la provenza - intranet - arquitectura... · 2016-05-13 · arquitectura, arte y paisaje 10 días...

21
______________________________________________ Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00 Email: [email protected] www.viajesredondo.com ; www.culturayviajes.com LA PROVENZA Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas dirigidas por nuestra profesora de historia antigua EVA TOBALINA, hoteles céntricos, propinas incluidas, pensión completa (excepto 3 cenas y una comida), Etc. La Provenza, como indica el nombre que los antiguos romanos dieron a esta región, provincia, y del cual procede su denominación actual, el paisaje del sudeste de Francia era ya en aquella época una zona alejada de toda metrópoli o centro. Se decía que allí, en aquel territorio extranjero, la vida era más facil, la tierra, más fertil, y el clima, más agradable que en la capital. O al menos así lo veía el escritor romano Plinio el Viejo, cuando elogiaba aquella "provincia" situada entre los Alpes y el Mediterráneo como la "otra Italia", que abastecía al imperio de aceite y cereales. Todavía hoy, los franceses consideran esta región el paradigma del descanso y las vacaciones. Pero no se puede olvidar que esta región fue políticamente independiente durante mucho tiempo y que hoy en día no solamente vive del turismo. De cualquier manera, la riqueza de su legado histórico, los extremos climáticos y los contrastes geográficos hacen de Provenza una de las regiones más variadas y ricas en experiencias de Europa. En definitiva este viaje será un recorrido por la historia de Europa reflejada en sus ciudades y villas.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

LA PROVENZA Arquitectura, arte y paisaje

10 Días (17 al 26 de Agosto)

Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas dirigidas por nuestra

profesora de historia antigua EVA TOBALINA, hoteles céntricos, propinas

incluidas, pensión completa (excepto 3 cenas y una comida), Etc.

La Provenza, como indica el nombre que los antiguos romanos dieron a esta región,

provincia, y del cual procede su denominación actual, el paisaje del sudeste de

Francia era ya en aquella época una zona alejada de toda metrópoli o centro. Se

decía que allí, en aquel territorio extranjero, la vida era más facil, la tierra, más fertil,

y el clima, más agradable que en la capital. O al menos así lo veía el escritor romano

Plinio el Viejo, cuando elogiaba aquella "provincia" situada entre los Alpes y el

Mediterráneo como la "otra Italia", que abastecía al imperio de aceite y cereales.

Todavía hoy, los franceses consideran esta región el paradigma del descanso y las

vacaciones.

Pero no se puede

olvidar que esta región

fue políticamente

independiente durante

mucho tiempo y que

hoy en día no solamente

vive del turismo. De

cualquier manera, la

riqueza de su legado

histórico, los extremos

climáticos y los

contrastes geográficos

hacen de Provenza una

de las regiones más variadas y ricas en experiencias de Europa. En definitiva este

viaje será un recorrido por la historia de Europa reflejada en sus ciudades y villas.

Page 2: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

ITINERARIO

Día 1. MADRID – MARSELLA - AVIÑON (Pensión completa)

Presentación en el Aeropuerto Barajas T4 a las 7:00 hrs, y salida en vuelo de línea regular de Iberia con dirección Marsella a las 09:15 hrs. Llegada y continuación a la ciudad donde haremos una visita de sus monumentos más relevantes.

Marsella la segunda ciudad de Francia, es hoy una ciudad moderna, que entre otros nos ofrece los siguientes monumentos dignos de visitar.

Catedral de Marsella, monumento suntuoso y colorido construido en los inicios del siglo XIX, donde destaca su coro circular inspirado en los grandes edificios románicos franceses, las cúpulas recuerdan a la arquitectura bizantina y el uso de distintas piedras remite a las construcciones medievales Italianas.

Continuaremos al viejo puerto, alrededor del cual encontramos el

ayuntamiento, la casa Dimantée , el museo de Docks romains y la extraordinaria abadía de San Victor, con el castillo en la bocana del puerto.

Visitaremos el museo Docks romains. Se trata de un pequeño museo donde pueden verse, junto a otros restos de antiguos barcos, anclas, grandes recipientes de época romana, esencialmente en las propiedades agrícolas, para contener el vino, aceite, etc (se puede ver como estarían colocados en su momento) y el mosaico fragmentado de un bañista (siglo III) entre otros pequeños objetos.

La Abadía de San Victor desde un punto de vista histórico-artístico, situada en la colina de las dársenas del viejo puerto, es el monumento más importante de la ciudad.

Fue fundada en el siglo V y desde el siglo X, de acuerdo con los preceptos

Page 3: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

benedictinos, se convirtió en una de las abadías más poderosas de Occidente. Según cuenta la tradición, hoy todavía se encuentran las reliquias de San Victor, mártir Marselles.

Este imponente edificio, llamativo tanto en su exterior como en el interior, conserva en la cripta vestigios de la evidencia arqueológica de la presencia de los griegos y de la ciudad que allí existía sobre la cual se construyo la Abadía, que en diferentes etapas de su historia fue utilizada como depósito de forraje, una cárcel y un cuartel.

Almuerzo en restaurante entre las visitas.

Al atardecer salida hacia Aviñón. Llegada cena y alojamiento en el hotel.

Días 2 y 3. AVIÑON (Media pensión)

Durante estos dos días en Aviñón, tendremos alojamiento y desayuno en el hotel y comidas en restaurante. Las visitas que realizaremos nos darán la oportunidad de conocer los siguientes monumentos y museos de la ciudad, disponiendo también de tiempo libre para poder pasear y hacer compras en esta interesante ciudad. Mayoritariamente todas las visitas se harán a pie, trasladándonos en autocar a Villeneuve de Aviñon, en el otro lado del Ródano, donde también tendremos que caminar para hacer las visitas.

Palacio de los Papas: La residencia erigida por los pontífices en el siglo XIV en esta ciudad fue una de las mayores construcciones fortificadas de su tiempo. Actualmente se presenta como un verdadero laberinto de espacios vacios cuya función original resulta difícil de apreciar. El papa Juan XXII, obispo de Aviñón

Page 4: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

instalo la sede pontificia episcopal situado al sur de la catedral de Notre-Dame-des Doms como residencia papal. Sin embargo, la construcción en este mismo emplazamiento de la nueva e imponente fortaleza papal se inició bajo el pontificado de Benedicto XII con el Palaix Vieux al norte. Aquí vivieron los papas del 1309 al 1377, y se realizaron seis cónclaves. Es uno de los edificios góticos más grandes e importantes medievales de Europa. Forma parte del Patrimonio mundial de la UNESCO, conjuntamente con el Petit Palais, la Catedral el Puente de Aviñón y el antiguo recinto amurallado. Catedral de Notre-Dame-des Doms: Situada en el lugar más elevado de la ciudad, junto al palacio de los Papas, da la impresión de ser un edificio anexo a la residencia pontificia. Es el último edificio románico que se conserva en la ciudad. En los siglos X y XI, el conjunto catedralicio constaba probablemente de un grupo de edificios orientados al norte de forma escalonada. Aquí están enterrados el papa Juan XXII y Benedicto XII. El jardín, al norte del edificio invita a contemplar desde la cima la ciudad y la ribera opuesta del Ródano.

El Petit Palais: En la misma plaza del Palacio de los Papas y la Catedral, fue palacio episcopal después de la muerte del sobrino de Juan XXII. Desde 1976 alberga uno de los museos más impresionantes de Francia. Sus dos temas centrales son el arte medieval de Aviñón, con colecciones sobre todo del museo Calvet y la pintura Italiana comprendida entre los siglos XIII e inicios del siglo XVI.

Page 5: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Iglesia de San Pedro (siglo XIV): En el mismo centro de Aviñón, incrustada entre estrechas e intrincadas calles nos presenta una fachada en estilo gótico provenzal con dos imponentes torres en forma de escaleras. Es una de las más decoradas de la ciudad y sus grandes portales merecen una atención especial. (Desgraciadamente no siempre está abierta si no hay culto). En su interior destaca la decoración del coro, tallada a mediados del siglo XVII y otorga un ritmo completamente nuevo a este espacio con sus lujosas parejas de columnas acodadas.

El Puente de Saint Bénezet ó también conocido como puente de Aviñón, es un famoso puente medieval sobre el río Ródano; cruzaba desde la ciudad de Aviñón hasta Villeneuve-lès-Avignon. Un lugar del cual se cuentan muchas leyendas, romances y testimonios de la historia del mismo. Un lugar a visitar desde el cual la vista sobre la muralla, el Palacio de los papas y Villeneuve es muy importante.

Fuerte y Abadía de San André: Las imponentes murallas del fuerte guardan en su interior la Abadía de San André. La tradición le otorga un origen muy antiguo y lo relaciona con la figura de Casaria, una mujer que practicó el eremitismo en este lugar y que murió en 586, según un epitafio conservado aquí hasta la Revolución. A mediados del siglo XIV se fortificó el lugar y el monasterio quedó dentro del recinto amurallado. Durante el siglo XVI comenzó su decadencia. Su existencia terminó con la Revolución (1792) fecha en que la comunidad se dispersó. Después de su utilización como hospital militar, pasó a manos particulares y se perdieron buena parte de sus estructuras. Hoy se visitan sus bellos jardines y con un permiso también el interior y sus dependencias.

Page 6: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

La cartuja del Val-de-Bénédiction destaca por su arquitectura. Una vez iniciamos nuestra visita desde la nave principal de la iglesia: la vista del fuerte de San Andrés es espléndida. Tras visitar el claustro menor, la sala capitular, el patio de los sacristanes y el lavabo (edificio circular), se llega al claustro mayor o del Cementerio al cual abren las celdas de los monjes. También son interesantes los frescos de la capilla, obra del italiano Matteo Giovannetti y la fuente (s. XVIII) del claustro de San Juan. Día 4. AVIÑON – St. REMY– TARASCON - AVIÑON (Pensión completa) Desayuno y salida hacia St. Remy. La ciudad de St-Remy de Provence se sitúa en

un antiguo emplazamiento celto-ligur que fue sucesivamente poblado por todas las

poblaciones de la antigüedad. La existencia de fuentes y canteras, el hecho de ser un

cruce de caminos y el ser un santuario religioso harán que sea pronto helenizado.

Después los romanos al conquistar lo que hoy es Provenza y Francia, ocuparán el

lugar creando la ciudad romana de Glanum. Los vestigios romanos se extienden a

lo largo de una gran vía en la que se sitúan el foro, la curia, el templo y la basílica.

Un poco más allá encontramos la zona residencial, con restos de viviendas, palacios

y unas termas.

Los únicos monumentos “antiguos”, de origen romano que eran visibles hasta las excavaciones de la ciudad de Glanum, es decir: El arco del Triunfo y el Mausoleo

des Jules, que marcaban la entrada de la ciudad romana de Glanum.

Page 7: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Muy cerca de aquí, en este mismo entorno de las Alpilles está el Monasterio de Saint-Paul-de-Mausole

Este monasterio románico del siglo XI y XII es muy conocido por la belleza de su claustro, pero sobre todo por haber albergado a Vincent Van Gogh en 1889. El lugar destaca por la calma y por la belleza de su pequeño patio. Aquí Van Gogh pintó unos 150 cuadros, entre los que se incluyen, la noche estrellada, Irises y Campo de trigos. Se visita la habitación en la que Van Gogh se alojó y el taller en el que trabajaba en sus pinturas.

Continuación a Tarascón. Llegada y almuerzo en restaurante.

Seguidamente visitaremos uno de los castillos más bellos de Europa, el Castillo de

Tarascón, construidos por los

príncipes de Anjou. El castillo

del Rey René se comenzó a

construir a principios del siglo

XV, en los bordes del Ródano.

Descubriremos la fortaleza

medieval mejor conservada de

Francia, construida entre 1400 y

1435 en el modelo arquitectónico

de la Bastilla, residencia de los

con Duques de Anjou y condes

de Provenza, Luis II, Luis III y Rene I.

Recorreremos las impresionantes salas ceremoniales, el elegante patio y las antiguas

habitaciones de los príncipes. Más de treinta habitaciones se ofrecen a los visitantes.

El recorrido nos permitirá descubrir el castillo en tres partes, el jardín, lado del

Ródano y lado de la ciudad.

El castillo residencia, de planta cuadrangular, con dos poderosas torres cilíndricas

en la zona de la entrada y dos cuadradas en la del río; y la llamada basse-cour, que

es una prolongación de la muralla castellana, con tres torres rectangulares.

Page 8: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Frente al castillo se encuentra la

bellísima colegiata de Santa Marta,

donde según cuenta la leyenda

reposan los restos de Marta (patrona

de la hostelería), hermana de Lázaro y

María Magdalena.

Marta, se desplaza a Tarascón y se

convierte en la patrona de la ciudad

cuando salva a sus habitantes de la

temible "Tarasque", una bestia

parecida a un dragón que vivía en el Ródano y atemorizaba a los aldeanos.

Regreso a Aviñón. Cena y alojamiento. Día 5. AVIÑON – ORANGE – NIMES – SAN GILLES - ARLES (Pensión completa) Desayuno, salida hacia Orange, donde se conservan, en bastante buen estado, dos monumentos del inicio de la era Cristiana. El Arco romano, ubicado en el eje norte-sur de la ciudad, lo que era el Cardo máximo de la antigua ciudad romana, es la puerta que daba entrada a la ciudad. Esta puerta monumental, así como las de otras ciudades de la provincia, eran más bien para conmemorar la fundación de la ciudad y hacer patente la pertenencia de ésta a la región al imperio. Los agujeros de tacos para las letras situados en la cara norte permiten reconstruir una inscripción fijada posteriormente que conmemoraba la restauración de la colonia por parte del emperador Tiberio y que debía de referirse a los años 26 y 27 .

Page 9: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Así, el arco es posterior a estas fechas y probablemente se levantara bajo el gobierno de Augusto. El Teatro antiguo de Orange, en el corazón de la Provenza inscrito en el Patrimonio Mundial de la Unesco. Construido al principio de la era cristiana, es “ el teatro de piedras” el mejor conservado del mundo romano occidental. Se aprovechó la pendiente de la colina para emplazar la orquesta y el graderío con un aforo de unas nueve mil personas, las mismas que hoy en día disfrutan de los distintos espectáculos que allí se celebran. El teatro se integra perfectamente en la arquitectura de la ciudad romana. Su pared de 103 metros de largo y 37 metros de altura correspondía en efecto a los barrios de casas de la ciudad antigua. Frente al teatro encontramos un pequeño museo, donde destacan los catastros romanos, unas piezas no muy habituales en otros museos. Este sistema de catastros permitía repartir equitativamente las tierras y fijar el valor de los impuestos. Gravado sobre mármol, los tres catastros de Orange son únicos en el mundo romano.

Seguidamente, salida hacia Nimes. Almuerzo en restaurante. Nimes, es una ciudad de negocios, palpitante y atractiva. Sus tres ferias taurinas la

han hecho famosa y la alejan un poco de Paris. Estos acontecimientos taurinos han dado a conocer, por todo el mundo, uno de los monumentos romanos, mejor conservados y hoy símbolo de la ciudad. De la antigua Nemausus, atravesada por la Vía Domítia, que venía de Arles y continuaba hasta Narbona quedan muy bien conservados dos espectaculares monumentos.

Las Arenas de Nimes y la Maison Carrée. En el interior del casco urbano, en el mismo centro comercial de la ciudad, se hallan estos dos monumentos.

Page 10: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

La Maison Carrée. Se trata de un templo que formaba parte del foro romano y estaba rodeado por una galería porticada de tres alas distribuidas en planta rectangular. El edificio muestra de forma impactante la típica estructura de templo romano con podio y la calidad escultórica de los elementos arquitectónicos. Las Arenas de Nimes. Majestuoso anfiteatro, hoy utilizado como plaza de toros, se

construyo posiblemente a finales del siglo I, al mismo tiempo que la arena de Arles

y el Coliseo de Roma. Les Arenes miden 133 m de largo por 101 de ancho, bastante

más que un campo de fútbol actual. Con una altura de 21 m y dos niveles de

arcadas su fachada se divide en 60 tramos. Numerosas escaleras y cinco galerías

circulares permiten un acceso fácil y agradable a todo el edifico.

Seguidamente, seguiremos nuestro viaje camino de Arles, pero pocos kilómetros

antes visitaremos la extraordinaria fachada de la Abadía de San Gil. Edificada en el

siglo XII era en la Edad Media el cuarto lugar de peregrinación del mundo cristiano

después de Roma, Jerusalén y Santiago. Su fachada realizada en el último tercio del

siglo XII, es una obra de arte de estilo románico tardío. Está compuesta por escenas

del Antiguo y Nuevo Testamentos, estatuas de apóstoles, un fabuloso bestiario y un

friso que relata la Pasión de Cristo. Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.

Page 11: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

También es muy importante la cripta de la Iglesia donde se encuentran la tumba de

San Gil.

Continuación a Arles. Llegada, cena y alojamiento.

Día 6 y 7. ARLES (Pensión completa, excepto una cena, que será libre) Durante estos dos días en Arlés, tendremos alojamiento, desayuno y la última cena en el hotel, las comidas serán en restaurante. Las visitas que realizaremos nos darán la oportunidad de conocer los siguientes monumentos y museos de la ciudad, disponiendo también de tiempo libre para poder pasear y conocer otros rincones de la misma. Mayoritariamente todas las visitas se harán a pie, usando el autocar solamente para las visitas del exterior de la ciudad.

César, en el año 46 a.C. crea la colonia en donde residirán parte de los veteranos de las legiones que lucharon en las guerras galas y conquistaron la actual Marsella. Fue la primera edad de oro de esta “pequeña Roma en Galia” engrandecida por los monumentos e la época de Constantino. Más tarde se convertirá en uno de los primeros grandes centros religiosos para el Cristianismo. Las invasiones y las pestes de la alta Edad Media empobrecerán la ciudad y el éxodo rural típico de esta época apagará temporalmente su esplendor.

Haremos un recorrido a pie para visitar sus monumentos más relevantes. Hoy la ciudad forma parte del patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El Anfiteatro-Las Arenas es junto al de Nimes el mejor conservado de Francia y, como aquél, se utiliza para espectáculos diversos, incluso las corridas de toros. Fue construido en la ladera norte de la colina de la Hauture hacia el 90 a.C. y podía acoger a 21.000 espectadores (hoy 12.500) donde se celebraban juegos y luchas de gladiadores. En la Edad Media, el monumento es transformado en barrio recuperando su función inicial en el siglo XIX. Hoy se dedica principalmente a

corrida de toros.

Page 12: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

El Teatro antiguo es un edificio construido durante el gobierno de Augusto al final del siglo I a. C. Como en todos los teatros en él se representaron durante el apogeo del Imperio las obras de los clásicos griegos revisitadas por los autores latinos. La cávea de 33 hileras de asientos podía acoger a 10.000 espectadores lo que muestra, junto al anfiteatro, la importancia de la ciudad. Durante años sirvió de cantera para distintas obras Arlesianas. Hoy en las noches de verano se pueden disfrutar de diversos espectáculos.

Los Criptopórticos son los cimientos subterráneos del foro que como en todas ciudades romanas, el Foro de Arles era un importante centro económico, político, judicial, financiero y religioso. Los Criptopórticos son una red de galerías que sostenían el antiguo Foro. Construidos en el año 30 a.C. sobre una pendiente natural, su edificación exigió gigantescos trabajos de relleno y nivelación. Los restos son tres galerías dobles de 3,90 m de ancho cubiertas por bóvedas de cañón. Las galerías, de casi 90 m, se comunican entre ellas por arcadas bajas sobre pilares. A finales del Imperio se utilizaron para albergar comercios.

Los Alyscamps (necrópolis antigua y medieval). Los romanos instalaban sus necrópolis fuera de la ciudad. En Arles, fue muy importante y estuvo marcada por el desarrollo de la cristiandad y el prestigio de su primer mártir arlesiano, Saint Genest en el siglo III. Hoy en día la avenida está repleta de sarcófagos que, inmortalizaron Van-Gogh y Gauguin, y que nos lleva hasta la iglesia de San Honorato. El templo fue reconstruido en el siglo XII en estilo románico coronado por una torre ortogonal.

Page 13: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Las Termas de Constantino, lugares públicos muy frecuentados, las termas son imprescindibles para la comodidad de la vida urbana en la época romana. El establecimiento desempeñaba un papel social importante como lugar de encuentros y de intercambios. Hoy solo son visibles parcialmente y fueron construidas en el siglo IV.

El Museo de Arlés y de la Provenza antigua. Construido sobre los restos del antiguo circo romano en 1995, junto al Ródano. Sus colecciones abordan toda la prehistoria regional y el periodo romano hasta los comienzos de la Edad Media. Cerámica, escultura, mosaico. Destaca la colección de sarcófagos romanos, la más importante tras la del museo vaticano de Roma. En Octubre del 2013 se incorporó a la colección una embarcación romana de 31 metros de largo.

La fundación Vincent Van Gogh se inauguró en abril del 2014 y rinde homenaje a la obra de este pintor, cuya creatividad alcanzó su apogeo durante su estancia en Arles entre 1888 y 1889, explorando su influencia en el arte contemporáneo. Durante estos días se presenta una exposición temporal sobre una importante colección de más de 30 cuadros de este singular pintor.

Saint Trophime edificado a finales del siglo XII, el pórtico de Saint Trophime es uno de los más bellos ejemplos de estilo románico provenzal muy inspirado por la arquitectura antigua. En los años 1990, fue objeto de una restauración que recurrió a las técnicas más modernas para volver a dar todo su esplendor a las columnas y las esculturas.

Page 14: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

El Claustro de la iglesia de Saint Trophime, está situado al lado de la Iglesia. Las dos primeras galerías románicas son del siglo XII. Las otras dos galerías de estilo gótico fueron añadidas en el siglo XIV. Las esculturas, de calidad excepcional, han sido objeto de una restauración importante.

La Abadía de Montmajour se encuentra a las puertas de Arlés, sobre un peñasco que emerge sobre las marismas. En siglo X se establece una comunidad de monjes benedictinos. A mediados del siglo XI construyen la capilla de San Pedro y posteriormente una abadía. La reliquia de la Vera Cruz que se conserva en la cripta atrae a gran número de peregrinos, haciendo necesaria la edificación de la capilla, relicario de la Santa Cruz en el exterior de la zona de clausura en el siglo XII. Durante la guerra de los Cien años la abadía se fortifica.

La abadía se comienza a restaurar a partir del 1862 y pasa a ser propiedad del estado en 1945. Hoy acoge diversas exposiciones temporales.

Page 15: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Día 8. ARLES – ABADIA DE SENANQUE – VENASQUE – ROUSILLON – AIX EN PROVENCE (Pensión completa) Desayuno, salida hacia la Abadía de Sénanque, donde tendremos una visita guiada probablemente en Francés. En lo más profundo de un pequeño valle. La Abadía Notre-Dame de Sénanque sigue alzándose como uno de los testimonios más puros de la arquitectura y la vida cistercienses. En 1983 una comunidad de monjes cistercienses volvió a vivir y a rezar en Sénanque. Y es esta comunidad la que ahora nos abre sus puertas. En 1148 se funda la Abadía por monjes cistercienses procedentes de la abadía de Mazan en Vivarais. La construcción duro aproximadamente sesenta años. Durante los siglos XIII y XIV, tuvo el monasterio su mayor apogeo, contaba con cuatro molinos, siete granjas y numerosas tierras en Provenza. En el siglo XVI el monasterio quedó devastado con motivo de las guerras de religión. En 1791 con motivo de la revolución se vende la abadía como bien Nacional, pasando después en los años sucesivos por distintas vicisitudes. Continuaremos nuestro viaje hasta una pequeña población cercana Venasque. Esta población situada sobre el saliente rocoso fue sede de los obispos de Carpetras entre los siglos VI y X-XI. La Iglesia de Notre-Dame, situada justo en el límite del escarpado peñasco, es probablemente la construcción que sustituyó a la antigua catedral. La Iglesia es interesante, pero mucho más lo es el baptisterio. Este edificio debió de ser un templo pagano consagrado a las diosas Diana, Venus ó al dios Mercurio. Su infraestructura, compuesta de grandes bloques de roca, nos lo demuestra. Este monumento ha conocido varias reconstrucciones y numerosas transformaciones. Destaca observar, la pila bautismal, que en su tiempo estuvo cubierta de mosaico tiene forma octogonal y un fragmento de sarcófago esculpido en mármol blanco.

Page 16: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Almuerzo en restaurante

Continuamos nuestro viaje hasta hacia las montañas ocres de Luberon. Concretamente iremos al bello pueblo

de Rousillon, está en lo alto de un peñón rodeado de salientes de ocre teñidos de rojo brillante. Los pigmentos de este mineral también impregnan el revoque de los muros de las casas con variados tonos rojizos y amarillos. Visitaremos el parque de los ocres, donde haremos un paseo y tomaremos fotos estupendas. Hay dos recorridos,

uno de unos 40 minutos y otro de una hora. Un paseo muy agradable con algunas subidas y bajadas moderadas. Continuamos el viaje a Aix en Provence. Cena en restaurante y alojamiento en el hotel. Día 9. AIX EN PROVENCE (Pensión completa) Desayuno. Haremos una visita de la ciudad caminando. El paisaje de Aix está marcado, más que el resto de las ciudades provenzales, por el urbanismo de los palacios barrocos gracias al parlamento, que convirtió a esta ciudad en lugar de residencia y representación de la nobleza francesa. Aix-en-Provence fue fundada en el 122 a.C con el nombre de Aquae Sextiae. Es una ciudad de agua, de ahí las fuentes que se encuentran en todas las plazas y en los cruces de sus calles. Antiguas, modernas, recién renovadas o a punto de desmoronarse. Muchas de ellas las iremos descubriendo en nuestro paseo, así como los diversos monumentos y museos que iremos visitando.

Page 17: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Saldremos caminando, a la Iglesia de San Juan de Malta. La orden de San Juan (orden de los caballeros de Malta, desde 1530) fundada para proteger a los peregrinos que se dirigían a Jerusalén, tenía en Aix una encomienda situada extramuros, junto a su Iglesia. Los condes de Barcelona escogieron este lugar para ubicar sus sepulcros, y el último miembro de la dinastía, Ramón Berenguer V llegó incluso a patrocinar la construcción de una nueva Iglesia. Esta se construyo entre 1272 y 1278 para servir como sepulcro de Beatriz, viuda de Ramón Berenguer y esposa del nuevo soberano Carlos V de Anjou. Seguiremos caminando, por distintas callejuelas, calles y plazas donde iremos descubriendo fuentes, edificios y palacios barrocos de gran belleza, del siglo XVII y XVIII hasta que lleguemos a la Catedral de St. Sauveur.

La catedral de Saint-Saveur se construyó sobre el antiguo templo de Apolo entre el siglo V y el XVII, lo que hace de ella un edificio ecléctico. En la portada se observa una parte románica del XII, otra gótica del XV y XVI, mientras que en el interior, románico y gótico se unen al barroco del baptisterio ortogonal. La catedral no es muy grande pero posee pinturas y esculturas de bella factura. Entre la decoración de la catedral de Aix destaca el gran tríptico con la representación del zarzal ardiente que el rey Renato I y su mujer Juana de Laval, donaron a la iglesia y en cuyas tablas laterales aparecen retratados. La obra, sobre un altar, fue pintada en el siglo XV por Nicolas Froment.

Almuerzo en restaurante. La tarde la dedicaremos a visitar sus museos (sus horarios de apertura y cierre nos obligan a verlos por la tarde).

Page 18: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Museo Granet. Situado en el viejo palacio de la orden de Malta, y alberga una de

las más importantes colecciones de Francia. Colecciones del siglo XIV al XX, con obras de rembrant, Ingres, Signorelli, Corregio y pinturas del hijo más famoso que tiene la ciudad: Paul Cézanne, con un recorrido intesante de Cézanne a Giacometti. Como anexo a este museo (Granet siglo XX), está la colección Jean Planque, instalada en la vieja capilla de los penitentes blancos. Jean Planque presenta obras de Monet, Van Gogh, Dufy, Braque, De Stäel y varias pinturas de Pablo Picasso. Cena en el hotel y Alojamiento.

Día 10. AIX EN PROVENCE – AERP. MARSELLA – MADRID (Desayuno) Desayuno, mañana libre para seguir recorriendo las bellas callejuelas de esta interesante ciudad, así como pasear por lo que han denominado, “sobre los pasos de Cezanne” para descubrir los barrios y los lugares donde vivió y pinto el artista. Almuerzo libre. A primeras horas de la tarde, salida hacia el Aeropuerto de Marsella. Trámites de embarque y salida en vuelo regular hacia Madrid. Llegada y fin del viaje.

*******************

Page 19: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

LA PROVENZA: Arquitectura, arte y paisaje

10 Días (17 al 26 de Agosto)

Vuelos

17 AGOSTO: MADRID - MARSELLA IB 8914 09:15 - 10:50 26 AGOSTO: MARSELLA - MADRID IB 8919 19:00 - 20:45 Hoteles previstos ó similares AVIÑON: Mercure Pont D´Avignon centre 4**** ARLES: Best western Atrium 3*** AIX EN PROVENCE: Gran hotel Roi René 4**** Nota: En Francia los hoteles no disponen de habitaciones muy amplias, son más bien pequeñas y ajustadas, pero los hoteles seleccionados son céntricos y de buenas características. Documentación: DNI Grupo mínimo necesario: 15 personas (Máximo 25 personas) PRECIOS: Precio por persona en hab. Doble…………………. 2.390 €uros Tasas de aeropuerto………………………………….. 45 €uros

Suplemento de hab. Individual…………………….. 475 €uros NOTA: Nuestros viajes incluyen todas las excursiones. No hay excursiones opcionales. * Cualquier fluctuación en las tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.

Page 20: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

El viaje incluye:

Billetes avión línea regular Clase turista Madrid-MARSELLA–Madrid Autobús y conductor para todos los traslados y visitas Estancia en Hoteles especificados o similares en hab. Doble con baño/ducha. Pensión Completa (excepto 3 cenas y la comida del último día) Todas las visitas incluidas según programa

Entradas en los museos y monumentos indicados

Profesora - Doctora en Historia antigua EVA TOBALINA

Guía Acompañante y coordinador del grupo de Cultura, Arte y Viajes

Guías locales de habla hispana donde sea preciso

Documentación detallada del viaje

Todas las propinas incluidas

Seminario-Presentación del viaje aprox. 15 días antes de la salida

Seguro de Asistencia en Viaje y de Anulación del viaje hasta 2500 €uros

Todo lo especificado en el programa

El viaje no incluye:

Todo lo no mencionado en itinerario

Tres cenas y una comida

Tasas de fotografía en los monumentos que sea precisa

Bebidas en las comidas o cenas

Todo lo no especificado Gastos de cancelación:

Este viaje está sujeto a condiciones especiales con los siguientes gastos de cancelación, además de regirse por las condiciones generales que se pueden ver en el apartado “ Condiciones generales de viaje”.

* Una vez efectuada la reserva, cualquier cancelación tiene unos gastos de gestión de 60 €uros, además del 100% de gastos sobre billete de avión una vez emitido. * 90 - 60 días ............ 5% * 59 – 45 días ……… 10% * 44 - 30 días……….. 20% * 29 - 15 días……….. 30% * 14 - 10 días…….…. 40% * 09 – 07 días………. 70% * 6 – día de la salida.. 100%

Page 21: LA PROVENZA - Intranet - Arquitectura... · 2016-05-13 · Arquitectura, arte y paisaje 10 Días (17 al 26 de Agosto) Transporte en avión, todas las visitas y entradas incluidas

______________________________________________

Viajes Redondo sa Cicma 406 C/ Vicente Espinel, 3 28017 Madrid. Tlf: 91 367 13 00

Email: [email protected] www.viajesredondo.com; www.culturayviajes.com

Reservas: pueden realizar sus reservas enviando un correo electrónico a nuestra dirección de email [email protected] indicando su nombre completo y teléfonos de contacto o llamando por teléfono a nuestra oficina en Madrid donde también atenderemos sus consultas Tlf: 91 367 13 00, o pasando por nuestra oficina en C/ Vicente Espinel 3 – Metro: Pueblo Nuevo (MADRID) Ingreso de depósito de reserva: en la cuenta de Viajes Redondo S.A. en el Banco Popular: ES87 0075 0167 24 0601730957 de 500 Euros por persona para confirmar su plaza, y enviar el comprobante por email o al fax 91 408 59 81 indicando el nombre de los pasajeros. Pago total/final: se realizará mediante ingreso o transferencia a la misma cuenta 30 días antes de la salida.