la red social afecta la salud carlos e. sluzki

6
Carlos E. Sluzki MULTICULTURALIDAD: CÓMO LA RED SOCIAL AFECTA LA SALUD DEL INDIVIDUO Y LA SALUD DEL INDIVIDUO AFECTA LA RED SOCIAL

Upload: isabel-hernandez

Post on 28-Sep-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Carlos Sluski plantea la importancia de la red social en la forma en la que influye en el individuo y viceversa.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Carlos E. Sluzki

MULTICULTURALIDAD: CMO LA RED SOCIAL AFECTA LA SALUD DEL INDIVIDUO Y LA SALUD DEL INDIVIDUO AFECTA LA RED SOCIALNaci en Buenos Aires, Argentina.Obtuvo su ttulo mdico por la Escuela de Medicina de Buenos Aires, con formacin psicoanaltica en la Asociacin Psicoanaltica Argentina.Se entren en la terapia familiar en el Instituto de Investigacin Mental (RM), Palo Alto, California. Emigr a EE.UU. en 1971, desde entonces, ha sido Director y profesor de Psiquiatra de la Universidad de California en San Francisco.Redactor jefe de las revistas Acta Psiquitrica y Psicolgica de Amrica Latina, miembro de la Asociacin Americana de Psiquiatra y del Colegio Americano de Psiquiatras. Carlos E. Sluzki

El nfasis de sus trabajos ha sido en la terapia familiar, las redes sociales, violencia y la victimizacin, los refugiados y los derechos humanos.Actualmente reside en Washington, donde es profesor en la Facultad de Salud y Servicios Humanos, y el Instituto de Anlisis y Resolucin de Conflictos.2Una red social estable. Sensible, activa y confiable protege a la persona contra las enfermedades. A nivel existencial las relaciones sociales proveen de:

sentido a la vida estimula a mantener prcticas de cuidado estamos ah para alguien y querer seguir viviendo.

Las mujeres son menos vulnerables en funcin de una facilitacin cultural. Tienden a establecer relaciones de mejor calidad (intimidad y duracin).

La presencia de miembros familiares tiene un efecto reductor del estrs.Cmo la red social afecta la salud del individuo

3Enfermedades de curso prolongado deteriora la calidad de su interaccin social y a la larga,reduce el tamao y la accesibilidad de su red.

Espiral de deterioro recproco. Aumentar la retraccin de la red Afectar negativamente en la salud del individuo o grupo intimo. Afecta negativamente la red social (mayor intensidad mas all de la familia). Enfermedad crnica La enfermedad posee un efecto interpersonal aversivo, generando conductas evitativas.Restringe la movilidad del sujeto, reduce la oportunidad de contactos sociales.Tiende a debilitar al enfermo y reduce su iniciativa de activacin de la red.Reduce su posibilidad de generar comportamientos de reciprocidad.Los comportamientos de cuidados resultan poco gratificantes.

4El estudio de Durkheim (1897) sobre el suicidio :

Mayor probabilidad en individuos aislados.En comparacin con quienes poseen una red social ms amplia, accesible e integrada. La pobreza relativa de relaciones sociales constituye un factor de riesgo para la salud comparable al fumar, a la presin arterial elevada, a la obesidad y la ausencia de actividad fsica.

Correlacin positiva entre red social y salud

La red social provee una retroalimentacin cotidiana acerca de las desviaciones de salud que favorece comportamientos correctivos.

Favorece actividades personales de sobrevida (dieta, adhesin, ejercicio, etc.)

5ESTUDIOS ACERCA DE ENFERMEDADES CRNICAS Y APOYO INTERPERSONAL .

GRUPOS DE TERAPIA DE APOYOEstablecimiento de relaciones de apoyo recproco entre los miembros del mismo grupo.

Neutraliza el aislamiento social de su red habitual.

El grupo teraputico facilita la generacin de una red primaria adicional (puentes empticos).

Normaliza la reaccin emocional a la enfermedad y la idea de la muerte prematura a travs de la experiencia comn.

Baja la ansiedad, depresin dolor fsico y mayor sobrevida.

6