la relación con la prensa. cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que...

28
La relación con la prensa

Upload: teodoro-balcazar

Post on 05-Jan-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

La relación con la prensa

Page 2: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional

Se produce una pequeña o gran crisis, según las características de la situación

Page 3: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Primer paso…Primer paso…

Para hablar con los medios, hay que

conocerlos

Page 4: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Los medios son empresas que persiguen determinados intereses (económicos, políticos...)

Buscan, frecuentemente, un impacto mediático a través del escándalo o la espectacularización de la información que no ayuda a la comprensión del fenómeno

Page 5: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿De qué hablan por lo general los medios?

“Le pegaron a un alumno cuando iba al

colegio y terminó internado”

“Patagones, la peor de las tragedias”

DOS CHICAS TAJEARON CON UNA TRINCHETA A OTRA DE 15 AÑOS

“La golpearon porque estaba mirando cómo se

peleaban dos compañeras”

AYER SE CONOCIERON CINCO EPISODIOS GRAVES EN DISTINTAS ESCUELAS DEL PAIS

“Alarma por la violencia escolar: murió otro alumno en una pelea” Titu

lare

s

Page 6: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Utilizan distintas maneras de demagogia informativa, facilismo y superficialidad

La fuente que utilizan, en general, es la de los poderes públicos, en especial, la policial

También recurren a fuentes pocos

confiables u otorgan importancia a los rumores sin confirmarlos

Page 7: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Es habitual que los periodistas rápidamente juzguen, sentencien, acusen y condenen sin un conocimiento acabado del problema

Dan a conocer la identidad del niño, niña, adolescente sin considerar que puede provocar su revictimización

Page 8: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿Qué puede hacer la escuela?

Prepararse para informar el hecho. No hay que improvisar. ¿Sabemos qué queremos comunicar?

Conocer la información y el tratamiento que hacen los medios sobre el tema

Decidir quién va ser la persona que tomará contacto con los medios. Se recomienda que sea una sola.

Elaborar un cuestionario con las preguntas más difíciles que le pueden hacer

Page 9: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿Qué puede hacer la escuela?

Elegir un lugar para recibir a los medios Hablar claro y sencillo Construir un mensaje sólido Si se desconoce algo, reconocerlo. No

hablar de más. Aportar datos concretos. La información

que brinde la institución será la “oficial”. Si no se la otorga la obtienen de otra manera

Page 10: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿Qué puede hacer la escuela?

Informar qué acciones tomó la escuela a partir de lo ocurrido (charlas con los alumnos, padres...)

Conservar la calma ante los periodistas.

Una regla importante: no subestimar a un medio o periodista. Hay que tomar todas las precauciones que sean necesarias.

Page 11: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Es importante que la escuela además de “apagar el incendio” lleve a cabo un trabajo a mediano y largo plazo en relación a los medios. Esto implica:

Page 12: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Conocer cómo operan los medios

Realizar una lectura crítica de los mensajes que difunden

Llevar a cabo un acercamiento a los medios para que conozcan la temática (a través de talleres, folletos, campañas..)

Page 13: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

No debemos olvidar...

Los medios recogerán la información que la escuela pueda aportar sobre un episodio de violencia pero también registrarán y darán a conocer la “imagen” de la institución

Page 14: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿Cómo se construye una imagen?

Cultura(cómo lo hago)

Actuación(qué hago)

Identidad(quién soy)

Comunicación(cómo lo comunico)

Page 15: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

“la televisión incita a la dramatización, en un doble sentido: escenifica, en imágenes, un acontecimiento y exagera su importancia, su gravedad, así como su carácter dramático, trágico” (Bourdieu)

Page 16: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿De qué hablan los medios?

Page 17: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Investigación sobre la cobertura de diarios

Se analizaron 30.000 noticias de 12 diarios de alcance nacional y regional (2006)

Las fuentes consultadas eran del poder público, sobretodo policial.

Los temas más recurrentes para hablar de niñez y adolescencia eran violencia y educacón.

Page 18: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Investigación sobre lacobertura en noticieros (2010)

Page 19: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

12,45%Tema: infancia

Primer monitorieo sobre la cobertura de temas de infancia y adolescencia en los noticieros (5 canales abiertos de TV)

Page 20: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Del 12,45% del total de

noticias

43,2% violencia21,6% educación13,5% salud5,4% cultura5,4% accidentes

Page 21: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Uso responsable de las Tecnologías

¿Cómo prevenir ciertos riesgos que encierra el

uso de internet?

Page 22: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Algunos beneficios de Internet

Crea nuevos espacios de diálogo e intercambio entre adultos y chicos

Posibilita una comunicación con mayor rapidez y fluidez

Vincula personas de sociedades diferentes

Permite acceder al instante a información de actualidad

Estimula la creatividad en la producción, etc.

Page 23: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Algunas estrategias para reducir algunos riesgos

Construir un “código” consensuado y dialogado con los chicos.

Implicarlos en la elaboración de reglas, los hará sentir más responsables.

Page 24: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Algunas sugerencias…

Ubicar la computadora en lugares de tránsito.

Los adultos deben ser usuarios de internet. Es la mejor manera para entender como usan los chicos la web.

Proponer reglas para: formas de uso, seguridad personal y qué hacer ante lo inesperado y no deseado.

Page 25: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Sitios no deseados en internet Colocar filtros y bloqueadores. Que los chicos no usen su mail

personal para suscribirse a servicios, informaciones de internet, etc.

Construir un “código” donde se explicite cuáles son los contenidos no autorizados (Ej. pornográficos).

Buscar páginas web donde los adultos puedan navegar con los chicos juntos

Page 26: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

los mails no deseados y spam también pueden ser medios para acceder a contenidos pornográficos.

Explicarles que si algún mail o sitio los hace sentir mal o incómodos, deben contárselo a los adultos de la casa que los ayudarán a resolver el problema

Page 27: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

Ciberacoso/Ciberbullyng

Page 28: La relación con la prensa. Cuando ocurre un episodio de violencia en la escuela podemos decir que se altera el clima institucional Se produce una pequeña

¿Qué es el ciberbullyng?

La utilización de las tecnologías de la información (redes, blogs, correo electrónico, mensajes de texto, celulares) para acosar a una persona o grupo (amenazas, insultos, palabras peyorativas…)