saberes previos,

del interés y de sus necesidades de aprendizaje, además proponen la solución de

algún problema o situación significativa.

Los proyectos se originan a partir de un hecho o una situación problemática que

provoca interés, curiosidad o perplejidad en los alumnos el cual se relaciona con

los saberes previos de los niños, se busca información, se selecciona a través de

diferentes situaciones, para convertirlo progresivamente en conocimiento. El

proyecto puede tener una estructura flexible, ya que si de un determinado aspecto

se derivan otros elementos de interés el proyecto se prolonga, con esto la

duración de un proyecto va variar de acuerdo a los intereses y necesidades que

los niños presenten.

En lo psicológico, para apoyar el conocimiento físico y lógico-matemático con

que el niño opera sobre el objeto de conocimiento, según Piaget, este

conocimiento se favorece cuando el niño interacciona con los objetos concretos de

su realidad y el pensamiento lógico matemático se favorece en diversos

momentos en que el niño interioriza información y la asimila en sus estructuras

cognitivas haciendo uso de esa información evocándola en momentos posteriores,

pero además hace uso del pensamiento lógico-matemático cuando reflexiona

sobre las necesidades y problemáticas de su realidad, al pensar y crear soluciones

y al llevarlas y aplicarlas sobre la realidad concreta y finalmente al transformar la

realidad.

En cuanto a Vigotsky se pretende favorecer la zona de desarrollo próximo (ZDP) la

cual se estimula a través de la interacción con el contexto y del aprendizaje

acompañado de sus padres, compañeros y del docente en la elaboración de

manualidades y productos con material de desecho, para que estos aprendizajes

se conviertan en un desarrollo Real y el niño sea capaz de hacer y crear cosas por

sí mismo.

En lo pedagógico experimentando una enseñanza que se abra al contexto y que

genere un acercamiento a la realidad concreta que al niño interesa para que sus

aprendizajes sean más significativos, es decir, más sustentables. Al vincular la

cultura de la comunidad la educación puede retroalimentar las prácticas de la

comunidad y en ese ir y venir el niño acrecienta sus conocimientos para aplicarlos

a los problemas y necesidades tangibles de su realidad, favoreciendo así una

educación sustentable que acrecienta la calidad de vida del niño inmerso en su

comunidad.

En lo social promoviendo que el alumno piense su realidad en que vive, que

identifique los problemas, necesidades y conflictos que lo rodean y que al

14

reflexionar sobre ellos busque soluciones y las lleve a la práctica para transformar

su realidad. En esa transformación de la realidad es importante que se beneficie el

alumno, la sociedad y la comunidad, de esta forma la educación es un fin social

para satisfacer las necesidades de la gente, del ser en armonía con la diversidad

de elementos que forman parte de su realidad.

Para la aplicación de este proyecto se han elegido dos temas; uno es el cuidado

del medio ambiente y el segundo es el de los primeros auxilios, en cada tema se

desarrollan actividades educativas en donde se acerca al estudiante al campo de

acción, es decir al medio en donde opera con el objeto concreto de conocimiento

con lo cual favorece el desarrollo de habilidades científicas como la observación,

el análisis, la síntesis, la comparación, la experimentación, el ensayo-error, entre

otras, así como también favorece procesos de socialización y de aprendizaje como

la zona de desarrollo próximo, las inteligencias múltiples y el pensamiento lógico

matemático, para verificar que se logren los aprendizajes y habilidades se ha

diseñado una lista de cotejo donde se registran los logros y además se sigue a los

niños a través de la observación y del logro de indicadores presentes en el PEP

2011 como son las competencias del campo formativo de Exploración y

Conocimiento del Mundo, Desarrollo Físico y Salud; y Desarrollo personal y

Social.

15

JUSTIFICACIÓN

En el plano personal este proyecto representa el esfuerzo y la preocupación

constante de aportar elementos de valor al plano educativo, específicamente en el

nivel preescolar en el cual me desempeño, así como el interés de que sea a través

de esta investigación el medio para alcanzar mi titulación como Licenciada en

Educación Preescolar.

Es importante la realización de esta investigación participativa, considerando que

la educación vinculada a las prácticas de la comunidad tiene un mayor significado

en los procesos de enseñanza aprendizaje, además porque al educar en el plano

concreto de la realidad se estará poniendo la plataforma para el desarrollo

sustentable, además al transformar el rol del alumno de pasivo receptor a activo y

reflexivo, al transformar los problemas y necesidades de la comunidad en

soluciones sustentables para la vida armónica en lo ecológico, económico, en la

salud, en lo político y cualquier otro ámbito de la realidad. De este modo la

educación viene a ser significativa y al transformar la realidad viene a ser integral.

Es importante destacar que esta metodología busca que la educación se alimente

recíprocamente de la realidad contextual para que en ese ir y venir, el sujeto

piense su realidad para transformarla y que en la interacción en el contexto

comunitario se vincule la teoría y la práctica como sustentos de una educación

integral en preescolar, el impacto que se busca es la autonomía y la

transformación de la realidad.

La trascendencia de este proyecto radica en el sentido integral de la

educación congruente a la realidad social y al desarrollo psicológico para

que el individuo pueda ser autónomo y al mismo tiempo interaccione con su

sociedad para su transformación.

16

PROPÓSITOS

1. Promover aprendizajes significativos que tengan relevancia en los ámbitos

de la realidad del educando de preescolar.

2. Permitir que a través de las actividades vinculadas al contexto el niño opere

sobre los objetos concretos de conocimiento, favoreciendo el pensamiento

físico y el lógico matemático.

3. Dirigir las actividades educativas hacia la mejora y vinculación de los

aprendizajes y las necesidades sociales.

4. Aportar herramientas cognitivas, afectivas, motrices y sociales para que el

estudiante al concientizarse de los problemas, necesidades, carencias e

intereses, logre intervenir en su realidad favoreciendo el desarrollo

sustentable.

5. Incluir a los padres en las actividades educativas para que al ser

aprendizajes significativos y relevantes para todos los implicados,

coadyuven en el aprovechamiento sustentable de los elementos que el

medio provee.

17

CAPITULO I. ESTUDIO DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

El Medio

Ubicación Geográfica y población

El preescolar se localiza en el Municipio de Contepec del estado de Michoacán,

en la región oriente muy cerca del límite territorial del estado, el cual colinda al

norte con el estado de Guanajuato, al noreste colinda con el estado de México,

este municipio colinda al sur con el municipio de Tlalpujahua, al suroeste colinda

con Maravatío y al norte con el municipio de Epitacio Huerta.

El preescolar se ubica justo en el centro del municipio de Contepec y alberga a la

población estudiantil de la cabecera Municipal así como también a la población de

sus localidades cercanas, entre algunas son; Santa María la ahogada, Santa

María Los Ángeles, Aguacaliente, Los Pirules, Pueblo Nuevo.

Actividades Económicas

La mayoría de los adultos y padres de familia se dedica al cultivo de maíz, trigo,

sorgo y algunos siembran hortalizas, otros pocos se dedican al comercio, otros

desempeñan oficios como la albañilería, crianza de animales o el empleo en

maquiladoras de ropa y muy pocos tienen un trabajo en áreas administrativas

como bancos, parques o en el palacio municipal, lo cual genera una conciencia

social como algo ajeno al desarrollo sustentable, ya que estas ocupaciones

mantiene ocupada a la gente sin tomar conciencia del cuidado y aprovechamiento

de los elementos que el contexto provee.

Sus ingresos económicos son muy bajos, y la mayoría de las mujeres madres de

familia percibe un apoyo económico para ellas y sus hijos en edad escolar, por

parte del programa oportunidades de la Secretaria de Desarrollo Social

(SEDESOL), ese ingreso se les proporciona para solventar gastos alimenticios y

educativos de sus hijos, sin embargo en pocas ocasiones se ve reflejado ese

apoyo ya que incumplen con materiales escolares, puesto que los niños no llevan

los insumos necesarios para trabajar en las actividades del aula, afectando su

participación en las actividades escolares. En general la población vive con

carencias y pobreza.

Relación de los padres de familia con los hijos

Los padres de familia están acostumbrados a convivir con sus hijos entorno a sus

actividades rutinarias, el niño acompaña a su padre a cuidar y encerrar a los

animales, a cortar pastura y algunos niños casi no conviven con sus padres y se

18

quedan bajo el cuidado de algún hermano mayor o a la inversa cuidando de algún

hermanito menor.

Esta forma en que los niños se relacionan con sus padres y su familia les parece

interesante y a partir de ello se sienten interesados en participar en las actividades

de los adultos por ello es importante hacer partícipes a los niños de las acciones

que favorezcan el desarrollo sustentable.

El cuidado de la salud

El acceso a los servicios de salud es muy limitado, hay un centro de salud y

una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al que toda la

población accede aunque con cierto grado de dificultad, ya que solo atienden a

los enfermos de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm y solo a quienes alcancen

“ficha” y si no alcanzan deben esperarse hasta otro día para ser atendidos, de esta

manera la vida se pone en riesgo, por lo que en casos de emergencia la gente y

los niños requieren de conocimiento que les permita saber qué hacer para

intervenir y salvar la vida, se hace necesario que se eduque desde el nivel

preescolar para satisfacer las necesidades de la realidad, que esos procesos de

enseñanza aprendizaje realmente sean un sustento, es decir una herramienta

para el desarrollo de la población.

El medio ambiente ecológico

Los principales problemas que la población en general padece actualmente son a

causa de que no hay servicio de recolección de basura y las personas que no

tienen conocimiento del uso que se les puede dar a algunos desechos tienden a

quemarla o almacenarla sin hacer separación de desechos orgánicos o

inorgánicos, se observa la necesidad de capacitar a la población en el rehúso,

reciclaje y reducción de esos desechos.

Por otra parte esa basura llega a presas, pozos y otros conductores de agua como

arroyos y canales con lo cual se contamina el agua causando la muerte de

especies como los peces, las tortugas, y aquellos animales que beben de esas

aguas, incluso perjudica a las tierras de riego ya que no es la misma calidad de

agua que les llega, por lo que es necesario emprender actividades de rescate de

aguas y especies que dependen de ella.

El Jardín de Niños

Descripción del Preescolar “Santiago Ramón y Cajal”.

En el jardín de niños “Santiago Ramón y Cajal” se comenzó a impartir clases el

día 20 de octubre del año 1979, siendo el primer jardín de Niños en todo el

19

municipio. Su nombre hace honor al Médico que descubrió el funcionamiento de la

Neurona en 1906, el Dr. “Santiago, Ramón y Cajal” quien de esta manera

contribuyó en el ramo educativo a la comprensión de la función neuronal como

elemento clave de los procesos cognitivos y del sistema nervioso central.

A este preescolar asiste un alto grado de alumnos, aproximadamente entre 120 y

150 alumnos cada año, ya que se alberga en él a las comunidades cercanas:

Santa María la Ahogada, Agua Caliente, Santa María los Ángeles y las colonias:

Pueblo Nuevo, el centro y el Jagüey.

Actualmente se cuenta con 9 aulas para los estudiantes, 1 aula de usos múltiples,

1 aula cocina y la dirección, así como 4 baños de niñas y 4 de niños, áreas verdes,

áreas de juegos y patio cívico. En este sentido se trabaja a gusto con la diversidad

y variedad de espacios con los cuales se facilitan algunas actividades.

Estilo de trabajo de las educadoras

Las educadoras aparentemente tienen libertad de planear por proyectos,

situaciones didácticas, talleres y/o secuencias didácticas; sin embargo a pesar de

la variedad de materiales o técnicas que se emplean, se observa desinterés de

parte de los niños, apatía, incumplimiento con materiales, dispersión en clases lo

cual parece llevar a prácticas rutinarias, obsoletas o descontextualizadas,

haciendo visible una urgente necesidad de planear actividades contextualizadas

que comprendan la realidad e involucren al niño activamente.

Relación del Jardín con los padres de familia

Constantemente los padres de familia se acercan a los educadores para saber el

desempeño de sus hijos, se muestran preocupados por lo que aprenden sus hijos

y la mayoría se preocupa cuando los niños pasan todo el ciclo escolar con

actividades como pintar y hacer bolitas, esto causa insatisfacción el los padres de

familia y los lleva hacia la apatía y la nula participación; por otra parte cuando se

abordan contenidos más ricos como el cuidado de la salud, el medio ambiente,

entre otros que impactan en su realidad, los padres se muestran interesados en

que sus hijos continúen asistiendo al preescolar e incluso muestran disponibilidad

para involucrarse en las actividades.

Descripción del grupo

El grupo en que se desarrolla esta investigación está integrado por 18 alumnos,

los cuales comprenden una edad de entre 4 y 5 años de edad. En general los

niños muestran mayor interés en actividades interactivas, en todo aquello que les

20

aporta datos extras de lo que ya conocían y que además les permite acercarse a

la información para corroborar su veracidad, con la actividad operatoria los niños

tienen la oportunidad de investigar y desarrollar habilidades científicas como la

observación, la experimentación, el ensayo error, la indagación, la formulación de

hipótesis, la contrastación, entre otras de las cuales disfrutan realizar.

Características psicológicas

Los alumnos que participan en este trabajo se encuentran en el periodo

preoperatorio según los estadios evolutivos de Jean Piaget, cabe mencionar que

la mayoría del grupo ya abandonó el egocentrismo, solo uno de los niños

permanece en esa etapa lo cual demuestra con su aislamiento, su dependencia

hacia la madre y su poca aceptación para con los demás compañeritos.

De acuerdo con Vigotsky los niños tienen alto contenido de estructuras previas y

varias en su nivel real de desarrollo en relación a la realidad en que viven, sin

embargo es muy importante estimular esos saberes previos en la interacción con

el medio para que se conviertan en conocimiento real utilizable en su contexto, y

que ese conocimiento además de ser significativo, sea también sustentable. Esto

hace evidente que los niños ya traen estructuras previas y que llegan al preescolar

con cierto grado de conocimientos e intereses que esperan ser atendidos y

canalizados, y cuando sucede así los niños se muestran satisfechos y se conserva

su curiosidad.

Socialización de los educandos

La mayoría de los niños saben trabajar en equipo ya que expresan sus ideas y se

escuchan mutuamente y comparten materiales así como sus experiencias.

En la hora del recreo se buscan y hacen sus grupitos de amigos y juntos se

sientan a comer lo cual les lleva a compartir algunos alimentos, si alguno tarda en

comer lo espera el resto del grupito y luego se van juntos a jugar a los juegos, en

caso de que algún otro niño del preescolar moleste a algún amiguito viene alguno

a avisar a la maestra y a pedir apoyo, hacen lo mismo en caso de que alguien

caiga de los juegos y se ayudan unos a otros.

A los niños les agrada entablar conversaciones entre sí de sus experiencias

cotidianas, en la mayoría de las veces platican de las actividades que realizan con

sus familias por las tardes o el fin de semana; también disfrutan de entablar

conversaciones con personas adultas, sobre todo con las maestras, a quienes les

comparten sus vivencias e inquietudes, así como también dan muestras de afecto

y aprecio.

21

Desarrollo cognitivo

Los niños tienen la facilidad de expresar sus ideas, al inicio del ciclo algunos

sabían contar del 1 al 10, solo uno intentaba escribir su nombre, varios sabían

hacer garabatos o dibujos y algunos decían no saber dibujar, sin embargo con el

paso del tiempo se les ha dado la confianza y los elementos para que acrecienten

esos conocimientos, al lograr dibujar los niños se muestran felices puesto que eso

que plasman en la hoja es una representación gráfica de lo que perciben en su

realidad. Les agrada que les lean cuentos y también les gusta inventar sus propios

cuentos, así como narrar a su manera según las imágenes que observan.

El grupo disfruta de realizar actividades de, observación, formulación de hipótesis,

experimentación, ensayo error, en donde ellos tienen un papel activo y pueden

echar a andar sus estructuras previas o reafirmarlas, disfrutan de conocer a través

de lo concreto pues así tienen mayor claridad de los objetos de conocimiento que

se abordan.

A partir de los elementos analizados del contexto se enlistan los siguientes

problemas;

Educativos:

La desarticulación de la enseñanza preescolar y básica con el medio

cultural, social, natural, y económico en que vive el estudiante.

El desinterés de los niños en actividades rutinarias o mecanicistas.

La escasa planeación de actividades constructivistas que le permitan al

niño ejercer un rol activo al niño.

La escaza participación de los padres de familia en las actividades

vinculadas a la educación preescolar.

Sociales:

La ausencia o escasa cultura hacia el cuidado y aprovechamiento de los

elementos que el medio natural, social, cultural, económico provee.

El bajo nivel adquisitivo, debido a la falta de fuentes productivas o empleos

La falta de conocimiento para producir a partir de los elementos que el

medio provee

Ambientales:

La contaminación ambiental y el mal uso de los recursos naturales

La falta de una cultura del cuidado del medio ambiente

La falta de áreas locales pobladas de árboles

22

CAPITULO II. ELEMENTOS TEORICOS CONCEPTUALES

A continuación se hace referencia de las teorías que dan sustento a este proyecto

pedagógico de acción docente y que orientan este trabajo por ser constructivistas,

liberadoras y favorecen el pensamiento lógico matemático permitiendo un papel

activo en el estudiante en los procesos de enseñanza aprendizaje, así como

también favorecen el desarrollo de habilidades científicas e inteligencias múltiples,

así como procesos de socialización y la transformación de la realidad.

Aprendizaje Significativo

Para Ausubel el aprendizaje significativo se refiere a la adquisición de materiales

con sentido, interesantes, que despiertan la curiosidad del alumno.

Existen varios factores que desencadenan el aprendizaje en las personas: la

observación, la imitación y la experiencia de hacer algo directamente, la

transmisión del conocimiento, y la comunicación interactiva (dialogar, hacer,

contrastar, probar, equivocarse, volver a intentar). (U.P.N., 2009, pág. 26).

El aprendizaje significativo, según Ausubel es el tipo de aprendizaje en que el

sujeto relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y

reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. El aprendizaje significativo

ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante

preexistente en la estructura cognitiva del individuo, esto implica que las nuevas

ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la

medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén

adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del individuo y que

funcionen como un punto de anclaje en las primeras.

Para que el aprendizaje sea significativo, ha de cumplir 2 condiciones:

a. En primer lugar el contenido ha de ser potencialmente significativo, tanto

desde el punto de vista de su estructura interna (significatividad lógica; no ha

de ser arbitrario ni confuso) como desde el punto de vista de su asimilación

(significatividad psicológica), ha de haber en la estructura psicológica del

alumno elementos pertinentes y relacionales.

b. En segundo lugar, se ha de tener una actitud favorable para el aprendizaje

significativamente, es decir, el alumno ha de estar motivado por relacionar lo

que aprende con sus saberes previos.

La significatividad del aprendizaje está muy directamente vinculada a su

funcionalidad, que los conocimientos adquiridos, conceptos destrezas, valores,

normas, etc., sean funcionales, es decir que puedan ser efectivamente utilizados

23

cuando las circunstancias en que se encuentra el alumno lo exijan. (CARVALLO,

2008, pág. 192 y 193).

Desarrollo sustentable

El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible en el ámbito de la

ecología. Un proceso sustentable o sostenible es aquel que puede mantenerse en

el tiempo por sí mismo sin ayuda exterior y sin que se produzca la escasez de los

recursos existentes.

El desarrollo sustentable permite satisfacer las necesidades actuales sin

comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. El desarrollo

sustentable debe considerar el aspecto económico (la creación de la riqueza en

todos los sentidos), el aspecto social (al tener en cuenta las consecuencias de la

actividad económica en la sociedad en general) y el aspecto ambiental (la

actividad económica debe ser compatible con la preservación de la biodiversidad y

de los ecosistemas).

Compatibilidad de los términos sustentable y aprendizaje significativo

Si el aprendizaje significativo es la adquisición de conocimientos pertinentes,

relevantes, con sentido y con alto grado de impacto en las situaciones que el

estudiante vive, entonces a partir de los procesos de enseñanza aprendizaje que

se basan en el reconocimiento del medio y de la realidad, para que a partir de ella

se identifiquen los recursos que el medio provee y se analicen las posibilidades de

intervenir en él para aprovecharlos de manera sustentable, se está promoviendo el

aprendizaje significativo, pero además es interesante que también los elementos

que la ciencia provee se aprovechen de manera sustentable como una

herramienta que mejore y acreciente las posibilidades de crecimiento en todos los

ámbitos de la realidad, es decir que al tiempo que la realidad es un objeto de

conocimiento también es potencialmente un medio de desarrollo económico, social

y natural.

Decenio de la organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover el desarrollo sustentable a partir de la enseñanza.

"El desarrollo sustentable es de gran relevancia social y sus bases radican en la

educación. En el 2002, mediante la resolución 57/254, la asamblea general de las

naciones unidas adoptó el Decenio de las Naciones Unidas para la educación con

miras al desarrollo sostenible (2005-2014) y designó a la UNESCO para

promoverlo”. (QUINTANA J., 2011).

24

Los principios derivan de objetivos que definen áreas de acción que se pretende

atender durante la década (de ahí la palabra decenio), estos son:

1. Reducción de la pobreza

2. Equidad de genero

3. Promoción de la salud

4. Conservación y protección del ambiente

5. Transformación rural

6. Derechos humanos

7. Entendimiento intercultural y paz

8. Producción y consumo sustentables

9. Diversidad cultural y natural

10. Tecnologías de la información y la comunicación.

La resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) invitó a los

gobiernos a incluir medidas que tomaran en consideración la Década de las

Naciones Unidas de la Educación para el desarrollo Sustentable, con base en el

esquema de implantación internacional preparado por la organización de las

Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el cual fue

aprobado por la Conferencia General, en septiembre de 2003.

Se propusieron alianzas en todos los niveles, comenzando por el ámbito local y

comunitario, hasta cubrir la totalidad del contexto nacional e internacional,

involucrando a todas las esferas de los sectores público y privado; es decir, los

tres órdenes de gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, los empresarios,

la academia, los comunicadores, entre muchos otros implicados.

Con el objetivo de promover la educación como fundamento de una sociedad más

viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de

enseñanza escolar a todos los niveles, las actividades del decenio pretenden

convencer, comunicar y crear redes, de tal manera que todos los educadores

integren en sus programas las preocupaciones y los objetivos del desarrollo

sostenible.

El fundamento afirma que la educación es de importancia crítica para promover el

desarrollo sustentable, por consiguiente es necesario movilizar los recursos

necesarios... con base en cuatro pilares que contribuyen a transitar hacia el

desarrollo sustentable por medio de la educación:

1. Reconocimiento del desafío: aprender a conocer.

2. Responsabilidad colectiva y sociedad constructiva: aprender a vivir juntos.

3. Actuar con determinación: Aprender a hacer.

4. Indivisibilidad de la dignidad humana: Aprender a ser.

25

Estos pilares relacionados con los principios de la educación básica comprenden

lo que significa la sustentabilidad en las actividades productivas y en la vida

cotidiana.

La educación es la base de acercamiento a la realidad y además es la herramienta

para transformarla, en este caso al educar para el desarrollo sustentable se estará

promoviendo aprendizajes significativos que impacten la vida cotidiana de los

implicados y que mejoren sus condiciones de vida, que se vea reflejado en una

mejor calidad de vida.

Fundamentos de la educación activa

Algunos autores como Rousseau, Dewey consideran al alumnado como el

verdadero agente y el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, “el

artesano de su propia construcción”. El alumno retiene información que el medio le

proporciona, la asimila y la utiliza; es entonces en el proceso de asimilación en

donde el alumno necesita confrontar sus ideas con sus compañeros y sus

maestros para poder darle una estructura objetiva a esa información y

posteriormente poder utilizarla en contextos más amplios. (COLL C. , 2004).

“La motivación por explorar, descubrir, aprender y comprender está presente en

mayor o menor grado en todas las personas, la actividad exploratoria se

convierte en un poderoso instrumento para la adquisición de nuevos

conocimientos”. (DIGGORY, 2004, pág. 105).

Desde el punto de vista pedagógico esto conduce a la propuesta de confrontar al

alumnado con situaciones que poseen una serie de características, (novedad,

complejidad, ambigüedad, incongruencia, etc.) susceptibles de activar la

motivación intrínseca y, de este modo, provocar una curiosidad epistémica y una

actividad exploratoria dirigida a reducir el conflicto conceptual, la incertidumbre y

la tensión generada por las características de la situación.

“Para realizar una enseñanza adecuada no basta, sin embargo, con conocer Las

ideas de los niños, sino que es preciso actuar a partir de ellas. El estudio de las

ideas espontaneas y de las dificultades que encuentran los niños para explicar los

fenómenos es un buen punto de partida para enfrentar a estos con situaciones

concretas. Se pretende que los alumnos sean capaces de entender y explicar

fenómenos naturales cotidianos, viendo problemas en ellos y tratando de

encontrarles explicaciones, sin que lo más importante sea que esas explicaciones

se consideren correctas o incorrectas”. (DELVAL, 2007).

26

Lo fundamental es que los sujetos encuentren aspectos problemáticos y traten de

resolverlos.

El método debe ser esencialmente activo, pues los alumnos aprenden las cosas

haciéndolas y en el niño el conocimiento verbal está muy retrasado frente al

conocimiento práctico. Pero aunque este punto de partida pretende ser siempre

experimental, o al menos basado en la experiencia, no se desdeña en absoluto la

actividad teórica, tanto en el desarrollo del individuo como en sus instrumentos

intelectuales a su experiencia cotidiana.

Con los instrumentos intelectuales de que dispone, el niño va construyendo

teorías, elaborando conjeturas acerca de por qué suceden los fenómenos.

La propia información que recibe en la escuela la elabora mediante los procesos

de asimilación y acomodación que Piaget describió, convirtiéndola en algo

inteligible para él. En el caso contrario lo que hace es repetir mecánicamente

algunas fórmulas vacías que carecen de significado y que olvidara pronto.

Fundamentos constructivistas del aprendizaje (Piaget, Ausubel, Vigotsky,

Howard Gardner).

La educación escolar promueve el desarrollo en la medida en que promueve la

actividad mental constructiva del alumno, responsable de que se haga una

persona única, irrepetible, en el contexto de un grupo social determinado, parte

también de un consenso ya bastante asentado en relación al carácter activo del

aprendizaje, lo que lleva a aceptar que este es fruto de una construcción personal,

pero en la que no interviene solo el sujeto que aprende los “otros” significativos,

los agentes culturales son piezas imprescindibles para esa construcción personal,

para ese desarrollo.

“La concepción constructivista del aprendizaje y la enseñanza parte del hecho

obvio de que la escuela hace accesible a sus alumnos aspectos de la cultura que

son fundamentales para su desarrollo personal, y no solo en el ámbito cognitivo, la

educación es motor para el desarrollo globalmente entendido, lo que supone

también incluir las capacidades de equilibrio personal, de inserción social, de

relación interpersonal y motrices”. (COLL C. , 2004, págs. 74-83).

Aprendemos cuando somos capaces de elaborar una representación personal

sobre un objeto de la realidad o contenido que pretendemos aprender, esa

elaboración implica aproximarse a dicho objeto o contenido con la finalidad de

aprenderlo, no se trata de una aproximación vacía, desde la nada, sino desde las

27

experiencias, intereses y conocimientos previos que presumiblemente pueden dar

cuenta de la novedad.

Se aprende significativamente cuando se construye un significado propio y

personal para un objeto de conocimiento que objetivamente existe, es un proceso

que conduce a la integración, modificación, establecimiento de relaciones y

coordinación entre esquemas de conocimiento que ya poseíamos, dotados de una

cierta estructura y organización que varía en modos y en relaciones a cada

aprendizaje que realizamos.

Construimos significados cada vez que somos capaces de establecer relaciones

sustantivas y no arbitrarias entre lo que aprendemos y lo que ya conocemos. Así

la mayor o menor riqueza de significados que atribuimos al material de

aprendizaje dependerá de la mayor o menor riqueza y complejidad de las

relaciones que seamos capaces de hacer.

El aprendizaje es Significativo en la medida en que determinadas condiciones se

encuentran presentes y siempre es perfeccionable. En la misma medida ese

aprendizaje será significativamente memorizado y será funcional, útil para seguir

aprendiendo.

El niño va construyendo aprendizajes significativos no solo porque posea

determinados conocimientos, ni tampoco porque los contenidos sean unos u otros;

los construye por lo dicho y por la ayuda de su profesor (Zona de Desarrollo

Próximo) tanto para hacer uso de su bagaje personal como para ir progresando

en su apropiación.

Según Vigotsky todas las actividades que los estudiantes realizan están mediadas

por la incorporación que se hace de símbolos y signos con significado cultural; por

lo tanto a través de la educación debemos apoyar a los sujetos a concientizarse

de la realidad y la apropiación de signos de la realidad para que esta sea

consciente y voluntaria, satisfaciendo así los intereses, necesidades y situaciones

que lo lleven a un nivel más elevado en su desarrollo y que le permita transformar

su realidad, mejorar su calidad de vida y propiciar un desarrollo sustentable.

Al ser de naturaleza constructivista este proyecto integra entre sus elementos

conceptuales las inteligencias múltiples de Howard Gardner ya que con el tema

del cuidado del medio ambiente se va relacionar la inteligencia Naturalista, y con

los primeros auxilios la inteligencia intrapersonal e interpersonal, así como la

inteligencia lógico- matemática, entre otras en mayor o menor medida.

Howard Gardner define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Para Gardner el

28

desarrollo de la inteligencia comprende además de las potencialidades genéticas

que trae el individuo, también la influencia del medio ambiente, las experiencias, la

educación recibida, etc. (CONAFE, 2010, pág. 39).

A continuación se describen a grandes rasgos cada una de las inteligencias del

niño según Howard Gardner:

Naturalista Supone la capacidad de establecer distinciones importantes

en el mundo natural y su sobrevivencia en él.

Espacial Capacidad de formar en la mente imágenes o

representaciones espaciales y de operar con ellas de formas muy diversas.

Corporal Cenestésica: Se refiere a la capacidad de resolver problemas o

de crear productos usando todo el cuerpo o partes del mismo, como la

mano o la boca, los artistas, los cirujanos, dependen de su cuerpo o partes

de su cuerpo para hacer su trabajo (el baile, la dramatización son ejemplos

del uso de esta inteligencia).

Musical: Es la facilidad para la percepción y la producción de la música

(cuando cantan o inventan sonidos, entre otras cosas, manifiestan esta

inteligencia).

Interpersonal: Se utiliza para entender a los demás en sus motivaciones,

colaborar con ellos de una manera eficaz, tener sensibilidad a los diferentes

temperamentos, capacidad de mediar y de prever las reacciones de los

demás.

Intrapersonal: Se dirige hacia el interior hacia conocerse mejor a sí misma,

la persona puede identificar sus propios sentimientos, objetivos, miedos,

virtudes y defectos y puede usar este conocimiento para tomar con buen

criterio decisiones importantes.

Lingüística: Se refiere a la soltura en el uso del lenguaje hablado y escrito.

Le gusta: leer, escuchar, ver palabras, escribir, debatir y discutir.

Lógico Matemática: Se relaciona con la capacidad de moverse con

comodidad en el mundo de los números, hacer cálculos, resolver problemas

aritméticos. (GARDNER, 2005).

El medio socio- cultural según Vigotsky

Vigotsky propone, basándose en la concepción que tenía Engels de la actividad

como motor de la humanización, una psicología basada en la actividad. Así

considera que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa

sobre ellos, transformándolos. Ello es posible gracias a la mediación de

instrumentos que se interponen entre el estímulo y la respuesta. La actividad es un

proceso de transformación del medio, a través de instrumentos.

29

Vigotsky afirmaba que la actividad mental es exclusivamente humana. Es el

resultado del aprendizaje social, de la interiorización de los signos sociales y de

la internalización de la cultura y de las relaciones sociales. El desarrollo

psicológico es, en esencia, un proceso sociogenético.

La teoría de Vigotsky aparece como una teoría histórico-social del desarrollo que

propone por primera vez una visión de la formación de las funciones psíquicas

superiores como internalización mediada de la cultura y por lo tanto postula un

sujeto social que no sólo es activo sino, ante todo, interactivo.

De acuerdo con Vigotsky, él nos habla de que el niño internaliza símbolos de la

sociedad en que se relaciona, los símbolos en este caso se transmiten a través de

la escuela y le servirán al niño para mediar la relación que establezca en su

realidad tangible y le permitirán interactuar en ella.

La actividad es un proceso de transformación del medio a través de instrumentos,

en este caso los instrumentos van a ser todos aquellos símbolos que se

encuentren en la zona de desarrollo real y que le permitan al niño ejecutar

acciones que transformen su realidad.

Se aprecia el desarrollo mental del niño según su capacidad de resolver

problemas con o sin ayuda; la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) está

determinada por los problemas que los niños no pueden resolver por sí solos, sino

únicamente con la ayuda de alguien, ya sea bajo la guía de un adulto o en

colaboración con un compañero más capaz; dicha Zona define funciones que

todavía no han madurado pero se hallan en proceso de maduración, funciones

que un mañana próximo alcanzarán su madurez.

La zona de desarrollo próximo nos permite trazar el futuro inmediato del niño, así

como su estado evolutivo dinámico, señalando no solamente lo que ya ha sido

completado evolutivamente sino también aquello que está en curso de

maduración. (VIGOTSKY, 2009, págs. 33-37). El nivel real de Desarrollo, está

determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema.

Pedagogía Operatoria, según la psicogénesis de Jean Piaget.

Para Piaget el niño tiene que ir construyendo sus representaciones de la realidad

como sus propios instrumentos de conocimiento y su inteligencia. Para ello parte

del conocimiento que es común con otros seres vivos y actuando sobre la realidad

descubre las propiedades de esta. (DELVAL, 2009, págs. 68-74).

El conocimiento es siempre el resultado de una interacción entre las capacidades

del sujeto y las propiedades de la realidad, que el sujeto construye, el

30

conocimiento no es una copia de la realidad sino una construcción. Piaget nos

dice que el niño construye su aprendizaje operando sobre los objetos en este

caso los niños construyen su aprendizaje operando sobre situaciones reales,

sobre el objeto físico por lo tanto el aprendizaje tiene mayor significado pero

además al buscar solución al problema el niño transforma su realidad, logrando un

aprendizaje integral.

Según la pedagogía de Piaget, el conocimiento no es una copia de la realidad;

conocer un objeto, no es simplemente verlo y hacer una copia o imagen mental de

él. Conocer un objeto es actuar sobre él. Conocer es modificar, transformar el

objeto, y entender el modo como el objeto está construido. Así, una operación es

la esencia del conocimiento, es una acción interiorizada que modifica el objeto de

conocimiento. (PIAGET, 2009, págs. 115-128)

Los docentes debemos tener en cuenta que los niños pequeños no poseen la

cantidad de referentes del universo propio de los adolescentes o adultos, por lo

tanto la presencia de los objetos sobre los que se quiera aprender algo es

imprescindible.

El desarrollo cognitivo está determinado por las adquisiciones obtenidas en los

distintos dominios específicos, en la medida en que el niño tiene ocasión de

construir redes de significados acerca de diferentes dominios y contenidos

específicos, su aprendizaje resulta más rico y generativo y ofrece más

posibilidades de adquirir una conceptualización culturalmente compartida.

Concientización cultural de Pablo Freire.

Para Freire la educación es en su concepción, interacción de los hombres entre

sí, de los hombres con su medio, transformación mutua de los hombres y de su

ambiente para superar la división de la sociedad en opresores y oprimidos. La

educación como práctica de la libertad sólo encontrará adecuada expresión en

una pedagogía en que el oprimido pueda descubrirse como sujeto de su propio

destino histórico. El mundo se concientiza como proyecto humano: el hombre se

hace libre. El destino, críticamente se recupera como proyecto.

La concepción antropológica que sustenta su pensamiento pedagógico es la idea

del hombre como ser inacabado que no está solo en el mundo como un objeto

más, ligado al entorno como el animal. El hombre se integra en su contexto para

intervenir en él, transformando con ello el mundo, frente a la condición adaptativa

de otras especies.

31

Freire nos dice que a través del papel activo en la realidad, el ser humano es

capaz de vislumbrar las implicaciones que tienen las prácticas sociales en su vida,

y de este modo al tomar conciencia de ello y pensar su realidad surge la

necesidad de transformar la realidad, por lo que la educación es un medio a través

del cual los educadores debemos de llevar al niño a una concientización de la

realidad y la transformación que sea sustentable para su vida en sociedad, en su

comunidad.

Importancia del Método de Investigación acción.

Este método tiene como base la concientización de un grupo para la acción y en la

acción, con la finalidad de ayudar en la transformación de la realidad.

Así el proceso educativo está dirigido a la formación de un proceso independiente

y creador que de la posibilidad al sujeto que se forma, de tomar actitudes propias

para enfrentarse a sí mismo y a la sociedad en la que vive, a partir de la capacidad

de expresar y legitimar formas alternativas de conocimiento, valores y modos de

vida.

El método se sustenta en el binomio aprendizaje-investigación, en el cual la

construcción de conocimientos es de carácter colectivo. En este proceso se

sustentan dos criterios:

El de la horizontalidad: que supone la igualdad entre los individuos que

participan en el proceso educativo

y el de la participación plena: que se refiere a que todos los sujetos tienen

las mismas oportunidades para ser generadores, transmisores y receptores

en el proceso de conocimiento. (BARAPTARLO, 1994).

32

CAPITULO III. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

Descripción

A través del presente proyecto pedagógico de acción docente, se abordara la

problemática que se refiere a la separación entre lo que se enseña en la escuela y

lo que se aprende en la realidad, ya que dadas las demandas sociales,

económicas, ecológicas actuales entre otras, se requiere de una educación que

permita a los estudiantes acercarse de manera consiente a su realidad y aprender

a través de objetos concretos de conocimiento que pueden ir desde un problema

comunitario, una situación o un tema de interés y que al ser abordados el niño

pueda desarrollar habilidades científicas como la observación, el cuestionamiento,

la formulación de hipótesis, la experimentación, el ensayo error, la evaluación, la

síntesis, que satisfagan sus intereses que en la escuela no son cubiertos o lo son

solo en el plano teórico; ya que esta ha sido una problemática observable tanto en

los niños como a través de los comentarios de los padres de familia, se pretende

abordarla a través del tema: “la relevancia del aprendizaje significativo para

promover el desarrollo sustentable de la comunidad, desde el nivel preescolar”.

Se aborda a través de ese tema porque es necesario que el niño tenga un papel

activo en el conocimiento en donde se integren saberes teóricos (científicos) tanto

dentro del aula como en la misma práctica para enriquecerla y que esta conexión

que se establezca en el aprendizaje siente las bases de la educación sustentable

que concientice de la realidad al sujeto para transformarla, por lo que las

actividades se desarrollaran en 2 espacios: el primer espacio será el aula y el

segundo será el contexto comunitario también llamado aquí, “campo de acción”.

La sustentabilidad se refiere a que el aprendizaje sea justificado y sea útil para

elevar y mejorar la calidad de vida de la sociedad en armonía con el medio

ambiente.

El conocimiento no se limitara a lo que se establece en el PEP vigente (Programa

de Educación Preescolar),sino más bien se trata de vincularlo con distintas

disciplinas y llevarlo al plano practico, de modo que la parte teórica se

retroalimente de la práctica y esta última alimentara los saberes que le interesan al

niño a través de diversas disciplinas o campos del saber, con la participación de

los actores sociales pertinentes a la disciplina o campo del saber, así el docente

tiene el papel de facilitador y proveedor de conocimientos, pues para acercar al

niño al campo de acción se elaborara un plan estratégico para que los recursos

necesarios se dispongan en tiempo y forma.

33

Aparentemente el programa de educación preescolar 2004 y 2011 nos plantean la

vinculación de la realidad con las actividades del aula, pero nos sugiere “llevar la

realidad al aula” lo cual es insuficiente para que el niño reconozca su medio, pues

como Piaget lo dice, el niño debe operar sobre cosas concretas, por esto no es

suficiente con llevar una foto sobre el medio ambiente al niño, sino lo importante

es llevar al niño al contexto y que allí reconozca su realidad completa y que

interactúe con los objetos concretos y que reflexione sobre la realidad para luego

buscar soluciones y transformarla.

De esta manera los 6 campos Formativos se abordan a partir de los estándares

curriculares que cita el PEP 2011 al tomarse únicamente como una referencia ya

que al desplegarse estos en los campos formativos y a la vez en competencias, el

proceso de enseñanza aprendizaje aparece limitado, por lo que entonces referiré

únicamente los estándares curriculares de cada campo y no sus competencias

porque como lo menciono son insuficientes para satisfacer todas las capacidades

que el niño puede lograr activando aprendizajes significativos que le llevan a

promover el desarrollo sustentable en su contexto.

El plan de Acción que se pretende desarrollar en este proyecto se desarrolla en

los apartados siguientes. Aquí solo se hace mención de la lógica en que se

abordara la alternativa de innovación.

En el trabajo teórico en el aula se realizara investigación a través de fuentes

bibliográficas y documentales, se hace uso de videos con relación al tema que se

aborda con ello estimulamos la inteligencia visual y además se favorecen los

diferentes estilos de aprendizaje, el visual, auditivo y algunas otras de las

inteligencias múltiples para la diversidad también se aprovecharan elementos del

contexto haciendo uso de diversas metodologías constructivistas y globalizadoras

y de recursos que el medio nos provee, como el uso de hojas, árboles, agua,

material reciclado, y de todos los recursos naturales, sociales, culturales que el

medio provee, aprovechando los saberes de la población sobre todo en el caso de

entrevistas.

El trabajo en el campo de acción (operatorio), se puede realizar sin límite de

sesiones dependiendo de la temática abordada dentro del proyecto y de la

interacción que se pretenda lograr con el objeto de estudio, pues se puede pasar

de un espacio a otro, dicho de otra forma, se puede pasar del trabajo en el aula al

trabajo en el campo de acción o contexto, y del campo de acción al trabajo en el

aula, dependiendo de las actividades que se generan en cada espacio. En el

plano practico fuera del preescolar, es decir en el contexto, se favorece el

conocimiento operatorio, las habilidades exploratorias, de indagación, se

contrastación, de formulación de hipótesis, de observación, de cuestionamiento,

34

de problematización, todas ellas contribuyen a que el niño construya su propio

conocimiento ejerciendo un papel activo.

Por ejemplo si los alumnos se interesan por saber qué, cómo se siembran las

fresas, qué se hace con ellas, etc., y participar e interactuar en su contexto;

entonces lo pertinente es llevar al alumno al campo de la acción del campesino y

abrir un espacio donde el alumno pueda interactuar con esos saberes que

previamente han sido analizados en el aula a través de diversos métodos y

recursos como lo mencioné anteriormente.

Pero esta vez al acercarlo al campo de la acción el niño tendrá en sí un saber

significativo practico, del cual podrá hacer uso las veces que lo requiera en su vida

diaria porque esta forma de aprender hace que los saberes sean más sólidos que

los que se dejan en el campo de la teoría sin constatarlos.

En este proyecto las actividades realizadas se desarrollan en torno al cuidado del

medio ambiente y los primeros auxilios ya que son aspectos de la realidad que le

interesan a los niños conocer y en los que se ha hecho poco en el campo de la

realidad para mejorarla, es decir para promover el desarrollo sustentable.

Además es importante destacar que esta metodología busca que la educación se

alimente recíprocamente de la realidad contextual para que en ese ir y venir, el

niño piense su realidad para transformarla generando acciones que eleven su

calidad de vida, haciendo usos de los recursos que el medio le provee.

Es muy importante que en cada proyecto, situación didáctica o taller, se realice al

menos una sesión práctica para que el niño se acerque al campo de la acción, al

terreno de la práctica, en las distintas disciplinas y escenarios sociales de este

mundo globalizado y es importante que cada actividad tenga un valor y un

significado para el alumno y que se sienta identificado con su cultura y al mismo

tiempo se sienta parte del mundo.

La aplicación del proyecto se desarrollara en 2 espacios, el primer espacio

será el aula y el segundo será el contexto comunitario también llamado aquí,

“campo de acción”.

En el Aula

a) Se recuperan saberes previos del tema a abordar

b) Se busca y consulta información a través de libros, videos, películas,

documentales, imágenes, entrevistas, observación en la escuela.

En el Contexto Comunitario o “Campo de Acción”:

35

a) Se analiza la información previa o consultada en el aula y se intercambian

puntos de vista

b) Observan el campo de acción.

c) Experimentan, manipulan, crean y desarrollan diversidad de habilidades, con

las que construyen conocimientos en torno al objeto de estudio

d) se confronta la información, elaborando una acción en base a lo aprendido a

través de diversas dinámicas grupales, como equipos, binas, individualmente,

etc., se hace un producto final que puede ser sembrar un árbol, recolectar

material reciclable, etc. de acuerdo al tema es la actividad, o bien pueden

elaborar una maqueta, una lámina, una exposición, una representación, etc.,

pero haciendo uso de los recursos existentes y proyectando en sus productos

el reconocimiento que lograron del contexto

e) Al término de la actividad en la escuela, se evalúan las tareas realizadas, los

aprendizajes alcanzados, los logros y dificultades que se presentaron en el

desarrollo de la actividad.

f) Se toman acuerdos y se asignan tareas en relación a la clase próxima

inmediata, tomando en cuenta el espacio donde se llevara a cabo, si es en el

aula o en el contexto comunitario.

De acuerdo con una educación basada en el alumno como un ser activo,

consciente, pensante y exploratorio se propone que a través de este proyecto

pedagógico de investigación acción, las estrategias de trabajo se desarrollen bajo

la siguiente lógica:

Cuando se recuperan los saberes previos que los alumnos traen, ya que

como se mencionó antes, los niños aprenden saberes de su entorno mucho

antes de entrar al preescolar por lo que es importante partir de

cuestionamientos en base a lo que los niños ya saben y partir de ahí para

acrecentar su desarrollo cognitivo.

Una vez recuperados los saberes previos se está en condiciones de saber

qué tantas estructuras tienen los niños sobre el tema que interesa abordar,

en caso de que el tema sea desconocido para ellos se pueden crear

referentes que podrán memorizar a través de imágenes, videos, maquetas,

láminas u otros recursos dentro del aula, este tipo de conocimiento lo

llamaremos referencial porque únicamente nos va servir para formar

referentes cognitivos que el niño asociará en momentos posteriores cuando

opere con objetos concretos de la realidad.

Posteriormente de acuerdo al tema que se aborda, los niños son llevados

al campo de acción, es decir al lugar en donde se acercan al material

36

concreto de la realidad y objeto de estudio; en este momento se

desprenden una serie de habilidades cognitivas, motrices, afectivas,

científicas, etc., que el niño desarrollara al: observar, formularse hipótesis,

cuestionar, experimentar, ensayar, equivocarse, reconocer, descubrir,

reflexionar, deducir, criticar, etc.; todas estas son parte de un pensamiento

crítico y científico basado en un rol activo. Además si en una sesión de

trabajo el tiempo no es suficiente se les da la oportunidad a los niños de

tomar acuerdos, de organizar tareas para las siguientes sesiones, en

colaboración con el maestro y sus compañeros.

Por último los niños pueden hacer una autoevaluación de sus logros y

dificultades, de los aspectos de mayor relevancia y lo que se aprendió.

Dentro del proyecto de investigación acción se involucran además de los alumnos,

la maestra responsable del proyecto, también los padres de familia y algunos

docentes (nueve docentes) que se involucraron parcialmente en actividades como

la recolección de basura y la capacitación de primeros auxilios y la directora del

centro de trabajo, es decir el conjunto del colectivo escolar; lo que permite que al

evaluar parcialmente las actividades, entre todos se planteen los resultados y las

acciones sucesivas; es importante también destacar, que al tomar acuerdos, los

niños están tomando conciencia del sentido de trabajar en común para lograr

transformar su realidad.

Campos formativos que comprende la propuesta y limitantes del PEP 2011.

En este proyecto pedagógico de acción docente los temas abordados en relación

al cuidado del medio ambiente y a los primeros auxilios para favorecer el

desarrollo sustentable a partir del aprendizaje significativo los cuales se relacionan

con los campos formativos de Exploración y Conocimiento del Mundo, Desarrollo

personal y Social y con el campo de Desarrollo Físico y Salud, en el cual lo central

es que a través de un papel activo el niño desarrolle sus aprendizajes

significativos operando sobre la realidad para que con ello se promueva el

desarrollo sustentable, se propone que para que esto ocurra deberá existir un

vínculo interactivo entre los conocimientos que el contexto provee con la

educación preescolar para que la educación sea sustentable a la realidad.

Sin embargo se ha revisado minuciosamente el currículo de educación preescolar

vigente, que es el PEP 2011 y se han encontrado primeramente en los estándares

curriculares que se agrupan en componentes, y cada uno de estos componentes

refiere y refleja aspectos centrales de los programas de estudio incluyendo este de

nivel preescolar, encontrando un problema.

37

El problema con el programa de educación preescolar vigente (PEP 2011) es que

al desglosarse estos llamados “estándares curriculares” en los campos formativos,

los aspectos, las competencias y por último los aprendizajes esperados, deja

ver los aprendizajes esperados muy limitados ya que apenas tocan las

capacidades que el niño puede desarrollar, por lo tanto es insuficiente el

aprendizaje que el currículo promueve, siendo una necesidad de mayor impacto la

educación sustentada en el contexto ya que supera los aprendizajes esperados,

es decir tienen mayor relevancia los aprendizajes que se desarrollan con esta

propuesta.

Aunque se hace alusión a la diversidad, en realidad al seguir el currículo, no nos

lleva a potenciar las capacidades de los niños, sino a encuadrarlos en un prototipo

de alumno, de lo contrario saldrían niños genios si los dejáramos “ser”

obviamente respetando normas de convivencia y manteniendo su autonomía.

Para hacer claro las limitaciones de los aprendizajes esperados voy a citar

algunos de los estándares que podrían vincularse con este proyecto en los temas

de “el cuidado del medio ambiente y de los primeros auxilios” y a su vez voy a

exponer las competencias y aprendizajes esperados que logran los niños del

campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo y Desarrollo físico

y salud, en el caso del campo de Desarrollo personal y social las competencias y

aprendizajes esperados son satisfactorios y no se hacen señalamientos pero sí

señalare las limitaciones de algunos “aprendizajes esperados” comprendidos en

el Programa de Educación Preescolar, plan 2011 (PEP 2011) para los otros dos

campos que se involucran en esta propuesta. Para hacer visibles esas

observaciones, las cite con la leyenda “Critica”.

Estándares de Ciencias:

Los estándares curriculares de ciencias presentan la visión de una población que

utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica

básica al concluir los cuatro periodos escolares. Los estándares curriculares para

el primer periodo que es de la educación preescolar, describen cómo los niños se

acercan al conocimiento de los seres vivos a partir del reconocimiento de algunas

características y cambios. En este periodo se promueve la identificación de los

recursos naturales, su transformación y aprovechamiento en el contexto infantil.

Los estándares de ciencias se presentan en 4 categorías:

1. Conocimiento científico

2. Aplicación del conocimiento científico y de la tecnología

3. Habilidades asociadas a la ciencia

4. Actitudes asociadas a la ciencia.

38

La progresión a través de los estándares curriculares de ciencias debe entenderse

como:

Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un

lenguaje científico.

Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y

procesos naturales.

Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para

explicar los fenómenos y procesos naturales y su aplicación en diferentes

contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

Critica:

En este caso el programa solo permite que el niño explore el contexto en términos

limitados, al citarlo como “el contexto infantil” es decir en una pequeña parte

fraccionando el conocimiento completo sobre la realidad, con lo cual el proyecto

interviene en la comprensión global de la realidad, es decir si hay que conocer qué

hacer con la basura no bastara con que el niño aproveche las botellitas para jugar

y luego el problema de la basura siga allí, el impacto y la cualidad de sustentable

radica en que los niños conozcan el panorama completo de la realidad, es decir

del campo de acción y que reflexionen para sugerir soluciones y emprenderlas

logrando la transformación de la realidad al solucionar la problemática de forma

relevante, con alto significado, es decir que al conocer el problema de la

contaminación por la basura el niño además de reconocerlo de forma global

propone qué hacer con la basura, como es el caso de elaborar adornos con

botellas de pet, y hacer monederos, marcos, tapetes, bolsos con las envolturas de

galletas o botanas, con estas acciones el niño además de solucionar el problema

de la basura, está realizando una acción sustentable porque al elaborar estos

productos también puede venderlos con la participación de sus padres e impactar

de manera positiva en su economía y en el cuidado del medio ambiente.

Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo

Competencia que se favorece: identifica y usa medios a su alcance para

obtener, registrar y comunicar información.

Aprendizajes esperados

Distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las fuentes

en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso que

estudia.

Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa.

39

Registra mediante marcas propias o dibujos lo que observa durante la

experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

Competencia que se favorece: participa en acciones de cuidado de la

naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de

preservarla.

Aprendizajes esperados

Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.

Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus

repercusiones en la salud.

Busca soluciones a los problemas ambientales de su escuela y su

comunidad.

Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Práctica medida para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los

recursos naturales.

Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción

humana sobre el entorno natural.

Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios

disponibles para la recreación y convivencia.

Critica: En este aprendizaje esperado se limita al niño aun contexto especifico

pero no es suficiente con que ubique solo parques o áreas de juegos, esta es solo

una pequeña parte de la dimensión de lo que el niño debe comprender, si el niño

no tiene una idea clara de lo que es la realidad en su sentido global o como diría

Vigotsky en el lenguaje total, entonces la educación sería una verdad a medias o

peor aún podría orillar a que el niño se limite en sus acciones, manteniendo así la

educación el control de hasta dónde puede el niño ejercer su autonomía.

Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y

el ejercicio al aire libre.

Práctica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales

domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

Campo formativo: Desarrollo personal y Social.

Competencias que se favorecen:

Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia

las cualidades y necesidades de otros.

Establece relaciones positivas con otros basadas en el entendimiento, la

aceptación y la empatía.

Campo Formativo: Desarrollo Físico y Salud.

40

Competencia que se favorece: Practica medidas básicas preventivas y de

seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la

escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados

Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a

los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

Practica y promueve algunas medidas de seguridad para actuar en el

hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios e

inundaciones, entre otros.

Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y

promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.

Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas

ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas.

Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades

infecciosas más comunes.

Competencia que se favorece: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro

contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y

expresa lo que siente.

Aprendizajes esperados

Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas

personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido.

Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que

pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda.

Habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe

cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro.

Identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia, la

calle o la escuela, y platica qué se tiene que hacer en cada caso.

Explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se queda

solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos.

Conoce cuáles son los principales servicios para la protección y promoción

de la salud que existen en su comunidad.

Critica:

Los estándares curriculares en ciencias citan aprendizajes esperados basados en

la prevención y la acción presente basada en el cuidado, pero no nos hablan de

llevar al niño a ser reflexivo en problemas tangibles de su realidad completa y en

transformarlos para que al emprender acciones estas sean sustentables para el

desarrollo del niño y de su comunidad por ejemplo los aprendizajes escolares no

41

dicen que hacer con el problema de la contaminación, solo sugieren prevenir para

que no haya más pero no sugieren solucionarlo desarrollando acciones que

transformen ese problema y que den solución. En el caso de los primeros auxilios,

el programa solo sugiere que el niño tome precauciones para cuidar su salud,

pero no hay un estándar o competencia o aprendizaje esperado que le sugiera

desarrollar primeros auxilios para atender un caso de emergencia para preservar

la vida, en este sentido el programa no busca la autonomía del niño, por eso la

importancia de que el niño tenga conocimientos que pueda aplicar a su realidad,

que sean sustentables, integrales y significativos para que tengan un impacto en

su vida.

En los aprendizajes esperados no se habla de promover en el niño el cuidado

hacia sus semejantes, aunque supuestamente el PEP 2011 del que se toman

estos aprendizajes esperados dice basarse en principios constructivistas, no se ve

que se promueva una pedagogía operatoria, sino pasiva, solo obediente o en su

mejor sentido únicamente preventiva.

De acuerdo con lo citado anteriormente, el currículo formal no satisface las

necesidades cognoscitivas del niño con respecto a la vinculación interactiva con

su contexto ya que este último provee de aprendizajes más integrales al

educando, por lo que el programa se convierte en un referente únicamente ya

que los aprendizajes esperados son limitados vale la pena llevar al niño más allá

de lo que los programas refieren para que la educación tenga un efecto

sustentable en el contexto.

Esta propuesta se desarrolla desde un enfoque constructivista, no sólo las

competencias propuestas en el PEP vigente tienen un valor en el aprendizaje, ya

que estas solo tocan aspectos que se limitan sino también comprende otras

actitudes, habilidades, valores, destrezas y capacidades que en el PEP no se

mencionan y que se movilizan a partir de la interacción en la realidad contextual,

así como las inteligencias múltiples, los estilos de aprendizajes, el pensamiento

reflexivo, el papel activo del alumno al operar sobre la realidad y sobre todo el

aprendizaje significativo como promotor del desarrollo sustentable de la

comunidad.

Se trata de que se vinculen todos estos conocimientos contextuales con los

curriculares, generando aprendizajes significativos que tengan un impacto en la

realidad generando su transformación y esto estará dándole un carácter integral a

la educación preescolar.

42

Desarrollo de las estrategias

Actividades del Cuidado del Medio Ambiente

Actividad 1. ¿Qué es el medio ambiente?

A) Se recuperan saberes previos del tema a través de las siguientes preguntas:

¿qué es el medio ambiente, de que estamos rodeados, qué podemos ver

afuera de la escuela, que elementos nos dan aire limpio?

B) Se busca información a través de libros, y observamos un video del medio

ambiente.

C) Se lleva a los niños al contexto a reconocer el “medio ambiente natural”

D) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista. En seguida se

forman equipos y elaboran una lámina que ilustre el medio ambiente de la

comunidad

E) Al regresar al aula se pegan en el pizarrón y el equipo explica el contenido.

F) Se evalúan las tareas realizadas, los aprendizajes alcanzados, los logros,

dudas y dificultades.

G) Se acuerda que la siguiente clase será una salida a la comunidad para

observar diversas características del medio ambiente de la comunidad.

Actividad 2.La contaminación del medio ambiente en mi comunidad

A) Se lleva a los niños a observar la contaminación en la comunidad

B) los niños registran información en un cuaderno, ya sea con dibujos, o los que

ya saben escribir utilizan el lenguaje escrito

C) Se presenta como reto a los alumnos que piensen sobre las actividades que

se pueden emprender para mantener limpio el medio ambiente en la

comunidad

D) Se crea un plan de acción para limpiar y mantener el medio ambiente de la

comunidad, se toma en cuenta los puntos de vista del colectivo.

Actividad 3. Listado de acciones a realizar para el cuidado del ambiente en la

comunidad

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar, se comenta el plan de

acción elaborado

B) Se consultan libros que hablan sobre educación ambiental, reforestación,

cuidado del agua, reciclaje, etc. y enriquecemos el plan de acción.

43

C) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista, se decide cual

acción se emprender primero de acuerdo a la factibilidad y recursos que se

disponen en el contexto (agua, arboles, botellas, desechos, piedras, etc.).

D) Se acuerda reforestar, se deciden reglas para la reforestación de la

siguiente sesión y se prevén los materiales a utilizar.

Actividad 4. Reforestando, plantemos árboles en la escuela.

A) Se observa el área a reforestar, se mide el terreno y se asignan los

espacios donde se plantaran los arbolitos.

B) Los alumnos preparan los hoyos para sembrar los arbolitos, los siembran y

los riegan con agua.

C) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

D) Cada niño tendrá la tarea permanente de regar con agua los arbolitos,

durante todo el ciclo escolar.

E) Se registra en el cuaderno la fecha en que se plantaron los arbolitos para

darle seguimiento a su crecimiento,

F) Se asignan tareas para reunir los materiales necesarios para la

reforestación en la comunidad para la siguiente sesión.

Actividad 5. Plantemos árboles en la comunidad

A) Se Observa el área a reforestar

B) A cada niño se le asignan 2 árboles los cuales plantara.

C) Con la participación de los padres de familia se hace un hoyo en el área a

reforestar, el niño hace otro y planta los árboles, los tapa con tierra y les

pone agua.

D) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

E) Se asignan tareas individualmente entre padre e hijo sobre el mantenimiento

a los arbolitos, el cual será constante y será realizado fuera de las sesiones

de trabajo y además al final del proyecto se evalúa el impacto en la formación

de hábitos sustentables para la vida en la realidad comunitaria.

Actividad 6. Campaña de limpieza en la comunidad

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar

B) Se busca y consulta información a través de libros, videos, películas,

documentales, imágenes, entrevistas, observación en la escuela sobre el

cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la separación de basura, etc.

44

C) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista sobre cómo

podemos iniciar la campaña en la comunidad y en que centros educativos

podemos hacer promoción a la campaña.

D) Se elaboran carteles

E) Se evalúan las tareas realizadas, los aprendizajes alcanzados, los logros y

dificultades que se presentaron en el desarrollo de la actividad.

F) Se toman acuerdos sobre donde pondremos los carteles y se asignan tareas

por equipo para preparar un discurso para promocionar la campaña.

Actividad 7. Distribución de carteles, preparación de representación

dramática y preparación de discursos.

A) Se lleva a los niños y padres de familia a la comunidad, se observaran los

puntos más adecuados para pegar los carteles

B) Se distribuyen los carteles y se pegan en zonas concurridas de la comunidad

C) Al regresar al preescolar se retoma la tarea asignada sobre la preparación del

discurso, se prepara y se evalúan las dificultades, el docente apoya en

detalles que requiere el discurso.

Se formaran 2 equipos para preparar una dramatización sobre las acciones en

favor y en contra del medio ambiente.

D) Los niños elaboraran un pequeño libreto para preparar su dramatización, con

apoyo de la maestra.

E) Se prepararan los vestuarios y escenarios necesarios.

F) Se acuerda el orden de los equipos para la intervención en los centros

escolares, en las siguientes sesiones.

Actividad 8.Invitación en centros escolares a limpiar la comunidad

A) Se visitan centros educativos (primarias, secundarias y bachillerato).

B) los equipos presentan algunos carteles y sus discursos sobre la campaña de

la limpieza de la comunidad como medida del cuidado del medio ambiente.

C) Se presenta a los alumnos visitados una representación de la contaminación

del medio ambiente en donde se promueva con los estudiantes la reflexión de

las acciones en pro o en contra del medio ambiente.

D) agradecemos a los centros escolares y regresamos al preescolar.

E) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

F) Todo el colectivo acuerda que la limpieza de la comunidad iniciara recogiendo

la basura que hay por el camino y en las calles y se forman equipos.

45

Actividad 9. Limpiando la comunidad

A) Se observan las áreas a limpiar y nos distribuimos por equipos.

B) Se recoge la basura de las áreas asignadas y se dejan limpias.

C) En esta actividad participan padres de familia con sus hijos. La basura se

recopila en costales y se acopia en el preescolar para su posterior separación.

D) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

E) La tarea para la siguiente sesión consiste en traer materiales para limpiar los

arroyos.

Actividad 10. Limpieza de arroyos, canales y pasos de agua

A) Se observan y se reconoce el espacio, se prevén los cuidados para limpiar el

área, se eligen aquellos espacios seguros.

B) Se limpia la mayor parte de los arroyos, canales y pasos de agua.

C) Se recolecta y se separa la basura.

D) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

E) Se asignan tareas a realizar, individualmente, en binas, por equipos para darle

continuidad a la parte práctica en este espacio o en el aula.

Actividad 11. Las 3 “R´s”

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar:

¿Qué es reciclar, reutilizar, reducir?

¿Por qué es importante y cómo impacta al ambiente el reducir, reciclar y

reutilizar?

B) Se presentara un video de las “3 R” donde conocerán información al respecto.

C) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista.

D) Se evalúan las acciones realizadas en el contexto comunitario y se ubican

dentro de las 3 R`s.

E) El grupo toma el acuerdo de evitar el consumismo y promover la reutilización,

el reciclaje y la reducción de materiales que afectan al medio ambiente.

Actividad 12. Separación de materiales de reúso

A) Se recuperan los saberes previos en torno a la basura orgánica e inorgánica:

se plantea a los niños lo qué podemos hacer con todas estas botellas que

juntamos, y con las envolturas.

B) Se pide que los alumnos elijan algún material para crear algo nuevo con ello.

46

C) Manipulan los materiales, los exploran y experimentan con ellos hasta crear

algo útil con ellos.

D) Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los aprendizajes, los

logros y dificultades.

E) La tarea asignada es traer envolturas de galletas y botellas de PEP, para

realizar con ellas el taller de manualidades en la siguiente sesión.

Taller de manualidades

Actividad 13. Elaboración de manualidades con material reciclado

A) Se analizara la importancia de reciclar materiales como medida del cuidado del

medio ambiente.

B) Observaremos un video de algunas sugerencias para crear manualidades con

el material reciclado,

C) En colectivo se analizan otras posibilidades para crear diversas manualidades

con material reciclado.

D) Los niños eligen 1 manualidad individualmente (Bolsas, monederos, lámparas,

flores, etc.) y la elaboraran.

E) Se reflexiona sobre la variedad de productos que se pueden elaborar y los

beneficios que ello trae al equilibrio del medio ambiente.

F) Se evalúan los aprendizajes adquiridos.

Actividades de primeros auxilios

Actividad 1. ¿Qué hacer en caso de un accidente?

A) Se recuperan saberes previos y se cuestiona: ¿te ha tocado presenciar un

accidente?, ¿qué has hecho?, ¿Qué haces cuando alguien se rompe un pie,

qué haces cuando alguien se está ahogando?, ¿cómo podemos ayudar a una

persona que sufre una caída, heridas, hemorragias, etc.?

B) Se busca y consulta información a través de un video.

C) Se realizan cuestionarios a las personas de la comunidad sobre las acciones y

medidas que toman en casos de accidentes.

D) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista.

E) Se pone un ejemplo de un accidente (dramatizado) tomando a un pequeño del

salón y se les pide a los niños que expliquen lo que podrían hacer para

ayudarlo.

47

F) Se comentan dudas, dificultades y los aprendizajes y la maestra propone para

la siguiente clase la participación de un médico para conocer más al respecto

para poder ayudar a las personas en una situación de un accidente.

Actividad 2. Los signos vitales

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar y se cuestiona: ¿cómo

sabemos que estamos vivos?, ¿Qué funciones realizan los seres vivos que no

hacen las cosas?, ¿Las personas respiramos?, ¿el latido del corazón nos

indica que la persona está viva?, ¿qué otras cosas nos indican que una

persona está viva?

B) A través de la participación de un médico, se les informa y explica a los niños

sobre los signos vitales, y se les enseña a tomarlos, poniendo algunos

ejemplos entre ellos mismos. Se ensaya varias veces este proceso

estimulando la ZDP y se lleva al niño a un nivel real de desarrollo.

C) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista.

D) Se formaran 5 equipos en los que los niños experimentan lo aprendido

practicando la toma de temperatura, los latidos del corazón, la respiración, etc.,

según lo que el médico indica.

E) Se comenta lo aprendido, los logros y dificultades.

F) Se acuerda reunir vendas, tablillas, cinta adhesiva, según lo que cada niño

dispone en su casa. Es una tarea que también se les asigna a los padres de

familia para las sesiones siguientes.

Actividad 3. Primeros auxilios en heridas

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar y se cuestiona: ¿qué

debemos hacer cuando una persona tiene un accidente?, ¿qué signos vitales

le debemos tomar?, ¿qué se hace cuando una persona tiene una herida

pequeña (leve)?, ¿qué se hace si una persona tiene una herida muy

profunda?, ¿y si está derramando mucha sangre?, se comentan las respuestas

de los niños.

B) Para ampliar la información se busca y se consulta información a través de

libros, luego se les presenta un video donde se ilustra lo que se debe hacer en

caso de una herida leve y severa.

C) Interviene el médico explicándoles a los niños con apoyo de algunos de ellos,

lo que se debe hacer en esos casos.

D) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista.

E) En parejas los niños llevan a la práctica lo aprendido, de forma simulada.

F) Se comenta lo aprendido y las dificultades, así como los logros.

48

G) Como tarea los niños ilustran lo que aprendieron en la sesión y tratan de

escribir algo al respecto. Se acuerda abordar los primeros auxilios en las

hemorragias, en la siguiente clase.

Actividad 4. Primeros auxilios en hemorragias

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar y se cuestiona: ¿alguna vez

te ha salido sangre por la nariz?, ¿qué haces para que te pare el sangrado?,

¿es peligroso que salga mucha sangre por la nariz o por alguna herida?, se

comentan las respuestas de los niños.

B) Los niños observan un video sobre las hemorragias, si tienen alguna duda o

interés se les propone hacer una entrevista a las enfermeras del centro de

salubridad y asistencia médica (S.S.A.) de la comunidad. El médico

participante, explica a los niños la forma de intervenir en caso de una

hemorragia.

C) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista.

D) Se eligen 3 niños con quienes se ilustra de forma simulada una hemorragia

por la nariz, en una mano y en una pierna, en base a lo aprendido pasan los

demás niños a poner en práctica sus saberes.

E) Al terminar se comparten experiencias, aprendizajes, logros y dificultades.

F) Se acuerda traer tablillas pequeñas y vendas para la siguiente sesión (o si no

se tienen se pueden sustituir por un trapito largo).

Actividad 5.Primeros auxilios en fracturas

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar y se cuestiona: ¿los huesos

son fuertes o blandos?, ¿por qué se rompen algunos huesos?, ¿qué se hace

cuando alguien se cae y se rompe un pie, una mano, etc.?, ¿has visto este tipo

de accidentes?, ¿qué se debe hacer?, se comentan las respuestas de los

niños.

B) Se presenta una lámina del sistema óseo y la maestra pide a los niños que la

observen, les da un esquema del sistema óseo y lo iluminan para que lo

conozcan a grandes rasgos.

C) Se les indica a los niños que toquen sus brazos, piernas y así identifican los

huesos que sostienen al cuerpo.

D) Posteriormente el médico interviene explicándoles a los niños el esquema del

sistema óseo y sobre las fracturas en los huesos.

Se explica cómo actuar y ayudar en caso de un accidente por fracturas.

E) Se forman equipos de 3 integrantes y los niños simulan un accidente por

fractura en el que ayuda al lesionado, ponen en práctica lo aprendido.

F) Al terminar se comentan los aprendizajes logrados y las dificultades.

49

G) De tarea se les pide a los niños que escriban un diario sobre las actividades

realizadas.

Actividad 6.Primeros auxilios en asfixia

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar y se cuestiona: ¿qué

medidas debemos tomar para no ahogarnos?, ¿has visto a alguna persona que

se esté ahogando con algún objeto?, ¿Qué se debe hacer para ayudar cuando

alguien se está ahogando?

B) Se observa un video sobre primeros auxilios en asfixia.

C) Se indica a los niños que pasen mucho aire, luego que detengan el aire, se

experimenta la sensación de falta de aire para ilustrar la sensación de la asfixia

D) En seguida el médico hace su intervención ilustrando lo que se debe de hacer

en un caso de asfixia.

E) Se analiza la información y se intercambian puntos de vista

F) Se forman 5 equipos y experimentaran un caso simulado de asfixia en el que

pondrán en práctica lo aprendido.

G) Se comenta lo aprendido, los logros y dificultades.

H) Como tarea le dan continuidad al diario, sobre las actividades realizadas.

Actividad 7. Primeros auxilios en quemaduras

A) Se recuperan saberes previos del tema a abordar: ¿alguna vez te has

quemado con cosas calientes?, ¿qué debes hacer para evitar esos

accidentes?, ¿qué se debe hacer en caso de una quemadura?, los niños

comentan sus respuestas.

B) Se realiza una investigación cuestionando a las personas de la comunidad

sobre las acciones que realizan cuando les ocurre un accidente por

quemaduras.

C) Se comenta la información y se analiza la que es más adecuada en cada caso

D) En seguida el médico interviene e ilustra lo que se debe hacer en caso de un

accidente por quemaduras leves y severas,

E) Los niños analizan la información con apoyo de la maestra y del médico y se

intercambian puntos de vista.

F) Se eligen 2 niños voluntarios para ilustrar los primeros auxilios en quemaduras

leves y en quemaduras severas. Posteriormente los niños lo realizan en

equipos.

G) Se comenta lo aprendido, los logros y las dificultades.

H) De tarea los niños hacen un dibujo que representa la prevención de accidentes

por quemaduras y hacen un diario de las actividades realizadas.

50

Simulacro de primeros auxilios

Actividad 8.

A) Se lleva a la práctica todo lo aprendido sobre primeros auxilios a través de un

simulacro.

B) Para desarrollar el simulacro se les pide a algunos padres de familia tomar el

papel de accidentados por fractura, quemaduras, asfixia, hemorragias y

heridas, los niños practican lo aprendido en las sesiones anteriores sobre los

primeros auxilios.

C) Al terminar se agradece la participación del médico, los niños, los padres de

familia y el docente. Se evalúan las actividades realizadas, la participación, los

aprendizajes, los logros y dificultades.

D) Como tarea se registran las experiencias en el diario personal.

Evaluación

En el nivel preescolar la evaluación es la interpretación cualitativa de los logros

resultados y alcanzados en los aprendizajes. La evaluación nos permite saber el

estado cognoscitivo y actitudinal de los alumnos, además de que nos permite

identificar cómo se ha realizado el aprendizaje y nos facilita tomar decisiones para

mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. En este caso la evaluación se

desarrolla a lo largo del desarrollo de este proyecto, es decir se desarrolla una

evaluación formativa y también se aplica una evaluación final de tipo cualitativa a

través de listas de cotejo y cuestionarios aplicados a los estudiantes y padres de

familia miembros del colectivo escolar que participan en este proyecto.

La evaluación se desarrolla en el grupo al término de cada una las actividades del

proyecto y parcialmente en 2 ocasiones al terminar el primer tema que consiste en

el cuidado del medio ambiente y al terminar el segundo tema que consiste en los

primeros auxilios, además de evaluar a los niños se evalúa oralmente las

experiencias con el colectivo escolar conformado por el docente investigador, los

padres de familia, alumnos, y compañeros maestros involucrados, para la

evaluación se presentan cuestionarios, uno dirigido a los niños y otro a los padres

de familia, listas de cotejo para recoger información de los niños y recogida de

información a través del diario de campo así como de las producciones de los

niños que se toman como evidencias.

Se Evalúa:

Si el proyecto estimula aprendizajes significativos

51

Si a través de los aprendizajes significativos se favorece la intervención

en las necesidades, problemas o intereses que eleven el desarrollo

sustentable en la comunidad en que el estudiante vive.

Si el papel activo en la educación a través del campo de acción le

permite al niño avanzar a un nivel superior en su desarrollo, es decir de

la zona de desarrollo próximo (ZDP) al nivel Real de Desarrollo.

Si el aprendizaje a través de la interacción en el contexto permite al niño

operar el pensamiento físico y el lógico-matemático.

Si hay mayor asistencia e interés de parte de los niños que participan en

el proyecto

Si hay mayor participación de los padres de familia en las actividades y

con ello mejora su visión hacia la educación.

Ver anexos, los cuestionarios, listas de cotejo, cuestionarios aplicados a niños y

padres de familia, producciones de los niños y capitulo IV sobre sistematización

de datos y resultados obtenidos.

A continuación se enlistan algunas competencias a evaluar del campo formativo

Exploración y Conocimiento del mundo; y Desarrollo Físico y Salud, aunque como

lo cito en el capítulo III de las estrategias de acción, en el apartado de los campos

formativos y competencias, hay varios aprendizajes esperados que son muy

limitados en las capacidades que el niño logra operando en su realidad, por ello

citaré los aprendizajes esperados más relevantes que se van a evaluar.

Del Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo

Competencia que se evalúa: identifica y usa medios a su alcance para obtener,

registrar y comunicar información.

Aprendizajes esperados que se evalúan:

Si distingue entre revistas de divulgación científica, libros o videos, las

fuentes en las que puede obtener información acerca del objeto o proceso

que estudia.

Si pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa.

52

Si registra mediante marcas propias o dibujos lo que observa durante la

experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

Competencia que se evalúa: participa en acciones de cuidado de la naturaleza,

la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

Aprendizajes esperados que se evalúan:

Si identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela.

Si conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus

repercusiones en la salud.

Si busca soluciones a los problemas ambientales de su escuela y su

comunidad.

Si comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.

Si práctica medida para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los

recursos naturales.

Si identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la

acción humana sobre el entorno natural.

Si propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios

disponibles para la recreación y convivencia.

Si disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación

y el ejercicio al aire libre.

Si práctica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales

domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

Del campo Formativo Desarrollo Físico y Salud

Competencia que se evalúa: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes esperados que se evalúan:

Si atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo

a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.

Si practica y promueve algunas medidas de seguridad para actuar en el

hogar o en la escuela ante situaciones de emergencia: sismos, incendios e

inundaciones, entre otros.

Si participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y

promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.

Si identifica algunas enfermedades que se originan por problemas

ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas.

Si practica y promueve medidas para evitar el contagio de las

enfermedades infecciosas más comunes.

53

Competencia que se evalúa: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro

contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y

expresa lo que siente.

Aprendizajes esperados que se evalúan:

Si comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas

personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido.

Si conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos

que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda.

Si habla acerca de personas que le generan confianza y seguridad, y sabe

cómo localizarlas en caso de necesitar ayuda o estar en peligro.

Si identifica algunos riesgos a los que puede estar expuesto en su familia,

la calle o la escuela, y platica qué se tiene que hacer en cada caso.

Si explica cómo debe actuar ante determinadas situaciones: cuando se

queda solo en un lugar o se encuentra ante desconocidos.

Si conoce cuáles son los principales servicios para la protección y

promoción de la salud que existen en su comunidad

54

Recursos y Materiales para desarrollar las estrategias de acción

Recursos Tecnológicos

Proyector o T.V.

Computadora

Audio

Videos

Recursos Forestales

Arbolitos para sembrar

Semillas, granos o matas

Recursos Humanos

Participación de alumnos y colectivo escolar

Participación de padres de familia

Participación de social de distintos actores sociales: campesinos,

estudiantes, médicos, maestros y personas de la comunidad.

Recursos Administrativos

Gestión de arbolitos para reforestar, ante la regiduría de Ecología

Permiso para reforestar determinadas áreas de la comunidad, ante el

encargado del orden y regidor de ecología

Invitación a centros educativos para realizar acciones del cuidado del medio

ambiente de la comunidad.

Gestión medica de capacitación de primeros auxilios, ante médicos del S.S.

A. y/o IMSS.

Materiales Didácticos

Videos del medio ambiente

Laminas ilustrativas del medio ambiente

Video de la contaminación ambiental de agua, tierra y aire

Video de acciones del cuidado del medio ambiente

Video de manualidades con materiales reciclables

Libros de educación ambiental

Libros de prevención de accidentes

Libro de primeros auxilios

Libros o documentos de la historia de la comunidad

Video de prevención de accidentes

55

Video de signos vitales

Videos de primeros auxilios en quemaduras, heridas, hemorragias,

fracturas, asfixia.

Otros Materiales

Escobas

Palas

Bolsas o costales

Rastrillo para limpieza del suelo

Cubetas

Picos

Azadón

Cajas o guacales

Vendas

Alcohol

Cinta adhesiva

Tablillas pequeñas

Almohadillas

Cartulinas

Rotafólios

Marcadores

Resistol

Imágenes para recortar

Tijeras

Papel crepe de diversos colores

Vestuarios

Botellas y botes reciclados

Envolturas recicladas

Silicón

Cinta adhesiva

Libretas

Lápices y colores

Pinturas Vinci.

56

CAPITULO IV. SISTEMATIZACION DE DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS

La evaluación de los aprendizajes la realicé a través de la observación del

desarrollo de actitudes, habilidades, valores y acciones de los educandos,

llenando una lista de cotejo para cada niño, donde se enlistan aspectos en torno al

logro de lo antes citado con relación al cuidado del medio ambiente y los primeros

auxilios. Además a través de la lista de cotejo y de un cuestionario dirigido a los

niños se evaluaron las inteligencias múltiples, la zona de desarrollo próximo, los

niveles reales de conocimiento y los aprendizajes significativos. (Ver anexo

2.Cuestionario dirigido a los niños y anexo 3.Lista de cotejo).

Para realizar el registro de las observaciones a lo largo del presente proyecto, se

utilizó el diario, en donde se anotaron los logros y avances alcanzados. A

continuación se describen algunas categorías de análisis y cómo se lograron. De

acuerdo a los datos y resultados obtenidos, a continuación se describen:

Competencias favorecidas hacia el cuidado del medio ambiente

Los niños tienen actitudes y hábitos favorables hacia el cuidado del medio

ambiente, lo transmiten a los demás niños del jardín, a sus familias y se refleja en

las prácticas diarias de su comunidad al separar la basura, ya que los niños

comentan que las bolsas de churros las ponen en el bote de basura y las cascaras

de frutas se las ponen a las plantas para que crezcan bonitas también fomentan

estos hábitos entre las personas que les rodean, además lo manifiestan a través

de sus conversaciones, de sus producciones gráficas, de sus anécdotas dentro y

fuera de la escuela.

En el caso del cuidado del medio ambiente los niños logran comprender que

forman parte de un entorno que necesitan y deben cuidar, así como los efectos de

favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural y

además busca soluciones a los problemas ambientales de su escuela y su

comunidad, estos son algunos aprendizajes esperados que se lograron favorecer

del campo formativo Exploración y conocimiento del mundo.

A partir de la participación libre en el campo de acción de la realidad los niños

desarrollaron su autonomía, en esta ocasión los niños formaron su propio criterio

sobre la realidad y regularon sus actitudes y valores en base al acercamiento y al

contacto que tuvieron con el medio, por ejemplo cuando comprendieron que tirar

basura afecta al ambiente ya que deteriora la vida social y ambiental, y también

manifiestan ser más autónomos al tener iniciativa en regar las plantas, separar la

57

basura, valorar los recursos existentes en su medio y querer conservar el equilibrio

para su bien y el de las especies que habitan por ejemplo en el aguay preocuparse

por ellas; favorecieron así además las competencias del Campo Formativo de

Desarrollo Personal y Social ya que se les dio la posibilidad de que ellos solos

construyeran su propia moral, se concientizaron sobre las opciones para cuidar y

conservar el medio ambiente (ver anexo 4 de producción gráfica, del cuidado del

medio ambiente).

Habilidades desarrolladas, de ayuda y prevención en caso de accidentes

Se observa el desarrollo de habilidades en el caso de los primeros auxilios puesto

que en el jardín de niños los alumnos ayudan a quienes se descalabran o se

hacen pequeñas heridas jugando, y además los padres de familia manifiestan que

sus hijos les dan recomendaciones sobre qué hacer en casos urgentes, como

ejemplo la pequeña Lizbeth estaba en casa cuidando a su hermanita de 9 meses,

la cual estaba ahogándose con la leche, para lo cual la pequeña Lizbeth ayudo a

la niña levantando el mentón y de esta forma permitiendo el paso de aire por la

boca y tráquea, además de que llamó a la mamá para que acudiera rápidamente a

auxiliarla, esta experiencia nos da cuenta de que los niños han adquirido

aprendizajes significativos de su realidad.

En el tema de los primeros auxilios los niños y los padres de familia demostraron

aprendizajes en el momento en que se simularon accidentes, e implementaron

acciones para cuidar y proteger la vida, en este simulacro los niños tendrían que

darle los primeros auxilios a un adulto en diferentes situaciones, como en el caso

de fracturas, hemorragias, atragantamientos, asfixia, desmayo o perdida de la

conciencia, los niños aprendieron a poner una férula, a dar reanimación

(respiración boca a boca), y a poner un torniquete, tal experiencia se encuentra

registrada en el diario docente.

Desarrollo de las Inteligencias Múltiples y habilidades científicas

Los educandos manifiestan el desarrollo de habilidades científicas, como la

investigación, la exploración, la experimentación, ya que al consultar en diversas

fuentes se remiten a la parte práctica o constatación de los datos (Ver en anexo 5

fotos de estas experiencias).

Además de que el niño desarrolló un papel activo a partir de este proyecto se

favorecieron las inteligencias múltiples de “Howard, Gardner” ya que los niños

aprendieron a desarrollar su inteligencia naturalista al establecer distinciones

importantes en el ambiente, los árboles y al identificar características del ambiente

para sobrevivir en él como el cuidado del agua, el aire y la tierra; y la

58

contaminación como una causa de muerte y exterminio para varias especies. La

inteligencia espacial la desarrollaron al ubicarse en el espacio para sembrar los

árboles, para aplicar las técnicas de primeros auxilios, y cuando se desplazaban

para distribuir los carteles de la campaña y para limpiar la comunidad, la corporal

cenestésica la experimentaron al preparar y realizar la dramatización sobre la

contaminación.

La inteligencia lógico matemática se favoreció en varios momentos, cuando los

niños contaron los arbolitos y los repartimos para sembrarlos, cuando cada niño

identificó los arbolitos que le correspondía regar, también al elaborar cierta

cantidad de carteles y al contar las compresiones para dar reanimación en los

primeros auxilios (experiencia registrada en el diario docente).

La inteligencia musical se trabajaba al inicio de las actividades con un canto de

bienvenida o de algún tema relacionado con el ambiente o con el cuerpo, en

algunas ocasiones les indique una palabra a los niños y a partir de ella inventaron

canciones, por ejemplo cuando hablamos de las especies acuáticas que morían a

causa de la contaminación y los niños cantaban algo al pececito, la tortuga o la

ballena.

La inteligencia interpersonal la desarrollaron al momento en que mostraron

sensibilidad por las especies en ambientes contaminados y hacia las personas

que simularon estar heridas o lesionadas, con las primeras se mostraron

solidarios al realizar acciones de recolección de basura, con los segundos al dar

los primeros auxilios, aunque fueron situaciones simuladas, más sin embargo

varios niños ya lo han llevado a la práctica real, como antes mencioné el caso de

“Lizbeth” quien ayudó a su hermana ante una escena de ahogo con la leche.

La inteligencia intrapersonal la han manifestado al conocerse a sí mismos e

identificar las cosas que pueden hacer y las que podrían dañar su integridad física,

es decir previenen accidentes antes de que les suceda alguno, lo manifiestan así a

la hora del recreo al tener cuidado en los lugares que juegan y los objetos que

utilizan.

La inteligencia lingüística se favoreció a lo largo de todo el proyecto pues la

comunicación de ideas, propuestas, reflexiones permitió que los niños se

expresarán incluso los que al inicio eran callados, a partir de la libertad que se les

dio para expresar sus ideas se desenvolvieron bastante al grado de ampliar su

comunicación con los demás compañeros del jardín de niños, también la

favorecieron en momentos específicos como en la preparación de la

representación dramática para concientizar a los estudiantes sobre la

contaminación ambiental (ver en anexo 5, fotografías de la experiencia).

59

Representación Grafica

La representación gráfica se explayó bastante, ya que al inicio había niños que

decían no saber hacer el dibujo de un árbol u otro objeto y esto cambio cuando

observaron el árbol en el contexto real, lo asimilaron a sus estructuras cognitivas

y fueron entonces capaces de hacer una representación gráfica de ello. (Ver

anexo 4 de producciones de los niños).

La evaluación grafica la realice a través de un dibujo en el que los niños

representan acciones o símbolos del cuidado del medio ambiente, para interpretar

adecuadamente sus representaciones graficas me acerque a uno a uno de los

niños y les pedí que me hablaran de su dibujo, con lo cual recogí información del

nivel de conciencia, del impacto que ha tenido en sus vidas, en su realidad y de

sus actitudes hacia el cuidado del medio ambiente (ver anexo 4 de producciones

gráficas).

Incremento del Lenguaje Oral y Escrito

El lenguaje oral se favoreció en todos los momentos en que se desarrolló el

proyecto, puesto que siendo un proyecto pedagógico de acción docente, cada

opinión e intercambio de puntos de vista se hicieron presentes y necesarios, con

los cuales los estudiantes manifestaron sus ideas de manera segura y respetuosa

para con los demás participantes.

En el aspecto del lenguaje oral, se hace visible una excesiva fluidez en el

lenguaje, y la adquisición de autonomía para entablar diálogos con los demás

compañeros o adultos con quienes interaccionan los niños participantes en este

proyecto.

El lenguaje escrito de los educandos mejoró ampliamente, pues además de

registrar mediante marcas propias o dibujos lo que se observa durante la

experiencia y apoyarse de ellos para explicar lo que ocurrió siendo un aprendizaje

esperado del campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo, también

cabe mencionar que varios niños aprendieron algunas letras de objetos

significativos como árbol, otros que mezclaban letras con dibujos pasaron a utilizar

letras y varios exploraron la escritura de palabras al intentar hacer los carteles

para invitar a la población educativa y general a participar en el cuidado del medio

ambiente, es decir los niños pasaron por algunos momentos conceptuales en la

lectoescritura, varios estuvieron en el pre silábico y algunos en el silábico. (ver

anexo 4, observar escritura en producciones graficas).

60

Incremento de asistencia al Preescolar

La asistencia de los niños al preescolar ha incrementado considerablemente, los

niños muestran una motivación intrínseca y extrínseca por asistir y las actividades

han llamado la atención del resto de los alumnos, maestros y padres de familia

del jardín de niños, al grado en que están siguiendo las pautas desarrolladas en

este proyecto al sumarse a la limpieza de la comunidad, y a la capacitación de

primeros auxilios.

Participación de los Padres de Familia

Los padres de familia están participando en las actividades del contexto, es decir

en la comunidad en las experiencias de reforestación, de limpieza en la

comunidad, en el cuidado de los arbolitos, y también en el aula en la separación

de materiales de reciclaje, en la elaboración de manualidades, en las reuniones

del colectivo escolar, en la introducción a la capacitación de los primeros auxilios y

en el simulacro del mismo tema.

Se ha observado mayor participación de los padres de familia en las

actividades, los cuales expresan asombro por todo lo que han aprendido a lo largo

de las experiencias de esta alternativa, y los aprendizajes han impactado en el

medio ambiente de su realidad, en sus propios hogares al separar la basura y

además el reciclaje les ha apoyado en su economía a algunos padres y madres de

familia porque pueden vender los productos que han elaborado (los monederos,

las esferas, las pulseras), así que ahora ven que la educación transforma la

realidad y se muestran muy contentos y con deseos de que los niños y ellos

sigan participando en estas experiencias de aprendizaje.(esta experiencia se

encuentra registrada en el diario docente, también véase anexo 5 de participación

en el taller de manualidades).

En estas actividades se ha involucrado la directora del plantel además del

colectivo escolar, la directora quedó asombrada de lo mucho que aprenden los

niños en este tema y sugirió que todo el jardín de niños incluyendo a al resto de la

comunidad de padres de familia, tomen la capacitación de primeros auxilios

cuando nos visite el médico.

La directora del plantel participa a nivel institución, autorizando las salidas al

contexto, y además involucra al resto de los grupos escolares para que participen

en las actividades de limpieza de la comunidad y próximamente en la capacitación

de Primeros auxilios.

61

Otros participantes han sido el regidor de ecología y medio ambiente, quien al

encontrarnos en la actividad de limpieza en un parque se interesó mucho en el

proyecto y se involucró con el grupo para crear conciencia a través de videos

documentales que llevó al aula y transmitió a los niños, además se ofreció a

apoyar este proyecto en las necesidades que se tengan.

A los padres de familia se les hizo abierto el cuestionario sobre la experiencia y los

aprendizajes hasta el momento, los cuales comentaron que han cambiado sus

hábitos hacia el cuidado del medio ambiente, valoran más los arbolitos y las

plantitas porque nos dan el aire limpio y han aprendido a reutilizar la basura para

evitar la contaminación del aire, agua y tierra y además aprovechan los desechos

inorgánicos, por ejemplo hacen flores decorativas para adornar su virgen, para

regalar, las envolturas las utilizan para hacer monederos y lo más importante es

que son conscientes de que el tirar basura tiene consecuencias y que es mejor

darle un uso en vez de tirarla, pues si la tiran habrá que recogerla de nuevo,

además entienden la cultura del desarrollo sustentable y la practican al

aprovechas los recursos naturales, sociales, culturales, que el medio provee para

su beneficio y mejora de la calidad de vida (ver anexo 1. Cuestionario aplicado a

padres de familia).

62

CAPITULO V. CONCLUSIONES

La presente alternativa de investigación acción clarifica muchos elementos que

vinculan la realidad social con las prácticas educativas, experiencia que

retroalimenta el fin principal de la educación que es servir a la sociedad para

mejorar la calidad de vida de quienes la conforman y por otro lado el papel activo

reflexivo del niño como un ser que existe y que tiene mucho que aportar a través

de su participación operatoria e interactiva.

Esta transformación de la realidad y de cada uno de los alumnos en su forma de

pensar, de sentir, en sus nuevos hábitos y actitudes hacia el cuidado del medio

ambiente, hacia los primeros auxilios es impactante para todos los involucrados,

pues la educación solo requiere vincularse a la realidad para que el alumno se

forme como un ciudadano, un individuo, ecologista, protector de la vida, creativo,

solidario y otras tantas virtudes y capacidades múltiples que se pretende que se

adquieran, “no basta con contarle al niño qué necesita un árbol para vivir, sino

llevar al niño a darle vida a un árbol”.

En lo referente a los primeros auxilios los niños aprendieron el seguimiento que se

le debe dar a una persona en un determinado accidente, esta forma de utilizar el

conocimiento es lo que “Piaget” llama pensamiento lógico, estos saberes se

corroboraron al momento en que se realizó el simulacro y los niños “atendieron” a

los lesionados.

Piaget nos dice que el niño construye su aprendizaje operando sobre los objetos

en este caso los niños han construido su aprendizaje operando sobre situaciones

reales, sobre el objeto físico por lo tanto el aprendizaje tiene mayor significado

pero además al buscar solución al problema el niño transforma su realidad,

logrando un aprendizaje integral.

Vigotsky nos habla de la importancia que tiene el medio en el desarrollo cognitivo

del niño, por lo tanto es importante que el niño reconozca el medio y salga de las 4

paredes del aula para acrecentar su conocimiento. De este modo el niño opera los

objetos en el medio de su realidad, lo reconoce, encuentra el problema, lo analiza

(echa a andar sus esquemas), y busca soluciones, emprende las soluciones y con

ello transforma su realidad.

Un aspecto que llama mi atención es que todos los niños desarrollaron las

inteligencias múltiples de acuerdo a las posibilidades que se les permitió

experimentar, por lo tanto considero que todos los niños tienen un alto potencial

cognitivo, psicomotriz y psicosocial pero este potencial debe ser estimulado y/o

expuesto a la acción creativa para que se desarrolle satisfactoriamente.

63

Las inteligencias múltiples existen para que se valore la esencia del niño como un

ser con potencialidades ilimitadas en la medida en que el niño tenga libertad para

desarrollar aquello que le gusta, le interesa. A lo largo del proyecto los niños

desarrollaron diferentes inteligencias de acuerdo a la situación estuvieron

presentes en las actividades y estas fueron un enriquecimiento grupal ya que la

diversidad enriquece.

De acuerdo con Piaget, nos refiere la construcción del conocimiento en la que el

niño opera sobre objetos concretos. En esta alternativa de innovación se logró la

construcción de conocimientos operando sobre la realidad del niño,

problematizándola, luego asimilando y acomodando la nueva información y

posteriormente transformando los problemas reales dándoles solución. Por lo

tanto operar sobre la realidad concreta del niño, es decir en su contexto, en su

comunidad el niño desarrolla aprendizajes que él construye operando física y

lógicamente sobre los problemas, necesidades y situaciones que son significativas

en su vida, “es entonces trascendental que una educación este basada en la

realidad para que tenga un significado proceso de enseñanza aprendizaje, y aún

más allá, que tenga un impacto sustentable para todos los que construyen la

sociedad.

Por otra parte Vigotsky señala la importancia que tiene el medio en el desarrollo

del niño en el aspecto psicológico, en este caso se favorecieron procesos

cognitivos como la estimulación de la zona de Desarrollo Próximo en el tema de

los primeros auxilios cuando el adulto mostró y ejemplificó las técnicas de

primeros auxilios y posteriormente se convirtió en un conocimiento Real cuando el

niño lo realizo por sí solo en el simulacro, pero aún más cuando los niños llevaron

sus conocimientos a sus hogares y lograron salvar la vida de un ser, como el caso

de Liz que salvó a su hermana bebita al estar ahogándose con la leche.

En el tema del cuidado del medio ambiente se favoreció la estimulación de la zona

de desarrollo próximo:

Al acompañar a los niños en la plantación de arbolitos y posteriormente se

convirtió en un conocimiento Real cuando lo realizaron solitos en una

nueva área a reforestar y cuando lo llevaron a la practica en contextos más

amplios por ejemplo en sus casas.

También se favoreció al recolectar la basura y en momentos posteriores

el niño comprendía que el ambiente se debe cuidar y que la basura se

debe separar.

Al enseñar a los niños a hacer manualidades con materiales reciclados y

posteriormente se convirtió en un conocimiento real cuando los niños

desarrollaron sus propias manualidades echando a andar su creatividad.

64

Sin embargo aunque se logró estimular la zona de desarrollo próximo aparece un

factor importante, que es la libertad, en el sentido de que el niño es un ser creativo

por naturaleza y el darle un modelo a seguir lo encuadra, es interesante encontrar

que el niño es capaz de hacer sus propias producciones sin seguir un patrón y

actuando de manera autónoma. Por lo tanto es importante que el niño tenga

referentes que le permitan asociar sus ideas, pero que él las pueda

desarrollar libremente y el adulto únicamente en algunos casos donde haya

ciertos riesgos procure la armonía entre el medio y el niño, si no es

necesaria su intervención.

Algunos autores como Rousseau y Dewey consideran al alumnado como el

verdadero agente y el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, “el

artesano de su propia construcción”.

Coincidiendo con Dewey los niños aprendieron fácilmente conceptos de manera

activa, es decir interactuando y construyendo su conocimiento de manera más

sólida y significativa, pues estas experiencias han tenido un impacto en los hábitos

de los niños y se han concientizado sobre la trascendencia de las acciones para

transformar la realidad, de modo que se beneficie el alumno, la comunidad y la

sociedad.

De acuerdo con Freire los niños lograron concientizarse de la realidad, de sus

problemas, necesidades y consolidar sus intereses que se encaminan a la

aspiración de una vida mejor, esta investigación hace obvio que al educar en la

realidad comunitaria se transforma la misma y con ella mejora la calidad de

vida de quienes conforman, por lo tanto educar al niño para vivir de manera

sustentable en su comunidad aprovechando los recursos que hay en la

misma, se sientan las bases para el desarrollo integral del ser al vincular los

procesos de aprendizaje con la realidad, probablemente si la práctica educativa

siguiera esta lógica no solamente los niños de esta investigación transformarían su

vida, sino el país entero puesto que una educación contextualizada apunta a

una transformación sustentable para mejorar las condiciones de vida de la

sociedad, como lo dice Freire, el fin de la educación es servir a la sociedad.

En la interiorización de significados encuentro que es necesario que el niño

maneje los términos previos que él conoce comúnmente y los términos nuevos

con que se le llama al objeto de conocimiento de manera teórica,

1. se establezca una similitud en ambos términos para que el niño relacione

la información, por ejemplo si vamos a hablar de contaminación el niño

puede traer estructuras o imágenes mentales de desorden, basura,

65

suciedad y nos podemos apoyar del reconocimiento de la realidad para que

vincule el termino contaminación con esos esquemas previos que él trae.

2. Que el niño opere sobre el objeto de conocimiento para que construya su

conocimiento a partir de las asociaciones que establece entre las relaciones

del objeto.

Por lo tanto al introducir los términos de manera simultánea, alternándolos, para

que el niño los comprenda y reconstruya el significado, será una manera de

interiorizar los símbolos del lenguaje oral y de esta forma asimilar los conceptos.

En cierta medida Piaget nos habla de que el niño opera sobre el objeto de

conocimiento, en este caso al manejar los conceptos comunes y los

formales, el lenguaje es un objeto de conocimiento que el niño opera de

manera activa, para luego favorecer su pensamiento lógico, el cual le llevara

a construir un significado de dicho objeto, lo que le permitirá comprender la

información y manejarla, al lograr esto el niño está en posibilidades de comprender

la realidad y ser participe en ella.

Los niños manejan conceptos del cuidado del medio ambiente a través de sus

diálogos, de sus representaciones gráficas y de sus acciones dentro del Jardín de

niños y fuera de él como lo comentan ellos mismos al decir que ya no tiran basura,

que en sus casas le dicen a su mamá que separe la basura, que las cascaras de

fruta se le echan a la plantas pero las bolsas de churros no, entre otras formas de

exteriorizar sus conocimientos al respecto, que nos indican la formación de hábitos

que impactan y transforman su realidad a partir de las experiencias realizadas.

Los siguientes son rasgos que se favorecieron con la aplicación de

las estrategias:

Aprendizaje Significativo y Sustentabilidad

En el aprendizaje se abarcó el rasgo significativo al abordar temas de interés

para el niño que aplicara en su contexto real, y además es integral porque

favorece las inteligencias múltiples, las estrategias implementadas han generado

un impacto para la vida sustentable en la realidad, ya que con las acciones

realizadas se transformaron algunos problemas en soluciones y alternativas de

vida, como es el caso del reciclaje de botellas, envolturas, plásticos que al ser

reutilizados se producen con ellos manualidades que los niños y padres de familia

pueden vender y apoyar su economía. En el caso de los primeros auxilios los

niños y padres de familia han podido intervenir en situaciones reales salvando la

vida de sus semejantes.

66

Los alumnos aprendieron a reflexionar en base a los problemas reconocidos en la

realidad comunitaria, relacionados al cuidado del medio ambiente como a los

primeros auxilios, seguido de la reflexión surgieron propuestas de solución y al

llevarlas a cabo se logró transformar su realidad.

67

BIBLIOGRAFIA

BARAPTARLO, A. y. (1994). La Epistemología de la Investigación acción. México: U.P.N.

CARVALLO, R. Y. (2008). "Aprendizaje", en antologia: El niño: Desarrollo y proceso de construcción

del conocimiento. México.

COLL, C. (2004). "Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento", en antología Corrientes

Pedagógicas Contemporanéas. México: U.P.N.

COLL, C. (2004). "La Concepción Constructivista Del Aprendizaje Escolar y de la Enseñanza", en

Antología corrientes pedagógicas contemporáneas. México: U.P.N.

CONAFE. (2010). "Teoria de las Inteligencias Múltiples de Howard Wardner", en El aprendizaje en

la Educación Preescolar Comunitaria. México: CONAFE.

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO. (2010). "Aprendizaje Significativo", en El

Aprendizaje en la Educación Preescolar Comunitaria. México: CONAFE.

DELVAL, J. (2007). "Las ideas Espontaneas de los niñosy la pedagogía constructivista", en antologia

El niño y su relación con la Naturaleza. Zitácuaro, Michoacán: U.P.N.

DELVAL, J. (2009). "Constructivismo de Piaget". El conocimiento propiamente Social, en antologia

El niño preescolar Desarrollo y Aprendizaje. México: U.P.N.

DIGGORY, F. (2004). "Teoria de la Activación de Hebb y Berlyne", en Antologia Corrientes

Pedagógicas Contemporanéas. México: U.P.N.

FERREIRO, E. (2007). “La Representación del Lenguaje y el Proceso de Alfabetización", en antologia

Desarrollo de la Lengua Oral y escrita en Preescolar. México: U.P.N.

GARDNER, H. (2005). "Ocho inteligencias Múltiples", en Mentes Flexibles, el Arte y la Ciencia de

Saber cambiar nuestras opiniones y las de los demás. Barcelona: Paidos-Transiciones.

PIAGET, J. (2009). "Desarrollo y Aprendizaje" , en antologia El niño preescolar, Desarrollo y

Aprendizaje. México: U.P.N.

QUINTANA J., G. D. (Enero de 2011). "Antecedentes del desarrollo sostenible", en El desarrollo

Sustentable en el contexto actual.Educar para la sustentabilidad: paradigma de cambio y

conservacion COP 15. México, México.

SEP. (2012). PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2011. MÉXICO: SEP.

U.P.N. (2009). El niño preescolar: Desarrollo y aprendizaje. Zitácuaro, Michoacán, México: U.P.N.

UNESCO. (2012). La Educación para el Desarrollo Sostenible. Libro de Consulta . Paris, Francia.:

UNESCO.

68

VIGOTSKY, L. (2009). "Zona de Desarrollo Próximo una nueva aproximación", en antologia El niño

Preescolar Desarrollo y Aprendizaje. México: U.P.N.

69

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario dirigido a padres de familia y colectivo escolar

Nombre del alumno: Julio C.A______________________

Nombre del padre o tutor: Gisela C.A._________________

Fecha de aplicación. Abril 2013 ______________

1. ¿Qué te ha parecido más importante en este proyecto?

Desde mi punto de vista la reforestación ha sido más importante y la

recolección de basura (reciclaje), creo que es importante la reforestación

para el medio ambiente y a su vez también la recolección de basura, son

importantes debido al cambio climático y para conservar limpio nuestro

planeta.

2. ¿Cuál de las actividades ha tenido mayor impacto?

En tu hijo:

En mi hijo se ha dado que ya no tira la basura en la calle y aprendió a

reciclar la basura.

En ti:

Yo separo la basura en orgánica e inorgánica.

En la comunidad:

Se han formado hábitos de no tirar la basura y no cortar árboles verdes

para leña.

3. ¿Qué opinas de las actividades educativas con significado que se relacionan

con el desarrollo sustentable de tu comunidad?

Yo opino que está muy bien que tratemos de resolver problemas como el de

la basura y la falta de árboles ya que al involucrar a los padres de familia

podemos contribuir a mejorar muchas situaciones.

4. ¿qué aprendizajes observas que ha logrado tu hijo(a) en este proyecto?

Aprendió a cuidar los árboles, regarlos y no tirar basura.

5. ¿qué aprendizajes has tenido con tu participación en este proyecto?

Que mi participación contribuye al uso responsable del medio ambiente

6. ¿qué opinas de vincular la realidad con la enseñanza en preescolar?

Que está bien que a través de los proyectos como este se nos dé la

oportunidad de involucrarnos en los problemas sociales para darles solución

y que además nos beneficia el conocer sobre ellos porque en la solución

salimos ganando.

70

Anexo 1. Cuestionario dirigido a padres de familia y colectivo escolar

Nombre del alumno: Erandy.

Nombre del padre o tutor: Maribel R. C.

Fecha de aplicación. Abril 2013

1. ¿Qué te ha parecido más importante en este proyecto?

Me ha llamado mucho la atención todos los aprendizajes referidos a los

primeros auxilios, me ha gustado porque con ello aprendí a actuar en caso

de una torcedura o fractura

2. ¿Cuál de las actividades ha tenido mayor impacto?

En tu hijo: las relacionadas a los primeros auxilios

En ti: también esas porque de temas tan importantes para auxiliar en casos

de accidentes e intervenir para salvar la vida no los sabia

En la comunidad:

En este caso se da la transmisión de conocimientos de unos a otros,

porque si unos sabemos algunas cosas las compartimos con los demás y

nos beneficia a todos.

3. ¿Qué opinas de las actividades educativas con significado que se relacionan

con el desarrollo sustentable de tu comunidad?

Que está bien que los niños desde chiquitos sean conscientes de las

situaciones que ponen en riesgo la vida y que también sepan qué hacer para

salvarse a sí mismos y a los demás

4. ¿Qué aprendizajes observas que ha logrado tu hijo(a) en este proyecto?

Cuando se cae algún primito le ayuda, le pregunta donde se pegó, como le

duele, le pide que no mueva su pie y nos avisa para darle una venda y lo

pueda inmovilizar.

5. ¿Qué aprendizajes has tenido con tu participación en este proyecto?

Muchas cosas nuevas para conservar la vida en momentos cruciales

6. ¿Qué opinas de vincular la realidad con la enseñanza en preescolar?

Que está bien que los niños abran los ojos a su realidad y sepan qué

pueden hacer para mejorar las condiciones que en ella tienen.

71

Anexo 2. Cuestionario dirigido a los Niños

Nombre: Lizbeth C.

Fecha: Marzo del 2013.

2° grado, grupo “C”.

1. ¿Te ha gustado realizar las actividades educativas en tu comunidad? si

2. ¿Cuál actividad te gusto más? todas

¿Por qué? Porque aprendí a cuidar el medio ambiente y también aprendí a

cuidar la vida porque yo salve a mi hermanita cuando se estaba ahogando

con la mamila y le hable también a mi mamá

3. ¿Qué has aprendido de esa actividad (es)? Que los niños aunque somos

chiquitos sabemos hacer muchas cosas

4. ¿Qué experiencias te han gustado de este proyecto? Que los papás

también aprendan con nosotros y se den cuenta de que hay muchas cosas

que a todos nos sirven

5. ¿cómo te sientes desarrollando un papel activo en la educación con el cual

aportas al desarrollo sustentable de tu comunidad? Bien

6. ¿Es importante que la educación que se te da tenga relación con la realidad

de tu comunidad? si

7. ¿Por qué? Porque así donde yo vivo puedo mejorar muchas cosas

8. ¿Qué ha sido para ti lo más significativo (importante) a lo largo de este

proyecto? Los primeros auxilios

9. ¿Cómo ha impactado (cambiado) tu vida personal este proyecto? Mucho

porque ahora aprovechamos lo que conocemos para mejorar nuestras

vidas en la casa y les podemos enseñar a los demás cómo hacer para

cuidar el mundo y la vida de los demás

10. ¿Tu participación activa en este proyecto ha impactado (cambiado) algo en

tu comunidad? si

11. ¿Cómo? La gente ya no tira basura y cuidan los árboles, además todos

quieren venir a este preescolar para aprender lo que yo sé

12. ¿Qué opinan tus papás de estas actividades?

Que es bueno que me enseñen a hacer cosas para mi bien y para los

demás.

72

Anexo 2. Cuestionario dirigido a los Niños

Nombre: Jessica C.

Fecha: marzo del 2013

2° grado, grupo “C”.

1. ¿Te ha gustado realizar las actividades educativas en tu comunidad? si

2. ¿Cuál actividad te gusto más? Plantar arbolitos y cuidarlos

¿Por qué? Porque así tenemos aire limpio y los animales son felices si

todo está en orden y los lugares son más bonitos para vivir

3. ¿Qué has aprendido de esa actividad (es)? Que si tiramos basura los

peces se mueren y el mundo se ensucia y a todos nos hace daño

4. ¿Qué experiencias te han gustado de este proyecto? También me gusta

curar a los que se caen y decirles que no se suban a brincar a los tabiques

porque es peligroso

5. ¿Cómo te sientes desarrollando un papel activo en la educación con el cual

aportas al desarrollo sustentable de tu comunidad? Me gusta ayudar a que

no se mueran los animales y a que haya aire y agua limpia para todos

6. ¿Es importante que la educación que se te da tenga relación con la realidad

de tu comunidad? si

7. ¿Por qué? Porque me gusta ayudar y hacer cosas que mejoran mi mundo

desde chiquito

8. ¿Qué ha sido para ti lo más significativo (importante) a lo largo de este

proyecto? Sembrar arbolitos y solucionar problemas

9. ¿Cómo ha impactado (cambiado) tu vida personal este proyecto? Mucho

porque ahora no tiro basura, cuido las plantas y árboles y además le digo a

mi mamá que junte botellas y bolsas para hacer adornos bonitos

10. ¿Tu participación activa en este proyecto ha impactado (cambiado) algo en

tu comunidad? Si

11. ¿Cómo? Los niños hemos hecho cosas importantes que otras personas

más grandes no hacen

12. ¿Qué opinan tus papás de estas actividades?

Que es bueno que nos enseñen a ser mejores y a cuidar lo que tenemos

para disfrutarlo juntos.

73

Anexo 3. Lista de Cotejo para aplicar a los alumnos.

PROYECTO PEDAGOGICO DE ACCION DOCENTE “LA RELEVANCIA DEL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA PROMOVER EL DESARROLLO

SUSTENTABLE DE LA COMUNIDAD, DESDE EL NIVEL PREESCOLAR”.

NOMBRE: (LISTA CONCENTRADA DEL GRUPO)

EDAD: ______________________ FECHA: __________________________.

2° GRADO, GRUPO “C”.

LISTA DE COTEJO

PREGUNTA

RESPUESTA

DEMASIADO SUFICIENTE POCO NADA

CUIDADO DEL M.

AMBIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

CUIDADO DEL M.

AMBIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

CUIDADO DEL M.

AMBIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

CUIDADO DEL M.

AMBIENTE

PRIMEROS AUXILIOS.

1. El niño le da importancia a las actividades desarrolladas en el campo de acción de la realidad.

2. Disfruta de operar la realidad comunitaria.

3. En lo cognitivo aporta algo significativo este proyecto

4. El niño ha desarrollado conceptos

5. El niño, maneja información referente a los aprendizajes de este proyecto

6. Representa gráficamente los aprendizajes

7. Expresa verbalmente los aprendizajes que ha alcanzado

8. El niño favorece la inteligencia Naturalista entre otras

74

inteligencias múltiples

9. Aumentó su autonomía en el aprendizaje

10. Se ha incrementado el interés de los niños que participan en el proyecto por asistir al preescolar

11. Tiene hábitos hacia el cuidado del ambiente

12. Cuida su salud

13. Sabe qué hacer en caso de un accidente

14. Cuida su integridad y la de otros

15. Socializa y comparte información de sus experiencias en este proyecto

16. El niño es más consciente de su realidad comunitaria (social)

17. A través del proyecto el niño es capaz de pensar su realidad

18. El proyecto trasciende más allá de las sesiones de clase

19. La estrategia didáctica genera hábitos a la actividad en los niños, más allá de las sesiones.

20. Este proyecto ha impactado de forma benéfica la visión del padre de familia con respecto a la educación.

21. Ha incrementado la participación del padre de familia en las

75

actividades educativas

22. El padre de familia se involucra en las actividades del preescolar.

23. El proyecto ha favorecido el desarrollo sustentable en la comunidad

76

Anexo 4. Producciones graficas de los niños participantes en la propuesta

Lo que el niño representa a través del dibujo:

“este es un árbol, un carro, una flor, al árbol no echarle basura solo cascaras

de frutas y la otra basura reciclarla o echarla al bote de basura inorgánica”.

77

78

79

80

81

Anexo 5. Fotografías de experiencias vividas en el proyecto

Reconocimiento del medio contextual. Selección de area a reforestar

Reforestacion llevada a cabo en el preescolar.

82

Reforestacion en area de Juegos “el Zopilote”.

Trabajo colectivo de niños y educadora

83

Seguimiento al cuidado de árboles.

Trabajo en equipo.

84

Elaboracion de discursos, utilizando grafias y letras; y preparación de representación dramatica.

Ensallos de presentación dramatica, experiencias de mejora en el lenguaje oral.

85

Experiencias de acercamiento a la lecto-escritura.

Recolección de basura en áreas de la comunidad.

86

Experiencias en la campaña de limpieza y recolección de basura.

Separación de basura para su aprovechamiento.

87

Taller de manualidades aprovechando desechos de botellas de pet y bolsas de frituras y

galletas.

88

Participación de padres de familia y estudiantes preescolares en taller de manualidades.

Estimulación de la Zona de desarrollo próximo en elaboración de manualidades.

Flores elaboradas por niños y padres de familia, hechas con botellas de pet.