la quimica de los colores

Upload: edna-rocio-sanchez-tejada

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    1/7

    LA QUIMICA DE LOS COLORES

    Por:

    Edna Roco Snchez Tejada

    RESUMEN:

    Las piedras preciosas han constituido un pilar en la economa del mundo debido a

    sus caractersticas, como el color que se ha convertido en objeto de estudio tanto

    de la fsica como la qumica, pues esta caracterstica las hace nicas, sus bellos

    colores que no se encuentran en otros elementos de forma tan intensa en la

    naturaleza se asocia con la reacciones qumicas que se observan en un

    laboratorio, lo cual llevo a relacionar este fenmeno de color con un fenmeno

    fisicoqumico ya que la longitud de onda visible tiene mucho que ver con este

    fenmeno de color que observamos. Estos estudios han llevado a concluir que

    este fenmeno tiene mucho que ver con la presencia de compuestos de

    coordinacin en su estructura, ya que estos tienen la propiedad de absorber el

    color y como estos materiales tienen como caracterstica que son cristales, estos

    reflejan la luz dando origen a los colores intensos que caracterizan a las piedras

    preciosas, debido a que la subcapa d de estos compuestos de coordinacin se

    encuentra llena.

    Para llegar a esta conclusin se realizaron estudios por medio de la difraccin de

    rayos x que ha permitido conocer la estructura de las piedras preciosas

    permitiendo observar la distribucin de los tomos en la formacin de las piedras

    preciosas.

    Las piedras preciosas adems de ser objeto de estudio y permitir avances en elcampo de los compuestos de coordinacin y de ser hermosas se han relacionado

    a lo largo de la historia con belleza y riqueza

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    2/7

    La historia de la humanidad se ha

    basado siempre en la bsqueda

    continua de respuestas a mil

    interrogantes acerca de todo lo que

    nos rodea, desde que el hombre es

    capaz de cuestionarse ha sido capaz

    tambin de entender y modificar su

    entorno. Formo grandes civilizaciones

    descubri el fuego, el oro las piedras

    preciosas.

    Piedras preciosas que han sido a lo

    largo de los aos motivo del

    desarrollo econmico de las

    civilizaciones, los espaoles durante

    la conquista le dieron un valor

    preciado a estos elementos y

    exploraron nuestras tierras para

    conseguirlos ya que eran muyllamativas por sus hermosos colores

    y desde all se les ha adjudicado un

    significado de riqueza y belleza.

    Washington Irving. (1954).

    El color Cmo se produce? De

    dnde proviene? Es uno de los

    Fenmenos ms estudiados en

    qumica ya que los colores que se

    producen de las reacciones qumicas

    tanto en la naturaleza como en los

    laboratorios, son colores llamativos, y

    que se ha evidenciado que muchas

    de estas reacciones son la

    responsables de los colores de varios

    elementos como las piedras

    preciosas y el vidrio. Theodore L.

    Brown,Bruce E. Bursten,Julia R.

    Burdge.(2004).

    Las piedras preciosas deben su

    formacin principalmente a la

    sedimentacin del contenido del

    magma que se desplaza a la

    superficie de la tierra por medio de

    ranuras o grietas, por un fenmeno

    de sedimentacin de dicho material,

    la composicin de estas piedraspreciosas se debe principalmente a la

    presencia de elementos como:

    El aluminio, berilio, silicio y oxigeno

    que al combinarse permiten la

    formacin de tres clases de minerales

    a los cuales se le adjudica tres

    familias de piedras preciosas as:

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    3/7

    Berilo, corindn y calcedonia. Estos

    minerales son incoloros. Joaqun

    Solans Huguet. (1996).

    Pues bien si los minerales que dan

    origen a las piedras preciosas son

    incoloros Por qu estas piedras

    preciosas tienen colores tan

    llamativos?

    Las piedras preciosas deben su color

    a la presencia de impurezas en su

    estructura estas impurezas son

    generalmente metales de transicin,

    lo que hacen estos metales de

    transicin es absorber parte de la luz

    visible y reflejan otra, generando la

    variedad de colores que observamos.

    El fenmeno de color de loscomplejos de coordinacin se debe

    bsicamente al estado de oxidacin

    del metal ligando y necesariamente la

    subcapa d debe estar llena. Por lo

    cual se puede afirmar Una

    sustanciatiene un color especifico

    porque (1) refleja o transmite luz de

    ese color o (2) absorbe luz del

    colorcomplementario. La cantidad de

    luz que absorbe una muestra en

    funcin de la longitud de onda se

    conoce como su espectro de

    absorcin. La luz absorbida

    suministra la energa para excitar los

    electrones haca estados de ms alta

    energa. Fred Basolo, Ronald

    Johnson. (1980)

    Volvamos a las piedras preciosas, en

    el caso del corindn tiene impurezas

    de cromo, que le da el rojo intensodel rub que observamos, la amatista

    de la misma familia pero de color

    violeta generado por la presencia del

    manganeso y finalmente el zafiro de

    color azul intenso gracias a que tiene

    en su estructura una combinacin de

    titanio y cobalto.

    En el caso del el berilo que da origen

    a otra familia de piedras preciosas

    lade las esmeraldas verdes y azul

    aguamarina deben su color a

    combinaciones de cromo, vanadio y

    vanadio, hierro respectivamente.

    La familia de la calcedonia presenta

    mucha ms variedad que las

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    4/7

    anteriores formando la familia de las

    gatas que deben su color a una

    variedad de impurezas, entre lascuales encontramos aluminio, cromo,

    magnesio, manganeso, calcio y

    titanio.Cornelis Klein y Cornelius S.

    Hurlbut. (2005)

    Tambin cabe resaltar que hay

    piedras preciosas que no deben su

    Todo esto ha sido posible aldescubrimiento de la difraccin de

    rayos x que de forma muy similar a la

    de una radiografa que muestra la

    forma como se unen las

    articulaciones y los huesos, nos

    muestra la disposicin de los tomos

    al interior del cristal.

    color a las impurezas que se

    encuentran en su estructura

    si no a la combinacin de sus

    elementos mayoritarios como sucede

    con la malaquita que est compuesta

    por: cobre, carbono, oxgeno e

    hidrgeno que le dan un color verde

    diferente al de la esmeralda, lo que

    hizo que la malaquita fuera llamativa

    para algunas culturas antiguas que la

    emplearon en la fabricacin de

    artefactos ornamentales y en rituales

    La difraccin de rayos x funciona de

    la siguiente manera: se hace pasar

    un haz de luz a travs del cristal,

    quien refractara una longitud de onda

    que queda en una pelcula que al ser

    leda mostrara la disposicin de los

    tomos al interior del cristal.

    Adems es conocida como la gema

    universal pues se encuentra en

    lamayora de los pases y se les

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    5/7

    Conoce como cuarzos. Joaqun

    Solans Huguet. (1996).

    Como se muestra en la figura.

    El caso del corindn podemos

    observar una formacin octadrica,

    es una estructura muy compleja ya

    que presenta comparticin de vrtices

    Aristas y caras de los grupos de

    coordinacin AlO6 la formacin de

    esta estructura se debe a la

    disposicin de a tomos de Al3+

    alrededor de O2- y le da esta

    estructura por razones puramente

    geomtricas y simtricas.

    De acuerdo a la disposicin de los

    tomos as mismo se observa la

    longitud de onda, miremos el caso de

    la esmeralda y el rub.

    En el caso de la esmeralda hay

    absorciones en el violeta, el azul,

    amarillo, naranja y rojo, esto da lugar

    a la transmisin del verde intenso de

    esta piedra preciosa.

    Mientras en el rub tienen lugar las

    absorciones de violeta verde y

    amarillo lo que transmiten color rojo y

    azul. CornelisKlein,Cornelius S.Hurlbut .(2005) pg. 290.

    Ya que otra estructura no sera

    posible debido a que de otra forma no

    se compartiran compuestos de

    coordinacin. A.F Wells. (1978)

    Adems de ser rojo intenso del color

    del rub tambin se puede observar

    un fenmeno de fluorescencia esdecir que no solo absorbe el rojo sino

    que lo absorbe con

    fluorescencia.CornelisKlein,Cornelius

    S. Hurlbut .(2005) pg. 290.

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    6/7

    Y de esta forma ya se empieza a

    tener la incidencia del campo

    cristalino en la formacin del color

    entre los factores que influyen para

    este fenmeno:

    1. la presencia de elementos

    especficos de transicin.

    2. El estado de oxidacin

    (valencia) que determinan el

    nmero de electrones en los

    orbitales 3d.

    3. La geometra de la posicin en

    la que se alberga el metal detransicin. (octadrica,

    tetradrica entre otras.)

    4. La intensidad del campo

    cristalino.

    5. La interpretacin que el ojo

    humano le da a las longitudes

    de onda trasmitidas.

    De esta forma encontramos que el

    color es un fenmeno fisicoqumico y

    que las piedras preciosas son

    De esta forma podemos decir

    que ya conocemos la

    caractersticas fisicoqumicas

    delas piedras preciosas.Por otra parte el hecho de

    adjudicarles otro sin nmero

    de propiedades le corresponde

    a la psicologa, la

    bioenergtica y las culturas de

    los pueblos que encuentran en

    el color, la rareza y la

    durabilidad de estos minerales

    una simbologa que define

    culturas y que ayuda expresar

    sentimientos, y en algunoscaso hasta la cura para

    enfermedades no solo fsicas

    si no del alma.

  • 8/6/2019 La Quimica de Los Colores

    7/7

    Fundamentalmente producto de este

    fenmeno.CornelisKlein,Cornelius S.

    Hurlbut

    REFERENCIAS

    Washington Irving. (1954).viajes y descubrimientos de los compaeros de

    Colon. Imprenta de Gaspar y Roig editores.

    Theodore L. Brown,Bruce E. Bursten,Julia R. Burdge.(2004).Qumica: la

    ciencia central. Editorial Pearson Prentice Hall.

    Joaqun Solans Huguet. (1996).

    Gemas de ayer hoy y siempre. Edicin

    universidad de Barcelona.

    Ronald Johnson. (1980) Qumica de los compuestos de coordinacin.

    Editorial reverte S.A.

    .Cornelis Klein y Cornelius S. Hurlbut. (2005) Manual de mineraloga. Pg.

    125. Editorial reverte .S.A.

    Joaqun Solans Huguet. (1996). Gemas de ayer hoy y siempre. Pg.39

    Edicin universidad de Barcelona. A.F Wells.( 1978).Qumica inorgnica estructural. Editorial reverte S.A

    pg.467.