la quinta disciplina

18
LA QUINTA DISCIPLINA NUESTROS ACTOS CREAN LA REALIDAD… Y PUEDEN CAMBIARLA.

Upload: anais-fermin-suarez

Post on 08-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

LA QUINTA DISCIPLINA

NUESTROS ACTOS CREAN LA REALIDAD… Y PUEDEN CAMBIARLA.

CAPÍTULO I: “Dadme una palanca y moveré el mundo”

Debemos dejar la ilusión del mundo separado y desconectado, para construir una organización inteligente, y así obtener aspiraciones más profundas con resultados extraordinarios.

Romper con el paradigma de la fragmentación.

Organización Inteligente

EQUIPO

Complemento

Metas comunes

Virtudes

Flaquezas

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS

Confianza

Disciplinas de la Organización InteligenteUna idea es importante ya que se puede transformar en innovación al realizarlo sin contratiempos.

La disciplina de la organización inteligente se divide en 5:

Pensamiento Sistémico

Dominio Personal

Modelos Mentales

Construcción de una Visión Compartida

Aprendizaje en Equipo

Ejemplo

Dominio Personal

Es la disciplina que permite aclarar y ahondar nuestra visión personal, concentrar energía, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente.

Modelos mentales

Influyen en nuestras acciones y el modo de comprender el mundo, también influyen en la aptitud para entablar conversaciones abiertas y así poder exponer nuestras ideas.

Construcción de una visión compartida Traduce la visión individual en una visión compartida.

Propone metas o visiones de futuro compartidas entre todos los miembros de la organización. Llámese misión o propósito, representa la razón fundamental para la existencia de la organización.

Aprendizaje en equipo

 La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el diálogo.

El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje en las organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo.

La quinta disciplina Es vital que las cinco disciplinas se

desarrollen como un conjunto.

El pensamiento sistémico es la quinta disciplina. Es la disciplina que integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente de teoría y práctica.

Pensamiento sistémico:

Sólo se comprende el sistema al contemplar el todo, no cada elemento individual.

El pensamiento sistémico es un marco

conceptual, un cuerpo de conocimientos

para que los patrones totales resulten más

claros, y para ayudarnos a modificarlos.

CAPÍTULO II: ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje?

1. Yo soy mi puesto

2. El enemigo externo

Las personas se definen bajo las funciones que desempeñan y no conciben la idea de hacer algo diferente.

Siempre se encuentra un agente externo a quien culpar. Esto es muy común entre los distintos departamentos de una empresa.

3. La ilusión de hacerse cargo

4. La fijación en los hechos

5. La parábola de la rana hervida

Pro actividad- Lucha contra el enemigo externo.Pro actividad debe ser identificación temprano del enemigo interno.

Concentración de nuestros esfuerzos en hechos inmediatos.

No reaccionamos ante cambios lentos y graduales en nuestro entorno, solamente reaccionamos ante cambios repentinos.

6. La ilusión de que “se aprende con la experiencia”

7. El mito del equipo administrativo

No se tiene espacio para el aprendizaje por prueba-error dada la dinamicidad del mundo actual

Ceden bajo presión.Funcionan bien con los problemas rutinarios, pero cuando enfrentan problemas complejos que son amenazadores, el espíritu se desconfigura.

CAPÍTULO III: ¿Prisioneros del sistema, o prisioneros de nuestro propio pensamiento?

En este capítulo se utiliza el llamado “juego de la cerveza”, un sistema de producir y distribuir una determinada marca de cerveza, para llegar a una serie de conclusiones.

-La estructura influye en el comportamiento,

-La estructura en los sistemas humanos es sutil,

-El apalancamiento suele venir de nuevas formas de pensar.

Este juego recrea una cadena de suministro de cerveza donde se distinguen cuatros posiciones.

• Línea punteada: órdenes de pedido

• Línea continua: entrega de pedido.

Lecciones del juego

La estructura influye en el comportamiento: Cuando hay problemas o el desempeño no satisface las expectativas, es fácil echarle la culpa a algo o alguien. Pero a menudo los sistemas causan sus propias crisis, que no obedecen a fuerzas externas o a errores individuales.

La estructura en los sistemas humanos es sutil: La estructura sistémica alude a las interrelaciones clave que influyen sobre la conducta a lo largo del tiempo. No se trata de interrelaciones entre la gente, sino entre variables claves, tales como población, recursos naturales y la producción alimentaría en un país en desarrollo.

El apalancamiento suele venir de nuevas formas de pensar: La gente suele concentrarse en sus propias decisiones e ignora cómo afectan a los demás.

CONCLUSIONES

Trabajar en equipo no solo genera buenos resultados sino también incrementa la inteligencia de cada persona.

Esta lectura nos ayuda a ver los problemas globalmente y obtener mas opciones de solución.

Las personas pueden mejorar los modelos mentales compartidos aclarando la visión personal para expandir su capacidad.