la prosa latina anterior a cicerón

Upload: claucordia

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    1/12

    Los analistas. Catn. La

    oratoria antes de Cicern

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    2/12

    Generalidades sobre la historiografa

    Con la historiografa nace, dicho de forma general, la prosa romana,

    aunque antes de este surgimiento contamos con una importanteobra en prosa, el Euhemerusde Ennio.

    Mientras que la poesa adapta al latn los modelos griegos(Andronico, e!io, Ennio", los primeros te#tos historiogr$%cos est$nescritos, en cambio, en griego.

    La historiografa, que pretende la b&squeda emprica de hechosocurridos, se opone al mito (que narra hechos pretendidamenteocurridos o que la tradicin los presenta como tales" ' a la %ccin(que narra hechos in!entados, pero que tal !e pudieran ocurrir".Cf. la clara distincin de )ui de El!ira (Mitologa clsica, Madrid,*+-" a propsito del concepto de mito.

    La historiografa romana es normalmente patritica (', por tanto,no imparcial" ' moraliante suele dar cabida a tradiciones mticas 'presenta una elaboracin literaria destacable.

    La historiografa puede ser analstica (narracin de hechos ab urbecondita", tratar sobre historia contempor$nea (historiae" o !ersarmonogr$%camente sobre cuestiones histricas.

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    3/12

    Los analistas Los primeros historiadores de )oma son los analistas primiti!os (no

    tenemos los ttulos de sus obras, pero Cicern ' Li!io hablan de Graeciannales o Prisci annales".

    Los analistas inician su relato con la fundacin de )oma ' llegan hasta supropio tiempo. /lo Celio Antpater se limit en su obra a la 01 guerrap&nica. El material analstico est$ perfectamente estructurado (al modogriego" ' poco tiene que !er con los Anales ponti%cales de los que beben(entre otras fuentes como todo tipo de documentos p&blicos o%ciales o decar$cter pri!ado". Entre esos modelos griegos se encuentra 2olibio (autor

    de una historia de )oma ' las campa3as de Escipin" ' 4ucdides. El m$s antiguo de los analistas es Q. FABIO PCTOR, que fue fuente para5ionisio de 6alicarnaso ' 2olibio, quien reconoce en 7l su espritu de!eracidad, aunque le achaca un e#ceso de patriotismo e imparcialidad alhablar de determinadas familias romanas.

    L. CINCIO ALIMENTO, algo m$s 8o!en que el anterior, era de origenplebe'o ' fue pretor en el 0*9 a.C. /u obra arranca, como la :abio 2ctor,

    con los antecedentes de )oma ' llega hasta su contemporaneidad. A. POSTUMIO ALBINO es de una generacin posterior (fue cnsul en el

    *-* a.C.". Era contempor$neo de Catn ' se le acus de un e#acer!adohelenismo. Abandon su costumbre de escribir en griego, tras escribirCatn sus ;rigenes, ' parece que trat por separado la le'enda de Eneas.

    C. ACILIO, fue contempor$neo del anterior ' tambi7n escribi en griego.

    2arece que gustaba de lo anecdtico en su obra (cf. la an7cdota delsoldado liberado por Anbal para consultar cmo poda comprar la libertad

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    4/12

    M. 2orcio Catn. (0>

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    5/12

    ;bra de Catn Aparte de la publicacin de los muchos discursos que pronunci (Cicern se3ala que

    conoci m$s de *-9 discursos catonianos, de los conser!amos fragmentos de unos

    @9". /u estilo como orador est$ ensalado por el propio Cicern en el Brutusfecundidad de ideas, estructura clara, seriedad, !i!ea, aunque con alguna falta deelegancia ' simplicidad e#presi!a.

    /u gran aportacin literaria es la publicacin de sus Origenes una obra de car$cterhistrico con la que se aparta de toda la tradicin historiogr$%ca anterior (anales delos pont%ces ' obras de los analistas primiti!os".

    El gran tema de la obra de Catn es )oma, de8ando a un lado todo lo que no tiene

    que !er con ella (es decir, prescindiendo de todo lo griego ' a8eno", ' su !ehculo dee#presin es 'a el latn. Los Origenesest$n di!ididos en libros

    Libro B historia de )oma desde la fundacin hasta el %nal de la Monarqua. Libros BB ' BBB ampliacin del poder de )oma sobre las ciudades it$licas. Libro B primera guerra p&nica. Libro segunda guerra p&nica.

    Libros B ' BB 7poca contempor$nea hasta la muerte de Catn. Aunque la obra es enteramente original, sin embargo ha' en ella un proceder mu'

    similar al de 6erdoto en la disposicin de los elementos. Catn, por otro lado, sueleomitir cualquier tipo de e#altacin personal a 7l slo le interesa )oma, no susgenerales o dirigentes (pero no de8 de incluir algunos de sus propios discursos alhilo de la narracin de la historia".

    Con el resto de su obra Catn pretende reba8ar la creciente heleniacin de )oma

    sus escritos sobre el campo (De agri cultura, &nica obra conser!ada completa", lahigiene ' la oratoria entra en competencia con las enciclop7dicas Technai de los

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    6/12

    La oratoria antes de Cicern

    La pr$ctica de la oratoria es consustancial al pueblo romano (cu'o sistema polticopermite la confrontacin de opiniones en el /enado" desde sus orgenes (cf. laslaudationes funebres" hasta el discurso pronunciado por Apio Claudio en contra dela pa con 2irro en el 0=@ a.C. (del que da testimonio Cicern".

    La oratoria conoci un gran apogeo a lo largo del desarrollo de las guerras p&nicas,pero inicialmente los discursos eran impro!isados slo despu7s, cuando se tu!oconciencia de su !alor, fueron puestos por escrito.

    La oratoria es uno de los principales agentes del desarrollo de la prosa artsticalatina (e inDu'e tambi7n en la poesa" adem$s, de la pr$ctica se pas a la reDe#interica, lo que hio que se desarrollara en )oma la disciplina de la )etrica, quecomo tal 'a haba surgido en Grecia en el siglo a.C. El desarrollo de la )etricalatina corre pare8o al progresi!o proceso de heleniacin de la cultura romana quese !a a dar en el siglo BB a.C.

    La acti!a !ida poltica romana fa!oreci el auge de las escuelas de retrica !enidas

    de Grecia (fueron muchos los maestros de retrica que, procedentes de AsiaMenor, se a%ncaron en la urbe". Esto propici un clima de oposicin entre los m$sconser!adores (como Catn" ' los defensores de la inDuencia griega (el crculo delos Escipiones" que culmin con el decreto de e#pulsin de %lsofos ' retores dela3o *=* a.C.

    Al %nal, los estudios de retrica acabaron imponi7ndose ' su aprendia8econstitu' la base de la formacin que reciban los hi8os de las familias m$s

    acomodadas como forma de preparacin para la !ida poltica o la abogaca.

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    7/12

    Las normas establecidas por la retrica afectantanto al p&blico destinatario del discurso, como aldiscurso mismo ' al orador.

    En funcin del p&blico, pueden distinguirse trestipos de oratoria (genera oratoria" Genus iudiciale discurso pronunciado ante un 8urado o

    un tribunal (discurso forense". 2retende demonstrar la

    inocencia o culpabilidad de un acusado con relacin aun caso concreto ' determinar lo 8usto ' lo in8usto. Miraal pasado.

    Genus deliberativum discurso pronunciado ante unaasamblea o ante magistrados (discurso poltico".

    2retende !alorar lo acertado o no de una toma dedecisiones. Mira al futuro. Genus demonstrativum discurso pronunciado ante un

    p&blico heterog7neo, distinto de los anteriores. Losasuntos generales que tratan son elogiados o

    denostados. Mira al presente.

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    8/12

    Las habilidades del orador son 7stas (ociaoratoris" nventio descubrir los me8ores argumentos para la causa,

    especialmente aquello que pueda resultar !erosmil. Dis!ositio ordenar las argumentaciones ' establecer una

    8erarqua entre ellas. Elocutio elaboracin !erbal del discurso. Memoria recordar todos los argumentos del discurso. "ctio representacin gestual del discurso.

    El discurso cuenta con las siguientes partes (quepodan ser cambiadas a gusto del orador" E#ordio parte que pretende captar la atencin del o'ente

    (ca!tatio benevolentiae". $arratio e#posicin de los hechos. Probatio % confutatio prueba de los hechos narrados o

    refutacin de los que se rebaten. Peroratio resumen de lo dicho ' conclusin.

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    9/12

    Aunque la oratoria procedente de Grecia al %nalacab imponi7ndose, los romanos m$s tradicionalesmiraron con recelo su e#pansin en la urbe. E8emplo

    de ello es la postura de Catn, para quien un orador(que deba ser sincero ' no abusar de los arti%cios"tena que cumplir dos requisitos orator est virbonus dicendi !eritus &vir bonus' es decir( tenerbuen fondo personal) ' rem tene( verba se*uentur

    (esto es, saber de lo que hablar sin preocuparse denada m$s"+

    Los tratados de retrica m$s importantes escritosen latn son la ,hetorica ad -erennium (atribuida a

    Cicern" ' los tratados de Cicern De oratore (a3o-- a.C.", De o!timo genere oratorum (a3o

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    10/12

    Autores ' obras Las laudationes funebres constituan un primer esboo de discursos pronunciados con

    moti!o de la muerte de alguien importante. A2B; CLAF5B; el discurso 'a citado en el e#pona sus argumentos para oponerse a la pa

    con 2irro (0=@ a.C.", re' de piro, a propsito del af$n e#pansionista de )oma. CA4H cf. lo dicho sobre sus discursos a tenor del testimonio de Cicern. C;)ELB; E/CB2BH EMBLBA; A:)BCA; (*@-?*0+ a.C." destac como orador, pero no

    literariamente. 5entro del %lohelenismo que marca el crculo de los Escipiones, 7lconsideraba que la %losofa ' la literatura eran instrumentos para formar el car$cter.

    CAI; LELB; era llamado el sabio ' no slo fue un e#celente orador, sino que tambi7n unadepto de la %losofa. Es famosa su laudatio funebris en honor de su amigo Escipin

    Emiliano. /E)B; /FL2BCB; GALJA (cnsul en el *

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    11/12

    CAI; :AB; (cnsul en el *00 a.C." compa3ero de 4iberio Graco en lalucha contra Cartago ' luego opositor su'o (escribi un discurso, Desociis et nomine latino, en contra de las pretensiones de Graco deotorgar la ciudadana romana a toda Btalia".

    FB4; ELB; 4FJE)H sobrino de Escipin ' discpulo de 2anecio de)odas. /u elocuencia era ruda ' poco cuidada (de rudus( incultus 'horriduslo tilda Cicern en el Brutus".

    MA)C; EMBLB; E/CAF); (cnsul en el **- a.C. ' luego !rince!ssenatus" Cicern le recriminaba poca agilidad ' soltura en susdiscrusos.

    2FJLB; )F4BLB; )F:; toda!a peor que el anterior. /in embargo, fue elprimero, 8unto con Emilio Escauro, en escribir unas memorias conintenciones apolog7ticas (De vita sua". 4al !e tambi7n Ca'o Gracoescribiera algo parecido (al menos, s una apologa de s mismo".

    MA)C; A4;B; (*?@ a.C. ' cnsul en el ++ a.C." padre del famosotri&n!iro. unto con Licinio Craso (cf. infra" es uno de los m$s

    importantes oradores de la 7poca de Cicern (algo m$s 8o!en queellos". o slo leemos encendidos elogios de su arte oratoria en elJrutus, sino que forma parte de los interlocutores que introduce Cicernen el 5e oratore. 5e 7l alaba su !i!acidad ' capacidad para reaccionarante las situaciones m$s impre!istas.

    LBCBB; C)A/; (*

  • 7/21/2019 La prosa latina anterior a Cicern

    12/12