la red sísmica nacional y los sistemas de alarma en … · al calor interno de la tierra, que...

52
La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en México. La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en México. Dr. Carlos Valdés González Dr. Carlos Valdés González 9 de Febrero 2005 9 de Febrero 2005 El Quinto Sol, Ollin, es llamado el Sol de Sismos, porque comenzó con movimiento. Los viejos dicen que en este Sol habrá sismos, y hambruna que provocarán muertes.

Upload: ngokien

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en México.La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en México.

Dr. Carlos Valdés González Dr. Carlos Valdés González 9 de Febrero 2005 9 de Febrero 2005

El Quinto Sol, Ollin, es llamado el Sol de Sismos, porque comenzó con movimiento.Los viejos dicen que en este Sol habrá sismos, y hambruna que provocarán muertes.

Page 2: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Los sismos Los sismos forman parte de forman parte de nuestras culturasnuestras culturas

En el año uno Pedernal En el año uno Pedernal (1480), hubo un Temblor (1480), hubo un Temblor de tierra durante la noche.de tierra durante la noche.

Códice Códice TellerianoTelleriano--RemensisRemensis

Realidad:Realidad:

Page 3: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Realidad:Realidad:

-- Los sismos representan un proceso natural, Los sismos representan un proceso natural, que indica que la tierra es un planeta vivo. que indica que la tierra es un planeta vivo. -- Los sismos ocurren, principalmente en regionesLos sismos ocurren, principalmente en regionesGeográficas bien identificadas.Geográficas bien identificadas.

Page 4: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Los sismos se producen debido al calor interno de la Tierra, queprovoca el movimiento de lasPlacas tectónicas en la superficie.

Analogía :

agua

Fríacaliente

ConvecciónFrío

caliente

Se calienta el agua

Manto

Trinchera

CordilleraLitósfera

Trinchera

Núcleo externo

NúcleoInterno

Astenósfera

RealidadRealidad

Page 5: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

MAGNITUD Promedio Anual

9 + 5 en 100 años

8 + 1

7-7.9 18

6-6.9 120

5-5.9 800

4-4.9 6,200

3-3.9 49,000

Frecuencia mundial de ocurrencia de sismos

Realidad:Realidad:

Page 6: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

MAGNITUD BOMBAS

NUCLEARESTipo Hiroshima

5 1 US$100 Mag. 5

6 32 US$20,000 Gro. 7 / X / 2001

7 ~ 1000 US$ 150 M Tehuacán 1999

8 ~ 32,000 US$4,104 M Sismo 1985

Equivalencia en energía liberada por sismos y costo

COSTO

Realidad:Realidad:

Sismo

Page 7: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Octubre 7, 2001Mag. 6.1, Guerrero.Daños: caída depostes y roturasde tuberías.

Enero 25, 1999Armenia, ColombiaMag. 6.21,230 víctimas5,300 heridosUS$1,800 millones

Realidad:Realidad:

Sismos de similar magnitud, puedenTener efectos muy diferentes, como

Lo muestran estos ejemplos

Page 8: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Tiembla cuando hace calorTiembla cuando hace frío

Tiembla cuando la Luna es llenaTiembla cuando el cielo se ve rojo

Tiembla cuando llueveTiembla cuando no llueve

Tiembla cuando el Lic. Salinas de Gortari estáen México y también cuando no está.

Tembló ayer, hoy y temblará mañana.

¿Cuándo tiembla?

Realidades:Realidades:

Page 9: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismos en MéxicoSismos en México

Page 10: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

En México se encuentran varias Placas Tectónicas, cuya interacciEn México se encuentran varias Placas Tectónicas, cuya interacción es responsableón es responsablede los sismos. La Placa de Cocos entra por debajo de la Norteamde los sismos. La Placa de Cocos entra por debajo de la Norteamericana y en laericana y en lazona de contacto entre ambas se producen los esfuerzos que genezona de contacto entre ambas se producen los esfuerzos que generan la principalran la principal

sismicidad en México.sismicidad en México.

Realidad:Realidad: La placa de Cocos se mete por debajo de la Nte-America, entre 4 y 8 cm por año

Cocos

Norteamerica

Page 11: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Servicio Sismológico Nacional, algunos datos.Servicio Sismológico Nacional, algunos datos.

-- 19101910 se funda el Servicio Sismológico Nacional y depende del I Geofíse funda el Servicio Sismológico Nacional y depende del I Geofísica de la UNAM.sica de la UNAM.

-- 45 45 estaciones componen las redes nacionales de banda ancha y conveestaciones componen las redes nacionales de banda ancha y convencionalncional..

-- 1 1 sismsismóólogologo, 6 ingenieros, 4 t, 6 ingenieros, 4 téécnicos, 5 estudiantes de guardia y 5 personas de apoyo.cnicos, 5 estudiantes de guardia y 5 personas de apoyo.

-- 959 959 sismos en el 2003, Cuatro con M > 6, Uno con M > 7, 365 resismos en el 2003, Cuatro con M > 6, Uno con M > 7, 365 reportes al aportes al añño.o.

--907 907 sismos en el 2004, Veinticuatro con M > 5, 365 reportes asismos en el 2004, Veinticuatro con M > 5, 365 reportes al al aññoo

-- Mantiene y opera la Red SismolMantiene y opera la Red Sismolóógica Nacional.gica Nacional.

-- Detecta y localiza los sismos mayores de Magnitud 3.5, informacDetecta y localiza los sismos mayores de Magnitud 3.5, informaciióón que len que lepermite tomar decisiones a las autoridades y para el conocimientpermite tomar decisiones a las autoridades y para el conocimiento de la poblacio de la poblacióónn

-- Emite reportes, boletines y mantiene un sitio de Emite reportes, boletines y mantiene un sitio de internetinternet..

-- Proporciona informaciProporciona informacióón para desarrollar investigacin para desarrollar investigacióón que mejora nuestro n que mejora nuestro conocimiento sobre sismos.conocimiento sobre sismos.

Page 12: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Red Sismológica Nacional

Page 13: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Instituto de Geofísica, UNAMMapa de sismicidad 1974-2004

2003 9592004 907

35779

Page 14: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

- Más de 150 sismos moderados y grandes en los últimos 100 años.- Esta actividad ocurrió en el pasado y seguirá en el futuro.

Realidad:Realidad:

Page 15: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismicidad del 9 al 25 de enero del 2005

Realidad 30 sismos No 28 = Magnitud 4.6, No 26 = Magnitud 3.6

Page 16: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

ZONA PELIGRO MUNICIPIOS

D Severo 363C Alto 632B Moderado 1095A Bajo 338

2428

AA

BB

CC

CC

DD

BB

CCBB

DD

AA

CC

Regionalización Sísmica de México

Peligro Potencial Sísmico = Probabilidad de ocurrencia de un sismo enun sitio y en un intervalo de tiempo dado.

Realidad:Realidad:

Page 17: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Daños moderados: intensidad VI.Daños importantes: intensidad VII a VIII.Daños severos: Intensidad IX a X.

Distribución de daños por sismo

Datos: UNAM, CENAPRED

RealidadRealidad

27.5 Millones dehabitantes en ciudades

~ 60 Millones dehabitantes en total

Page 18: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

¿Sólo en México hay daños importantes por sismos?

Mito:Mito:

Page 19: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en Armenia, Rusia (1988), M=6.9.

Falla del edificio por estructuras con elementos prefabricados.

Cada sismo es único en su localización, profundidad, magnitud, tipo de falla y forma de ruptura, lo que tiene consecuencias diferentes en diferentes suelos y estructuras.

Page 20: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en California, USA (1994), M=6.7.

Correcta apreciación del posible daño, pero elementos mal fijados e insuficientes.

Los sismos pequeños (por ejemplo de menos de 5 grados), también pueden causar daños y heridos.

Page 21: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en Irán (1990), M=7.7

Falta de columnas

Podemos estimar el tamaño y el lugar en donde han ocurrido los simos, sabemos en donde han ocurrido los grandes sismos en los últimos 500 años y en que lugares es más probable que ocurran.

Page 22: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en Kobe, Japón (1995) M = 6.9.

RealidadRealidad Falla de columnas de doble piso, por falta de acero de refuerzo.

Page 23: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo de Loma Prieta California (1989), M=6.9

RealidadRealidadFalla de primer piso, por no tener suficiente rigidez debido a que son estacionamientos.

Page 24: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

El sismo de Izmit del 17/08/1999 (Turquía)

RealidadRealidad Falta de cimentación adecuada.

Page 25: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo de Irán, Diciembre 2003, M=6.5 41,000 muertos

Construcciones débiles hechas con material similar al adobe.

Si decimos que hay la posibilidad del 50 % de queocurra un sismo en una región en los próximos 30 años, estose puede traducir en que hay el 2% de posibilidad de queEl sismo ocurra en cualquiera de esos años. Pero el hecho es que el sismo puede ocurrir hoy o este año.

Debido a que los sismos se presentan “inesperadamente” y sin ninguan señal clara,hay que esta preparados.

Page 26: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo de Nigata, Japón, Octubre 23, 2004, M=6.8

31 muertos, 103,000 sin casa.

Daños en:Transporte

Electricidad

Vivienda

Page 27: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo de Nigata, Japón, Octubre 23, 2004, M=6.8

Vías de comunicación.

Dependiendo de la cantidad deservicios afectados y de lamagnitud del daño, se pueden afectarlas actividades de una población, ciudad, estado o país. Protegiendo la infraestructura, mitigamos el daño.

Page 28: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Puebla, 1999, M=6.7

Daño en vivienda urbana

RealidadRealidad

Page 29: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Los sismos que afectan a la Los sismos que afectan a la CdCd. de México, generalmente . de México, generalmente ocurren en la Costa Pacíficoocurren en la Costa Pacífico

RealidadRealidad

Page 30: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismos con efectos enLa Ciudad de México

¿Porqué?

Page 31: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

La Cd. De México, que antiguamente era Un lago, ha sido cubierta por el desarrollo urbano de 3,500 colonias,

pueblos, barrios y fraccionamientos.

Ésta zona ocupa 0.23 por ciento dela superficie del país, contiene 18 por

ciento del total de la población nacional y produce 48 por ciento

del PIB.El subsuelo actual en lo que era la zona del lago, es un suelo blandocon poca rigidez (consistencia de gelatina). Por lo que el movimientoprovocado por un sismo en esa zona amplificado en duración y tamaño, en comparación con el movimientoque presentaría el sismo en un suelo duro.

Page 32: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Zonificación sísmica de la Ciudad de México

Longitud

19.25

19.30

19.35

19.40

19.45

19.50

19.55

-99.25 -99.20 -99.15 -99.10 -99.05 -99.00 -98.95

Aeropuerto

Periférico

Reforma

Periférico

Insurgentes

Tlalpan

CulhuacánErmita Iztapalapa

ZaragozaViaducto

Reforma

CircuitoInterior

Zona IIId

Zona IZona IIZona IIIaZona IIIb

Zona IIIc

Lat

itud

RealidadRealidadDiagnósticoDiagnóstico

Page 33: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

19791979M = 7.6M = 7.6PetatlánPetatlán,,Costa deCosta deGuerreroGuerrero

RealidadRealidad

La concentraciónde los daños enestructuras en sismospasados, coincidecon las zona blanda.

Page 34: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

19851985M = 8.1M = 8.1Costa deCosta de

MichoacánMichoacán

EdificiosEdificioscolapsadoscolapsados

RealidadRealidad

Page 35: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Costo del sismo de septiembre de 1985

Víctimas:

6000 muertos

20, 000 personas heridas

100,000 familias afectadas

40,000 personas evacuadas

Edificios:

1,687 edificios escolares dañados

3,467 camas de hospital perdidas

13,000 edificios de uso común, dañados

500 edificios colapsados

Costo:

US $4,000 millones

Page 36: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Intensidad IXD.F.

EpicentroMag. = 8.1

Intensidades del sismo de Michoacán de 1985.Intensidades del sismo de Michoacán de 1985.

RealidadRealidad

Page 37: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en México, 1985, M= 8.1 Efecto de golpeteo

RealidadRealidad

Page 38: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en México, 1985.Efecto de golpeteo

RealidadRealidad

Page 39: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en México, 1985, M = 8.1

RealidadRealidad

Page 40: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Sismo en México, 1985.Efecto de golpeteo

RealidadRealidad

Page 41: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

DiagnósticoDiagnóstico

Page 42: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Requerimientos necesarios de una predicción:

ü Lugar de ocurrenciaü Magnitud del evento

Fecha de ocurrencia

no

RealidadRealidad

Page 43: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

DiagnósticoDiagnóstico

Page 44: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Áreas de ruptura, brechas sísmicas: Futuros sismosÁreas de ruptura, brechas sísmicas: Futuros sismos

DiagnósticoDiagnóstico

Entre los años de 1899 y 1911, en la “Brecha de Guerrero”, ocurrieron 4 sismos con magnitudes entre 7.5 y 7.7. Desde entonces, no se ha presentado un sismo mayor a 7.5 enesa zona, por lo que se considera un sitio probable para un sismo.

Page 45: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

• Es paradójico, que la Ciudad de México sea una ó la única ciudad en el mundo, que tiene una herramienta tecnológica (SAS), que permite prevenir a la población de un inminente sismo, y que sin embargo, desde su implementación su cobertura haya sido muy limitada, debido principalmente a la falta de un programa adecuado de divulgación que conduzca al conocimiento por parte de la población y que promueva una participación responsable de la misma.

RealidadRealidad

Page 46: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

El Sistema de Alerta Sísmica1. Funciona para sismos solo de: a) Guerrero, b) Oaxaca, c)

Puebla.

2. Anticipa un sismo en: a) ½ hora, b) 2 min., c) 50 seg.

3. Se transmite: a) por radio, b) cablevisión, c) tele normal.

4. Depende de: a) del Servicio Sismológico, b) Protección Civil, c) Gob. De la Ciudad de México.

5. El SAS existe en todas las escuelas de la Cd. De México: a) verdadero, b) falso.

6. Funciona a partir de sismos de magnitud: a) 5.0, b) 6.5, c) 7.5

Respuestas: 1a, 2c, 3a, 4c, 5b y 6b

Page 47: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Guerrero

Puebla

Océano Pacífico

D.F.

Estaciones Sismo DetectorasEstaciones RepetidorasEstación Central de Control

Epicentro

Oaxaca

0 20 40 60 80 120100 140tiempo, s

0 20 40 60 80 100120140

tiempo, s

Sistema de Alerta Temprana

RealidadRealidad

Page 48: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

19 años después del sismo:19 años después del sismo:

--Existe Protección CivilExiste Protección Civil-- Esperamos más sismosEsperamos más sismos

-- Tenemos una alerta sísmicaTenemos una alerta sísmica

¿Estamos preparados?¿Estamos preparados?¿La población conoce el riesgo sísmico?¿La población conoce el riesgo sísmico?

-- ¿Estamos asegurados?¿Estamos asegurados?--¿Económica y políticamente saldríamos bien ¿Económica y políticamente saldríamos bien

de un sismo 7.6 en Guerrero.?de un sismo 7.6 en Guerrero.?

Page 49: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

La inversión en el conocimiento sísmico ha permitido:La inversión en el conocimiento sísmico ha permitido:

-- Instalar y mantener redes sísmicas que determinan la Instalar y mantener redes sísmicas que determinan la distribución de los sismos en México.distribución de los sismos en México.

-- Crear catálogos de Temblores para estimar su recurrencia.Crear catálogos de Temblores para estimar su recurrencia.

-- Determinar la magnitud y localización de sismos, que ha Determinar la magnitud y localización de sismos, que ha ayudado a la toma de decisiones de las autoridades civiles y ayudado a la toma de decisiones de las autoridades civiles y militares.militares.

-- Desarrollar y modificar normas y reglamentos de construcción. Desarrollar y modificar normas y reglamentos de construcción.

-- Determinar el peligro sísmico en el territorio nacional.Determinar el peligro sísmico en el territorio nacional.

-- Investigar los procesos sísmicos de la transmisión y variación Investigar los procesos sísmicos de la transmisión y variación de de las ondas sísmicas en diferentes tipos de roca y suelo, y evalulas ondas sísmicas en diferentes tipos de roca y suelo, y evaluar ar sus efectos en diversas estructuras. sus efectos en diversas estructuras.

Page 50: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Perspectivas:Perspectivas:

-- Es necesaria una mayor inversión en conocimiento sísmico. SI Es necesaria una mayor inversión en conocimiento sísmico. SI

-- ¿Una mayor inversión económica en el conocimiento sísmico ¿Una mayor inversión económica en el conocimiento sísmico evitará un sismo importante? NO, pero puede mitigar evitará un sismo importante? NO, pero puede mitigar grandemente sus efectos.grandemente sus efectos.

-- Una mayor inversión en el conocimiento sísmico permitirá, Una mayor inversión en el conocimiento sísmico permitirá, entre otras cosa, elaborar mapas de peligro sísmico a mayor entre otras cosa, elaborar mapas de peligro sísmico a mayor detalle y en más regiones de la República. detalle y en más regiones de la República.

-- Una campaña de divulgación del fenómeno sísmico y del saber Una campaña de divulgación del fenómeno sísmico y del saber que hacer antes, durante y después de un sismo, preparará y le que hacer antes, durante y después de un sismo, preparará y le dará confianza a la población ante un sismo.dará confianza a la población ante un sismo.

Page 51: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

- Aunque sí es posible reducir la Aunque sí es posible reducir la vulnerabilidad mediante la aplicación de vulnerabilidad mediante la aplicación de técnicas de reforzamiento de la estructura técnicas de reforzamiento de la estructura material de la ciudad, la mejor opción sería material de la ciudad, la mejor opción sería un verdadero plan que incluya conocimiento un verdadero plan que incluya conocimiento y preparación de la población, como y preparación de la población, como herramienta para reducir la vulnerabilidad herramienta para reducir la vulnerabilidad urbana.urbana.

- Sí existe un riesgo Sí existe un riesgo sísmico en la sísmico en la Ciudad de México.Ciudad de México.

Conclusiones:Conclusiones:

Page 52: La Red Sísmica Nacional y los Sistemas de Alarma en … · al calor interno de la Tierra, que provoca el movimiento de las Placas tectónicas en la superficie ... -Determinar la

Bibliografía:Bibliografía:

-- Catálogo de Temblores que han afectado al Valle de México del Catálogo de Temblores que han afectado al Valle de México del Siglo XIV al XX, Fundación ICA, Siglo XIV al XX, Fundación ICA, LimusaLimusa, 1992., 1992.

-- Los Sismos en la Historia de México. UNAM, FCE. Acosta y Los Sismos en la Historia de México. UNAM, FCE. Acosta y Suárez, 1996.Suárez, 1996.

-- Normas y Comentarios para la Evaluación del Comportamiento Normas y Comentarios para la Evaluación del Comportamiento ante Sismo de estructuras existentes. ante Sismo de estructuras existentes. CenapredCenapred Cuaderno de Cuaderno de Investigación #39, 2001.Investigación #39, 2001.

-- Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres ocurridos Impacto Socioeconómico de los Principales Desastres ocurridos en la República Mexicana en el año 2000. en la República Mexicana en el año 2000. CenapredCenapred, 2001., 2001.

-- Servicio Sismológico Nacional (Servicio Sismológico Nacional (www.ssn.unam.mxwww.ssn.unam.mx), UNAM.), UNAM.

-- CenapredCenapred ((www.cenapred.unam.mxwww.cenapred.unam.mx).).