la publicidad

27
La Publicidad

Upload: profeliter

Post on 08-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicidad

TRANSCRIPT

  • La Publicidad

  • Indice Qu es la publicidad? Funciones de la publicidadLos medios publicitarios Rasgos de la comunicacin publicitariaMensaje publicitario Recursos y estrategias Roles y estereotipos Publicidad encubierta

  • Qu es la publicidad?Proceso de comunicacin que busca promover la venta de un artculo, producto o servicio; fomentar una idea o lograr cualquier otro efecto que desee conseguir el anunciante.

  • Los mensajes publicitariosSe pueden agrupar en dos grandes tipos:Segn el medio de comunicacin que los reproduzca, pueden ser auditivos, visuales o audiovisuales.Segn lo que anuncien, pueden ser anuncios de productos, de servicios o de campaas institucionales.

  • FUNCIONES DE LA PUBLICIDADFuncin informativa: necesaria para dar a conocer un producto, una marca o un eslogan. Esta funcin es asumida muchas veces por el texto ya que la imagen, debido a su carcter polismico, es ms ambigua.

  • Funcin de persuasin: Para persuadir a los consumidores y vender el producto, la publicidad utiliza procedimientos como rdenes, amenazas, sugestin, asociaciones, etc.

  • Funcin econmica: se trata de vender un producto (o servicio) y potenciar el consumismo.Funcin financiera: La publicidad contribuye a financiar los medios de comunicacin de masas.Funcin de Seguridad: La publicidad nos presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, la posibilidad de evadirse de la rutina o de vivir mejor.

  • Funcin esttica: Es indudable su papel creativo.

  • Los medios publicitariosEl medio publicitario es el soporte o canal a travs del cual se emite el mensaje publicitario.Segn el medio, tres tipos:1. Publicidad grfica: utiliza material grfico y fotogrfico y se difunde a travs de vallas, prensa, carteles, o folletos, por ejemplo.

  • 2. Publicidad sonora: Se difunde por la radio y emplea diferentes elementos sonoros como msica, voces, efectos especiales...

  • 3. Publicidad audiovisual: Se compone de elementos grficos y sonoros y de imgenes en movimiento. Se encuentra en la televisin, el cine e Internet.

  • Rasgos de la comunicacin publicitaria Toda comunicacin publicitaria tiene como finalidad vender un producto.

    Presencia de funciones del lenguaje: Apelativa: el emisor del mensaje quiere lograr una reaccin en sus receptores (la compra del producto).Referencial: informa cmo es el producto y qu beneficios posee. Potica: rimas (La Polar, llegar y llevar), figuras literarias.

  • Mensaje publicitarioMensaje lingstico: es breve, usa verbo imperativo (asmbrate), con una clara apelacin al receptor para captar su atencin. El logo de TVN, el horario y el nombre del programa y los conductores evidencia la presencia de la funcin referencial.Mensaje icnicoConnotacin o inferencia: el mensaje verbal y el icnico dan la posibilidad de deducir significaciones que aluden a la belleza y exotismo de los lugares que conforman la ruta de la seda.

  • Recursos y estrategias de la publicidad El poder de comunicacin y atraccin de la publicidad se basa en el uso de los recursos expresivos y retricos de la imagen y el texto. Los recursos ms empleados son: La comparacin. Consiste en exponer dos elementos que tienen cualidades en comn o las que los diferencian.

  • La personificacin. Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos, alimentos o animales.

  • La metfora. Se utiliza para designar un objeto por medio de otro para apropiarse de sus cualidades.Ver ms metforas

  • La hiprbole. Se utiliza una exageracin para designar algn producto o destacar la idea que se quiere transmitir. Ver ms ejemplos

  • La sincdoque. Consiste en mostrar una parte de un producto para comunicar el todo o por el contrario, mostrar la totalidad para destacar la eficacia de una parte.Accede desde aqu al vdeo

  • Roles y estereotipos en la publicidadLa publicidad acta agresivamente sobre los consumidores con el fin de mantener unas pautas de comportamientoA menudo, perpeta una serie de estereotipos que tradicionalmente se han adjudicado a los hombres, las mujeres, los nios o los ancianos.

  • La mujer en la publicidad La mujer aparece a menudo tratada segn planteamientos sexistas, as se le asignan diferentes roles muy marcados como: destinataria de productos de belleza o de limpieza, como objeto decorativo u objeto sexual o como eficiente ama de casa.

  • La mujer en la publicidad

  • La Juventud en la publicidadLa publicidad propone una juventud dinmica, alegre y con un gran poder adquisitivo.Los jvenes son manipulados por los publicistas para crearles la necesidad de consumir, muchas veces innecesaria. Es necesario fomentarles una actitud crtica.

  • El nio en la publicidadCumple una doble funcin en el lenguaje publicitario:Vendedor de productos a los adultos, utilizando su ternura, simpata e ingenuidad.

  • El nio en la publicidadDestinatario de productos. Estos anuncios, que siguen teniendo un claro sesgo sexista, se caracterizan por el tener un ritmo narrativo rpido, corta duracin e incluir bandas sonoras con canciones infantiles que sean fciles de repetir.

  • Publicidad encubierta o subliminalCuando la publicidad utiliza tcnicas que el consumidor no percibe conscientemente se denomina publicidad subliminal o encubierta.

  • Hay que ser crticosNo podemos evitar la publicidad, porqu est por todas partes, pero podemos aprender a defendernos de ella.

    La mejor manera de hacerlo es la de analizar los anuncios de una forma crtica: Qu me quiere vender? Lo necesito? Qu es lo que dice para convencerme? Cmo lo dice? Qu palabras usa? Qu imgenes aparecen? Qu historia me cuenta? Qu tipo de voz me habla del producto? Es verdad lo que me dicen?

    *************************