la propuesta de condorcet

9
La Revolución pretende ser mensajera, tiene como propósito disipar la ignorancia y combatir los prejuicios que envilecen al hombre. Trae la promesa de emancipar al hombre de una doble opresión, del poder político arbitrario y del yugo de los prejuicios y de la ignorancia. La revolución va de la mano de una obra pedagógica entre la condición degradante del súbdito y la vocación vibrante del ciudadano, el hombre antiguo y el hombre nuevo. Dos sueños: Echar andar la historia desde cero, instalar la nueva ciudad soberana y feliz. Transformación de los hombres y hacerlos ciudadanos a la altura de las nuevas leyes e instituciones. Por lo tanto la educación es un deber de la Nación con respecto a si misma, es una

Upload: dianaruthmendieta

Post on 29-Jul-2015

2.011 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La propuesta de condorcet

La Revolución pretende ser mensajera, tiene como propósito disipar la ignorancia y combatir los prejuicios que envilecen al hombre.Trae la promesa de emancipar al hombre de una doble opresión, del poder político arbitrario y del yugo de los prejuicios y de la ignorancia.La revolución va de la mano de una obra pedagógica entre la condición degradante del súbdito y la vocación vibrante del ciudadano, el hombre antiguo y el hombre nuevo.

Dos sueños:Echar andar la historia desde cero, instalar la nueva ciudad soberana y feliz.Transformación de los hombres y hacerlos ciudadanos a la altura de las nuevas leyes e instituciones.

Por lo tanto la educación es un deber de la Nación con respecto a si misma, es una manera de que ella se aplique a si misma su voluntad y su poder soberano.

La representación de la misión pedagógica ejerce una irresistible fascinación.

Page 2: La propuesta de condorcet

La instrucción regenerada debe ser pública en el sentido de que pertenece a la nación de la cual emana.

Darle a la instrucción un carácter publico representaba ponerle fin a la dominación de la iglesia en la enseñanza.

-1789. Supresión de los diezmos afectos a los beneficiarios de la segunda enseñanza.

-La exigencia de un juramento cívico elimino de la enseñanza a los sacerdotes refractarios.

-Supresión de las congregaciones, le quito las escuelas de segunda enseñanza a las asociaciones religiosas y eclesiásticas

Page 3: La propuesta de condorcet

La tarea pedagógica se percibía como doble.Educar e instruir.

Rabaut Saint Etienne: “diferenciar la instrucción pública de la educación nacional”1.-La primera debe dar los conocimientos.2.-La segunda las virtudes.La primera será la lustre de la sociedad, la segunda será la consistencia y la fuerza.

Estas definiciones expresaban 2 grupos de población que se tienen que formar.-Educación a los adultos¿Cómo hacer algo nuevo con lo viejo, como formar ciudadanos con sujetos maduros, que han estado sometidos nefastas instituciones, costumbres, y prejuicios del antiguo régimen. Se les puede dar algo de educación y dispensarles algunos conocimientos.-Existe la promesa de educar e instruir a la nueva generación cuya formación coincide con la nueva revolución.

Page 4: La propuesta de condorcet

El gran medio de educación publica se encuentra sobre todo en las en las festividades cívicas y en las reuniones patrióticas

Diferenciar la educación nacional y la instrucción publica no era contradictorio, la figura del instructor es la encarnación misma de esta unidad. Tenia que enseñar a leer, escribir, a los niños y organizar y participar en las festividades cívicas , utilizar los libros elementales de escuela, y el 10 día leerles a los habitantes adultos el almanaque patriótico y el catecismo cívico que enriquece el espíritu y los corazones. Todo en buen francés, combatir la eficacia de los dialecto para fortalecer la cohesión de la nación.

Se hacían varias preguntas de cómo debería ser el proyecto educativo:En el club de los jacobinos.

Page 5: La propuesta de condorcet

3 proyectos . Condorcet, Le peletier, Bouquier

Condorcet presenta su proyecto 20 de abril de 1792 fecha que se declara la guerra a Austria, El debate fue pospuesto.

La instrucción pública tiene como meta según CondorcetOfrecer a cada individuo la facilidad de desarrollar sus facultades naturales, de atender sus necesidades y de asegurar su bienestar, de conocer y de ejercer sus derechos y de perfeccionar su capacidad productiva. Así la instrucción establecerá entre los ciudadanos la igualdad de oportunidades y hará efectiva la igualdad de los derechos reconocida por la ley.

Page 6: La propuesta de condorcet

La instrucción pública contribuirá eficazmente al Perfeccionamiento general y gradual de la especie humana.

La instrucción es para el poder publico “un deber impuesto por el interés común de la sociedad, por el de toda la humanidad”

La enseñanza a todos los niveles será gratuita

La instrucción publica será laica “es necesario separa de la moral los principios de cualquier religión particular”

La instrucción debe conservar en la medida de lo posible su independencia en relación con las autoridades políticas. Ningún poder publico “debe tener ni la autoridad ni el poder de impedir el desarrollo de las nuevas verdades, la enseñanza de teorías contrarias a su política particular o a sus intereses del momento.(adoctrinamientos ideológicos ,patriótico o revolucionarios)

9 principios en los que condorcet basa su proyecto

Page 7: La propuesta de condorcet

El proyecto concreta estos principios y propone 5 categorías de establecimientos: escuelas primarias, secundarias, institutos, liceos y sociedad nacional de ciencias y artes.

El objetivo de la escuela es preparar a los niños a ejercer en pleno conocimiento de sus derechos y deberes, sus futuras funciones cívicas, a elegir a sus representantes a prestar juramento como jueces de paz, oficiales.

Condorcet se rehúsa a la escolaridad obligatoria

Mas allá de la escuela primaria “ya no es estrictamente universal” es un sistema gradual de conocimientos de nivel superior que vaya a la par de un sistema de becas permitirá ampliar un doble objetivo: “asegurar a la patria todos los talentos todos los talentos y no privar a ningún individuo de la ventaja de aquellos que ha recibido”

Las escuelas no son exclusivamente para enseñar a leer y escribir sino para ofrecer conocimientos “sobre la cultura y las artes de acuerdo con los nuevos conocimientos”

Page 8: La propuesta de condorcet

Michael Le peletier.El plan establece que el niño pertenece a la patria: desde los 5 años hasta los 12 serán educados en común a expensas de la república y todos “bajo la santa ley de la equidad, llevarán la misma vestimenta, recibirán la misma alimentación, la misma instrucción y los mismos cuidados, separados de sus familias , los alumnos serán distribuidos en casa comunes, mitad cuarteles, mitad internados.” Todo restringido a lo absolutamente necesario.

Page 9: La propuesta de condorcet

BouquierEstablecía una enseñanza elemental gratuita para todos los niños, que los padres se ocuparan de instruir a sus hijos. El instructor no estaba exento de presentar un examen de civismo. Cualquier buen patriota debidamente guiado y vigilado por su sección, puede desempeñar la tarea y enseñar a leer a los niños, a escribir , a contar, y al mismo tiempo inculcarles la moral republicana.