la reconquista de america (1) copy

Upload: esteban-ordonez

Post on 14-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO HISTORIA MODERNA DE AMERICA LATINA EDUCACION A DISTANCIA Carmen Anhalzer

Segundo Semestre 2011-2012 ANTECEDENTES COLONIALESPor que iniciar un curso de Historia Moderna de Amrica Latina con los antecedentes coloniales del siglo XVIII y no con la fundacin de las nuevas repblicas? En esta sesin intentaremos responder a esta pregunta. Para entender los acontecimientos de las primeras dcadas del siglo XIX y cuyo desenlace final fue la prdida por parte de Espaa y Portugal de sus colonias americanas (a excepcin de Cuba y Puerto Rico) es indispensable conocer los acontecimientos principales del siglo anterior. Hay muchos historiadores que adems consideran que una periodizacin ms adecuada de la historia de la Amrica Latina reconocera un siglo largo entre 1740 y 1850, dentro del cual la independencia de Amrica sera solamente un hito poltico que no transform realmente las sociedades de las nuevas repblicas. Por todas estas razones, comenzamos nuestro curso revisando los acontecimientos del ltimo siglo de la historia colonial. El fallecimiento del ltimo de los Habsburgo Carlos el Hechizado _ provoc un conflicto en Europa que se extendi desde 1700 a 1713, y que la historia conoce como la Guerra de Sucesin Espaola. La causa del conflicto fue la negativa de

Inglaterra y sus aliados a aceptar como su sucesor a un miembro de la casa Borbn reinante en Francia, por temor a que las posibles alianzas de familia pudieran alterar la correlacin de fuerzas en Europa. Inglaterra sali triunfante del prolongado conflicto y aunque accedi a que Felipe de Borbn se convierta en el nuevo monarca espaol, impuso a Espaa una serie de condiciones que a la larga provocaron repetidos enfrentamientos entre las dos naciones. Entre las condiciones impuestas, sin duda la ms importante fue el monopolio que obtuvo Inglaterra sobre la lucrativa trata de esclavos, as como el derecho a introducir 500 toneladas anuales de mercancas a los mercados americanos, hasta entonces tan celosamente guardados por la corona espaola. De ah que las guerras posteriores entre Espaa e Inglaterra se debieran a disputas de comercio, como sucedi entre 1739 y 1748, conflicto que la historia conoce como La Guerra de la Oreja del Capitn Jenkins y nuevamente entre 1758 y 1765 - la Guerra de los Siete Aos - a consecuencia de la cual Espaa perdi temporalmente el control de sus colonias de Cuba, Filipinas y Florida. Pero de mayores consecuencias para las colonias americanas fue sin duda el cambio de dinasta. Los Habsburgo (o los Austria, como tambin se los conoce), haban gobernado Espaa desde 1516, cuando Carlos I de Espaa y V de Alemania (Habsburgo por el lado paterno y nieto de los Reyes Catlicos por el lado materno) fue designado sucesor al trono de Espaa y

poco despus coronado emperador del Sacro Imperio Romano, ttulo heredado de su padre. Durante los prximos dos siglos, los Habsburgos (Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y el ltimo, Carlos II) gobernaron el imperio espaol con un estilo propio de las monarquas medioevales. Se valieron, por ejemplo, de consejos como instancias de gobierno, prctica muy difundida en la Europa medieval, como por ejemplo el Consejo de Indias, mxima instancia de gobierno para las colonias. Buscaron gobernar su imperio por consenso, antes que de manera autoritaria, tendencia tambin propia de las monarquas medioevales, todo lo cual dio a los criollos la sensacin de que las Indias, como se llamaba entonces a Amrica, no eran colonias y que los reinos americanos como la Nueva Espaa (actual Mxico y Centroamrica), Nueva Granada (actual Colombia) y el reino del Per gozaban de la misma jerarqua que los reinos de la pennsula (Galicia, Granada, Len, etc.). Tal situacin cambiara radicalmente con el advenimiento de los Borbn al trono espaol. Hacia el siglo XVIII, los Borbn franceses (Lus XIII, Lus XIV y Lus XV), haban avanzado considerablemente en el proceso de centralizacin del poder poltico, modelo de gobierno que conocemos como despotismo

ilustrado y que eventualmente se instal en toda Europa. Estanueva manera de gobernar, inspirada en las ideas de la Ilustracin, exiga un gobierno autoritario y centralizado as como racionalizar el aparato estatal, las finanzas pblicas, la

economa, la utilizacin de recursos, todas ellas prcticas que en definitiva anunciaron el nacimiento de las naciones-estado modernas, tal cual los conocemos hoy da. Implic tambin la adopcin de polticas mercantilistas destinadas a proteger las economas nacionales, sobretodo la industria. Signific unificar las leyes, abolir los privilegios particulares (los famosos fueros medioevales, leyes especiales otorgadas a los diferentes estamentos como el clero, la nobleza, gremios y hasta ciudades).

LAS REFORMAS BORBNICASAlgunas de las reformas implementadas por la nueva dinasta reinante en la Monarqua Espaola (modernizante para la poca), implementadas a partir de 1730 y que la historia conoce como las Reformas Borbnicas, irritaron sobremanera a los americanos, acostumbrados como estaban a un estilo de gobierno ms laxo y tolerante. Por primera vez, Espaa mir a las Indias como sus colonias en el sentido moderno, cuya funcin era maximizar beneficios para la metrpoli, como lo hizo tambin Portugal con su colonia de Brasil, y dicho sea de paso Inglaterra con sus colonias en Norteamrica. Estas reformas que se dieron a lo largo del siglo XVIII, buscaron agilitar la forma de gobierno, maximizar y racionalizar las finanzas pblicas, obtener una mejor utilizacin de recursos, e incentivar el comercio y otras ramas de la economa, especialmente la produccin de materias primas.

Algunas de las colonias se beneficiaron de las reformas, especialmente aquellas productoras de materia prima, como Guayaquil (cacao, caf, tabaco), Venezuela (cacao, caf), Nueva Espaa (cueros, caf, cochinilla), Ro de la Plata (cueros, carne salada), y se beneficiaron tambin sus puertos por la activacin del comercio, como fue el caso nuevamente de Guayaquil, Valparaso, Acapulco, Buenos Aires, entre otros. Pero otras colonias, como aquellas que manufacturaban artculos para un mercado interno, como Quito (textiles, imaginera religiosa) Puebla de los ngeles en Nueva Espaa (textiles, loza), Cuzco (textiles), se vieron afectadas por la apertura al comercio exterior, la competencia de los productos europeos y la prdida de sus mercados, aparte de que los Borbones no mostraron ningn inters en propiciar la industria en sus colonias. (Quito por ejemplo, perdi sus mercados y debi regresar al trueque, por la falta de divisas al no tener moneda propia y mercancas exportables). De ah que un historiador ingls, John Lynch, haya afirmado que la reconquista de Amrica por parte de los Borbn en el siglo XVIII trajo como consecuencia el fin del imperio espaol en Amrica. A continuacin, las reformas ms importantes:

REFORMAS POLTICAS (conducentes a ejercer un mejor control de Espaa y sus colonias:Creacin de ministerios o secretaras de estado para gobernar el imperio en reemplazo de los consejos utilizados por

los Austria, como fuera el Consejo de Indias que por tantos siglos fue el mximo rgano de gobierno para las colonias americanas. Implementacin de carreras burocrticas, lo cual limit el acceso de los criollos a los puestos ms elevados, desde entonces asignados a burcratas de carrera venidos de la pennsula. Creacin de nuevos virreinatos. Ah donde anteriormente existieron dos virreinatos: el de Nueva Espaa, con su capital en Ciudad de Mxico, y el Virreinato del Per, con su capital en Lima, en el siglo XVIII se establecieron dos ms: Nueva Granada en 1739, con su capital en Santa Fe de Bogot, a cuya jurisdiccin se traslad la Audiencia de Quito, y Ro de la Plata en 1776, con su capital en Buenos Aires, a cuya jurisdiccin pas Alto Per (actual Bolivia), con sus ricas minas de plata en Potos. Se establecieron nuevas audiencias, como la de Buenos Aires y la de Cuzco, y Capitanas Generales en Venezuela, Cuba, Chile y Guatemala... Se reestructuraron jurisdicciones, como el Gobierno de Mainas (regin amaznica hasta entonces bajo la jurisdiccin de Quito) que fue trasladado a la Audiencia de Lima a inicios del siglo XIX o el Gobierno de Guayaquil, igualmente trasladado a

Lima en 1809 pero devuelto a Quito en 1819, poco antes de la independencia. Se estableci el cargo de intendente, de clara inspiracin francesa, cargo que implicaba mayores responsabilidades. Los intendentes respondan directamente al Rey y tuvieron mayor poder ejecutivo e ingerencia en la aplicacin de polticas, como por ejemplo el manejoo de recuros y de la economa.

REFORMAS FISCALESSe establecieron estancos de aguardiente, de plvora, del tabaco, y de naipes, lo cual signific que en adelante los criollos no pudieron comercializar libremente estos productos sino que debieron venderlos al estado a precios de antemano estipulado. Se crearon administraciones de reales rentas destinadas al cobro de impuestos tales como el tributo indgena, las alcabalas (impuesto a las transacciones comerciales), el diezmo (la dcima parte de lo ganado en el ao, pagadero en metlico o en bienes movibles), lo cual rest liquidez a las economas locales. Anteriormente se delegaba el cobro de impuestos a particulares mediante un remate. El rematista o mejor postor podia utilizar los fondos recaudados para tranciones personales antes de entregar los fondos a la Corona.

REFORMAS A LA EDUCACIONSe moderniz la enseanza, sobretodo en las universidades, en las cuales anteriormentre existan solamente carreras en leyes, retrica, teologa y medicina. Se impuls la enseanza de las ciencias nuevas (ciencias aplicadas, como por ejemplo ingeniera) y adems se busc

democratizar la enseanza permitiendo a las castas el ingreso a las universidades. Por primera vez se permiti el ingreso a las colonias a misiones cientficas extranjeras como fue la Misin Geodsica Francesa que visit Quito y Lima en 1724, la misin botnica de Jos Celestino Mutis y Francisco Jos de Caldas en 1776, y la misin a cargo del sabio alemn Alexander von Humboldt, que recorri Nueva Espana y Per a finales del siglo XVIII e inicios del XIX...

Reformas religiosas:Posiblemente la reforma de mayor impacto en este campo fue la expulsin de los Jesuitas del territorio de la Monarqua Espaola en 1767 (antes haban sido expulsados de Portugal y sus colonias). Los Jesuitas eran ms leales al Papa que al Rey, y se los acusaba adems de mantener un estado dentro de otro estado. Su esfera de influencia eran las misiones, dispersas desde California hasta la Amazona y la Patagonia, y los colegios y universidades en los cuales se educaban las lites de las principales ciudades coloniales. Restringieron los fueros del clero (las leyes especiales de la cual gozaban en su calidad de religiosos).Obligaron tambin a la iglesia a recuperar de los hacendados los prstamos o capitales a censo (prstamos hipotecarios) y facilitar ms bien ese dinero a la propia Corona. Al no existir bancos ni instituciones financieras, la Iglesia era la nica institucin con suficiente liquidez para prestar dinero. Estos prstamos

hipotecarios pasaban de una generacin a otra, sin que la Iglesia se interese en recuperar el capital mientras los deudores cumplieran con el pago del inters del 4% anual. Obviamente esta medida puso en apuros a la Iglesia y a los hacendados desde Nueva Espaa hasta el Per.

REFORMAS SOCIALES:Las colonias tenan una estructura social muy jerarquizada. Los estratos altos correspondan a los blancos o espaoles, como se los denominaba. Luego venan las castas, que incluan a mestizos, mulatos, zambos, cuarterones, negros libres y dems mezclas (en Nueva Espaa se reconocan dieciocho diferentes mezclas, entre ellas las denominadas salta atrs, tente en el aire y lobo); venan luego los indgenas, a su vez divididos en indios principales (caciques y sus descendientes) e indios del comn, y en la escala ms baja, los esclavos. La pertenencia a uno de estos estratos determinaba el acceso a cargos burocrticos, el ingreso a las universidades, el vestuario, e incluso la eleccin de pareja. (Ms de una joven fue enclaustrada en un convento por pretender casarse con alguien que no era de su misma circunstancia y calidad). Los Borbn buscaron atenuar el sistema de castas, como se conoca a esta jerarquizacin social. Cuando en la dcada de 1790 un pardo de Caracas se quej ante el rey de que le haba sido negado el ingreso a la Universidad por su condicin de pardo, el rey de inmediato prohibi dicha prctica, irritando a las lites venezolanas quienes se quejaron ante el monarca de que tales

polticas atraeran el caos a las colonias. Y en Quito sabemos que a Francisco Xavier de Santa Cruz y Espejo, quien posea posiblemente la mente ms lcida de la poca, se le neg inicialmente el ingreso a la universidad y el derecho a practicar la medicina por su condicin de mestizo. Por otra parte, los Borbn, siempre escasos de dinero, emitieron una curiosa ley: la cdula de gracias al sacar, que dispona que mediante el pago de cierta suma se poda obtener de la Corona un documento que mejorara el "status" etnico del interesado. Por ejemplo, si uno era mestizo o mulato podia obtener un reconocimiento legal de ser blanco y gozar de todos los privilegios de es e estamento. Los Borbn tambin impulsaron la formacin de sociedades de amigos del pas, las cuales deban reunir a personalidades locales, independientemente de su condicin etnica, con el propsito de crear una especie de consultora para un mejor uso de recursos, incentivar la economa, etc... Estas sociedades representaron una tipo de sociabilidad ms moderno, en la medida en que convocaron a personas de diferentes estamentos (blancos, mestizos, mulatos etc.), cuyo vnculo consista en compartir el inters por desarrollar la patria chica. Este fue el caso, por ejemplo, de la Sociedad de Amigos del Pas en Quito, que cont entre sus miembros a personas de calidad noble como el Marqus de Selva Alegre, intelectuales de calidad mestiza, como el mdico Eugenio Espejo, abogados,

clrigos, etc.. Estas sociedades de amigos del pas se convirtieron posteriormente en clulas revolucionarias que impulsaron la causa de la independencia.

REFORMAS AL COMERCIO Y A LA ECONOMASe aboli el sistema de flotas que anteriormente obligaba a los comerciantes, tanto peninsulares como criollos, a partir en convoy una vez al ao para conducir sus mercancas. Las flotas salan solamente una vez al ao del puerto de Cdiz en Espaa al puerto de Veracruz, en Nueva Espaa; otro convoy parta con direccin a Portobelo, en Panam; y una tercera flota parta desde Acapulco rumbo a Filipinas. Esto significaba que los comerciantes de colonias como Quito o Lima deban trasladarse a Panam si queran comerciar con efectos de Castilla o vender sus productos. Posiblemente la reforma ms importante! Carlos III emiti una serie de decretos entre 1765 y 1778 liberalizando el comercio y el trfico entre las colonias y Espaa. Se permiti el trfico por el Cabo de Hornos, al sur de Argentina, lo cual dio enorme mpetu al comercio y de paso, al contrabando. El famoso decreto de comercio libre, emitido en 1778, abri muchos puertos de Amrica y de Espaa al trfico e intercambio. De hecho esta medida promovi la bonanza econmica de regiones cercanas a las costas como Guayaquil, Buenos Aires, Valparaso y otros puertos de Amrica. En cambio signific la ruina para colonias como Quito, cuyas telas manufacturadas en obrajes no

pudieron ya competir con las telas de mejor calidad importadas de Europa. Se simplificaron los derechos de aduana, y en algunos casos se rebajaron impuestos a la exportacin de materias primas, por ejemplo, el cacao de Guayaquil. No obstante no debemos pensar que esta liberalizacin de comercio se equipara con lo que actualmente conocemos como libre comercio. Las medidas de los Borbones y de su eficiente gabinete ministerial tuvieron como meta modernizar a Espaa y sus colonias, cuya economa se hallaba rezagada con respecto a otras potencias Europeas como Inglaterra y Holanda. Pero fue una liberalizacin controlada, de ah que muchos historiadores consideran que se trat de un mercantilismo remozado antes que una verdadera transformacin hacia una economa de mercado. Los Borbn crearon tambin compaas monoplicas que beneficiaban a comerciantes y empresarios peninsulares (sobretodo los comerciantes de Cdiz), como fuera por ejemplo, la Compaa de Caracas, que tena el monopolio del comercio de cacao. Similares reformas hizo Portugal para sus colonias, especialmente Brasil. En este caso, el instigador de las reformas ilustradas fue el Marques de Pombal, secretario de estado de la Monarqua Portuguesa en la segunda mitad del siglo XVIII, pero Portugal siempre tuvo polticas comerciales ms liberales que

Espaa, sobretodo por tener en Inglaterra a un poderoso aliado y socio comercial. Desde el siglo XVI se vena practicando el repartimiento forzado de mercancas entre la poblacin indgena. Esto significaba que los corregidores de indios (burcratas menores y mal remunerados) obligaban a los indgenas a comprar efectos de comercio, independientemente de si los indgenas tenan o no necesidad de aquellos productos, como fueran peinetas espaolas, del todo ajenas a su vestuario, o mulas en estado cadavrico. Por lo general se trataba de excedentes que no haban podido ser colocados en el mercado. Con miras a regular esta prctica y evitar excesos (pues los indgenas quedaban permanentemente endeudados), los Borbn optaron en 1765 por legalizar el repartimiento de mercancas para de esta manera impedir excesos. -----------Es de esperarse que muchas de estas reformas irritaran a los criollos, acostumbrados como estaban al gobierno laxo de los Habsburgos. El siglo XVIII fue un siglo de rebeliones, pero no podemos pensar (como se crey hasta hace unas dcadas) que estas rebeliones fueron precursoras del movimiento de la independencia. Las rebeliones del siglo XVIII expresaron la inconformidad de muchos sectores en las colonias con las reformas centralizantes de los Borbones, mas no un afn de independizarse. Muy pocas entre ellas tuvieron su origen en las ideas de la Revolucin Francesa, acaecida en 1789. Tal fue el caso de la rebelin de los esclavos en Saint Domingue (Hait), la Inconfidencia Mineira en Minas Gerais y la rebelin de Baha del Brasil. A continuacin las principales rebeliones.

PRINCIPALES REBELIONES DEL SIGLO XVIII.-

1766.- La rebelin de los barrios de Quito, o la rebelin de los estancos como tambin se la conoce, en rechazo al estanco de aguardiente y del tabaco. La revuelta cobr victimas y caus destrozos. La nobleza de Quito y la plebe expulsaron a los europeos de la ciudad. La rebelin fue sofocada por la intervencin de ejrcitos enviados desde Nueva Granada. 1780 La rebelin indgena de Tupac Amaru en el Per y de los hermanos Catari en Alto Per, en rechazo a la legalizacin del reparto de mercancas y a los excesos en el cobro del tributo y la mita (trabajo forzado en minas, en obrajes, y en haciendas). A consecuencia de esta rebelin que se extendi en la sierra peruana y alto peruana, murieron aproximadamente 100.000 personas. Jos Gabriel Condorcanqui era un mestizo, descendiente de los Incas y con ttulo de nobleza castellano. Era un comerciante educado y antes de levantarse en armas escribi algunas cartas al rey de Espaa solicitndole poner freno a los abusos cometidos con los indgenas y pidiendo la expulsin de los europeos de las colonias. 1781- La rebelin de los comuneros en Nueva Granada, en rechazo al estanco del tabaco. Inicialmente la rebelin cont con el apoyo de los hacendados del Socorro, mas dejaron sin apoyo a los rebeldes populares, liderados por Jos Antonio Galn, quien fue ejecutado por las autoridades espaolas. 1788-1789 Brasil La Inconfidencia Mineira, que comenz como una revuelta contra los impuestos, liderada por

Tiradentes, en el estado de Minas Gerais, pero se convirti en una rebelin contra Portugal. --------------1792 La rebelin de los esclavos en Hait que culmin con la independencia de este pas en 1804. 1794 La rebelin de los esclavos en Coro, Venezuela, posiblemente inspirados por la rebelin de Hait 1798 La conspiracin de sastres y artesanos en Baha. Al grito de libertad, igualdad y fraternidad (ideas de la Revolucin Francesa), los rebeldes exigan abolir la esclavitud, poner fin a la discriminacin racial, e instalar un autentico comercio libre, una repblica y declarar la independencia poltica de Portugal. Lecturas: La Sociedad Estamental, John Fisher