la relación entre conocimiento e investigación científica

2
Nombre: José Alberto García Valencia NC: 10290834 “TALLER DE INVESTIGACION II” ACTIVIDAD 1 La relación entre Conocimiento e Investigación Científica. En primera instancia debemos entender tal cual cada uno de los conceptos que tenemos frente a nosotros, y estos son Conocimiento e Investigación Científica. Puesto que cada uno de ellos funciona de una manera diferente y puede llevarnos por caminos muy dif erentes, así como la manera de adquirirlos, es var iable, aunque cotidianamente relacionamos ambos conceptos o podrían parecer muy iguales, pueden llegar a distar mucho uno del otro y no solo hablando de sus defini ciones, sino hasta del que podríamos decir producto obtenido con cada uno de ellos. El conocimiento llega a nosotros por medio de un proceso, no es algo que sucede de un momento a otro, sino que se desarrolla por medio del ensayo-error para resolver un problema, digamos que se desarrolla una tcnica para cubrir cierta necesidad. Cuand o se nos pre sent a un pr oblema por e! empl o, y sabemos solucionarlo. Es aquí donde podríamos mencionar al conocimiento científico, pues es uno de los que m"s hemos aprendido a desarrollar, para poder responder las preguntas de nuestros problemas pero todo basado en hechos o si tu aciones que son verificables y comprobables en nuestro entorno, pues hemos aprendido a adquirir este conocimiento, como un !uego o una habilidad desarrollada. Pero no todo puede ser conocimiento científico, pues es tomado como tal, el mismo que el ser humano ha aprendido sobre su entorno y de esta manera hace posible la transformación de su realidad ci rcundante, es de igual forma el conoci miento fundament ado, mismo que dif iere del conocimiento vul gar que solamente es recordado. Cabe destacar la importancia de no solamente acumular el #conocimiento$ que cumple determinados requisitos para serlo, sino tambin la manera en la que se llega a dichos conocimientos, y esto es el %todo Científico, el proceso por medio del cual se llega a un resultado, basado en una serie pasos a seguir& dicho producto se conoce como teoría, y dentro de los mtodos de investigación podrían agruparse entre cualitativos y cuantitativos.  ' travs de la ciencia se logran debatir, revisar y discutir sobre los conocimientos científicos o teorías, para de esta manera poder perfeccionarlas para pulirlas y obtener conocimientos cada ve( m"s ob!etivos, racionales así como sistem"ticos y generales.

Upload: josze-alberto-garcia

Post on 07-Jan-2016

58 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

,

TRANSCRIPT

7/17/2019 La Relación Entre Conocimiento e Investigación Científica

http://slidepdf.com/reader/full/la-relacion-entre-conocimiento-e-investigacion-cientifica 1/1

Nombre: José Alberto García Valencia NC: 10290834“TALLER DE INVESTIGACION II”

ACTIVIDAD 1

La relación entre Conocimiento e Investigación Científica.

En primera instancia debemos entender tal cual cada uno de los conceptos quetenemos frente a nosotros, y estos son Conocimiento e Investigación Científica.Puesto que cada uno de ellos funciona de una manera diferente y puede llevarnospor caminos muy diferentes, así como la manera de adquirirlos, es variable,aunque cotidianamente relacionamos ambos conceptos o podrían parecer muyiguales, pueden llegar a distar mucho uno del otro y no solo hablando de susdefiniciones, sino hasta del que podríamos decir producto obtenido con cada unode ellos.

El conocimiento llega a nosotros por medio de un proceso, no es algo que sucede

de un momento a otro, sino que se desarrolla por medio del ensayo-error pararesolver un problema, digamos que se desarrolla una tcnica para cubrir ciertanecesidad. Cuando se nos presenta un problema por e!emplo, y sabemossolucionarlo.

Es aquí donde podríamos mencionar al conocimiento científico, pues es uno de losque m"s hemos aprendido a desarrollar, para poder responder las preguntas denuestros problemas pero todo basado en hechos o situaciones que sonverificables y comprobables en nuestro entorno, pues hemos aprendido a adquirir este conocimiento, como un !uego o una habilidad desarrollada.

Pero no todo puede ser conocimiento científico, pues es tomado como tal, elmismo que el ser humano ha aprendido sobre su entorno y de esta manera haceposible la transformación de su realidad circundante, es de igual forma elconocimiento fundamentado, mismo que difiere del conocimiento vulgar quesolamente es recordado.

Cabe destacar la importancia de no solamente acumular el #conocimiento$ quecumple determinados requisitos para serlo, sino tambin la manera en la que sellega a dichos conocimientos, y esto es el %todo Científico, el proceso por mediodel cual se llega a un resultado, basado en una serie pasos a seguir& dichoproducto se conoce como teoría, y dentro de los mtodos de investigación podrían

agruparse entre cualitativos y cuantitativos.

 ' travs de la ciencia se logran debatir, revisar y discutir sobre los conocimientos

científicos o teorías, para de esta manera poder perfeccionarlas para pulirlas y

obtener conocimientos cada ve( m"s ob!etivos, racionales así como sistem"ticos y

generales.