la region insular laura

2
La región insular de Colombia es el conjunto de las islas marinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son elArchipiélago de San Andrés y Providencia en el océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico . En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres. Descripción:La región insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el país; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posición y origen, denominándolas Continentales y Oceánicas.tiene muchos rios como son:putumayo, napo, cararay, pastaza, el baudo etc y arnilson.Las islas continentales son las que se ubican más próximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geológicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Barú (estas tres bordeando la bahía de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacífico las islas son muy numerosas, porque muchos ríos que vierten su caudal en el océano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ríos San Juan, Tapaje, Patía y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las más importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde está enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro). Cultura:A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. el Festival de la Luna Verde: es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afro caribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta características que relatan la historia de estas Islas.. El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vías de San Andrés al ritmo de tambores marciales que

Upload: nelsonsaavedra

Post on 17-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

region insular

TRANSCRIPT

Laregin insulardeColombiaes el conjunto de lasislasmarinas colombianas alejadas de las costas continentales, como son elArchipilago de San Andrs y Providenciaen elocano Atlnticoy las islasMalpeloyGorgonaen elocano Pacfico. En ella no se cuentan las islas fluviales ni lacustres. Descripcin:La regin insular de Colombia abarca todas las islas con las que cuenta el pas; estas islas se clasifican en dos tipos de acuerdo a su posicin y origen, denominndolas Continentales y Ocenicas.tiene muchos rios como son:putumayo, napo, cararay, pastaza, el baudo etc y arnilson.Las islas continentales son las que se ubican ms prximas al territorio continental y se encuentran vinculadas geolgicamente por la plataforma submarina. En el Caribe colombiano se destacan las islas Tierra Bomba, del Rosario, Bar (estas tres bordeando la baha de Cartagena), San Bernardo (frente a la punta del mismo nombre), Fuerte y Tortuguilla. En la costa del Pacfico las islas son muy numerosas, porque muchos ros que vierten su caudal en el ocano las forman con las arenas y piedras que arrastran hasta el mar. Al subdividirse en brazos, los ros San Juan, Tapaje, Pata y otros menores dan lugar a gran cantidad de islas. Las ms importantes, sin embargo, son las islas de Cascajal, donde est enclavada la ciudad y puerto de Buenaventura, Gorgona (a 50 km de la costa), Gorgonilla, El Gallo y las tres islas sobre las que se halla edificada la ciudad de Tumaco (islas Tumaco, La Viciosa y El Morro).Cultura:A pesar de lo pequeo de su superficie, es una regin muy diversa, ya que est conformada por islas en los dos ocanos: el archipilago de San Andrs y Providencia en el mar Caribe, y el archipilago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el ocano Pacfico. el Festival de la Luna Verde: es una celebracin que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afro caribea. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta caractersticas que relatan la historia de estas Islas..El festival se inicia con una excitante marcha que recorre las principales vas de San Andrs al ritmo de tambores marciales que marcan el comps, aprovechado por las huestes de la numerosa banda de percusin para desarrollar coreografas originalesGastronomaLos platos tpicos de San Andrs son elaborados con pescados, langostas, caracoles y cangrejos acompaados con pltanos, coco, leche de coco y yuca. El plato tpico ms conocido es el rondn, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles cocidos lentamente en leche de coco, con yuca y pescado.Economa[editar]La principal fuente de ingresos de la regin insular colombiana es el turismo. La isla de San Andrs cuenta con uno de los principales complejos hoteleros del pas, el cual es visitado anualmente por nacionales y extranjeros. San Andrs tambin es clebre por el movimiento de su comercio. Gorgona es un parque natural ideal para las investigaciones biolgicas. En la isla se practica el turismo ecolgico a pequea escala.Flora y fauna: san andres es uno de los mas exticos y bellos parasos tropicales submarinos del caribe y en el cual son caractersticas: sus playas de arenas blancas, y la variedad de aves y fauna.